Connect with us

Nacionales

Asamblea archiva definitivamente pedidos de juicio político a fiscal Diana Salazar

Publicado

on

La fiscal general del Estado, Diana Salazarno irá a juicio político. Con 76 votos a favor, el Pleno de la Asamblea Nacional decidió archivar las solicitudes de enjuiciamiento presentadas por los asambleístas Héctor Valladarez y Gissela Garzón. La decisión se tomó la tarde de este martes 10 de septiembre del 2024.

La moción para unificar ambos pedidos de juicio político y la resolución de archivarlos nació del asambleísta Otto Vera, del Partido Social Cristiano (PSC). El argumento fue que la resolución de la Comisión de Fiscalización de dar paso al juicio político fue extemporánea.

Según Vera, la Comisión únicamente tenía cinco días para resolver sobre la continuidad del juicio. Es decir, solo podían hacerlo hasta la noche del 9 de septiembre. Sin embargo, la decisión se tomó los primeros minutos de este martes 10.

Según Vera, lo primero que debía hacer la Comisión de Fiscalización era unificar las solicitudes de juicio político presentadas por Garzón y Valladares y luego votar para darlos paso. Pero, dice el legislador, la mesa legislativa actuó de forma errónea.

El debate en el Pleno fue rápido. Los votos para archivar el juicio político salieron de distintos partidos políticos, mientras que la Revolución Ciudadana votó en contra.

Tras conocer la resolución, la fiscal Diana Salazar aseguró que «es importante respetar la representación de la máxima voluntad popular«. También dijo que la decisión del Pleno es un «respaldo» al trabajo que se realizó en su administración.

Recalcó que los juicios impulsados por la Revolución Ciudadana «buscaban impunidad». «Sabíamos que los narcojuicios nacieron viciados, sin el sustento que, al menos, un proceso de este tipo requiere», escribió. Fuente: Teleamazonas

 

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Yaku Pérez en Diario El Amazónico: «El correísmo cosechó lo que sembró»

Publicado

on

En una entrevista concedida al espacio de entrevistas de Diario El Amazónico, el excandidato presidencial Yaku Pérez realizó un análisis sobre el tema político profundo y sin ambages sobre el reciente escenario electoral en el Ecuador, subrayando lo que él considera las causas del debilitamiento del correísmo y el ascenso del presidente Daniel Noboa.

Desde el inicio de la conversación, Pérez afirmó con claridad: “El correísmo cosechó lo que sembró: una dosis enorme de prepotencia, de arrogancia y de desprecio de los ecuatorianos”, refiriéndose al desgaste político que, según él, fue generado por acciones autoritarias durante el gobierno de Rafael Correa y sostenidas por sus aliados políticos.

El líder indígena y defensor del agua recordó casos emblemáticos de atropello a los derechos humanos y persecución política. “Fuimos brutalmente golpeados, criminalizados, judicializados. Hubo más de 850 casos de criminalización de la protesta social en ese gobierno”, sostuvo, haciendo referencia a los conflictos socioambientales en la Amazonía ecuatoriana, que costaron la vida de defensores indígenas como Bosco Wisuma, Freddy Taish y José Tendetza.

Asimismo, sobre los actos de represión contra periodistas y medios de comunicación, recordando la clausura de Diario Hoy, la persecución al Diario El Universo, y las descalificaciones proferidas por el expresidente Correa hacia comunicadores como Carlos Vera, Jorge Ortiz y la fallecida periodista cuencana Sandra Uchuari. “No solo fue una actitud de irrespeto hacia la libertad de prensa, sino también una conducta sistemáticamente misógina”, puntualizó.

En el plano económico, Pérez criticó fuertemente las declaraciones de figuras del correísmo sobre una posible salida de la dolarización. “Eso generó miedo e inestabilidad. Si no fuera por el dólar, estaríamos atravesando una hiperinflación como en Venezuela”, expresó, asegurando que ese tipo de discursos alejaron el respaldo popular hacia la candidatura de Luisa González, quien, según dijo, perdió apoyo en regiones clave como la Sierra y la Amazonía.

El excandidato también se refirió al controversial caso conocido como “La Liga Azul”, que revelaría presuntos intentos del correísmo de cooptar instituciones clave del Estado, como la Corte Constitucional, la Fiscalía General y la Superintendencia de Bancos. En este contexto, mencionó con preocupación los chats filtrados entre altos miembros de dicha agrupación política, incluyendo expresiones de menosprecio hacia el movimiento indígena, tildándolos de “cavernícolas” o “empleados domésticos”. Pérez aseveró: “Ese odio patológico hacia los indígenas no ha sido olvidado por el pueblo”.

Al referirse al resultado electoral que dio la victoria a Daniel Noboa, Pérez fue categórico: “El triunfo de Noboa no fue tanto por méritos propios, sino por los desméritos de su contendora”. Destacó que el temor colectivo a una posible restauración del correísmo fue uno de los factores decisivos del voto mayoritario. Sin embargo, fue enfático en señalar que aún mantiene reservas respecto al nuevo gobierno: “Yo quisiera equivocarme por el bien del país, pero ese año y medio de administración nos da pistas claras sobre lo que puede venir”.

Yaku Pérez también cuestionó el vínculo del presidente Noboa con intereses empresariales. “Representa a las élites económicas. No es resentimiento. Bien que haya ricos, pero que paguen impuestos. No puede ser que el padre del presidente, que adeuda 90 millones al Estado, no reciba ninguna acción fiscal”, denunció. También mencionó la reciente condonación de aproximadamente 2.500 millones de dólares a empresarios morosos, aprobada con apoyo del correísmo: “Esto desincentiva al empresario honesto que cumple con sus obligaciones tributarias”.

Finalmente, Pérez concluyó que el Ecuador se enfrenta a un desafío histórico: “El país no solo necesita alternancia en el poder, necesita una transformación ética profunda que devuelva la confianza en las instituciones, en la democracia, en la equidad social y en el respeto a la diversidad cultural y ambiental”.

Este diálogo deja al descubierto un conjunto de problemáticas estructurales que, en opinión del excandidato presidencial, deben ser abordadas con responsabilidad, transparencia y visión de país, si el nuevo gobierno desea verdaderamente inaugurar una etapa distinta para el Ecuador.

Continuar Leyendo

Nacionales

Noboa confía en tener mayoría en nueva Asamblea y descarta seguir ‘manual Bukele’

Publicado

on

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, desestimó las denuncias de fraude de su oponente, Luisa González, de la Revolución Ciudadana (RC), y habló el 15 de abril de 2025 de las prioridades para los próximos cuatro años de Gobierno, después de la segunda vuelta electoral.

«Yo no sé qué quieren esperar (…), el resultado está claro, más de 11 puntos y allí no hay discusión», dijo en una entrevista en la cadena CNN, al aludir también a que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se abstuvo de reconocer su victoria.

En este marco, el mandatario señaló que existe ya un «voto duro noboísta», de alrededor del 30%, y que ha ganado terreno en zonas tradicionalmente correístas.

Segunda vuelta: Daniel Noboa subió 1,28 millones de votos, Luisa González apenas 130.000
Consideró que el voto a su favor provino de ciudadanos desilusionados con el correísmo, incluidos los más jóvenes, quienes no vivieron los 10 años del Gobierno de Rafael Correa.

«Autoridades electas nos han concedido la victoria, asambleístas también de la Revolución Ciudadana. Los que siguen diciendo que hubo fraude son Luisa, (Andrés) Arauz y (Nicolás) Maduro, y hasta allí no más». Daniel Noboa, presidente de Ecuador.

«Creo que vamos a tener mayoría en la Asamblea»
Asimismo, se mostró convencido de contar con una mayoría en la nueva Asamblea Nacional, que se instalará en mayo próximo, que pasará de contar con 137 a 151 curules.

«Estoy convencido que vamos a tener la mayoría. Ya tenemos 70, en total, entre los nuestros y los adheridos que han decidido ser parte de la nueva bancada, y estamos muy cerca de lograr una mayoría», señaló Noboa, en referencia a que la nueva mayoría parlamentaria dependerá de 77 curules.

«Es la bancada más femenina, es la bancada más joven de la historia del Ecuador, tenemos una alta participación de jóvenes. Eso da una imagen diferente también», dijo sobre la bancada oficialista de ADN que llegó con 66 parlamentarios en los comicios del 9 de febrero.

Sobre sus planes de convocar a una Asamblea Constituyente que redacte una nueva Constitución, Noboa no dio mayores pistas ni plazos, pero aseguró que se necesitan reformas penales, ya que actualmente el Código Penal tiene «más beneficios para los presos que para un joven desempleado».

Mónica Salazar deja la bancada de la Revolución Ciudadana y ventila sus diferencias

Daniel Noboa y Fernando del Rincón durante una entrevista en el Palacio de Carondelet, 15 de abril de 2025.Presidencia Ecuador
Seguridad, cooperación con EE.UU., Colombia y Perú
El mandatario mencionó a la seguridad y a «una planificación ordenada» como sus prioridades para los cuatro años de Gobierno.

Ratificó su interés en una alianza estratégica con el Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en temas de seguridad e inteligencia.

«Como todo gobierno, estaban esperando (ver) qué pasaba en las elecciones. En las conversaciones que hemos tenido con Estados Unidos, todo era pre elección, hay apoyo en sistemas de inteligencia, en radares, en protección de fronteras y en monitoreo del tráfico de drogas, pesca ilegal, grupos irregulares que están cerca de la frontera, grupos irregulares dedicados a la minería ilegal», señaló.

Señaló que busca apoyo militar extranjero, incluso con una posible» base militar conjunta» en Ecuador.

Asimismo, mencionó que se adelantan conversaciones con los gobiernos de Gustavo Petro, de Colombia, y Dina Boluarte, de Perú, para un mayor control en las fronteras. Además del problema del tráfico de drogas, «las dos terceras partes de las armas vienen de Perú», señaló.

El mandatario adujo que él no sigue «el manual» del presidente de El Salvador, Nayib Bukele, ni del presidente de Argentina, Javier Milei. «Cada quien tiene su estilo», dijo.

«Cada quien tiene su estilo, somos personas diferentes. No son proyectos similares. Son dos líderes jóvenes que vienen del sector empresarial que han decidido ayudar a su país, pero no estamos siguiendo nosotros ni el manual Bukele, ni el manual Milei. La realidad de cada país es diferente». Daniel Noboa, presidente de Ecuador.

Aseveró que hasta agosto o septiembre próximos estará lista la primera cárcel construida por su Gobierno, que tendrá capacidad para unas 800 personas, con lo que se espera reducir el nivel de hacinamiento en las prisiones.

Noboa prometió una mejora en las cifras de homicidio para el final del año y atribuyó al contexto preelectoral el nivel de violencia sin precedentes registrado en el país en los primeros 45 días de 2025, en los que se reportaron más de 1.000 homicidios.

Aseguró que “algunos miembros de la clase política tradicional tienen o han tenido nexos con el crimen organizado”.

Entretanto, Noboa descartó también la privatización del sector eléctrico, pero dijo que se alentará inversión privada en el área de la transmisión eléctrica, en donde identificó que hay un desperdicio de casi el 21%. Fuente: Primicias

Continuar Leyendo

Nacionales

Daniel Noboa en Carondelet: ‘Ecuador, ya se respira un aire de libertad, de justicia y de tranquilidad’

Publicado

on

Tras su triunfo en la segunda vuelta de las Elecciones Generales 2025, el presidente de la República, Daniel Noboa, ofreció un discurso desde el Palacio de Carondelet. La tarde de este 15 de abril, lideró la ceremonia de cambio de guardia presidencial en la entrada del Palacio, ubicado en el centro histórico de Quito.

Desde el balcón, donde lo acompañaron su esposa, Lavinia Valvonesi, y sus dos hijos, Álvaro y Furio; y la vicepresidenta electa, María José Pinto, Noboa agradeció a su familia «por entender que hoy el compromiso con el país es mayor» y aseveró que «la familia entera siente ese compromiso y todos los días velará por la tranquilidad, por la seguridad y por el progreso de este país».

En los exteriores de la Plaza de la Independencia, cientos de ciudadanos se congregaron para entonar junto al mandatario el Himno Nacional del Ecuador y presenciar el relevo de los Granaderos de Tarqui, en un acto solemne de carácter castrense.

Durante su intervención, el jefe de Estado expresó: “Ecuador, ya se respira un aire de libertad, de justicia y de tranquilidad. (…) Aquí estamos para servir, aquí estamos para entregarnos al país completamente y a ustedes, nuestros mandantes”.

Además, reiteró su compromiso de luchar a diario contra la criminalidad y de trabajar para dar opciones dignas a los jóvenes y a la familia ecuatoriana. “Ha sido una lucha fuerte, la justicia venció la impunidad y la libertad venció la opresión”, dijo Noboa al agradecer a los ecuatorianos por su victoria en el balotaje.

Antes de culminar de su intervención, el Primer Mandatario agradeció a su equipo de trabajo, y a todas las personas que creen en su propuesta política.

«Gracias Ecuador por darme el honor, una vez más, de ser tu presidente (…) gracias por confiar en un joven presidente que acompañará por los siguientes cuatro años», finalizó Noboa

También reiteró que este logro es gracias a la juventud ecuatoriana por la valentía de elegir por un cambio radical que se enfocará en dar tranquilidad, seguridad y progreso al país.

Noboa fue reelegido para el periodo 2025-2029 al ganar en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, por unos 11 puntos, a la correísta Luisa González, quien insiste en denunciar un supuesto «fraude«.

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico