Noticias Zamora
La continuación de obras para Nangaritza es una característica de Guillermo Zhinin

Guillermo Zhinin, es uno de los actuales candidatos a la Alcaldía del cantón Nangaritza por la alianza el Socialismo Construye, lista (17-25), que junto a Darwin Tapia por la alianza Unidos por el Progreso en la Diversidad, lista (1- 23-33), Modesto Vega por la alianza Más Progreso Y Unidad, lista (5-63), Ligia Salinas por el Partido Social Cristiano, lista (6) y Francisco Cordero por la alianza Frente de Unidad por la Equidad y la Renovación de Zamora Chinchipe, lista (18-2), buscarán ser la nueva autoridad cantonal durante las elecciones seccionales, referéndum y de Consejo de Participación Ciudadana y Control Social 2023.
“Con absoluta responsabilidad, siempre hemos tomado en cuenta el criterio de la ciudadanía, líderes sociales, presidentes de los barrios, porque el mejor ejercicio de gobierno es el democrático”, mencionó Zhinin.
Cabe indicar que, Guillermo Zhinin estuvo al frente del municipio de Nangaritza en el periodo (2014-2019). Su consigna se basa en seguir apoyando el desarrollo de este pueblo y estar al servicio de la sociedad. El candidato menciona que los sectores sociales, le han hecho el pedido de retomar nuevamente esta decisión de aspirar estar al frente de la municipalidad por el desarrollo del cantón.
Ha armado una agenda de trabajo con propuestas claras, para continuar con lo que ha quedado pendiente, donde conoce lo que necesita este cantón. Destinado a trabajar en las diferentes áreas de desarrollo. Confluye en que la ciudadanía ha analizado la situación y conoce el actuar de la actual administración actual.
En su administración, rescata obras que fueron ejecutadas como alcalde de este cantón. Entre ellas: la construcción del coliseo en Nankais, estudios para la creación de la nueva parroquia de Nankais, remodelación del mercado central de Guayzimi, áreas recreativas con cubierta y piso sintético, canchas sintéticas, la instalación del espacio ferial con todos los servicios básicos, canchas de vóley y demás; obras realizadas mediante gestión, porque no contaron con el presupuesto necesario.
Al momento de ingresar a la administración, bajaron el porcentaje de los impuestos, pues tenían un costo elevado. Esto en comparación con estudio socioeconómico a la población.
Su prioridad es darle continuidad al proyecto de desarrollo que tuvieron en el cantón, como avanzar con el asfalto de las calles centrales de Guayzimi. Pero el candidato menciona que, en ese entonces, sufrieron de un recorte presupuestario; incluso, en obras que ya tenían hechos los estudios pertinentes, para priorizar los recursos en obras más importantes.
Informa que conoce que el sistema de agua y alcantarillado de este cantón han colapsado y necesita una renovación total en el centro de Guayzimi. Ese sector antes pertenecía a Zamora y fue construido por un alcalde zamorano.
Están planeando adaptar el asfalto con la estructuración de una avenida con diseños modernos. Las obras planificadas estarían costando una alta cantidad de dinero, pero que, mediante gestión, esperan ir avanzando en etapas.
En cuanto a la conectividad de internet, dejaron listos los estudios para el parque central de Guayzimi. Obra que fue socializada en dos ocasiones por el municipio, pero en la nueva administración, realizaron otro estudio. Justamente en ese diseño, se tenía planificada las conexiones eléctricas y de internet.
El candidato coincide con otros actores políticos en la ‘falta de señal’ que reciben de parte de la telefonía Claro. Y considera que la antena proveedora de señal debería ser reubicada para que ofrezca mayor cobertura a la población.
La adquisición de maquinaria, pero el parque automotor en este municipio se encuentra en malas condiciones, recalca Zhinin.
La entrega de equipo de computación a las escuelas del cantón. Asimismo, la construcción de una casa de acogida para el adulto mayor. Mostró su apoyo a los trabajadores y funcionarios municipales, así como también, a la actividad minera. (I)
Noticias Zamora
Salvador Quispe: “Hoy disfruto del campo, pero sigo activo y analizando la situación política nacional

En una entrevista concedida al espacio matutino de Diario El Amazónico, el sociólogo Salvador Quispe, exasambleísta nacional, ex prefecto y exdiputado por la provincia de Zamora Chinchipe, compartió una mirada reflexiva y serena sobre la política nacional s.
Sobre la política actual
Lejos de desligarse del escenario político nacional, Quishpe mantiene una postura crítica y analítica frente al contexto electoral, la institucionalidad y el papel de las organizaciones sociales. En relación al reciente proceso electoral, explicó su decisión de no apoyar públicamente a ninguno de los candidatos en segunda vuelta. “Había compañeros míos llamando a votar por Noboa, y otros —como el presidente de la CONAIE— apoyando a Luisa González. Pero no podía tomar partido porque eso hubiera dividido aún más al movimiento.
Propusimos mantenernos neutrales”.
Asimismo, cuestionó el crecimiento repentino de la Revolución Ciudadana en las últimas elecciones, y expresó inquietudes sobre los resultados obtenidos. “¿En serio? ¿O hay algo más detrás?”, se preguntó, dejando abierta una reflexión sobre la transparencia del proceso.
A propósito del actual gobierno, expresó que espera resultados positivos, pero advirtió que la cultura de paz no se construye con más presencia policial, sino con políticas que generen oportunidades reales. “La paz no se logra con más policías ni con más armas. Se logra apoyando a la gente”, afirmó, al tiempo que exhortó a disminuir las tasas de interés para fomentar la producción y fortalecer la dolarización desde la economía real.
Perspectiva sobre la CONAIE y el futuro del movimiento indígena
Con respecto al movimiento indígena y su representación, Salvador Quispe aclaró que no tiene aspiraciones de dirigir la CONAIE. “Soy parte de la organización, miembro de la Federación de Saraguro en Zamora Chinchipe, y seguiré aportando con ideas y acompañamiento. No tengo aspiraciones de dirigirla”, puntualizó.
El sociólogo cuestionó también el retraso en la convocatoria al congreso nacional de la organización, cuyo evento debía realizarse en junio de 2024 y aún no tiene fecha oficial. “Nos queda poco tiempo. Entiendo que el congreso será en alguna provincia amazónica, quizás Pastaza o Napo”, anticipó, remarcando la necesidad de fortalecer la participación y evitar las divisiones internas.
“Debemos mirar hacia adelante”, concluyó, con un llamado a la unidad, a la madurez política y a la reflexión profunda sobre el rol de las organizaciones sociales, los gobiernos y los ciudadanos en la construcción de un Ecuador más justo, productivo y democrático.
Noticias Zamora
Policía incauta más de 250 municiones y seis armas en operativo sorpresa en El Pangui

En una acción coordinada y precisa, la Policía Nacional del Ecuador desmanteló una presunta base operativa clandestina de almacenamiento de armas en pleno centro del cantón El Pangui. La operación dejó como resultado la aprehensión de un ciudadano ecuatoriano de 54 años de edad, identificado como Celso A., quien no registra antecedentes, pero que fue sorprendido en posesión de un considerable y peligroso arsenal.
El allanamiento, ejecutado a las 16h30 por personal especializado de la Policía Judicial y de la Dirección General de Inteligencia (DGI), fue autorizado por la autoridad judicial competente y permitió la localización de armas de fuego industriales, armamento artesanal, municiones de alto calibre y material explosivo de uso restringido.
Arsenal decomisado:
-
Escopetas, pistolas y revólveres de diversas marcas y calibres.
-
Más de 250 cartuchos de diferente tipo, incluyendo munición traumática.
-
Un rollo de mecha lenta de aproximadamente 500 metros, presuntamente destinado a actividades explosivas.
Este hallazgo pone en evidencia la latente amenaza que representan las redes de tráfico ilícito de armas en la región suroriental del país y confirma la existencia de rutas y puntos de acopio que podrían estar vinculados a estructuras delictivas organizadas.
El ciudadano detenido fue puesto de inmediato a disposición de las autoridades judiciales para el inicio del proceso penal correspondiente, mientras que todas las evidencias fueron trasladadas bajo estricta cadena de custodia al Centro de Acopio de Indicios y Evidencias de Yantzaza.
La Policía Nacional del Ecuador ratifica su compromiso con la protección de la ciudadanía y el desmantelamiento de redes criminales, actuando con firmeza, transparencia y apego a la ley. Este operativo constituye una contundente respuesta institucional frente a los intentos de proliferación armada en territorio zamorano chinchipense.
Noticias Zamora
Emprendimiento, cultura y reactivación económica se unen en el Festival de la Fanesca 2025 en Zamora

Con el propósito de fortalecer la identidad cultural, dinamizar la economía local y visibilizar el trabajo de los emprendedores del territorio, el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Zamora, mediante su Unidad de Turismo y el Proyecto de Reactivación Económica, organiza el evento “Expo Emprendedor y VIII Festival de la Fanesca Zamora 2025”, que tendrá lugar este miércoles 16 de abril, a partir de las 09h00, en el parqueadero del Centro Comercial Reina de El Cisne.
La jornada contará con la participación de 36 emprendedores y productores provenientes de diversos sectores del cantón y de la provincia de Zamora, quienes pondrán a disposición del público una variada oferta de productos locales, artesanales y agroindustriales. Este esfuerzo conjunto cuenta con el apoyo del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) y la organización AGROPZACHIN, lo que refleja un compromiso interinstitucional con el desarrollo productivo y social del territorio.
Uno de los principales atractivos del evento será la muestra gastronómica típica de Semana Santa, en la que se ofrecerán platos tradicionales como la fanesca, los higos con quesillo y la colada de zapallo, preparados por emprendedoras locales que preservan y comparten la herencia culinaria de sus comunidades.
La economista Diana Jaramillo, jefa de Turismo, Cultura, Patrimonio y Educación del GAD Municipal, señaló que este espacio conmemora el Día del Emprendimiento desde una perspectiva integral.
“Buscamos no solo incentivar la comercialización de productos, sino también reconocer el valor cultural y simbólico del emprendimiento como motor de desarrollo y cohesión social en el cantón”, indicó.
El evento contará también con presentaciones artísticas de grupos locales como la Escuela de Canto y Piano, la agrupación de adultos mayores “Monte Pío”, y el elenco juvenil Ashly Dance, generando un ambiente familiar y festivo que articula arte, cultura y participación ciudadana.
El alcalde de Zamora, Manuel González, extendió una cordial invitación a la ciudadanía y a los visitantes a formar parte de este encuentro que articula tradición, producción y turismo:
“Nuestro compromiso es seguir generando espacios para que los emprendedores y emprendedoras del cantón puedan crecer, visibilizar sus proyectos y fortalecer la economía familiar. Esta es una apuesta por el desarrollo local con rostro humano”, manifestó.
El GAD Municipal reafirma así su visión estratégica de impulsar una reactivación económica con enfoque territorial, cultural y participativo, promoviendo vínculos solidarios entre los sectores productivos, institucionales y comunitarios.
-
Entretenimiento4 años ago
Adriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales3 años ago
Muere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales3 años ago
Tiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Fashion8 años ago
These ’90s fashion trends are making a comeback in 2017
-
Politica4 años ago
El defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Nacionales4 años ago
¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?
-
Deportes3 años ago
FEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil