Connect with us

Noticias Zamora

Autoridades del cantón Yacuambi, realizaron un recorrido por el límite interprovincial Zamora Chinchipe y El Azuay

Publicado

on

El Vicealcalde Ab. Luis Quizhpe junto al concejal Luis Medina y la técnica de medio ambiente del Gobierno Municipal del Cantón Yacuambi Ing. Carolina Cabrera, realizaron un recorrido este miércoles 20 de octubre, por el límite interprovincial Zamora Chinchipe y El Azuay, sector cerro El Mozo, conjuntamente con la prefecta de la provincia del Azuay Sclga. Cecilia Méndez y los moradores de varios sectores que conforman los cantones Oña y Nabón, con el fin de aunar esfuerzos en defensa de la vida, concretamente de las vertientes de agua, que se encuentran amenazadas por la autorización del gobierno nacional para la explotación minera a gran escala y a cielo abierto.

Se trata de un lugar emblemático, de permitir la minería estarían poniendo en riesgo a toda la región sur del Ecuador, porque de estos cerros vierten los afluentes del rio Yacuambi que recorre toda la provincia de Zamora Chinchipe; el Rio León que llega a la costa ecuatoriana provincia de El Oro, y la gran preocupación es que los tanques del sistema de agua potable que consumen los habitantes de estos sectores y los canales de riego se ubican en las faldas del cerro El Mozo, con la utilización de sus vertientes; como se pudo verificar durante el recorrido.

A partir del mediodía todos los presentes, escalaron a la cima del cerro Mozo, donde se mantuvo un breve diálogo, y pudieron disfrutar de un hermoso paisaje observando todos los puntos cardinales, como son los valles de Yacuambi, Oña y Nabón.

Como una de las acciones inmediatas, se procederá a crear una mesa técnica, conformada por los municipios de Oña, Nabón, Yacuambi y la prefectura del Azuay, cuyo objetivo será la creación de una Ordenanza declarando el límite de las provincias del Azuay, Zamora Chinchipe y Morona Santiago “Libre de Minería”, para garantizar la vida de los hijos de la presente generación.  

De su parte el vicealcalde de Yacuambi Luis Quizhpe, propone a las autoridades involucradas en esta lucha, que se incluya dentro de cada gobierno local un rubro económico, con el fin de financiar proyectos turísticos en esta zona, como una acción de posicionamiento y dar vida útil a estos sectores, con enormes riquezas naturales.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Amazonía

¡La muerte de Jesucristo en la cruz es la prueba más grande del amor de Dios por la humanidad!

Publicado

on

La Semana Santa es una de las celebraciones más profundas y significativas dentro del pueblo cristiano. Es un tiempo de recogimiento, fe y reflexión, en el que se conmemoran los últimos momentos de la vida terrenal de Jesucristo: su pasión, muerte y gloriosa resurrección. Más allá de una tradición religiosa, la Semana Santa representa un mensaje eterno de amor, esperanza y redención para toda la humanidad. En este artículo, exploraremos los momentos clave de esta semana sagrada y el poderoso mensaje que Dios nos comunica a través del sacrificio y la victoria de su Hijo.

El domingo de Ramos es la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén, donde es recibido como rey por una multitud que lo aclamaba con ramos de palma, cánticos y  alabanzas. Este día marca el inicio de la Semana Santa y simboliza el reconocimiento del pueblo hacia Jesús como el Mesías.

El lunes y martes santo fueron días de enseñanza y confrontación. Durante estos días, Jesús predica en el templo, realiza milagros, enseña parábolas y confronta a los líderes religiosos. También se prepara el escenario para su entrega y pasión.

El  jueves Santo se conmemora la Última Cena de Jesús con sus discípulos y el mandamiento del amor “Ámense los unos a los otros como yo los he amado” (Juan 13:34).  Jesús celebra la Pascua con sus discípulos, instituye la cena del señor y lava los pies a sus apóstoles como un acto de humildad. También es el momento en que es traicionado por Judas y arrestado en Getsemaní.

El viernes Santo se recuerda la pasión y muerte de Jesús en la cruz. Jesús es juzgado, torturado y crucificado en el Calvario. Su muerte en la cruz representa el sacrificio redentor por los pecados de la humanidad. Es un día de luto, silencio, oración y de profundo recogimiento y reflexión sobre su sacrificio redentor.

Recuerdan cuando Pilato (el que se lavó las manos)  preguntó al  pueblo, a quién quieren que suelte: ¿a Jesús o a Barrabás? Y la gente persuadida por el poder político, religioso y armado de aquella época pidió que liberen a Barrabás, porque estos personajes lo único que buscaban era mantener intactas sus canonjías y grandes intereses, que se veían amenazados por el liderazgo transparente y sabio de Jesucristo y como testigos cómplices e ingratos  lo crucificaron en la cruz del calvario. Este acontecimiento, nos deja una gran enseñanza que no siempre las mayorías tienen la razón, más aun cuando detrás de las decisiones están los grandes intereses de los grupos dominantes y corruptos que lo único que buscan es el poder político y económico.

El sábado Santo es un día de espera y silencio. Jesús está en el sepulcro. La Iglesia vive este día en recogimiento, acompañando espiritualmente a María su madre, en su dolor, pero con la esperanza de la resurrección.

El domingo de Resurrección es la victoria definitiva de Cristo sobre la muerte. Su resurrección es el centro de la fe cristiana y representa una nueva vida para todos los creyentes. Jesús resucita al tercer día, venciendo el pecado y la muerte. Es el día más importante para los cristianos, pues confirma la promesa de vida eterna y la victoria del amor de Dios.

La desolación del viernes santo por la muerte de Jesucristo, el silencio y la reflexión del sábado santo y la alegría del domingo de resurrección; abrieron paso a emociones como la tristeza, la reflexión y la alegría. Los que amaban a Jesús pasaron de la tristeza a la alegría y sus detractores pasaron de la alegría a la tristeza.

 

 

EL PODEROSO MENSAJE DE DIOS A TRAVÉS DEL SACRIFICIO Y LA VICTORIA DE CRISTO

 

La Semana Santa no es sólo el recuerdo de un acontecimiento del pasado, sino la manifestación viva del amor infinito de Dios hacia la humanidad. A través del sacrificio de Jesús en la cruz y su resurrección gloriosa, Dios nos transmite un mensaje profundo, transformador y eterno.

En un amor que no tiene límites, Dios entrega a su Hijo no por obligación, sino por amor: “Porque tanto amó Dios al mundo, que dio a su Hijo unigénito, para que todo el que cree en él no se pierda, sino que tenga vida eterna” (Juan 3:16). Jesús no murió por los justos, sino por todos, incluso por quienes lo rechazaron. Su muerte revela que el amor verdadero es capaz de darlo todo, incluso la propia vida.

No hay un amor más grande, más puro e incondicional que el que Dios ofreció a la humanidad, al entregar a su Hijo Jesucristo para que muriera en la cruz por nosotros, para que tengamos acceso  a la vida eterna. La muerte de Jesús en la cruz es la prueba más grande del amor de Dios por la humanidad.

El perdón está al alcance de todos, porque Jesús no condena, sino que perdona: “Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen” (Lucas 23:34). A través de su sacrificio, se nos abre el camino al perdón y a la reconciliación con Dios. No importa cuán lejos hayamos estado, siempre hay una oportunidad de volver al Padre. A través del sacrificio de Jesús, Dios ofrece perdón a todos los que se arrepienten. No importa el pasado, Dios da la oportunidad de empezar de nuevo.

Dios sabía que era imposible para los hombres cumplir su ley, por ello, derramó su amor y su gracia sobre nosotros para que creamos en él y seamos salvos. La ley es como un rayo X que revela que tienes cáncer pero no puede curarte, o como la balanza que te dice que tienes sobrepeso, pero no puede ayudarte en nada a que bajes de peso. En el caso del rayo X deberás ir al médico, en el de la balanza al dietista y en el caso de la ley a Jesucristo.

El sufrimiento tiene un propósito redentor, ya que Cristo nos enseña que el dolor no es en vano,  en medio del sufrimiento, Dios está presente, y muchas veces, es en el quebranto donde se revela su mayor poder. Jesús nos enseña a cargar la cruz con fe, sabiendo que después del Viernes Santo, siempre viene el Domingo de Resurrección.

La muerte no tiene la última palabra, porque la resurrección de Jesús es la victoria definitiva sobre el pecado y la muerte. Nos asegura que la vida no termina en el sepulcro, sino que, en Cristo, hay vida nueva y eterna. Es una invitación a vivir con esperanza, incluso en medio de las circunstancias más difíciles.

El mensaje de la Semana Santa no termina con contemplar el sacrificio de Cristo; nos llama a imitarlo. Vivir con humildad, servir a los demás, perdonar, amar sin medida y confiar en Dios en todo momento. Jesús nos dejó un ejemplo para seguir sus pasos. Jesucristo fue, es y será el  más grande líder que ojo humano haya visto, que no ha buscado nada para sí, sino convencer a la humanidad de justicia, de vivir en armonía con el prójimo y la naturaleza; nada, ni nuestra ingratitud, lo detuvo en su gran anhelo de ofrecernos una salvación infinitamente costosa, pero absolutamente gratis,  porque el perdón es la prueba más grande de su amor. Hoy,  nos invita a que abramos nuestro corazón y lo recibamos a Jesús como único y suficiente salvador que nos asegura la vida eterna.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

Salvador Quispe: “Hoy disfruto del campo, pero sigo activo y analizando la situación política nacional

Publicado

on

En una entrevista concedida al espacio matutino de Diario El Amazónico, el sociólogo Salvador Quispe, exasambleísta nacional, ex prefecto y exdiputado por la provincia de Zamora Chinchipe, compartió una mirada reflexiva y serena sobre la política nacional s.

Sobre la política actual
Lejos de desligarse del escenario político nacional, Quishpe mantiene una postura crítica y analítica frente al contexto electoral, la institucionalidad y el papel de las organizaciones sociales. En relación al reciente proceso electoral, explicó su decisión de no apoyar públicamente a ninguno de los candidatos en segunda vuelta. “Había compañeros míos llamando a votar por Noboa, y otros —como el presidente de la CONAIE— apoyando a Luisa González. Pero no podía tomar partido porque eso hubiera dividido aún más al movimiento.

Propusimos mantenernos neutrales”.
Asimismo, cuestionó el crecimiento repentino de la Revolución Ciudadana en las últimas elecciones, y expresó inquietudes sobre los resultados obtenidos. “¿En serio? ¿O hay algo más detrás?”, se preguntó, dejando abierta una reflexión sobre la transparencia del proceso.

A propósito del actual gobierno, expresó que espera resultados positivos, pero advirtió que la cultura de paz no se construye con más presencia policial, sino con políticas que generen oportunidades reales. “La paz no se logra con más policías ni con más armas. Se logra apoyando a la gente”, afirmó, al tiempo que exhortó a disminuir las tasas de interés para fomentar la producción y fortalecer la dolarización desde la economía real.

Perspectiva sobre la CONAIE y el futuro del movimiento indígena
Con respecto al movimiento indígena y su representación, Salvador Quispe aclaró que no tiene aspiraciones de dirigir la CONAIE. “Soy parte de la organización, miembro de la Federación de Saraguro en Zamora Chinchipe, y seguiré aportando con ideas y acompañamiento. No tengo aspiraciones de dirigirla”, puntualizó.

El sociólogo cuestionó también el retraso en la convocatoria al congreso nacional de la organización, cuyo evento debía realizarse en junio de 2024 y aún no tiene fecha oficial. “Nos queda poco tiempo. Entiendo que el congreso será en alguna provincia amazónica, quizás Pastaza o Napo”, anticipó, remarcando la necesidad de fortalecer la participación y evitar las divisiones internas.

“Debemos mirar hacia adelante”, concluyó, con un llamado a la unidad, a la madurez política y a la reflexión profunda sobre el rol de las organizaciones sociales, los gobiernos y los ciudadanos en la construcción de un Ecuador más justo, productivo y democrático.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

Policía incauta más de 250 municiones y seis armas en operativo sorpresa en El Pangui

Publicado

on

En una acción coordinada y precisa, la Policía Nacional del Ecuador desmanteló una presunta base operativa clandestina de almacenamiento de armas en pleno centro del cantón El Pangui. La operación dejó como resultado la aprehensión de un ciudadano ecuatoriano de 54 años de edad, identificado como Celso A., quien no registra antecedentes, pero que fue sorprendido en posesión de un considerable y peligroso arsenal.

El allanamiento, ejecutado a las 16h30 por personal especializado de la Policía Judicial y de la Dirección General de Inteligencia (DGI), fue autorizado por la autoridad judicial competente y permitió la localización de armas de fuego industriales, armamento artesanal, municiones de alto calibre y material explosivo de uso restringido.

Arsenal decomisado:

  • Escopetas, pistolas y revólveres de diversas marcas y calibres.

  • Más de 250 cartuchos de diferente tipo, incluyendo munición traumática.

  • Un rollo de mecha lenta de aproximadamente 500 metros, presuntamente destinado a actividades explosivas.

Este hallazgo pone en evidencia la latente amenaza que representan las redes de tráfico ilícito de armas en la región suroriental del país y confirma la existencia de rutas y puntos de acopio que podrían estar vinculados a estructuras delictivas organizadas.

El ciudadano detenido fue puesto de inmediato a disposición de las autoridades judiciales para el inicio del proceso penal correspondiente, mientras que todas las evidencias fueron trasladadas bajo estricta cadena de custodia al Centro de Acopio de Indicios y Evidencias de Yantzaza.

La Policía Nacional del Ecuador ratifica su compromiso con la protección de la ciudadanía y el desmantelamiento de redes criminales, actuando con firmeza, transparencia y apego a la ley. Este operativo constituye una contundente respuesta institucional frente a los intentos de proliferación armada en territorio zamorano chinchipense.

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico