Noticias Zamora
Desmotivación en la ciudadanía, sería parte de las experiencias que encuentran los candidatos

El tiempo de difusión (campaña electoral) que estableció el Consejo Nacional Electoral, comprende desde el 03 de enero hasta el 02 de febrero de 2023, donde el país se prepara para un nuevo proceso electoral. En la búsqueda de conocer a los candidatos, mostrar al público las propuestas que mantienen son las prioridades de este medio de comunicación.
En tal virtud, los candidatos que terciarán por un cargo de elección popular cuentan sus experiencias al momento de recorrer los territorios, donde han encontrado respuestas positivas, como críticas negativas y a su vez desmotivación por la falta de confianza en los actores políticos.
Blanca Carrión es la candidata a concejal urbana por el cantón Zamora por la alianza entre los movimientos políticos Unidad Popular y Pachakutik calificó su experiencia en este proceso democrático como ‘grato’, pues ha tenido la oportunidad de caminar y dialogar con sus amigos y vecinos, dando a conocer su plan de trabajo. Asimismo, ha notado desmotivación en la ciudadanía ante los ofrecimientos de los políticos que no han sido cumplidos.
La candidata esta iniciando en este camino y que de alguna manera se siente perjudicada, pues promulga una política de servicio.
“Estamos en el siglo XXI donde por lo menos se debería tener los servicios básicos”, expuso Carrión. En su recorrido ha visitado barrios como Mirador y hace alusión en las obras que les hacen falta como el adoquinado y la ciudadanía exige que atiendan sus pedidos y necesidades.
También cree necesario retomar la minga como un factor de desarrollo en cada uno de los barrios del cantón Zamora. Si la candidata llegara a formar parte del cabildo zamorano, propondrá esta situación porque considera que el adoquinado en los diferentes barrios cambia totalmente el ornato de un sector.
Asegura que hay barrios tanto en la zona urbana como rural donde por varios días, sufren por la escasez del líquido vital. Su objetivo es llegar y fiscalizar este tipo de situaciones y dar respuesta a las obras que requiere el cantón; considerando como prioritarias al alcantarillado, agua potable, etc.
De la misma manera, hace hincapié en que la ciudadanía exige retomar proyectos que se han quedado en el olvido. Como la Ordenanza para la Casa Hogar Betania, donde sus directivos reclaman que no se les está otorgando los recursos necesarios cuando el COOTAD, les faculta en el artículo 249, el presupuesto a los grupos de atención prioritaria.
Considera que en la concejalía se debería realizar una restructuración legal de todas las Ordenanzas que se encuentran en el municipio; actualizando, clasificando para ejecutarlas desde ese punto.
Por otro lado, considera un factor importante la socialización con la ciudadanía, en ello sobresale la silla vacía, donde la ciudadanía se puede empoderar y ser parte del trabajo que vienen realizando las autoridades.
Reconoce que otros cantones han tenido mejores avances, incluso que la capital de provincia. “La justificación que ofrecen las autoridades es que en cantones como Yanzatza o El Pangui, existen empresas mineras, que con sus regalías les han facultado el crecimiento y desarrollo”, aseguró Carrión.
Afirma que el dinero obtenido de las recaudaciones a los vehículos articulados que transportan material aurífero y que atraviesan es desconocido, por lo tanto, esperar llegar para fiscalizar esos procedimientos.
Carrión considera que es necesaria a reapertura de la empresa Emceptur o a su vez crear una oficina técnica que permita brindarles a los turistas la información necesaria para que puedan hacer turismo dentro del cantón.
Como futuros concejales, si la ciudadanía así lo decide, están predispuestos a fiscalizar las obras y proyectos, incluso de la administración anterior. Concluye que al dinero del pueblo se debe cuidar. LM
Noticias Zamora
Izquierda Democrática consolida su respaldo a Luisa González en la segunda vuelta electoral

Zamora, 8 de abril de 2025 – En un acto político de trascendental importancia para el escenario electoral nacional, las dirigencias provinciales de la Izquierda Democrática (ID) y del movimiento Revolución Ciudadana (RC) sellaron este martes un acuerdo de apoyo conjunto a la candidatura de Luisa González, quien disputa la Presidencia de la República del Ecuador en la segunda vuelta electoral.
El evento se desarrolló en la sede de la Revolución Ciudadana en la ciudad de Zamora, en un ambiente de compromiso político y unidad, con la presencia de militantes, simpatizantes y líderes territoriales. Leonardo Maldonado, director provincial de RC, fue el encargado de dar la bienvenida a la delegación de la ID, encabezada por su dirigencia cantonal y provincial.
En su intervención, Maldonado enfatizó la necesidad de este acercamiento entre sectores progresistas y de izquierda, frente a los efectos acumulados de varios años de abandono institucional:
“Durante los últimos ocho años, los gobiernos de turno han dado la espalda a las verdaderas necesidades de nuestro pueblo. La salud, la educación, la seguridad y la inversión en infraestructura básica han sido relegadas. Hoy, con responsabilidad histórica, decidimos unirnos en torno a un proyecto de país que coloca en el centro a los más vulnerables. Agradecemos a la Izquierda Democrática por esta decisión valiente. Juntos, construiremos un nuevo camino para Zamora Chinchipe y para el Ecuador”.
Por su parte, el dirigente provincial de la Izquierda Democrática, Juan Sinchire, recalcó la seriedad y profundidad del respaldo, sustentado en un acuerdo programático basado en 13 puntos de coincidencia política:
“Este no es un pacto electoral de coyuntura, sino un compromiso político estructurado con el aval de nuestras bases cantonales. Hemos identificado puntos clave donde coincidimos con la propuesta de Luisa González, y, gane o pierda, seguiremos defendiendo esta agenda de transformación que busca dignificar la vida de nuestra gente”.
El acto también contó con la participación de Paul Ortega, emprendedor y referente social en la provincia, quien brindó una perspectiva ciudadana sobre el sentido de este respaldo:
“Como hijo de esta tierra, sé lo que implica emprender sin apoyo. El plan de trabajo de Luisa incluye compromisos concretos que por años han sido ignorados. Por ejemplo, la culminación del cuarto eje vial, una deuda histórica con nuestra provincia. No queremos más promesas en papel, queremos ver maquinaria en obra, queremos acción real”.
Ortega también destacó otros compromisos estratégicos contenidos en el acuerdo, como el fortalecimiento de la agricultura y la ganadería, así como la priorización de la construcción del hospital provincial de Zamora, una aspiración de décadas que, hasta ahora, no ha contado con la voluntad política suficiente.
“Estamos convencidos de que Luisa González ganará, porque su propuesta es seria, coherente y está alineada con las verdaderas necesidades del pueblo. Desde el lugar en el que me encuentre, lucharé para que las promesas se traduzcan en obras”.
El acuerdo entre la ID y RC recoge trece ejes de acción conjunta, entre los que se destacan el impulso a la educación pública, el fortalecimiento del sistema de salud, la mejora de la vialidad, la dinamización del agro, el fomento al emprendimiento y el bienestar integral de las familias de Zamora Chinchipe.
Con este respaldo, se consolida en la Amazonía un bloque político decidido a recuperar la institucionalidad democrática y garantizar que las voces del pueblo sean escuchadas y traducidas en políticas públicas que transformen la realidad territorial.
Noticias Zamora
Centro Shuar Uwents contará con nuevo sistema de saneamiento básico

Comprometida con la salud y el bienestar de más de 200 habitantes pertenecientes a 40 familias, la Alcaldía de El Pangui dio inicio oficial al proyecto de construcción del Sistema de Saneamiento para el Centro Shuar Uwents, una obra de gran impacto que mejorará la calidad de vida de esta comunidad.
El acto simbólico de corte de cinta marcó el arranque de este importante proyecto de servicio básico, que contempla la instalación de 600 metros lineales de tubería, redes principales, colectores, planta de tratamiento y acometidas domiciliarias, en una intervención total de 6,64 hectáreas. La inversión destinada alcanza los USD 155.001, con un plazo estimado de ejecución de 120 días.
Durante el evento, Pedro Tanchim, morador de la comunidad, expresó su agradecimiento a nombre de todos los habitantes del sector: “Han venido tantos alcaldes y jamás lo hemos logrado. Un agradecimiento profundo a nombre de nuestra comunidad, señor alcalde. Que siga trabajando por el bienestar de las comunidades, parroquias y barrios”.
A su vez, Pascual Wampash, docente de la Unidad Educativa Comunitaria Intercultural Bilingüe “Tutin”, manifestó su orgullo en lengua shuar y resaltó que esta obra emblemática beneficiará tanto a la comunidad educativa como a toda la población del Centro Shuar Uwents.
En su intervención, el alcalde Jairo Herrera destacó la importancia de priorizar las obras que promueven la salud y el bienestar de la ciudadanía: “Antes de pensar en adoquinados o asfaltados, primero trabajamos en lo vital, que es la salud, con obras como el alcantarillado y agua potable. Así retribuimos la confianza de la ciudadanía con obras bien planificadas”.
Con esta intervención, la Alcaldía de El Pangui reafirma su compromiso con el desarrollo equitativo de sus comunidades, impulsando proyectos que dignifican la vida de sus habitantes y promueven el bienestar colectivo.
Noticias Zamora
Por la libertad, la democracia y la unidad del Ecuador

Amigos y compatriotas: el país se encamina al cierre de un nuevo ciclo electoral, esta vez en una segunda vuelta que definirá el rumbo político de nuestra patria, el Ecuador. Nos encontramos en la antesala de una decisión crucial que, más allá de colores y consignas, representa el anhelo de más de 18 millones de ecuatorianos por encontrar rumbo, justicia y estabilidad. Finaliza una campaña más, marcada por la confrontación en redes, por el encono verbal y por una polarización que duele, porque no solo fractura ideologías, sino también afectos, familias y comunidades enteras.
Lo que se juega este domingo no es únicamente el nombre del próximo o próxima mandataria. Lo que realmente está en juego es el futuro de la convivencia democrática, el respeto a las ideas distintas, la capacidad de construir consensos y la madurez de un pueblo que, con cada elección, va forjando su destino. Por eso, aunque el resultado electoral esté en manos del voto popular, el país que viene depende de todos.
Con tristeza, pero también con lucidez, constatamos cómo las redes sociales se han convertido en trincheras del odio. Se atacan con saña los vecinos, los amigos, los propios parientes, como si al defender un nombre o una candidatura estuvieran firmando un pacto de poder. Pero lo que muchos olvidan —o deciden ignorar— es que ninguno de esos fanatismos gobernará el país; lo hará una persona, respaldada por un plan de trabajo, por una institucionalidad frágil y por un pueblo que exige resultados. Esa es la realidad, y en ella debemos actuar con responsabilidad.
Recordamos, con nostalgia, aquel punto de inflexión en nuestra historia política, cuando con la Constitución de 2008 se dio paso a la elección de juntas parroquiales como gobiernos autónomos. Aquella decisión, a pesar de sus fundamentos democráticos, abrió también una herida silenciosa: la división entre familias, entre comunidades que durante generaciones convivieron con respeto. La politiquería, esa que corrompe lo noble del servicio público, encontró su camino disfrazada de estrategia electoral. Y así, lo que comenzó como un acto de representación terminó en fracturas que aún hoy se sienten.
Pero este domingo tenemos una nueva oportunidad. La oportunidad de elegir, sí, pero también de reconciliarnos. Porque gane quien gane, la patria seguirá siendo una, diversa, compleja y valiente. La verdadera tarea empieza el lunes: trabajar por la unidad, fiscalizar con criterio, exigir con argumentos y no con resentimientos. Porque este país no necesita más gritos, necesita razones. No más insultos, sino ideas. No más promesas huecas, sino acciones concretas.
Defendamos nuestros derechos: la libertad de pensar distinto, de emprender, de educarnos donde queramos, de vivir con dignidad. Y hagámoslo con respeto a la ley y al otro. Solo así el Ecuador podrá caminar hacia un futuro donde la democracia no sea solo un mecanismo de elección, sino un estilo de vida.
No dejemos que la política nos robe la amistad, la vecindad, la posibilidad de mirarnos a los ojos con decencia. Pasará esta elección, y volveremos a nuestros trabajos, a nuestras casas, a nuestras luchas cotidianas. Pero que no pase sin dejar una lección: que el poder es prestado, que el pueblo es soberano, y que la esperanza —cuando se acompaña de acción y principios— puede transformar una nación.
Por nuestros hijos, por la historia, por la democracia y la libertad: votemos este domingo no por un salvador, sino por un país que quiere seguir siendo libre.
-
Entretenimiento4 años ago
Adriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales3 años ago
Muere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales3 años ago
Tiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Fashion8 años ago
These ’90s fashion trends are making a comeback in 2017
-
Politica4 años ago
El defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Nacionales4 años ago
¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?
-
Deportes3 años ago
FEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil