Connect with us

Noticias Zamora

Candidatos a la vocalía principal de Guadalupe, expusieron sus propuestas

Publicado

on

El pasado viernes, 27 de enero, en las inmediaciones del medio de comunicación, Diario El Amazónico, tres de los cinco candidatos, representantes de los distintos partidos políticos, dieron a conocer sus propuestas políticas y las estrategias que van a utilizar en caso de llegar a ser el o la presidente del gobierno parroquial de Guadalupe.

Los candidatos asistentes: Patricio Wachapá, Rita Japón y René López, a través de un diálogo puntualizaron cada una de las temáticas para solucionar los problemas de esta importante parroquia del cantón Zamora. Los guadalupanos escucharon sus propuestas y con ello, decidirán por cual candidato inclinarse, ya sea por sus propuestas e ideales y del por qué decidieron aceptar ser candidatos y asumir este compromiso con el pueblo.

Rita Japón

  1. ¿Por qué ser presidente del gad parroquial de Guadalupe?

Rita Japón: La candidata participa por segunda ocasión, donde su mayor motivación es el cariño del pueblo. “Por conseguir días mejores y el deseo de contribuir con el desarrollo de su pueblo. Hace cuatros años hicimos un trabajo interesante donde se ayudó a varios sectores”, enfatizó. Considera que es una nueva oportunidad, a la cual aspira retomar para continuar con el proceso de apoyo en la parte social.

Patricio Wachapá: Emprendió este camino porque asegura que la gente confía en su gestión, ya que, en calidad de vocal, realizaron grandes trabajos y poseen la voluntad política. Este proceso político está encaminado al servicio de los guadalupanos, destacó el candidato.

René López: El candidato asegura que triunfo las primarias de su alianza política, gracias al apoyo de la ciudadanía, adherentes y simpatizantes. Ahora se encuentra participando por ser la nueva autoridad parroquial, porque asegura conocer las problemáticas y necesidades de las personas. “Llevamos 9 años recorriendo los barrios y comunidades, buscando proyectos para sacarla adelante”. Señaló.

  1. ¿Cuáles son las obras prioritarias que se deben ejecutar en Guadalupe?

Rita Japón:

  • El plan de trabajo de la candidata esta basado en las competencias que les perteneces a los gobiernos autónomos parroquiales, en el art. 65 de la ley del COOTAD
  • Mayormente, el plan de trabajo de la candidata tiene un enfoque en el sector productivo, apoyo en la parte social, turismo, deporte y servicios básicos.
  • Apoyo a la ganadería, agricultura
  • Los proyectos que se van a realizar, van a solicitar el apoyo, tanto en los gobiernos municipal y provincial.
  • Mediante las gestiones, asegura estará presta a realizar lo conveniente para conseguir los recursos necesarios.
  • Da conocer que, en la parroquia, cada sector tiene múltiples necesidades como servicios básicos, alcantarillado, agua potable, que se deben atender. Esas obras no son competencia exclusiva, por lo que estarán gestionando ante las instituciones para que se realicen las obras necesarias y puedan atender en servicios básicos.
  • “El plan de trabajo es una síntesis del trabajo que vamos a hacer durante todo el año”, aseguró la candidata a la primera vocalía de la parroquia Guadalupe.
  • En caso de llegar a triunfar, después del 5 de febrero, emprenderá el trabajo y coordinará las acciones con cada una de las comunidades.
  • En la vía principal, para propiciar la seguridad de los ciudadanos, prevé trabajar en la vereda para el transito peatonal para ciertos sectores.
  • Durante su anterior administración, realizó obras y por lo cual ha sentido el agradecimiento de los moradores, expuso la candidata.
  • A nivel de toda la parroquia, da a conocer que existen alrededor de 75 huertos. Muchos siendo productivos y otros están deshabilitados.
  • Japón se refiere al apoyo que brindará al sector ganadero. En antecedentes durante su administración anterior, apoyo con la inseminación de alrededor de 750 vacas.
  • En el barrio Piuntza, que es un sector que se caracteriza por tener el emprendimiento de carpinterías. Donde se compromete en el tema de gestionar capacitaciones, para que amplíen sus conocimientos.
  • Gestión ante el gobierno provincial para fomentar el turismo dentro de la parroquia y convertirse en un potencial turístico.
  • La candidata asegura que el gad parroquial de Guadalupe, ostenta un presupuesto de $240 mil novecientos un dólares anuales, a los cuales considera como ‘limitados’.
  • Asegura que estarán apoyando con el tema de la maquinaria, a través de la gestión para la conclusión de proyectos inconclusos.

Patricio Wachapá:

  • De acuerdo a las normativas vigentes que expone el Cootad son las funciones, competencias y atribuciones del gobierno parroquial.
  • Asegura que en la parroquia Guadalupe hacen falta los servicios básicos.
  • Gestión ante el gobierno provincial y cantonal porque los servicios básicos no son competencia exclusiva del gobierno parroquial.
  • Plan para repotenciar el turismo.
  • Apoyo a emprendimientos privados como un incentivo a su labor, desde las instituciones públicas con las diferentes capacitaciones.
  • Es una parroquia intercultural, dar prioridad al contexto cultural de las nacionalidades y comunidades.
  • Desarrollo económico y productivo. Herramientas y conocimiento para los agricultores y ganaderos. Trabajo con Agropzachin y el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica.
  • Reactivación de las ferias mensualmente en cada uno de los barrios.
  • En cuanto a la vialidad, asegura que existe un déficit porque no ha habido una coordinación.
  • La gestión para que cada seis meses se dé el mantenimiento vial en esta parroquia.
  • Coordinación con los presidentes de los barrios para la socialización de las obras prioritarias.
  • El candidato diverge, y asegura que, durante el año anterior, el presupuesto fue de $320 mil dólares del gobierno parroquial. De ello, se desprendería un gasto corriente de $70 mil dólares.
  • Desde el gobierno parroquial llevaran proyectos y propuestas ejecutables ante la STCTEA.

René López

  • Producción y vialidad (creación de fuentes de trabajo).
  • Asegura que no cuentan con una optima vialidad y que no ha habido el apoyo productivo.
  • Gestión para la reactivación del mercado que se encuentra en la cabecera parroquial.
  • Apoyo en los invernaderos con la asesoría de un profesional técnico con la entrega de huertos familiares.
  • Solicitud de una camioneta para que preste sus servicios al equipo técnico y los productores.
  • Dotación de semillas, insumos y abonos.
  • Van a formar un comodato con el futuro prefecto o prefecta para la entrega de una excavadora y volqueta con su respectivo combustible, sumándolos al equipo caminero que posee el gad parroquial para avanzar en los trabajos.
  • Abrir guardarrayas y peceras para los productores.
  • Ejecución de terraplenes para invernaderos.
  • Letrinacion pública en algunos barrios y espacios de esparcimiento.
  • Asegura posees los estudios de agua potable para algunos sectores y que con la firma de un contrato con los gad provincial y cantonal, sea posible ejecutarla.
  • Prevé realizar la gestión para los estudios de alcantarillado para las comunidades que aun no lo tienen.
  • “Tenemos 13 proyectos aprobados con la empresa eléctrica en el gobierno parroquial. Vamos a buscar los recursos para que se generen”, aseguró López al referirse a la presentación de 25 proyectos, de los cuales 13 ya se aprobaron.
  • Gestión internacional para el cuidado de los adultos mayores.
  • Recuperación del puente de La Saquea.
  • Asegura tener la capacidad de administración de este gobierno parroquial.
  • Contratación de un técnico especialista en proyectos para gestionarlos ante las entidades pertinentes.

Son algunas de las propuestas que tienen planteadas los candidatos. Cabe recalcar que los otros dos candidatos fueron invitados, pero por razones circunstanciales, no pudieron asistir.

 

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Zamora

Yantzaza se une contra la minería ilegal en Playa La Florida

Publicado

on

Con un firme compromiso por la defensa del territorio, la protección de los recursos naturales y el respeto a la normativa ambiental vigente, este 9 de abril, la comunidad del barrio Playa La Florida del cantón Yantzaza protagonizó una significativa jornada de resistencia frente al intento de incursión de maquinaria para realizar actividades de minería ilegal en su territorio.

El levantamiento ciudadano se produjo tras la alerta de ingreso de maquinaria pesada a la zona, lo cual generó la inmediata reacción de los moradores, quienes, en conjunto con autoridades municipales, Policía Nacional y dirigentes barriales, se congregaron en el sector para impedir el avance de una actividad extractiva que consideran devastadora y no autorizada.

Robert, presidente del barrio La Florida, expresó su preocupación y rechazo ante la situación, destacando que “esta es una de las últimas zonas productivas que quedan en la provincia, y permitir la minería ilegal significaría arrasar con lo poco que aún se conserva». El dirigente enfatizó que la decisión fue tomada de manera unánime por los moradores del barrio, quienes, preocupados por las consecuencias ya visibles en cantones vecinos como Centinela del Cóndor, decidieron actuar con firmeza para evitar que este flagelo afecte a su comunidad.

A la voz ciudadana se sumó el respaldo institucional. Por delegación de la alcaldesa del cantón, María Lalangui, el Director de Gestión Ambiental y Producción del GAD Municipal de Yantzaza. Fausto Román, se hizo presente con su equipo técnico, confirmando que la zona en cuestión no cuenta con concesiones mineras legales y que, por tanto, cualquier actividad de extracción planificada constituía una infracción a la normativa ambiental y minera vigente.

“La municipalidad de Yantzaza no está en contra de la minería, pero sí se opone tajantemente a la minería ilegal, aquella que genera impactos irreversibles al ambiente y pone en riesgo a la población”, indicó Román. Asimismo, informó que se notificó a los propietarios de los terrenos y a los dueños de la maquinaria para que se retiren del sitio de manera inmediata, a fin de evitar conflictos y posibles sanciones legales.

Durante la jornada también intervino la concejala Raquel Naula, quien reiteró el compromiso de la alcaldesa y del Concejo Municipal de defender la vida, el agua y el territorio frente a toda amenaza ambiental. “El lema de nuestra alcaldesa ha sido claro desde el inicio de su gestión: no a la minería ilegal. Aquí estamos respaldando esa postura con acciones concretas, porque el río es vida y no minería”, expresó Naula.

Uno de los moradores, Polibio Armijos, agradeció la reacción oportuna de las autoridades y subrayó la unidad de las comunidades de Playa La Florida y sectores aledaños, quienes acudieron al llamado en defensa del territorio. “Nos estamos uniendo por el bien común, porque este daño no tiene vuelta atrás. Lo que está ocurriendo en otras zonas mineras no puede repetirse aquí”, señaló.

Por otro lado, se conoció que los propietarios del predio donde se pretendía realizar la actividad minera manifestaron que su intención era extraer material aurífero como una medida desesperada ante la crítica situación de salud de un familiar. No obstante, los funcionarios municipales reiteraron que ninguna actividad de esta naturaleza puede ejecutarse sin contar con los permisos correspondientes, incluso si se realiza en propiedades privadas.

Finalmente, la maquinaria fue retirada del lugar como resultado de la presión conjunta entre moradores, autoridades y fuerzas del orden, quienes se mantuvieron vigilantes hasta lograr el desalojo pacífico. Este hecho se convierte en un ejemplo para el cantón Yantzaza y provincia, que una vez más reafirma su postura firme y organizada frente a la minería ilegal.

Las autoridades locales hicieron un llamado a toda la ciudadanía yantzacense a mantenerse alerta, unida y participativa, y reiteraron que seguirán trabajando por el desarrollo sustentable del cantón, priorizando siempre el bienestar de las actuales y futuras generaciones.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

La Policía Nacional informa sobre procedimiento de verificación ante actividades mineras con maquinaria pesada en Playa Rica

Publicado

on

La Policía Nacional del Ecuador, en cumplimiento de su misión institucional de preservar el orden público y precautelar la seguridad ciudadana, informa a la opinión pública que en la jornada de hoy, 9 de abril de 2025, se ejecutó un procedimiento de verificación en el sector de Playa Rica, cantón Yantzaza, ante la presunta realización de actividades mineras con el uso de maquinaria pesada.

Este procedimiento se llevó a cabo a solicitud del Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) Municipal de Yantzaza, con quienes se coordinó el despliegue operativo correspondiente. Una vez en el sitio, personal policial estableció contacto con la concejal Raquel Naula y funcionarios del GAD, quienes acompañaron la diligencia técnica en un predio de propiedad privada, donde se constató la presencia activa de maquinaria pesada.

Durante la intervención, se contó con la participación del Ing. Fausto Román, técnico del Departamento de Medio Ambiente del Municipio de Yantzaza, y del Sr. Mauro Quiñonez, Jefe Político del cantón, con quienes se procedió a revisar la documentación legal y los permisos ambientales relacionados a las actividades desarrolladas en el lugar. El terreno en cuestión corresponde al ciudadano Yandry Ponce, debidamente identificado en el sitio.

La Policía Nacional recuerda a la ciudadanía que la Agencia de Regulación y Control de Recursos No Renovables (ARCOM) es la entidad competente para la vigilancia, auditoría y control de las fases de la actividad minera en el país. En este contexto, los hallazgos registrados en esta intervención serán notificados a dicha agencia para el seguimiento correspondiente y el cumplimiento estricto de la normativa vigente.

Reiteramos el compromiso institucional de la Policía Nacional de actuar con apego a la ley, garantizando la seguridad de las personas, la protección del medio ambiente y la transparencia en la gestión de los recursos naturales. Asimismo, reafirmamos nuestra disposición de continuar colaborando con las autoridades locales y con la ciudadanía en todas aquellas acciones que fortalezcan la paz social y el desarrollo sostenible en la provincia de Zamora Chinchipe.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

Franz Regalado: “La Contraloría determinará si hubo o no irregularidades en el aumento presupuestario del mercado municipal”

Publicado

on

En una reciente entrevista concedida a Diario El Amazónico, el concejal del cantón Zamora, Franz Regalado, ofreció un amplio análisis sobre la situación actual de varias obras municipales, abordando temas de transparencia, planificación presupuestaria y responsabilidad administrativa en torno a la ejecución de proyectos de infraestructura impulsados por la administración local.

Regalado inició su intervención destacando la corresponsabilidad que comparte junto al alcalde reelecto en la gestión pública, enfatizando que «no es cuestión de la noche a la mañana cambiar las cosas», sino que los procesos están sujetos a planificación, presupuestos y al trabajo técnico conjunto de los directores municipales. Afirmó que su labor como concejal se ha enfocado en impulsar el desarrollo del cantón, proyectando obras a futuro bajo criterios técnicos y de la mano la fiscalización.

Respecto a los cuestionamientos planteados por la concejal Ximena Montaño sobre supuestas irregularidades en la construcción del nuevo centro comercial municipal, el concejal reconoció la existencia de observaciones y fallas, principalmente en elementos como las gradas eléctricas y sistemas de aire acondicionado en el patio de comidas. Sin embargo, aclaró que esta obra fue contratada y ejecutada por la administración anterior, y que la actual apenas llegó a inaugurar el edificio en mayo de 2023.

“Sí hay fallas, pero no necesariamente técnicas; son de forma. Se están analizando con los técnicos municipales y estamos viendo cómo se pueden subsanar sin generar un gasto innecesario al presupuesto municipal”, indicó Regalado.

En cuanto al incremento del presupuesto de la obra, que pasó de 1,6 a 4 millones de dólares, el concejal explicó que este se debió a una repotenciación estructural del edificio, especialmente en columnas que no habrían soportado el peso actual del mercado. Agregó que la Contraloría General del Estado ya se encuentra realizando un examen especial y que será esa entidad la que determine si hubo o no irregularidades en los costos y procedimientos contractuales.

Sobre otras obras de servicios básicos que han sido observadas por la ciudadanía, Regalado confirmó que existen problemas en plantas de tratamiento de aguas residuales en sectores como Progreso y Guaguayme Alto. Reconoció que dichas obras fueron entregadas pese a no estar operativas, situación que ya ha sido documentada y reportada por él y otros concejales. “Hay un tremendo error. No está funcionando. Estamos exigiendo al contratista los arreglos respectivos y ya se han enviado los informes al alcalde para que se tomen las acciones correspondientes”, puntualizó.

El edil también respondió a cuestionamientos sobre el uso del presupuesto municipal, indicando que el presupuesto anual del Municipio de Zamora asciende a 13,3 millones de dólares, de los cuales alrededor de 7,3 millones se destinan a gasto corriente. Los 6 millones restantes, sostuvo, están proyectados para inversión y ejecución de obras, aunque reconoció que la ejecución presupuestaria debe ser más eficiente y técnica, considerando las obligaciones financieras adquiridas por el cabildo.

Finalmente, Regalado reafirmó su compromiso con una gestión transparente y técnica, haciendo un llamado a la ciudadanía para que se informe de manera objetiva sobre los procesos municipales y confíe en el seguimiento que desde el Concejo Cantonal se está realizando para mejorar la administración de los recursos públicos.

“Queremos que cuando termine nuestra gestión, al menos el 60 o 70% de la ciudadanía se sienta satisfecha con el trabajo realizado. No es posible contentar al 100%, pero estamos aquí para servir”, concluyó.

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico