Connect with us

Noticias Zamora

Sectores económicos, políticos y sociales demandan respuestas en el debate por la prefectura

Publicado

on

Los candidatos presentes: Paul Ortega (Movimiento Avanza, lista 8), Bladimir Armijos (Movimiento Compromiso y Progreso, lista 3-21), Karla Reátegui (Frente de Unidad por la Equidad y la Renovación de Zamora Chinchipe, lista 18-2), Patricio Quezada (Sociedad Unida Más Acción, lista 23). Los participantes de manera general, que ostentan su calidad de candidatos, poseen gran experiencia en el sector publico. Preguntas elaboradas desde diferentes sectores económicos, políticos y sociales.

El sector productivo e infraestructura vial son dos de las principales jurisdicciones de la administración provincial. Las propuestas según los candidatos a terciar por esta dignidad, están encaminadas en el desarrollo de la provincia de Zamora Chinchipe.

El debate se consolidó a partir de los siguientes ejes temáticos:

  1. Eje de desarrollo agropecuario, productivo, turístico y medio ambiente.
  • Creación de fuentes de trabajo a los zamoranos chinchipenses con los mejores proyectos, Paúl Ortega.
  • Trabajo enfocado al fortalecimiento de los productores y emprendedores. “De 100 trabajadores, 93 laboran en el sector privado, por ello se debe repotenciar este sector”, específicamente en la agro producción. Enfoque de recursos a proyectos rentables. Mayor enfoque a la producción ganadera, Bladimir Armijos.
  • Déficit de producción de hortalizas en la provincia. Implemento de huertos familiares e invernaderos comerciales, garantizando el volumen de nivel de producción. Para ello, fomento de capacitación, análisis técnico de los suelos, garantía de producción y comercialización, demostración de la rentabilidad en los campos, Karla Reategui.
  • Atraer inversión turística extranjera. Construcción de la universidad en la provincia para la formación de jóvenes profesionales, Patricio Quezada.
  1. Eje de gestión y vialidad rural.
  • Ejecución de la ´Marginal de la Selva´, exigencia de la construcción del IV eje vial, revisión a VIALZACHIN. Trabajo coordinado con los gad cantonales y parroquiales, Patricio Quezada.
  • “La vialidad es la base del desarrollo productivo, comercial y minero de todas las líneas de trabajo de la provincia”. Operatividad del equipo caminero del Consejo Provincial. Finalización de la planta de asfalto para Chinchipe y Palanda, Karla Reátegui.
  • La importancia del eje vial para el desarrollo de todos los sectores económicos y productivos. Red vial de tercer orden está en alrededor de 2 mil kilómetros. Apertura y mantenimiento de vías, Bladimir Armijos.
  • 71 kilómetros de vías asfaltados en el sector rural en toda la provincia. Para ello trabajará en la ampliación a doble carril de las vías rurales. Generación de convenios tripartitos o mediante créditos, Paúl Ortega.
  1. Eje de gestión social y atención a grupos de atención prioritaria.
  • Orientación y trabajo de la viceprefectura en el ámbito social, Paúl Ortega.
  • Enfoque de apoyo a los centros infantiles, inclusión de la mujer en proyectos canalizados en negocios y emprendimientos. 7 de cada 10 mujeres han sido víctimas de violencia en todos los ámbitos. Rescate de habilidades y capacidades. Bladimir Armijos.
  • Inversión Social como un compromiso con la provincia mediante convenios que garanticen los proyectos de cuidado a los grupos de atención prioritaria. Construcción de casas de acogida para las víctimas de violencia, Karla Reátegui.
  • Atención a adultos mayores, personas con discapacidad, niños. Construcción general de especialidades para el control de enfermedades catastróficas, Patricio Quezada.
  1. Apoyo a la educación, cultura y deporte.
  • Centros de formación de artistas en música y cultura. Ferias y encuentros de danza, cultura y música en territorio. Patricio Quezada.
  • Convenios con instituciones deportivas con apoyo económico para su fortalecimiento. Apoyo de deportistas de elite. Mejorar infraestructura educativa a lo largo y ancho de la provincia. Karla Reátegui.
  • Gestión del mejoramiento de espacios deportivos. Fortalecimiento de la educación para el desarrollo de la provincia con la educación superior y colegios técnicos. Actividades para el fortalecimiento de los saberes ancestrales. Bladimir Armijos
  • Implementación de escuelas en el sector rural y mediante la conectividad e internet. Creación de una escuela de capacitación en actuación, Paúl Ortega.
  1. Eje de gestión de recursos económicos y destino del presupuesto general
  • Incrementar la empresa de comercialización para que el sector de emprendimientos sea beneficiado con capital del estado y privado. Camal industrial para mejorar el comercio del ganadero y el parque industrial minero, Paúl Ortega.
  • Reducción del gasto corriente con la aplicación de la austeridad de recursos económicos para poner al servicio de la ciudadanía a las dos empresas públicas: Agropzachin y Vialzachin. Un nuevo modelo de gestión para conseguir recursos generadores de turismo y desarrollo. Traer los recursos del fondo común a la provincia de Zamora Chinchipe, Bladimir Armijos.
  • Recursos que garanticen la funcionalidad del equipo caminero. Trabajo en proyecto de las líneas de turismo, producción, emprendimientos ante la Secretaría Técnica de la Amazonía. Búsqueda de aliados internacionales para el auspicio de proyectos en la provincia, Karla Reátegui.
  • Acuerdos entre el sector transportista, minero, etc., para realizar diálogos, porque son quienes generan la economía, como una salida para desarrollar las obras planificadas, Patricio Quezada. Acuerdos con el sector privado.

A partir de las propuestas emitidas por los candidatos postulantes a la Prefectura de Zamora Chinchipe, la ciudadanía podrá analizar y pensar cual de ellos y mediante sus planes de trabajo se ajustan para el desarrollo de esta importante provincia amazónica.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Zamora

Municipio de El Pangui impulsa educación inclusiva con nueva infraestructura

Publicado

on

Con una inversión de 23 mil dólares, la Alcaldía de El Pangui ejecutó la adecuación de la Escuela de Educación Básica Especializada “Judith Tapia”, ubicada en el barrio Jesús del Gran Poder. Esta obra beneficia directamente a niños, niñas y adolescentes con discapacidad que se educan en este centro especializado, único en su tipo en el cantón.

La intervención incluyó la construcción de una cubierta de 19×6 metros, un aula nueva de 6.30×4 metros, el cambio de techos en aulas existentes, colocación de cielo raso en PVC e instalación de un sistema de iluminación tanto en cubiertas como en espacios interiores.

Durante el acto de entrega, Diana Jaramillo, docente de la institución, destacó la importancia de esta obra que fortalece el proceso educativo inclusivo. “Con esta nueva aula y cubierta podemos realizar un evento de la mejor manera”, afirmó la líder educativa.

Por su parte, Diana Pérez, madre de familia, expresó su agradecimiento a la administración municipal. “Quiero agradecer señor alcalde por esa labor suya que viene desempeñando día a día en beneficio de nuestra niñez y de nuestro cantón que va mejorando”, señaló.

El alcalde Jairo Herrera reiteró su compromiso con la educación y la inclusión, enfatizando que “las obras son amores, por eso estamos apoyando a la parte educativa, que es la mejor inversión que podemos hacer”.

El evento contó con la participación de la Cámara Edilicia, el director distrital de Educación El Pangui – Yantzaza, Ricardo Yánez, docentes, padres de familia y estudiantes.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

La Policía Nacional captura al tercer ciudadano más buscado por el delito de violación

Publicado

on

La Policía Nacional del Ecuador, a través de la Unidad Nacional de Detención de Personas de Alta Peligrosidad Requeridas por la Ley, informa a la ciudadanía que, como resultado de labores de inteligencia e investigaciones técnicas, se ha logrado la aprehensión del tercer ciudadano más buscado a nivel nacional por el delito de violación.

El operativo se llevó a cabo en la parroquia Zumba, cantón Chinchipe, provincia de Zamora Chinchipe, marcando un importante avance en la lucha contra la impunidad y reafirmando el compromiso institucional con la protección de los derechos de las víctimas.

Antecedentes del caso

Los hechos por los cuales se requería al detenido se remontan al año 2021, en el cantón Rumiñahui, provincia de Pichincha, específicamente en el barrio Loreto. La denuncia fue presentada por la madre de la víctima, una menor de 12 años de edad, quien advirtió un cambio de comportamiento en su hija. Ante la preocupación materna, la menor confesó haber sido víctima de reiterados abusos sexuales cometidos por el hoy detenido.

De acuerdo con la información proporcionada por la víctima, el agresor habría iniciado los actos delictivos bajo manipulación emocional y, posteriormente, mediante el uso de la fuerza física, continuó con la comisión del delito en múltiples ocasiones. El sujeto también habría incurrido en amenazas graves contra la integridad de la menor y su familia con el fin de silenciar los hechos.

Relevancia institucional y compromiso con la justicia

La detención de este individuo representa un paso fundamental en el proceso de garantizar justicia para las víctimas de delitos sexuales, quienes muchas veces enfrentan condiciones de vulnerabilidad y silencio. Este caso reafirma la necesidad de un trabajo coordinado entre las entidades del sistema de justicia y seguridad para prevenir, sancionar y erradicar toda forma de violencia sexual, en particular contra niñas, niños y adolescentes.

La Policía Nacional reitera su compromiso con la seguridad ciudadana, el respeto a los derechos humanos y la protección de los grupos más vulnerables de la sociedad. Asimismo, exhorta a la ciudadanía a denunciar cualquier hecho que vulnere la integridad física, emocional

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

Robo de ganado en Nangaritza: Autoridades y comunidad buscan recuperar los animales sustraídos

Publicado

on

En la madrugada del día de hoy, se reportó un nuevo caso de abigeato en la localidad de Guayzimi, perteneciente al cantón Nangaritza. Según las primeras declaraciones del propietario afectado, Lauro González, cinco cabezas de ganado fueron sustraídas de la finca ubicada en el sector La Cristalina, a aproximadamente 300 metros de la ciudad.

El ganado desaparecido consta de cuatro toros y una vaca preñada de raza brahma. Los animales tienen características particulares que pueden facilitar su identificación: tres toros son de color blanco, uno es colorado y la vaca brama es de color blanco. El hurto se habría perpetrado durante la medianoche, momento en el que, según las evidencias encontradas en el lugar, un vehículo tipo camión ingresó al predio para trasladar los bovinos.

En la zona se observaron huellas de neumáticos, restos de aserrín y rastros que indican el sitio exacto donde se cargaron los animales.

Este no es el primer caso de robo de ganado registrado en la finca de Lauro González. En años anteriores, ya se había denunciado la sustracción de siete cabezas de ganado, las cuales pudieron ser recuperadas gracias a la intervención de las autoridades.

En esta ocasión, nuevamente se han tomado acciones inmediatas para presentar la denuncia correspondiente y alertar a la comunidad.

En el sitio también se hizo presente Freddy González, representante de la justicia indígena, quien manifestó su compromiso de colaborar en la búsqueda de los responsables. “En ocasiones anteriores hemos logrado identificar a personas dedicadas al robo de ganado, y esta vez no permitiremos que quede en la impunidad. Vamos a realizar todas las acciones necesarias para ubicar a los culpables y exigir que asuman su responsabilidad”, indicó.

Se hace un llamado a la comunidad del cantón Nangaritza, así como a los habitantes de los sectores aledaños, incluyendo Centinela del Cóndor, para que brinden cualquier información que pueda contribuir con la recuperación de los animales y la identificación de los responsables. Cualquier dato relevante puede ser comunicado a las autoridades locales o a los representantes de la justicia indígena.

Para los pequeños ganaderos, la pérdida de cinco cabezas de ganado representa un duro golpe económico, por lo que la colaboración ciudadana es crucial en este proceso de recuperación. Se exhorta a la comunidad a permanecer vigilante y a reportar cualquier actividad sospechosa que pueda estar relacionada con este delito.

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico