Noticias Zamora
¿Se puede lograr una ganadería rentable en la provincia de Zamora Ch?

La ganadería es considerada como un factor productivo, destinada para conseguir resultados positivos e ingresos económicos, que a su vez cubran gastos, créditos e inversiones y de esa forma comprobar si es viable para sostener a largo plazo.
En Zamora Chinchipe por la climatología, sus suelos poseen pastizales que se renuevan en pocos días, sirviendo de alimento para el ganado vacuno; de esa forma es aprovechado para generar sustento, pero de forma empírica, muchas de las veces sin un manejo y cuidado técnico con la finalidad que los productores no pierdan sus inversiones.
Pero depende de muchos factores para que la ganadería sea una práctica rentable, tal como lo manifestó el médico-veterinario zootecnista, Eduardo González, en una entrevista en el programa Nuestros Emprendedores, dando a notar los errores y aciertos al momento de desarrollar esta función.
Tipos de ganado:
Existen animales de carne y leche de todas las razas. Para la producción lechera las más indicadas son: Holstein, Brown Swiss, Jersey, Girolando, son las razas de ganado que están destinadas a producir leche.
La provincia tiene un ambiente cálido-húmedo y en gran proporción los pastos están desgastados, contienen menos nutrientes, por la geografía irregular de los terrenos, es recomendable implementar la raza Girolando por ser un animal de características rústicas, son resistentes a los lugares pantanosos y a las garrapatas, por lo cual se obtendrá una gran producción de leche.
Las garrapatas son un problema que los ganaderos constantemente deben estar afrontando y es por ello que el profesional recomienda que es mejor rociar con medición de forma externa a los animales frecuentemente.
Problemas que detecta el veterinario en el ganado vacuno:
Los problemas más comunes en la ganadería son los parásitos como las garrapatas que se han vuelto resistentes a los insecticidas que hay en el mercado. “Los productores aseguran que han administrado ciertos productos, pero no mueren, es más se han hecho más resistentes”, destacó González.
Esto se daría en la mayoría de casos porque los productores no suministran el medicamento de forma correcta; específicamente lo hacen en pocas cantidades y en menor frecuencia. El profesional asegura que también se debe fumigar los terrenos y potreros que es el hábitat de este parásito. Otro problema sería la mastitis en las vacas que producen leche.
Otro ámbito que se debe solucionar es el problema de las patas. Existen animales que tienen una gran producción de leche y este problema hace que el animal no lo genere, reduzca su peso y la consecuencia final es que el animal debe ser llevada al camal.
Es recomendable dejar que el terreno descanse por lo menos unos 45 días para que se elimine el parásito y para que vuelva a crecer el pasto. Esto a pesar que el pasto Brachiaria, que es el imperante hoy en día en la provincia, se regenera en poco tiempo.
Con su experiencia en el campo, recomienda a los productores mejorar genéticamente la raza de los animales que sean resistentes a las condiciones que presenta el medio. Esto a pesar que es más rentable tener un ganado criollo, que traer otro tipo de razas puras.
Cuando el productor de ganado vacuno ha percibido pequeñas cantidades de leche en su ganado, González asegura que muchas de las veces se debería controlar el tema de la garrapata y el tupe que es lo más usual. Esto agregado a la falta de minerales y balanceado ocasionarán que el vacuno no produzca leche.
Los animales altos en producción de leche son susceptibles a problemas de patas porque son muy débiles y por la humedad, las patas de los animales están en contacto con el suelo y por lo tanto se proliferan hongos, bacterias y eso causa infección en los cascos, causándoles inflamación y de forma general se da por que los animales no son los indicados para la zona.
Cuando se den los casos de rabia en los vacunos, el profesional recomienda vacunar inmediatamente, no solo a los animales de ese establo o granja sino a los aledaños, porque es un virus transmitido por los murciélagos que tiene la capacidad de llevarlos hasta 30 kilómetros en línea recta.
Otro factor importante es la desparasitación de los bovinos: adultos se lo puede hacer de forma anual, mientras que para los terneros se lo debe hacer dos veces al año. Se debe empezar desde los 45 días en adelante, a partir desde su nacimiento. El veterinario recomienda que antes de sacar un animal para su comercialización, es necesario desparasitarlos de forma interna y externa, dos meses antes, incluso para que puedan alcanzar un valor más alto.
Una vaca debe fecundarse máximo a los tres meses y debe alumbrar al año, pero hay casos de productores donde sus vacas no se reproducen ni a los dos años y eso se da por problemas nutricionales porque no se administra la sobre alimentación, sales minerales, vitaminas, etc.
Hay que tomar en cuentas tres causas en la ganadería de leche: 1. el animal se alimenta para poder vivir; 2. el resto de comida, lo convierte en leche y 3. el restante lo utiliza para la reproducción.
Considera que la inseminación artificial es la mejor opción para la reproducción, como un mejoramiento a la raza de los animales. Además, es recomendable que en los terrenos se debe tener un padrón o toro reproductor, que es más efectivo a la hora de la concepción porque puede percibir el momento exacto del celo de la vaca.
Noticias Zamora
MIES Zamora Chinchipe fortalece la atención a personas adultas mayores mediante convenios con gobiernos locales

Zamora, 21 de abril de 2025
Con el firme propósito de promover el bienestar, la dignidad y la protección de los derechos de las personas adultas mayores, el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) en la provincia de Zamora Chinchipe suscribió convenios de cooperación interinstitucional con los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) municipales de los cantones Zamora y Yacuambi, así como con los GAD parroquiales de San Carlos de las Minas y La Victoria de Imbana.
El acto se desarrolló la mañana de este lunes 21 de abril, con la presencia de autoridades distritales, representantes de los gobiernos locales y líderes comunitarios. Estos acuerdos buscan fortalecer los servicios de atención integral y acompañamiento a las personas adultas mayores en sus respectivos territorios, garantizando intervenciones basadas en el respeto, la equidad y el cuidado especializado.
Diana Granda, directora distrital del MIES, dio la bienvenida al evento, subrayando la importancia de la articulación interinstitucional como un eje fundamental para construir una sociedad más inclusiva. “Agradecemos profundamente el apoyo brindado por nuestros GAD aliados. Este trabajo conjunto refleja el verdadero sentido de solidaridad y responsabilidad social”, expresó.
La inversión destinada para la ejecución de estos convenios asciende a 43.635 dólares con 40 centavos, fondos que serán canalizados hacia programas y servicios diseñados para mejorar la calidad de vida de los adultos mayores de los cantones y parroquias beneficiarias.
Estas acciones responden a una política pública que reconoce a las personas adultas mayores como sujetos plenos de derechos y protagonistas de su propio desarrollo, y refuerzan el compromiso del MIES de garantizar una vida activa, digna y protegida para este grupo prioritario en todos los rincones de Zamora Chinchipe.
Noticias Zamora
Culmina el I Encuentro Internacional de Educación Inicial “Inspira y Educa”

Tras tres días de intensas jornadas académicas y pedagógicas, concluyó el I Encuentro Internacional de Educación Inicial “Inspira y Educa”, un espacio deformación, intercambio de experiencias y generación de nuevas metodologías al servicio de la primera infancia.
El evento finalizó con la reflexión central “Aprender, crecer y transformar”, destacando el propósito de este encuentro: inspirar a los docentes a convertirse en agentes de cambio en sus comunidades, fortalecer su compromiso con la educación de calidad y fomentar ambientes de aprendizaje.
Durante el encuentro se desarrollaron diversas actividades pedagógicas dirigidas a más de 300 docentes de Educación Inicial del sistema fiscal, asistentes presenciales, y cerca de 5.000 docentes conectados virtualmente desde todo el país, que incluyó:
Ponencias educativas, foros, talleres pedagógicos y escaparates educativos.
El Encuentro contó con la participación de delegaciones nacionales e internacionales, representantes de organismos gubernamentales y no gubernamentales, sector privado, cooperación internacional, y actores clave del ámbito educativo.
Al respecto el coordinador Zonal 7 de Educación, Favio Villamizar expresó: “Hoy concluimos tres días de intensas jornadas de aprendizaje que, sin duda, mejorarán significativamente la primera enseñanza en el Ecuador”.
“Extiendo mi felicitación a las docentes que regresan a sus aulas con un espíritu renovado y llenas de nuevas metodologías que aplicarán con sus estudiantes.
Mi agradecimiento a todos los expositores nacionales e internacionales, quienes han dejado encendida una luz de conocimiento en cada participante de este Primer Encuentro Internacional de Educación Inicial ‘Inspira y Educa’. También agradezco profundamente a la Universidad Técnica Particular de Loja por su hospitalidad y a las organizaciones que hicieron posible este evento: Sesame Workshop, OEI, UNICEF, IRC Ecuador, Instituto Técnico Cordillera, Modelo Pirámide y la Universidad Nacional de Loja”, expresó el coordinador Zonal.
Por su parte, la docente Delmira Armijos dijo: “Este Encuentro ha sido una experiencia transformadora. Me voy con nuevas herramientas, ideas y sobre todo con la motivación de seguir mejorando cada día como docente. Escuchar a expertos y compartir con colegas de diferentes provincias nos permitió reflexionar sobre la importancia de nuestro rol en el desarrollo integral de los niños y niñas. Me siento orgullosa de ser parte de esta comunidad educativa comprometida con la primera infancia”.
Este primer encuentro marca un hito en el fortalecimiento de políticas y estrategias para garantizar una Educación Inicial de calidad, centrada en el bienestar, el juego, el afecto y el aprendizaje significativo.
Noticias Zamora
Operativo ambiental exitoso: Policía salva a oso perezoso en pleno centro Urbano de Zamora

La mañana de este lunes, la Policía Nacional del Ecuador, a través de la Unidad de Protección del Medio Ambiente (UPMA) de la Subzona Zamora Chinchipe N.º 19, ejecutó con éxito el rescate de un espécimen de oso perezoso (Bradypus variegatus), que fue avistado mientras deambulaba por el sector del Parque Lineal, en el cantón Zamora.
La acción fue posible gracias al oportuno llamado de un ciudadano, quien notificó la presencia del animal a las autoridades. Inmediatamente, efectivos de la UPMA se desplazaron al sitio, aplicando protocolos especializados de manejo y contención segura de fauna silvestre, a fin de preservar la integridad tanto del animal como de la ciudadanía.
El oso perezoso fue entregado al personal técnico del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE), entidad que se encargará de su evaluación médica y posterior reubicación en un ecosistema natural adecuado, donde podrá continuar su ciclo de vida en condiciones óptimas de libertad y protección.
Este acontecimiento constituye un recordatorio del rol fundamental que cumplen tanto las instituciones como la comunidad en la conservación de la biodiversidad. La cooperación ciudadana y la respuesta articulada de las autoridades evidencian el compromiso conjunto con la protección de la vida silvestre y el equilibrio ecológico.
La Policía Nacional del Ecuador reitera su responsabilidad con la defensa del medio ambiente y hace un llamado a la ciudadanía: en caso de avistar fauna silvestre fuera de su hábitat, evite intervenir por cuenta propia y comuníquese de inmediato con la UPMA o el MAATE. La protección de la vida es una tarea de todos.
-
Entretenimiento4 años ago
Adriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales3 años ago
Muere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales3 años ago
Tiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Fashion8 años ago
These ’90s fashion trends are making a comeback in 2017
-
Politica4 años ago
El defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Nacionales4 años ago
¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?
-
Deportes3 años ago
FEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil