Connect with us

Noticias Zamora

Héctor Apolo: Sin vialidad no hay turismo

Publicado

on

Los ojos y atención de los ecuatorianos estaban centrados en el mundial de Qatar, pero una vez que la selección de futbol de Ecuador quedó eliminada, la mirada vuelve al contexto político, económico y social que atraviesa el país. Y a puertas de un proceso electoral seccional donde se elijarán a alcaldes, prefectos, concejales urbanos y rurales, vocales de las juntas parroquiales, miembros del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, y además la Consulta Popular.

Ya en el contexto provincial, los candidatos dan a conocer su plan de trabajo para que la ciudadanía se identifique y elija. Este medio de comunicación, brinda un espacio para el dialogo, mismo que le proporciona a la población un contraste a la hora de elegir. Cabe recalcar que el Consejo Nacional Electoral para aceptar la inscripción de candidatura en cualquier dignidad, fue indispensable que cuenten con un plan de trabajo.

Uno de los candidatos que terciarán por la alcaldía del cantó Zamora es Héctor Apolo Berrú, quien busca ganarse la confianza de los votantes. El candidato habló de dos temas fundamentales: servicios básicos y turismo, que consta en su plan de trabajo.

“Es una oportunidad de dirigirme a la ciudadanía Zamora a fin de hacer conocer nuestras inquietudes, nuestro trabajo. Es interesante hacerlo porque así lo desea la ciudadanía, conocer el caminar de los candidatos”, agregó.

Los candidatos se encuentran caminando por los territorios, socializando con las personas, sobre todo conociendo los problemas y necesidades, en cuanto a ello da a conocer posibles estrategias para mejorar la calidad de vida de los habitantes.

SERVICIOS BÁSICOS

Agua

El servicio de agua potable consta dentro del plan de trabajo con el cual se desenvuelve Apolo, con propuestas y soluciones a diversas problemáticas que se presentan en Zamora. De la misma forma indica que, su plan de trabajo se basa en administraciones anteriores.

“En Zamora Chinchipe tenemos una de las mejores aguas del sur del país”. Habla del caso del agua potable de la regional Tunatza Alto, que proporciona de líquido vital a Timbara, Santa Rosa, El Mirador e inclusive a San Marcos y el caso de Romerillos Bajo, que provee a la ciudad de Zamora.

Mencionó el caso de la falta de agua en Guaguayme Alto Y Bajo, donde los moradores le han manifestado que, ‘lo recogen de una parte pantanosa de una captación’, asegura el candidato. Agrega que algunos proyectos en estos sectores ya han cumplido con su vida útil.

Por ello, hace hincapié en luchar por las regionales, que son grandes sistemas de agua que proveen a varios sectores de líquido vital. De acuerdo a su conocimiento es necesario conseguir el agua de vertientes que se encuentran desde la parte alta, donde no exista ningún tipo de contaminación.

Habla de ponerle especial atención al cuidado de las cuencas hidrográficas en vista de que se trata de la persistencia del líquido vital para un futuro, porque también engloba los temas de alimentación y salud.  Dice que tendrá contacto con el BDE y de la Secretaría Técnica de la Amazonía para realizar obras principales como estas que son de carácter urgente según los caracteriza Apolo.

Un nuevo sistema de alcantarillado

“Hicimos tres sistemas de tratamiento de aguas servidas”. Uno que queda a la altura de El Mirador, el otro a lado del Velódromo y el último en Santa Elena, en su administración anterior. En cuanto a la regeneración urbana debe ser primordial la adecuación del agua potable, alcantarillado y el cableado de energía eléctrica subterránea. Su realización será por etapas con recursos extra presupuestarios y con alianzas entre diversas instituciones gubernamentales.

Comunicación y telefonía

Existen muchos lugares del cantón donde no hay cobertura y conexión para que las personas se comuniquen eficazmente. Pero para el candidato es importante la construcción de una nueva torre para que la cobertura se extienda.

Servicio de alumbrado público

La ERSSA es el organismo encargado de brindar la electricidad de calidad en el cantón Zamora. Principalmente se debe realizar un plan para conocer los barrios que necesitan de este servicio y acoplarlos a un solo proyecto. Existen viviendas distanciadas que requieren de este servicio, y que no cuentan con él. Una alternativa son los paneles solares, que no tienen grandes costos y que se puede generar desde el municipio.

EL TURISMO

¿Qué hacer para atraer el turismo en todas las dependencias?

“El turismo se ha ido a pique, se ha terminado precisamente por los problemas de la vía Loja-Zamora”. Lo que significa que la vialidad detiene el turismo, por lo que deben seguir insistiendo en que esta vía de conectividad funcione adecuadamente y no tener el inconveniente de abrir el tránsito después de varios días. Lo que impide el turismo y el comercio.

En su administración, hace remembranza del trabajo realizado en el tema de la vialidad urbana, puesto que ellos realizaron 20km de asfalto. Y con ello, se mejoró en gran dimensión el turismo según lo recalca Apolo, pues ya no existe el problema de polvo, lodo, pero se debe hacer mucho más, con el trabajo interinstitucional.

El asfalto de la vía que conduce directamente al parque nacional Podocarpus. Considerado como un proyecto turístico que puede atraer a miles de visitantes. En este lugar hay senderos, cascadas, una inmensa flora y fauna, que les falta conocer a los turistas, pero que, por la mala calidad de la vía de ingreso, deciden no regresar.

Vialidad en Zamora

Actualmente existe una gran cantidad de trafico vehicular especialmente en horas pico y Apolo considera que la solución no es un puente sino el paso lateral. Un asunto en el que se debe pensar, puesto que el monto de inversión sería de $40 millones de dólares y que el municipio no tiene la capacidad para realizar esa obra por lo cual sería necesario una alianza público-privada. “Hay algunos caminos que se puede tomar para resolver esta situación”, sintetizó el candidato a alcalde de Zamora. El paso lateral también sería una competencia del Ministerio de Transporte y Obras Públicas. Pero principalmente solicitar auspicio de las empresas mineras por la ocupación de las vías y beneficiarse de los minerales de la provincia de Zamora Chinchipe.

Busca un equipo que tenga las ganas de trabajar en beneficio del pueblo. Trabajar directamente con los fiscalizadores sobre las obras y proyectos que se ejecutan dentro del cantón Zamora.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Zamora

«Premian a Lundin Gold por liderazgo en sostenibilidad minera»

Publicado

on

Juan José Herrera, líder del equipo de Sostenibilidad de Negocios de Lundin Gold, empresa canadiense operadora de la mina de oro subterránea a gran escala Fruta del Norte, ubicada en Zamora Chinchipe, recibió el galardón “Visionarios de la Sostenibilidad”, durante la Cumbre de Sostenibilidad ESG 2025, organizada por Grupo EKOS. Esta distinción destaca el enfoque estratégico de la Compañía en el desarrollo de una minería responsable que se enmarca en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.
El reconocimiento fue entregado a Juan José Herrera, director de Sostenibilidad de Negocios de Lundin Gold, quien lidera la implementación de la Estrategia de Sostenibilidad de la Compañía. “Este es un reconocimiento al trabajo de todo un equipo comprometido con hacer las cosas bien y generar valor compartido. Fruta del Norte es un modelo en la excelencia operacional que fomenta el crecimiento y el desarrollo de la provincia de Zamora Chinchipe y el Ecuador. En Lundin Gold la sostenibilidad es un eje central de nuestra cultura organizacional que transparenta nuestra gestión con una visión de largo plazo”.
A lo largo de esta década en el país, Lundin Gold ha demostrado que la minería industrial bien hecha se fundamenta en el Trabajo con Seguridad, Cuidado del Ambiente y Respeto, los tres principios fundamentales de la Compañía.
Continuar Leyendo

Noticias Zamora

Ejército asesta nuevo golpe a la minería ilegal en Zamora Chinchipe

Publicado

on

A través de una publicación oficial en su página institucional, el Ejército Ecuatoriano informó sobre la ejecución de un nuevo operativo militar en contra de la minería ilegal en la provincia de Zamora Chinchipe, específicamente en los cantones de Yacuambi y Yantzaza.

Estas acciones forman parte de una estrategia interinstitucional que involucra a las Fuerzas Armadas en coordinación con otras entidades del Estado, con el objetivo de contrarrestar los crecientes impactos legales, sociales y ambientales derivados de la extracción ilegal de minerales en esta zona del país.

Durante la operación, el personal militar procedió al decomiso de maquinaria y equipos utilizados para actividades extractivas no autorizadas, entre ellos:
• 2 excavadoras
• 3 motores de succión
• 2 clasificadoras tipo Z
• 2 motores de luz

Las evidencias fueron entregadas a las autoridades competentes para el desarrollo de los respectivos trámites legales, conforme lo establece la normativa vigente en materia de delitos ambientales y minería ilegal.

El Ejército Ecuatoriano reiteró su compromiso con la defensa de la soberanía, la seguridad nacional y la protección de los recursos naturales, especialmente en territorios altamente vulnerables como Zamora Chinchipe, donde la minería ilegal representa una amenaza creciente para los ecosistemas, las fuentes hídricas y las comunidades locales.

Estas operaciones también buscan reforzar el principio constitucional de sostenibilidad ambiental y garantizar que los recursos naturales sean aprovechados bajo condiciones legales, técnicas y con responsabilidad social.

Las instituciones involucradas hacen un llamado a la ciudadanía para que denuncie este tipo de actividades ilícitas, y exhortan a las autoridades competentes a mantener un seguimiento riguroso de los casos detectados, con el fin de evitar que estos hechos queden en la impunidad.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

«La crisis silenciosa en Zamora Chinchipe»

Publicado

on

Por Alcibar Lupercio

«Es tiempo de atender urgencias»: este no es un eslogan, es el grito firme de una provincia que siente cómo se le desmorona el suelo bajo los pies mientras sus autoridades se entretienen en la superficie con solo discursos, inauguraciones simbólicas y fotos para redes sociales.

Vivimos una etapa crítica en Zamora Chinchipe, donde la fragilidad de las vías rurales, los puentes en riesgos y la erosión de terrenos privados no son simples efectos colaterales, sino la consecuencia directa de una minería descontrolada y consentida por la omisión de quienes deberían ejercer control. ¿Dónde están las acciones de las autoridades, MAATE, ARCERNNR, Asambleístas, prefecta, Gobernadora, Alcaldes y Juntas Parroquiales? Dónde están los que en campaña dijeron que defenderían a su pueblo. El silencio cómplice de muchas autoridades no solo erosiona los caminos, sino también la confianza ciudadana.

Estamos normalizando la informalidad y la destrucción ambiental y con ello la condena al abandono a las comunidades. ¿Cómo se explica que un proyecto de construcción de asfaltado en la vía La Saquea – Guaguayme Bajo o la vía La Saquea – Guadalupe esté en riesgo por la cercanía de actividades mineras al río Yacuambi? estos son solo dos ejemplos pequeños. ¿Qué sentido tiene invertir millones de dólares en infraestructura si se permite, por omisión o negligencia, que se destruya importantes obras?

A esto se suma el incremento alarmante de la inseguridad, no solo en Yantzaza, también es en la provincia. La criminalidad se instala en nuestras calles y y vías, mientras muchos funcionarios se limitan a emitir condolencias en redes sociales. Felicito a la alcaldesa de Yantzaza por romper ese patrón de pasividad y liderar con valentía, pero su ejemplo no basta. Esta batalla exige una respuesta articulada, decidida y colectiva.

No podemos seguir esperando una tragedia mayor para reaccionar. El abandono de nuestras vías, la creciente violencia no son simples quejas: son las urgencias reales del pueblo. Que no se diga que las autoridades no fueron advertidas. Que no se diga que no hubo voces que con respeto y firmeza exigimos actuar a tiempo.

Si se sigue priorizando los eventos sociales, las pugnas políticas y los intereses personales, la historia no perdonará a quienes teniendo el poder de actuar, eligieron la indiferencia. La hora de despertar es ahora. Y este llamado lo hacemos como ciudadanos, no desde el odio, sino desde el compromiso con el futuro de nuestros hijos y de esta tierra amazónica que clama por justicia y dignidad.

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico