Nacionales
Gobierno pronostica crecimiento económico y la inflación más baja de la región

El gobierno ecuatoriano ha presentado resultados de las finanzas estatales hasta el cierre de este año. Según indicó el Ministerio de Economía, el énfasis de la administración de Guillermo Lasso ha sido el orden fiscal con enfoque social. A pesar de que las cifras presentadas han sido calificadas como “positivas” por parte del gobierno central, Lasso cierra su año con menos del 20% de aceptación.
El ministro de Economía, Pablo Arosemena, anunció que, durante el 2023, el Ecuador afianzará su crecimiento económico. La proyección de Arosemena se basa en información del Fondo Monetario Internacional (FMI) que prevé que el país crecerá 3 %, por encima del promedio regional (1,7 %, hasta octubre) y tendrá la más baja inflación de Latinoamérica.
Las cifras del gobierno indican que la inversión social alcanzó un promedio anual de USD 13.000 millones y se espera que para el 2023, la inversión social sea mayor y alcance los USD 15.200 millones.
Como parte de la inversión social, el gobierno asegura que incrementó el número de beneficiarios de los bonos sociales, que corresponden a ayudas económicas entregadas por la administración central a personas en situación de vulnerabilidad. El Ministerio de Economía ha señalado que en el 2020, antes de que Lasso asuma la Presidencia, solo 3 de cada 10 hogares vulnerables recibían bonos sociales, pero ahora son 8 de cada 10 familias las que acceden a esta subvención estatal.
Asimismo, el pago de deudas al sector social se incluyó en el balance de este año. Las “deudas históricas” fueron reconocidas y el Ministerio de Economía desembolsó USD 300 millones al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, por la deuda que mantiene el gobierno desde el 2011, cuando Rafael Correa era presidente. Por este mismo rubro, el gobierno pagó USD 85 millones al Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas del Ecuador por una deuda contraída en el 2020.
La Cartera de Estado también desembolsó USD 190 millones de incentivos jubilares pendientes desde el 2008 al magisterio y pagó USD 172 millones a los Municipios con los que mantenían cuentas pendientes desde el 2015.
Según la información oficial, se estima que en el Presupuesto General del Estado del próximo año se garantizará la entrega de USD 1.300 millones para bonos sociales y USD 2.354 millones para cumplir con la totalidad del aporte del Estado al 40% de las pensiones jubilares del IESS, “como ningún otro gobierno lo ha hecho”, señaló el Ministerio de Economía. Esto porque “a la par que se incrementó la inversión social se redujo también el déficit fiscal”.
Además de los pagos de deudas y bonos sociales, el Ministerio de Economía se refirió al manejo de las finanzas públicas y anunció que, por primera vez en más de dos décadas, se culminó con éxito el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.
Este año, el gobierno también impulsó la renegociación de la deuda con China y anunció que hubo un alivio en el pago de ese rubro por USD 1.400 millones.
También se registró una reducción del déficit fiscal del Presupuesto General del Estado y pasó de 7.7% en el 2020 al 1.7% en el 2022.
La cartera de Finanzas también indicó que los municipios y prefecturas recibirán USD 3.189 millones en el aumento de asignaciones presupuestarias. El gobierno ha calificado esto como “la mayor entrega de recursos de los últimos siete años”.
Una de las promesas de Guillermo Lasso fue la reactivación económica post pandemia. Sobre ello, Arosemena indicó que en el 2022, el gobierno central reactivó la microeconomía “a través del respaldo crediticio de la banca pública a pequeños emprendedores”. De acuerdo con los datos proporcionados por el ministro, entre enero y noviembre de este año, se entregaron USD 1.129 millones en créditos productivos, a través de la Banca Pública.
En ese escenario, las proyecciones gubernamentales buscan superar los USD 220 mil millones en ventas en 2022, porque, actualmente, 19 de los 20 sectores económicos ya han registrado crecimiento económico.
Asimismo, a octubre de este año, el Índice de Confianza Empresarial alcanzó 1.670 puntos, “el más alto de la historia”, según comunicó la cartera de Estado.
Sobre la recaudación tributaria, desde enero hasta noviembre de este año el valor que ingresó a las arcas estatales fue de USD 15.785 millones, 24% más que el mismo periodo de 2021. Según las estimaciones del Ministerio de Economía, el 17,6% del crecimiento fue por la reactivación productiva.
Entre otros resultados, el gobierno aseguró que en esta administración se han creado 412.000 empleos adecuados. Además, resaltó que uno de los hitos es el fortalecimiento de la dolarización puesto que las reservas internacionales del país superan los USD 8.700 millones y “garantizan la cobertura de los depósitos que diferentes instituciones tienen en el Banco Central del Ecuador”. Fuente: Infobae.
Nacionales
Estos son los 5 datos históricos del triunfo de Daniel Noboa sobre Luisa González en la segunda vuelta

La reelección de Daniel Noboa, dada por hecho luego de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) acabó el escrutinio, lo convierte en el segundo mandatario de Ecuador desde 1979 que logra vencer en dos elecciones presidenciales consecutivas. El primero fue Rafael Correa.
De este triunfo electoral también derivan algunas curiosidades, récords y referencias que pasan a la historia de las estadísticas de la política ecuatoriana.
El más joven en ganar una reelección
Ecuador nunca había visto a un político ganar una reelección a los 37 años edad. Ni siquiera Juan José Flores, quien ostenta el récord del presidente más joven del país, comenzó su segundo periodo siendo menor: asumió su segundo mandato a los 39 años.
Noboa mejora su porcentaje en segunda vuelta
En la segunda vuelta electoral de 2023, Daniel Noboa alcanzó el 51,83 % de los votos. En la de 2025, el porcentaje se elevó a 55, 62 %.
Noboa, bicampeón
Desde 1979 no se había registrado una repetición de candidatos en dos segundas vueltas electorales consecutivas. Tanto en 2023 como en 2025, Daniel Noboa y Luisa González se enfrentaron en el balotaje. Quedará para la historia que Noboa fue el primero en ganar dos veces en estas circunstancias.
Éxito inédito en primera vuelta
Desde que el correísmo se impuso en la elección de 2009, ninguno de los candidatos de los movimientos de Rafael Correa acabó una primera vuelta electoral por debajo del primer lugar. En 2025, Daniel Noboa rompió esta racha del correísmo al imponerse en la primera vuelta. Lo curioso es que el único que venció al correísmo en primera vuelta fue Álvaro Noboa, padre de Daniel Noboa, cuando en 2006 acabó primero y dejó a Rafael Correa segundo, aunque en el balotaje el resultado fue inverso.
El club de las palizas en segunda vuelta
El triunfo de Noboa sobre González entra al selecto club de aquellos que ganaron una segunda vuelta electoral por más de 10 puntos porcentuales. Según el CNE, Noboa logró 11,24 puntos porcentuales de distancia. Otros candidatos que pasaron de los 10 puntos fueron:
Rafael Correa: 13,35 puntos sobre Álvaro Noboa en 2006.
Sixto Durán-Ballén: 14,64 puntos sobre Jaime Nebot en 1992.
Jaime Roldós: 36,98 puntos sobre Sixto Durán-Ballén en 1979. Fuente: Primicias
Nacionales
Cinco presuntos integrantes de «Saobox» capturados por la Policía

La Policía Nacional, en la operación «Cero Impunidad 872», capturó en el cantón Pasaje, El Oro, a cinco supuestos integrantes de la organización criminal «Saobox». Los detenidos estarían implicados en delitos como extorsión y narcotráfico.
Según información de los uniformados, otros tres individuos fueron capturados la noche del 18 de abril, en un enfrentamiento armado con agentes, que dejó a dos sujetos heridos.
Tras una investigación de la Policía Judicial de Pasaje se dio con un domicilio en el sector de Bellavista, en donde se procedió con la captura de cinco individuos, cuatro de los cuales eran de nacionalidad venezolana.
Esteban de Jesús C. B., de 24 años (venezolano); Yoxi José P. A., de 24 años (venezolano); Javier C. G., de 27 años (venezolano); David D. (venezolano); y Josue Antonio R. D., de 19 años (ecuatoriano) fueron las personas detenidas.
Como indicios, la Policía Nacional decomisó una funda una sustancia verdosa y 70 sobres con una sustancia blanquecina, que serían presumiblemente marihuana y cocaína, en ese orden.
Además se incautaron siete teléfonos celulares, una motocicleta, una motocicleta reportada como robada, un taxi, dos radios portátiles y USD 3.450 en efectivo. Fuente: El Telégrafo
Nacionales
Inamhi pronostica lluvias intensas para el 20, 22 y 23 de abril en Ecuador

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) compartió la Advertencia Metereológica No. 24, en la que alerta por lluvias, tormentas y vientos desde las 14h00 del 19 de abril hasta las 21h00 del 23 de abril. En varias zonas de la Costa y Amazonía ecuatoriana, el nivel de intensidad es alto.
La alerta alta corresponde a los territorios que se encuentran en las provincias de Esmeraldas, Carchi, Imbabura, Pichincha, Santo Domingo de los Tsáchilas, Los Ríos, Guayas, El Oro, Bolívar, Cotopaxi, Cañar, Azuay y Loja, en especial a las poblaciones ubicadas en las estribaciones de la Cordillera Occidental. En el Oriente se encuentra varias zonas de Napo, Sucumbíos, Orellana, Pastaza y Morona Santiago, al igual que Galápagos, especialmente en la isla Isabela.

Según Inamhi, en las provincias de Guayas, Los Ríos, Imbabura, Pichincha, Cotopaxi y Cañar se prevén crecidas y desbordes de ríos.
Las lluvias más intensas se pronostican para los días 19, 20, 22 y 23 de abril. De ellos, el 20 de abril coincide con el retorno de los viajeros a sus lugares de orígenes luego del feriado de Semana Santa.
Este escenario responde a la elevada temperatura superficial del mar (28 grados centígrados), el ingreso de humedad proveniente de la zona de Convergencia Intertropical y cuenca amazónica, condiciones divergentes en altura debido a la configuración del alta de Bolivia, calentamiento diurno, entre otras causas. Fuente: Vistazo
-
Entretenimiento4 años ago
Adriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales3 años ago
Muere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales3 años ago
Tiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Fashion8 años ago
These ’90s fashion trends are making a comeback in 2017
-
Politica4 años ago
El defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Nacionales4 años ago
¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?
-
Deportes3 años ago
FEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil