Connect with us

Noticias Zamora

ADN lima asperezas en Zamora Chinchipe y unen fuerzas para el balotaje

Publicado

on

Después de las divergencias presentadas a lo interno en el movimiento Acción Democrática Nacional, con respecto a que quien trabajó y quien no, en la primera vuelta electoral, han llegado a consensos, limando asperezas y solucionando impases para trabajar por conseguir el objetivo que es consagrar a Daniel Noboa como el nuevo presidente de la República.

Christian Lozada es el coordinador regional amazónico, quien, a través de una rueda de prensa con los medios de comunicación de la localidad, presentó al equipo de trabajo que estará como su contingente en la provincia de Zamora Chinchipe. Hasta el momento, Tatiana Meza es la coordinadora de recolección de firmas, Esperanza Rogel es la jefa de campaña y Brandon Moreno es el responsable de coordinar el tema electoral.

Cabe indicar que se abrió la sede en el cantón Zamora con la finalidad de coordinar los trabajos en los nueve cantones de Zamora Chinchipe. El delegado nacional de ADN ha recorrido por varias ocasiones el territorio para coordinar el tema de la campaña en esta segunda vuelta electoral para definir quien será el nuevo presidente de la República del Ecuador.

De la misma forma, Lozada a nivel amazónico han venido recorriendo en las seis provincias, colocando al frente a personas destacadas que puedan realizar una labor en el tema de recolección de firmas y en el tema electoral. Además, existe la parte técnica para que en la segunda vuelta electoral no se cometan errores.

Tatiana Meza es la directora del proceso de recolección de firmas para legalizar el movimiento político y espera que su líder a nivel nacional, Daniel Noboa, tenga el respaldo tal como en la primera vuelta, pero ahora aspiran a obtener la base mínima del 70% y están trabajando en constituir la estructura política para los siguientes procesos electorales.

Por su parte, Esperanza Rogel resalta que el candidato presidencial, Daniel Noboa tiene una visión de futuro. Están convencidos que, trabajando en equipo y unidad, siguiendo los lineamientos de él, sin la necesidad de división, completarán la meta planteada. Comenta que los demás movimientos y partidos políticos han tenido acercamientos con ADN y lo caracterizan como una salida para conseguir el desarrollo para los ecuatorianos.

Rogel dice que no estuvo afiliada a ningún movimiento político, pero sí participó por el partido Social Cristiano para la candidatura de concejal en el cantón Yantzaza.

Mientras que, Brandon Romero se desempeñará en el proceso electoral y establecer a los veedores dentro de las 371 juntas electorales que se destinan en Zamora Chinchipe.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Zamora

251 estudiantes de Zamora Chinchipe culminan su bachillerato tras años de esfuerzo y perseverancia

Publicado

on

El Ministerio de Educación, a través de la Subsecretaría de Educación Especializada e Inclusiva y la Dirección Nacional de Educación para Personas con Escolaridad Inconclusa, informa a la ciudadanía que 1.333 estudiantes han culminado exitosamente su formación en el marco de las ofertas extraordinarias de educación destinadas a jóvenes y adultos mayores de 15 años con escolaridad inconclusa, en las provincias de El Oro, Loja y Zamora Chinchipe.

Distribuidos por territorio, se incorporaron 479 estudiantes en El Oro, 603 en Loja y 251 en Zamora Chinchipe, en un proceso que simboliza el compromiso del Estado por garantizar el derecho a la educación a lo largo de la vida, promoviendo la equidad, la inclusión y la justicia educativa.

Los actos de incorporación se han llevado a cabo en los diferentes distritos educativos de la Zona 7, en un ambiente de entusiasmo, esperanza y gratitud. En el cantón Yantzaza, provincia de Zamora Chinchipe, se realizó la ceremonia de incorporación en el Colegio Martha Bucarám de Roldós, correspondiente a la jornada nocturna, donde 27 estudiantes recibieron su título de bachiller.

Durante el evento, Frans Rojas, rector de la institución, destacó el esfuerzo de los graduados:

“Quiero felicitar a ustedes porque mediante esta modalidad de estudios pudieron cumplir con estos sueños represados, ya que por diversas razones no pudieron culminar en su momento sus estudios”, expresó.

A nombre de los graduados, Nancy Minga compartió unas emotivas palabras de agradecimiento:

“En nombre de mis compañeros de promoción, quiero agradecer a los docentes que nos impartieron los conocimientos y nos apoyaron en este proceso. Estamos concluyendo una etapa muy importante en nuestras vidas”.

Asimismo, en el Colegio Nueve de Octubre de la ciudad de Machala, se celebró la incorporación de 25 nuevos bachilleres. Durante la ceremonia, Elvia Román, una de las graduadas, relató su experiencia personal:

“Mis padres no tuvieron para darme la educación que yo necesitaba, pero como dicen, nunca es tarde cuando tenemos un sueño por dentro. Que mejor hacerlo en el Colegio Nueve de Octubre, donde profesores y autoridades nos han brindado esa confianza, ese amor, esa paciencia para educarnos”.

Estas ofertas educativas se desarrollan en tres modalidades – presencial, semipresencial y a distancia – adecuadas a las necesidades de las personas beneficiarias y en cumplimiento con la normativa educativa nacional.

El Ministerio de Educación reafirma así su compromiso con una educación inclusiva, equitativa y de calidad, promoviendo el acceso universal y generando oportunidades para todas las personas, sin importar su edad o condición, consolidando el principio de que la educación es un derecho que no caduca.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

Gobierno Nacional y GAD parroquial inician construcción del Parque Central de Nambija Bajo con inversión de $583.774,35

Publicado

on

La tarde de hoy jueves se desarrolló el acto oficial de inicio de la construcción del Parque Central del barrio Nambija Bajo, obra emblemática que representa un avance significativo en la planificación urbana y social de este sector minero del cantón Zamora.

Durante el evento, el presidente del barrio Nambija Bajo, Lucero Jaramillo, expresó su gratitud al alcalde del cantón, Manuel Gonzales, por la entrega de las escrituras y el terreno destinado a la ejecución del proyecto. En su intervención, destacó la importancia histórica de este sector, conocido como “puerto minero y puerta de entrada a Nambija”, y agradeció el respaldo de los moradores que han acompañado este proceso.

Por su parte, Tomás Ocampo, presidente del barrio Namírez Bajo, resaltó el valor simbólico y práctico de esta obra, cuya materialización ha sido esperada por muchos años. “Solo nos divide el río Zamora, por eso sentimos este parque como propio”, dijo, al tiempo que destacó que próximamente también se entregarán el estadio y el puente sobre el río Zamora, infraestructura que conectará a San Carlos y sus barrios.

En representación del Gobierno Nacional, la gobernadora de la provincia, Ivón Panchi, informó que la inversión asignada para esta obra asciende a 583.774,35 dólares no reembolsables, lo que evidencia el compromiso estatal con el desarrollo de sectores históricamente postergados. “La finalidad del Gobierno es impulsar el crecimiento de estas comunidades. Este parque será un espacio donde se forjará el futuro de las nuevas generaciones”, puntualizó.

El alcalde Manuel Gonzales explicó que, una vez entregadas las escrituras al gobierno parroquial, el presidente gestionó los estudios de la obra a través de la CTA, lo que permitió asegurar los recursos para iniciar la construcción.

Cabe destacar que el convenio para la construcción del parque fue suscrito el 4 de abril de 2024, con un plazo de ejecución de 18 meses, por lo que su entrega está prevista para octubre de 2025.

En su intervención el presidente de la parroquia Tony Morocho dijo que Nambija Bajo, con más de siete décadas de historia, fue en su momento el terminal principal que recibía a quienes ingresaban desde diversos puntos del país al corazón de Nambija. Este proyecto, además de revitalizar su legado histórico, representa el cumplimiento de un compromiso asumido por las autoridades con la ciudadanía.

El evento contó con la presencia de autoridades cantonales, representantes de la CTA, vocales de la Junta Parroquial, dirigentes barriales y comunidad en general, quienes celebraron con entusiasmo este paso hacia un futuro más digno y próspero para Nambija Bajo.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

Timbara celebra sus 70 años de parroquialización con programación cultural, cívica y de desarrollo productivo

Publicado

on

En el marco del septuagésimo aniversario de parroquialización de Timbara, el presidente del Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial, Jonathan Chiriboga, participó en el espacio de entrevistas Frente a Frente del Diario El Amazónico, donde extendió una cordial invitación a la ciudadanía del cantón y de toda la provincia para ser parte de las festividades conmemorativas, que iniciaron oficialmente este jueves con una agenda diversa, cultural y comunitaria.

Con entusiasmo, Chiriboga destacó la identidad de Timbara como “la tierra de la caña y la melcocha, la más dulce de la provincia”, al tiempo que expresó su alegría por compartir esta importante fecha junto a parroquias hermanas como Cumbaratza, Sabanilla, El Limón y El Chorro, que también celebran aniversarios durante esta temporada. En un dato curioso, mencionó que el 25 de abril —día de parroquialización de Timbara— también coincide con el nombre de una de sus calles principales y con su cumpleaños personal.

Las festividades arrancaron con un gran pregón cultural y la elección y coronación de las reinas en las categorías hispana, Saraguro y feria productiva, eventos que contaron con gran asistencia de la ciudadanía y el apoyo de artistas invitados. “Este año tenemos tres candidatas hispanas, cada una representando a diferentes barrios de la parroquia, y desde ya son todas ganadoras por su compromiso con nuestra tierra”, enfatizó el presidente parroquial.

Agenda de festividades
El cronograma de actividades, cuidadosamente preparado, incluye:
• Jueves 24 de abril:
o Minga comunitaria de limpieza y embellecimiento de la parroquia.
o Gran pregón cultural.
o Elección y coronación de las reinas: Reina Hispana, Reina Saraguro y Reina de la Feria Productiva.
o Baile general popular.
• Viernes 25 de abril:
o Ritual de agradecimiento a Dios y a la Pachamama.
o Inauguración de la Feria Agroproductiva, a desarrollarse en la cancha cubierta de Timbara, con la participación de emprendedores locales y del cantón.
o Elección de la Reina de la Feria Agroproductiva.
o Presentación artística del grupo Noche Rosas, seguido de un baile popular para toda la comunidad.
• Sábado 26 de abril:
o Desfile cívico, estudiantil y militar en honor al aniversario.
o Sesión Solemne por los 70 años de parroquialización.
o Final del campeonato parroquial de futsala (categoría hombres y mujeres).
o Premiación a los equipos ganadores.
o Gran baile de clausura con la orquesta Tropicalísima, cerrando así con broche de oro la agenda festiva.

Gestión y obras para el desarrollo parroquial
Durante su intervención, Chiriboga también destacó los logros alcanzados en materia de gestión administrativa y ejecución de obras, mencionando como también un trabajo como es la recuperación de la fábrica de panela en Sakantza, infraestructura que había estado abandonada y que hoy vuelve a servir a la comunidad productiva.

Asimismo, anunció la reciente aprobación del cupo de endeudamiento por parte del Banco de Desarrollo del Ecuador (BDE), lo cual permitirá iniciar en mayo la construcción del nuevo centro de capacitación, la sede del gobierno parroquial y el nuevo destacamento de la Policía Nacional (UPC), en el área donde anteriormente se encontraba la antigua iglesia de Timbara.

Otro proyecto emblemático es la construcción del puente sobre el río Maní, obra que ya cuenta con el financiamiento aprobado por un monto de 663 mil dólares. Actualmente se avanza en el trámite del CUR de transferencia para su posterior contratación e inicio de ejecución. “Estamos gestionando con el Ministerio de la Amazonía para agilizar los recursos y avanzar de inmediato con esta obra prioritaria”, puntualizó.

Apoyos solidarios y reconocimientos
Chiriboga fue enfático en agradecer públicamente a las personas e instituciones que han respaldado las festividades y los proyectos parroquiales. Mencionó el valioso aporte de Minería Pituca Dos, que facilita la presentación del grupo Noche Rosas, así como el apoyo de la familia González, del señor Galo Camacho, y de ciudadanos que colaboran con presentes para las candidatas a reinas en los distintos certámenes.

También destacó la cooperación del presidente parroquial de San Carlos, Juan Saca, quien gestionó el transporte para la banda de guerra, y agradeció el respaldo logístico de los miembros de las Fuerzas Armadas. Su reconocimiento especial fue para su familia: “Agradezco profundamente a mi esposa, a mis hijos, que han estado día y noche a mi lado en esta ardua pero gratificante tarea de organizar estas celebraciones para que propios y extraños se sientan como en casa, en Timbara”, expresó con emoción.

Timbara avanza con unidad y compromiso
El presidente concluyó su participación reiterando la invitación a todas las personas de la provincia para ser parte de esta conmemoración histórica que no solo celebra la historia y cultura de Timbara, sino que también proyecta el futuro de una parroquia que trabaja con responsabilidad, transparencia y visión de desarrollo.

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico