Noticias Zamora
Análisis de segunda vuelta electoral 2023 desde Zamora Chinchipe

El ambiente electoral se vive desde cada rincón del país, más aún con la expectativa de quien será el nuevo o la nueva presidente del Ecuador hasta completar el periodo en 2025. Por lo que actores políticos y ciudadanía en general dan su punto sobre los perfiles de los candidatos como en sus discursos y el mensaje que emiten.
MARIO PAZ:
El ex candidato a alcalde adujo que en primera vuelta vio como opcionados a pelear la segunda vuelta electoral a Jan Topic y Otto Sonenholzner, pero sostiene que la muerte de Fernando Villavicencio trastocó el tablero y generó que Daniel Noboa y Luisa González ocuparan esos puestos y sean los que finalmente se están disputando ser el nuevo presidente de la república. Siempre y cuando se lean y analicen los planes de trabajo.
Habla de que Daniel Noboa ha manifestado su interés por privatizar la salud y educación, pregonado por el candidato a presidente y su binomio. Paz se pregunta que sí, Noboa fue quien elaboró y esta al tanto de su propio plan de trabajo; además, asegura que la candidata Luisa González no será ‘títere’ de Rafael Correa, pero se la asesorará.
Considera que la única forma de generar empleo es la de incentivar al emprendedor y empresario, pero a los que cumplen con el bienestar de sus colaboradores.
DIONICIO BETANCOURT:
Asegura que el potenciador de la candidatura en segunda vuelta de Daniel Noboa no es la muerte de Fernando Villavicencio y que lo que lo catapultó en segunda vuelta fue su debate que habló con cifras y estadísticas.
Ex diputado dijo que en el tema de seguridad no solo se debe hablar de la dotación de logística de la Policía Nacional, sino también se debe analizar otros temas como la calidad del agua y su dotación, ya que en Zamora Chinchipe el 62%.
Dice que las propuestas de Daniel Noboa son concretas que contribuirán con la generación de empleos, tal como se ha desempeñado como un empresario. Por otra parte, aduce que la candidata Luisa González, responde a una ideología socialista.
Destaca que en la Constitución de la República no se puede privatizar la salud y educación; y que todas las personas de cualquier clase social, condición económica, etnia, etc., puede ser presidente del Ecuador. De la misma forma, considera que la única corriente ya sea izquierda o derecha, debe ser limitada en una sola que sea la unidad con una lucha frontal en contra de la corrupción.
PATRICIO JIMÉMEZ:
Neutralmente considera que la muerte de Fernando Villavicencio si movió el tablero pero que, en la última semana, Daniel Noboa subió en las encuestas hasta el 20%, algo que nunca se ha visto anteriormente. El debate hizo que los ecuatorianos repensaran el voto y por ende consiga llegar a una segunda vuelta.
Asegura que el país se encuentra de ‘rodillas’ ante el narcotráfico y el crimen organizado. En el tema de seguridad, ambos candidatos tienen el mismo objetivo de combatir este problema social que afecta a otros ámbitos. Pero, asegura que el tiempo que estarán presidiendo el país por poco tiempo que tal vez no les alcance para plasmar los objetivos planificados.
Es responsabilidad de la ciudadanía estar informada de los planes y proyectos. Recalcando que los niveles de corrupción en el país son bastante elevados porque económicamente el Ecuador pierde USD 5.000 millones anuales y por lo cual la ciudadanía también debe de cambiar de mentalidad y dejar de estar sujetos al subdesarrollo. Por ejemplo, el sector privado es el generador de empleo en gran porcentaje más que el público.
Existe una lucha entre capitalismo y socialismo, pero que otras corrientes hablan de otras posibles soluciones.
Noticias Zamora
Gobierno Nacional y GAD de Zamora inician construcción del Parque Central de Nambija Bajo con inversión de $583.774,35

La tarde de hoy jueves se desarrolló el acto oficial de inicio de la construcción del Parque Central del barrio Nambija Bajo, obra emblemática que representa un avance significativo en la planificación urbana y social de este sector minero del cantón Zamora.
Durante el evento, el presidente del barrio Nambija Bajo, Lucero Jaramillo, expresó su gratitud al alcalde del cantón, Manuel Gonzales, por la entrega de las escrituras y el terreno destinado a la ejecución del proyecto. En su intervención, destacó la importancia histórica de este sector, conocido como “puerto minero y puerta de entrada a Nambija”, y agradeció el respaldo de los moradores que han acompañado este proceso.
Por su parte, Tomás Ocampo, presidente del barrio Namírez Bajo, resaltó el valor simbólico y práctico de esta obra, cuya materialización ha sido esperada por muchos años. “Solo nos divide el río Zamora, por eso sentimos este parque como propio”, dijo, al tiempo que destacó que próximamente también se entregarán el estadio y el puente sobre el río Zamora, infraestructura que conectará a San Carlos y sus barrios.
En representación del Gobierno Nacional, la gobernadora de la provincia, Ivón Panchi, informó que la inversión asignada para esta obra asciende a 583.774,35 dólares no reembolsables, lo que evidencia el compromiso estatal con el desarrollo de sectores históricamente postergados. “La finalidad del Gobierno es impulsar el crecimiento de estas comunidades. Este parque será un espacio donde se forjará el futuro de las nuevas generaciones”, puntualizó.
El alcalde Manuel Gonzales explicó que, una vez entregadas las escrituras al gobierno parroquial, se gestionaron los estudios técnicos a través de la CTA, lo que permitió asegurar los recursos para iniciar la construcción. Además, informó sobre la entrega de luminarias para la cancha del barrio, contribuyendo a mejorar las condiciones de recreación y seguridad de los que hacer deporte.
Cabe destacar que el convenio para la construcción del parque fue suscrito el 4 de abril de 2024, con un plazo de ejecución de 18 meses, por lo que su entrega está prevista para octubre de 2025.
En su intervención el presidente de la parroquia Tony Morocho dijo que Nambija Bajo, con más de siete décadas de historia, fue en su momento el terminal principal que recibía a quienes ingresaban desde diversos puntos del país al corazón de Nambija. Este proyecto, además de revitalizar su legado histórico, representa el cumplimiento de un compromiso asumido por las autoridades con la ciudadanía.
El evento contó con la presencia de autoridades cantonales, representantes de la CTA, vocales de la Junta Parroquial, dirigentes barriales y comunidad en general, quienes celebraron con entusiasmo este paso hacia un futuro más digno y próspero para Nambija Bajo.
Noticias Zamora
Timbara celebra sus 70 años de parroquialización con programación cultural, cívica y de desarrollo productivo

En el marco del septuagésimo aniversario de parroquialización de Timbara, el presidente del Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial, Jonathan Chiriboga, participó en el espacio de entrevistas Frente a Frente del Diario El Amazónico, donde extendió una cordial invitación a la ciudadanía del cantón y de toda la provincia para ser parte de las festividades conmemorativas, que iniciaron oficialmente este jueves con una agenda diversa, cultural y comunitaria.
Con entusiasmo, Chiriboga destacó la identidad de Timbara como “la tierra de la caña y la melcocha, la más dulce de la provincia”, al tiempo que expresó su alegría por compartir esta importante fecha junto a parroquias hermanas como Cumbaratza, Sabanilla, El Limón y El Chorro, que también celebran aniversarios durante esta temporada. En un dato curioso, mencionó que el 25 de abril —día de parroquialización de Timbara— también coincide con el nombre de una de sus calles principales y con su cumpleaños personal.
Las festividades arrancaron con un gran pregón cultural y la elección y coronación de las reinas en las categorías hispana, Saraguro y feria productiva, eventos que contaron con gran asistencia de la ciudadanía y el apoyo de artistas invitados. “Este año tenemos tres candidatas hispanas, cada una representando a diferentes barrios de la parroquia, y desde ya son todas ganadoras por su compromiso con nuestra tierra”, enfatizó el presidente parroquial.
Agenda de festividades
El cronograma de actividades, cuidadosamente preparado, incluye:
• Jueves 24 de abril:
o Minga comunitaria de limpieza y embellecimiento de la parroquia.
o Gran pregón cultural.
o Elección y coronación de las reinas: Reina Hispana, Reina Saraguro y Reina de la Feria Productiva.
o Baile general popular.
• Viernes 25 de abril:
o Ritual de agradecimiento a Dios y a la Pachamama.
o Inauguración de la Feria Agroproductiva, a desarrollarse en la cancha cubierta de Timbara, con la participación de emprendedores locales y del cantón.
o Elección de la Reina de la Feria Agroproductiva.
o Presentación artística del grupo Noche Rosas, seguido de un baile popular para toda la comunidad.
• Sábado 26 de abril:
o Desfile cívico, estudiantil y militar en honor al aniversario.
o Sesión Solemne por los 70 años de parroquialización.
o Final del campeonato parroquial de futsala (categoría hombres y mujeres).
o Premiación a los equipos ganadores.
o Gran baile de clausura con la orquesta Tropicalísima, cerrando así con broche de oro la agenda festiva.
Gestión y obras para el desarrollo parroquial
Durante su intervención, Chiriboga también destacó los logros alcanzados en materia de gestión administrativa y ejecución de obras, mencionando como también un trabajo como es la recuperación de la fábrica de panela en Sakantza, infraestructura que había estado abandonada y que hoy vuelve a servir a la comunidad productiva.
Asimismo, anunció la reciente aprobación del cupo de endeudamiento por parte del Banco de Desarrollo del Ecuador (BDE), lo cual permitirá iniciar en mayo la construcción del nuevo centro de capacitación, la sede del gobierno parroquial y el nuevo destacamento de la Policía Nacional (UPC), en el área donde anteriormente se encontraba la antigua iglesia de Timbara.
Otro proyecto emblemático es la construcción del puente sobre el río Maní, obra que ya cuenta con el financiamiento aprobado por un monto de 663 mil dólares. Actualmente se avanza en el trámite del CUR de transferencia para su posterior contratación e inicio de ejecución. “Estamos gestionando con el Ministerio de la Amazonía para agilizar los recursos y avanzar de inmediato con esta obra prioritaria”, puntualizó.
Apoyos solidarios y reconocimientos
Chiriboga fue enfático en agradecer públicamente a las personas e instituciones que han respaldado las festividades y los proyectos parroquiales. Mencionó el valioso aporte de Minería Pituca Dos, que facilita la presentación del grupo Noche Rosas, así como el apoyo de la familia González, del señor Galo Camacho, y de ciudadanos que colaboran con presentes para las candidatas a reinas en los distintos certámenes.
También destacó la cooperación del presidente parroquial de San Carlos, Juan Saca, quien gestionó el transporte para la banda de guerra, y agradeció el respaldo logístico de los miembros de las Fuerzas Armadas. Su reconocimiento especial fue para su familia: “Agradezco profundamente a mi esposa, a mis hijos, que han estado día y noche a mi lado en esta ardua pero gratificante tarea de organizar estas celebraciones para que propios y extraños se sientan como en casa, en Timbara”, expresó con emoción.
Timbara avanza con unidad y compromiso
El presidente concluyó su participación reiterando la invitación a todas las personas de la provincia para ser parte de esta conmemoración histórica que no solo celebra la historia y cultura de Timbara, sino que también proyecta el futuro de una parroquia que trabaja con responsabilidad, transparencia y visión de desarrollo.
Noticias Zamora
U.E. San Francisco de Asís conmemora sus 62 años de vida institucional promoviendo valores, excelencia académica y espíritu comunitario

En el marco del sexagésimo segundo aniversario de fundación de la Unidad Educativa Fiscomisional San Francisco de Asís, la institución ha desplegado una intensa y significativa agenda de actividades académicas, culturales, deportivas y sociales. En entrevista, la presidenta del Consejo Estudiantil, Jhalú Riofrío Pineda, compartió detalles sobre los orígenes, trayectoria, valores institucionales y el desarrollo de las festividades patronales.
La Unidad Educativa San Francisco de Asís tiene sus raíces en la labor visionaria del Monseñor Jorge Mosquera, quien en la década de 1940 donó terrenos a la Orden Franciscana para fomentar la educación en Zamora. Así, en octubre de 1959, se formalizó la apertura del entonces Colegio Técnico de Manualidades Femeninas, dirigido por la religiosa Madre Bernarda, institución que años más tarde, en 2020, se fusionaría con los colegios Juan Wisney y Madre Bernarda, conformando la actual Unidad Educativa bajo la denominación Colegio Fiscomisional San Francisco de Asís, distribuido en tres bloques académicos.
Actualmente, la institución alberga a aproximadamente 1.750 estudiantes y cuenta con un equipo docente de 95 profesionales, a los que se suman trabajadores administrativos, conformando una planta total de 100 personas comprometidas con la formación académica y humana de las y los estudiantes.
“Ser parte del San Francisco es una experiencia de crecimiento integral”, manifestó emocionada Jhalú Riofrío, quien cursa el segundo de bachillerato. “Aquí se educa con amor, humildad y vocación. Los docentes son ejemplo de entrega y valores, lo cual permite a los jóvenes desarrollarse en un ambiente propicio para el aprendizaje y la proyección social”.
Las festividades iniciaron el lunes 21 de abril con la tradicional Posta Atlética, organizada por el Consejo Estudiantil en coordinación con el área de Educación Física. Esta actividad recorrió seis instituciones educativas del cantón, entre ellas: Río Zamora de Cumbaratza, Ismael Apolo de Timbara, 12 de Febrero, Luis Felipe Borja del Alcázar, Amazonas y, finalmente, la llegada al San Francisco de Asís, en un gesto simbólico de unidad y confraternidad interinstitucional.
Entre las actividades desarrolladas durante la semana destacan también el Concurso de Oratoria, realizado el martes 22 de abril, con la participación de destacados jurados como Miriam Pineda y Miguel Ángel Iñamagua; además de múltiples talleres interdisciplinarios en áreas como inglés, lengua y literatura, matemáticas, estudios sociales, ciencias y tecnología.
Este jueves 24 de abril se lleva a cabo la esperada Casa Abierta, donde estudiantes de todos los niveles exponen proyectos académicos y de emprendimiento. Jhalú Riofrío subrayó la relevancia de este espacio formativo: “Se ha dado la oportunidad, especialmente a los alumnos de tercero de bachillerato, para presentar emprendimientos como tiendas de vinos artesanales, elaboración de jabón natural, entre otros. La Casa Abierta es una vitrina para que la comunidad conozca el potencial creativo y técnico de nuestros estudiantes”.
El programa de aniversario culminará el viernes 25 de abril con la Sesión Solemne en horas de la mañana, y en la noche se celebrará un evento cultural con la participación de artistas de renombre nacional, el cual tendrá lugar en el Bloque 1 de la institución.
Durante su intervención, la presidenta del Consejo Estudiantil no solo expresó su orgullo de pertenecer a esta institución, sino también compartió su experiencia al liderar el cuerpo colegiado: “Ser parte del Consejo Estudiantil ha sido una vivencia enriquecedora, llena de aprendizajes, desafíos y crecimiento personal. Me ha enseñado a hablar en público, gestionar actividades y sobre todo, trabajar en equipo por el bienestar de nuestra comunidad educativa”.
La Unidad Educativa San Francisco de Asís reafirma, en este nuevo aniversario, su compromiso con la formación de jóvenes íntegros, con pensamiento crítico, identidad cultural y responsabilidad social. Su legado educativo, cimentado en principios franciscanos y humanistas, sigue marcando huella en el presente y futuro de Zamora Chinchipe.
-
Entretenimiento4 años ago
Adriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales3 años ago
Muere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales3 años ago
Tiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Fashion8 años ago
These ’90s fashion trends are making a comeback in 2017
-
Politica4 años ago
El defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Nacionales4 años ago
¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?
-
Deportes3 años ago
FEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil