Noticias Zamora
Autoridades electas recibirán sus credenciales el 30 de marzo

Las nuevas autoridades electas en toda la provincia, recibirán sus credenciales este jueves 30 de marzo de parte del Consejo Nacional, un evento previo a asumir funciones el 14 de mayo. Lo harán de la mano de procesos establecidos en la Ley Orgánica del Servicio Público.
Este 14 de marzo a nivel nacional, inicia la entrega de credenciales del CNE. Iniciando con la provincia del Carchi y siguiendo con las demás provincias hasta el 30 de marzo. La credencial constituye la acreditación de autoridad electa, pero debe ir acompañada de otros requerimientos de orden legal como la presentación de una Declaración Juramentada ante la Contraloría sobre su patrimonio y otros aspectos. Así lo doy a conocer Andersson Silva, director de la Delegación Provincial del CNE en Zamora Chinchipe.
Por otra parte, el principal dio a conocer los diversos servicios informáticos, con los cuales los ciudadanos podrán acceder a la plataforma o aplicación y buscar información o algún trámite, sin la necesidad de asistir presencialmente a la institución.
Servicios en línea
- Consulta de afiliación, lugar de votación, consulta de multas y la entrega de certificados provisionales.
Es importante dar conocer que, en la provincia de Zamora Chinchipe, aproximadamente 14 mil personas constan como no sufragantes y para ellas, iniciarán con el proceso de recaudación de multas. Para la primera semana de mayo, estará listo el sistema y se podrá evidenciar quien sufragó y quien no.
Hasta que llegue esa fecha, se ha previsto realizar la entrega del ‘certificado provisional’ que no es un certificado como tal, sino una certificación para que todo ciudadano o ciudadana pueda obtener el definitivo y que le servirá para que realice gestiones en cualquier institución. Este certificado provisional tendrá una duración de 90 días.
Han tenido gran afluencia de personas que se están acercando a la institución para realizar este trámite, pero también lo pueden hacer a través de la página web: www.cne.gob.ec y con ello deberá crear un nuevo usuario a través del correo electrónico y le entregan una contraseña para luego llenar la información solicitada.
La ciudadanía puede hacer la consulta de multas a través de la aplicación CNE APP para conocer el valor de la multa y su pago debe hacerlo en las oficinas de la institución. El funcionario indica que, hay casos de ciudadanos que no han participado en más de cinco procesos electorales, por distintas razones y que automáticamente quedarían fuera del sistema. Para nuevamente ingresar deben seguir un proceso.
Noticias Zamora
Franz Regalado: “La Contraloría determinará si hubo o no irregularidades en el aumento presupuestario del mercado municipal”

En una reciente entrevista concedida a Diario El Amazónico, el concejal del cantón Zamora, Franz Regalado, ofreció un amplio análisis sobre la situación actual de varias obras municipales, abordando temas de transparencia, planificación presupuestaria y responsabilidad administrativa en torno a la ejecución de proyectos de infraestructura impulsados por la administración local.
Regalado inició su intervención destacando la corresponsabilidad que comparte junto al alcalde reelecto en la gestión pública, enfatizando que «no es cuestión de la noche a la mañana cambiar las cosas», sino que los procesos están sujetos a planificación, presupuestos y al trabajo técnico conjunto de los directores municipales. Afirmó que su labor como concejal se ha enfocado en impulsar el desarrollo del cantón, proyectando obras a futuro bajo criterios técnicos y de la mano la fiscalización.
Respecto a los cuestionamientos planteados por la concejal Ximena Montaño sobre supuestas irregularidades en la construcción del nuevo centro comercial municipal, el concejal reconoció la existencia de observaciones y fallas, principalmente en elementos como las gradas eléctricas y sistemas de aire acondicionado en el patio de comidas. Sin embargo, aclaró que esta obra fue contratada y ejecutada por la administración anterior, y que la actual apenas llegó a inaugurar el edificio en mayo de 2023.
“Sí hay fallas, pero no necesariamente técnicas; son de forma. Se están analizando con los técnicos municipales y estamos viendo cómo se pueden subsanar sin generar un gasto innecesario al presupuesto municipal”, indicó Regalado.
En cuanto al incremento del presupuesto de la obra, que pasó de 1,6 a 4 millones de dólares, el concejal explicó que este se debió a una repotenciación estructural del edificio, especialmente en columnas que no habrían soportado el peso actual del mercado. Agregó que la Contraloría General del Estado ya se encuentra realizando un examen especial y que será esa entidad la que determine si hubo o no irregularidades en los costos y procedimientos contractuales.
Sobre otras obras de servicios básicos que han sido observadas por la ciudadanía, Regalado confirmó que existen problemas en plantas de tratamiento de aguas residuales en sectores como Progreso y Guaguayme Alto. Reconoció que dichas obras fueron entregadas pese a no estar operativas, situación que ya ha sido documentada y reportada por él y otros concejales. “Hay un tremendo error. No está funcionando. Estamos exigiendo al contratista los arreglos respectivos y ya se han enviado los informes al alcalde para que se tomen las acciones correspondientes”, puntualizó.
El edil también respondió a cuestionamientos sobre el uso del presupuesto municipal, indicando que el presupuesto anual del Municipio de Zamora asciende a 13,3 millones de dólares, de los cuales alrededor de 7,3 millones se destinan a gasto corriente. Los 6 millones restantes, sostuvo, están proyectados para inversión y ejecución de obras, aunque reconoció que la ejecución presupuestaria debe ser más eficiente y técnica, considerando las obligaciones financieras adquiridas por el cabildo.
Finalmente, Regalado reafirmó su compromiso con una gestión transparente y técnica, haciendo un llamado a la ciudadanía para que se informe de manera objetiva sobre los procesos municipales y confíe en el seguimiento que desde el Concejo Cantonal se está realizando para mejorar la administración de los recursos públicos.
“Queremos que cuando termine nuestra gestión, al menos el 60 o 70% de la ciudadanía se sienta satisfecha con el trabajo realizado. No es posible contentar al 100%, pero estamos aquí para servir”, concluyó.
Noticias Zamora
Se salda una deuda histórica: Ecuador concreta crédito internacional para conectar con Perú, 4to eje vial

Con el firme compromiso de saldar una deuda histórica con el sur del país, el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), anunció oficialmente la adjudicación de un préstamo por 150 millones de dólares del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para la ejecución del Cuarto Eje Vial binacional, una obra de infraestructura estratégica para el desarrollo de Zamora Chinchipe, la región amazónica y el Ecuador en su conjunto.
En rueda de prensa ofrecida en la ciudad de Zamora, Ivonne Panchi, Gobernadora de Zamora Chinchipe, junto al Alex Villacrés Sánchez, Viceministro de Infraestructura del MTOP, socializaron los detalles técnicos, logísticos y financieros del proyecto vial, que representa un avance significativo en materia de integración territorial y conectividad binacional.
“Como zamorana, me siento congratulada por esta noticia que representa el cumplimiento de un anhelo largamente esperado por nuestros ciudadanos. Seguiremos trabajando con responsabilidad para que este proyecto avance de manera firme y transparente”, expresó la Gobernadora Ivonne Panchi, destacando además el trabajo articulado entre el gobierno central, los GAD parroquiales, cantonales y la Prefectura para garantizar la movilidad pese a las dificultades generadas por las intensas lluvias.
Una deuda histórica: del Acuerdo de Paz a la ejecución vial
Este proyecto da cumplimiento a uno de los compromisos adquiridos por el Ecuador tras la firma del Acuerdo de Paz de Itamaraty (1998) con la República del Perú. El Cuarto Eje Vial Binacional forma parte de la estrategia de integración entre ambas naciones, y contempla la conexión desde Vilcabamba (Loja), pasando por Valladolid, Bellavista, Zumba y La Balsa, hasta la frontera con el Perú, donde la obra ya se encuentra finalizada.
El financiamiento permitirá la ejecución de la fase pendiente entre Bellavista y La Balsa, tramo clave para cerrar el circuito vial y potenciar el comercio, el turismo y el desarrollo económico en zonas históricamente rezagadas.
Características del proyecto y modelo de contratación
El Viceministro Alex Villacrés explicó que este proyecto será ejecutado bajo una modalidad de contratación internacional denominada FIDIC – “Libro Amarillo”, la cual garantiza mayor responsabilidad por parte de los contratistas sobre los estudios, diseños e implementación de las obras, superando así las limitaciones históricas de la contratación pública ecuatoriana.
“Estamos aplicando un modelo que rompe con prácticas obsoletas, como contratistas que no asumen responsabilidad por estudios defectuosos. Esta vez, se parte de estudios de ingeniería básica actualizados, que serán revisados y complementados por los oferentes, quienes deberán proponer soluciones técnicas viables antes de la ejecución”, enfatizó el Viceministro.
Asimismo, se destacó que esta será la primera vez que el Ecuador implementa dicho modelo en una obra vial de gran magnitud, aunque ya ha sido utilizado con éxito en otros sectores estratégicos como el petrolero.
Enfoque inclusivo, sostenible y con visión territorial
La ejecución del proyecto contemplará un 80% de contratación de personal local amazónico, en cumplimiento de la normativa vigente, así como la incorporación de criterios de equidad de género, asegurando una participación significativa de mujeres en todos los niveles del proyecto.
Además, se desarrollarán sistemas de alerta temprana para mitigar riesgos ante deslizamientos, derrumbes o movimientos sísmicos, considerando las condiciones geográficas y climáticas de la zona.
El proceso precontractual ya ha sido activado, y se estima que las obras inicien en el mes de octubre de 2025, una vez culminados los trámites con la Contraloría General del Estado, el SERCOP y los informes técnicos de pertinencia requeridos por ley.
Avances previos y mantenimiento vial
El Gobierno informó también sobre la culminación de importantes obras complementarias del Eje Vial 4 en Zamora Chinchipe, como la construcción de los puentes de Quebrada Onda, Agua Dulce, Palanda y Palanumá, los cuales ya se encuentran habilitados para el tránsito vehicular. Además, se ha previsto una asignación adicional de recursos para el mantenimiento del tramo Loja – Vilcabamba – Yangana, garantizando una vía continua y en óptimas condiciones hasta el límite interprovincial.
“El préstamo del BID no es producto de una gestión improvisada, sino del trabajo articulado que iniciamos desde principios del año pasado con el acompañamiento de funcionarios del banco, del Ministerio de Finanzas, la Secretaría Nacional de Planificación y de Gobernación. Hoy, Zamora Chinchipe está más cerca de cumplir su sueño de conectividad y desarrollo”, concluyó el Viceministro Villacrés.
Noticias Zamora
Gobierno Parroquial de Timbara asegura financiamiento para importante obra de conectividad vial

El Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de Timbara, bajo la presidencia de Jonathan Chiriboga, quién anuncia oficialmente la aprobación y firma del convenio para la construcción de un puente vehicular sobre la quebrada Tunantza, en el sector El Maní de esta parroquia, perteneciente al cantón Zamora.
Este proyecto, largamente esperado por los habitantes de la zona, fue aprobado durante la sesión ordinaria N.° 003 del Consejo de Planificación de Desarrollo de la Amazonía (CTA), realizada el pasado 25 de marzo de 2025, y contó con el respaldo técnico y metodológico requerido por la Secretaría Técnica de la Circunscripción Territorial Especial Amazónica.
La obra contempla la construcción de un puente, con una longitud de 30,27 metros, ejecutado sobre la quebrada Tunantza, con el objetivo de mejorar la conectividad vial entre comunidades y garantizar el acceso permanente durante todo el año. Esta infraestructura vial será financiada con fondos no reembolsables provenientes del Fondo Común Amazónico, mediante un desembolso de USD 663.980,86 otorgado por la Secretaría Técnica de la Amazonía.
La firma simbólica del convenio se llevó a cabo el pasado 28 de marzo en Archidona, provincia de Napo, en un acto protocolario con la presencia del ministro de la Amazonía, Magíster Luis Huilcapi; la secretaria técnica de la Amazonía, Maritza Licuy; y el ministro de Gobierno, José de la Gasca, quienes expresaron su respaldo a los proyectos estratégicos impulsados por los gobiernos parroquiales amazónicos.
Durante su participación en el espacio radial “Frente a Frente”, el presidente del GAD Parroquial de Timbara, Jonathan Chiriboga, destacó que este proyecto es resultado de una gestión técnica rigurosa, responsable y transparente, y aclaró que los procesos seguidos cumplen con todas las etapas requeridas por la normativa vigente, incluyendo: la identificación del problema, la elaboración de estudios técnicos, la adecuación del proyecto al formato SEMPLADES, la evaluación técnica y metodológica, y finalmente su presentación al Consejo de Planificación para su aprobación.
Chiriboga enfatizó que este logro desmonta especulaciones y desinformación que circulaban en la comunidad respecto al costo del proyecto, el cual algunos afirmaban, sin fundamento, ascendía a un millón de dólares. «Es importante que la ciudadanía conozca que el proceso de aprobación de un proyecto en la Amazonía no es sencillo ni inmediato. Involucra múltiples filtros técnicos, revisiones presupuestarias y la participación de profesionales especializados. Aquí no hay cabida para la improvisación ni la politiquería», manifestó.
Asimismo, el titular del gobierno parroquial recordó que este es el segundo puente gestionado y aprobado en lo que va de su administración, contrastando con anteriores periodos en los que no se ejecutó ninguna obra de esta magnitud. A pesar de intentos de desinformación o presiones políticas, sostuvo que la administración ha trabajado con firmeza y transparencia, incluso superando intentos de boicot durante el proceso.
El presidente Chiriboga también aclaró que la prefectura provincial no podía retirar la competencia al GAD Parroquial para esta obra, ya que el proyecto estaba debidamente en curso y dentro de los plazos establecidos por ley. No obstante, hizo un llamado a la Prefectura de Zamora Chinchipe para evitar duplicidad de funciones, debido a que el gobierno provincial habría presupuestado USD 300.000 para una obra similar en el mismo sector, lo cual podría generar una superposición innecesaria de recursos.
“Lo que corresponde ahora —dijo el presidente parroquial— es trabajar de manera coordinada, con respeto institucional, buscando siempre el bienestar de las comunidades. Hemos dialogado con la comunidad de Tunantza Alto y con los líderes sociales, separando los legítimos intereses ciudadanos de las agendas políticas personales”.
Finalmente, Chiriboga ratificó su compromiso de continuar transformando a Timbara con hechos concretos y convocó a la ciudadanía a mantenerse informada y participar activamente en los procesos de desarrollo local. “La gestión debe hablar con resultados, y los resultados están a la vista. Esta obra cambiará la vida de muchas familias y es solo una muestra de lo que se puede lograr con planificación, conocimiento y trabajo articulado”.
-
Entretenimiento4 años ago
Adriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales3 años ago
Muere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales3 años ago
Tiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Fashion8 años ago
These ’90s fashion trends are making a comeback in 2017
-
Politica4 años ago
El defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Nacionales4 años ago
¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?
-
Deportes3 años ago
FEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil