Connect with us

Nacionales

Alias ‘Momo’, ‘Ñato’, ‘Ruco’ y ‘Dany’, mencionados en el crimen de los cuatro de Guayaquil, según dos testigos

Publicado

on

El último contacto que Ismael Arroyo, de 15 años, tuvo con su familia fue a través de una llamada telefónica llena de miedo y desesperación. Usó el celular de un desconocido en la parroquia rural de Taura (Naranjal, Guayas) para pedir auxilio tras haber sido presuntamente golpeado y abandonado sin ropa -junto a su hermano y a dos amigos- por miembros de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE).

“Por favor vengan a rescatarnos, estamos todos aquí”, suplicó Ismael a su padre, Luis Arroyo, en la llamada. Con todos se refería a su hermano Josué Arroyo Bustos, de 14 años, a Steven Medina Lajones (11 años) y a Nehemías Saul Arboleda Portocarrero (15), conocidos como “los cuatro de Guayaquil».

Sin embargo, el hombre que le prestó el dispositivo la noche del 8 de diciembre de 2024 cortó la comunicación tras unos cinco minutos de charla, de acuerdo a los testimonios del caso.

Además, le advirtió al padre que el lugar era peligroso y que tenían solo entre 45 minutos y una hora para llegar a la parroquia rural de Taura antes de que la “mafia” se llevara a los chicos.

thumb

Dos testigos clave en el caso
El hombre -Luis T. en el expediente del caso- se ha convertido en un personaje central y testigo clave, aunque con un papel controvertido, pues en una segunda llamada se refiere a los niños de forma despectiva y soez. Y las familias de las víctimas ponen en duda su proceder y sus reales intenciones.

Mientras que un investigador familiarizado con el caso le dijo a PRIMICIAS que le otorga peso a ese testimonio en la medida que permitió hallar a otros testigos, lo que a su vez condujo al hallazgo de los cuerpos calcinados de los cuatro niños, el 24 de diciembre, en una zona agreste de Taura.

Entre los testimonios de testigos clave en el estremecedor caso de desaparición y asesinato de los niños también está otro sujeto que asegura que miembros de una banda criminal se llevaron a los cuatro menores en un bote.

Tras la detención de los menores de edad en la avenida 25 de Julio y Ernesto Albán, en el sur de Guayaquil, los 16 militares involucrados en la presunta desaparición forzada aducen que los “liberaron” de noche y en otro cantón (en la cabecera de Taura), a unos 45 kilómetros del lugar de la detención.

“Escuché voces al subir a la casa”
El testigo que les prestó el dispositivo móvil a las víctimas para realizar la llamada asegura que la noche del 8 de diciembre escuchó voces cuando ingresó a su casa, ubicada en una subida de la parroquia rural de Taura.

Cuando volvió a salir se encontró con los cuatro niños frente a su casa, quienes le pidieron ayuda. Y él les prestó el celular para que llamen a sus padres (a las 22:40), de acuerdo al relato.

Supuestamente luego retiró el teléfono de las manos de Ismael y les advirtió al padre que tenían a lo sumo una hora para llegar hasta Taura antes de que la “mafia” se llevara a los niños, dado lo “peligroso” del lugar.

Luis Arroyo -el padre de Ismael y Josué- le rogó que mantuviera a los chicos a salvo, pero su interlocutor fue “cortante” porque supuestamente andaban unas motos dando vueltas. Seguido a esto le enviaron al padre una ubicación por WhatsApp.

thumb

Un samaritano “evasivo e intimidante”
Pero cubrir los casi 45 kilómetros entre el barrio de los niños en Las Malvinas, en el sur de Guayaquil, hasta Taura, al suroeste de Durán, toma una hora y 10 minutos de media de acuerdo al servicio de tráfico y de geoposicionamiento de Google Maps.

La familia de los menores decidió llamar al servicio de emergencia Ecu 911 para que sea la policía la que auxilie a las víctimas, pero los uniformados no dieron con la ubicación de los menores.

Cuando los familiares llamaron nuevamente al testigo clave este les reclamó furioso según consta en el expediente fiscal:

“¿Para qué me mandaste a la ley?”, le reclamó al progenitor de los menores. “Por hacerte un favor casi me haces meter preso, yo tuve que correr e irme de la casa. Yo no sé, ya vinieron 10 motos de la mafia y se llevaron a esos vergas”.

Uno de los familiares de los niños cuestiona ahora que el hombre haya adoptado una actitud evasiva e intimidante. “Yo no creo que tuviera intenciones de ayudarnos, realmente”, señaló.

“Se los llevaron en un bote”
Mientras que otros de los testigos, Luigi V, dice que se encontraba esa noche en un salón (un bar popular) del sector, junto a miembros de una banda criminal, aunque jura que él no es miembro del grupo delictivo, cuando vio llegar a hombres en moto, entre ellos un tal Ofelio.

“A los cuatro pelados que estaban allí se los llevaron en un bote, para abajo, en un manglar”, refiere en el testimonio.

El lunes 9 de diciembre alias “Momo” dio luz verde para que quemen los cuerpos, según esa versión. En el hecho habrían participado además sujetos con los alias “Ñato” y “Ruco” y otro hombre, “Dany”, quien condujo la lancha.

«Después al día siguiente me enteré que los iban a quemar o ya estaban quemados y que los iban a meter en un saco de yute”. Testigo del caso.

El testigo dice no haberse percatado si los chicos tenían golpes y lesiones por la falta de luz, pero aseguró que estaban vestidos. «Eran flaquitos, el más alto parecía tener 15 años”.

A partir de esta información, unidades tácticas de la Policía y de la Unidad Nacional de Investigación con la Fiscalía General (UN-IFG) emprendieron la búsqueda de los desaparecidos y hallaron los cuatro cuerpos destruidos e incinerados, el 24 de diciembre, en el recinto Casas de Zinc de Taura.

¿Qué credibilidad tienen estas versiones?
De esta última versión se vale la defensa de los militares para descartar la participación de los efectivos de la escuadra de combate Charles en el asesinato de los menores.

En la parroquia rural de Taura opera la banda de Los Lagartos, cuyo centro de operaciones es el sur de Guayaquil (mientras que Los Águilas tienen amplia presencia en zonas rurales de Guayas).

Como en base a estas versiones se logró la ubicación de los cuerpos de los menores desaparecidos, los investigadores del caso le otorgan “peso jurídico, correlación y cierto nivel de credibilidad” a estos testimonios aunque aún deben ser contrastados, según conoció PRIMICIAS por fuente reservada.

Cinco alcaldes elegidos en las seccionales de 2023 fueron asesinados en menos de dos años
La Fiscalía sigue dos investigaciones por este caso, por desaparición forzada y por secuestro con resultado de muerte respectivamente, y en en ese marco deberá corroborar si existen otros medios de prueba (técnicos y periciales) con los que se logre ratificar o descartar la veracidad de los testimonios.

Tras la prisión preventiva contra los 16 militares involucrados, y la apertura de 90 días de instrucción fiscal por el caso de desaparición forzada, los abogados de las familias de las víctimas confirmaron que una diligencia clave como la reconstrucción de los hechos se realizará el 30 de enero, a las 20:30. Fuente: Primicias

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Fabricio Colón P. recibió nueva sentencia por tráfico de armas

Publicado

on

Fabricio Colón P., cabecilla de la agrupación criminal «Los Lobos», fue sentenciado a nueve años y cuatro meses de privación de libertad por el delito de tráfico ilícito de armas de fuego.

Es el tercer proceso contra el sujeto, quien anteriormente fue condenado a cinco años de prisión por el delito de intimidación, tras amenazas contra la fiscal general Diana Salazar; y otra de cinco años, como coautor de secuestro.

Un Tribunal de Garantías Penales Especializado en Corrupción y Crimen Organizado determinó la culpabilidad de Fabricio Colón P., quien fue sentenciado junto a Ana María P., Eddye S., Wiliam A. y Carlos Z. Todos ellos fueron identificados como miembros de «Los Lobos», en la facción conocida como «Mafia Colón Pico».

En la audiencia de juzgamiento, el fiscal de la Fiscal de la Unidad Nacional Especializada de Investigación contra la Delincuencia Organizada Transnacional (Unidot) presentó ante el Tribunal las evidencias recabadas en la fase investigativa, como el testimonio de los agentes aprehensores, el informe de reconocimiento del lugar de los hechos y evidencias, las pericias balísticas, entre otros.

La resolución también obliga a los sentenciados al pago de veinte salarios básicos unificados (USD 9.400), como multa.

Fabricio Colón P. cumple su condena en la cárcel de máxima seguridad de «La Roca», en Guayaquil, tras ser capturado por el Bloque de Seguridad en un operativo ejecutado en Puerto Quito, el 22 de abril de 2024.

Continuar Leyendo

Nacionales

CNE y AME firman acuerdo de cooperación interinstitucional para las Elecciones Generales 2025

Publicado

on

Con el objetivo de fortalecer el control y el orden en los exteriores de los recintos electorales durante las Elecciones Generales 2025, el Consejo Nacional Electoral (CNE) y la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME) suscribieron, el 4 de febrero de 2025, un acuerdo de cooperación interinstitucional.

Durante la firma del convenio, la presidenta del CNE, Diana Atamaint, destacó que este acuerdo representa la renovación de compromisos orientados a fortalecer la democracia en el país. «La suma de voluntades hace posible que los procesos electorales sean responsabilidad de todos», enfatizó.

Por su parte, el presidente de la AME, Patricio Maldonado, resaltó la importancia de la articulación interinstitucional para garantizar una jornada electoral ordenada y segura. «Extendemos la mano para integrar este equipo de trabajo», acotó.

El acuerdo establece diversas estrategias, entre ellas, la socialización del Protocolo de Control Externo en los Recintos Electorales con los Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales, con el fin de regular la ocupación del espacio público en los 221 cantones del país. Además, se contemplan medidas para el control de las ventas informales en los alrededores de los recintos electorales, asegurando el despeje de rutas de acceso, salida y evacuación. Estas acciones contribuirán a garantizar un entorno ordenado y seguro durante la jornada electoral.

El CNE y la AME reafirman su compromiso con el fortalecimiento del proceso electoral, promoviendo la cooperación interinstitucional para el beneficio de la ciudadanía y la democracia en el Ecuador.

Continuar Leyendo

Nacionales

Consejo Nacional Electoral asegura que no habrá «apagones» en las elecciones

Publicado

on

La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, afirmó que no habrá «apagones» durante las Elecciones Generales 2025, que se llevarán a cabo este domingo 9 de febrero de 2025, y dijo que existirá la transparencia y eficiencia del sistema.

En una entrevista con el portal Visionarias, Atamaint aseguró que se implementaron mejoras técnicas y de seguridad para evitar cualquier interrupción. “Hemos mejorado nuestra técnica y nuestra seguridad para que no haya apagones”, afirmó.

Según Atamaint, el domingo 9 de febrero, a partir de las 19:00, el sistema del CNE comenzará a mostrar los primeros resultados preliminares, con un conteo en tiempo real.

Además, indicó que hacia las 20:30 se podrá observar una tendencia más definida en el procesamiento de los datos, en especial, de los binomios presidenciales; luego se verán los asambleístas provinciales, nacionales y parlamentarios andinos. “Si todo funciona bien, veremos resultados con mayor claridad y rapidez”, agregó.

También pidió paciencia a la ciudadanía, ya que es necesario esperar el ingreso de todos los votos para determinar al ganador. En ese sentido dijo que se debe evitar la difusión de las noticias falsas durante la jornada electoral.

Fuente: El Telégrafo

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico