Noticias Loja
Calidad Bosque Seco impulsa bioemprendimientos sostenibles en la Reserva de Biosfera Bosque Seco

Se constituye en la primera marca en promover los bioemprendimientos con calidad y sostenibilidad, además de brindar identidad a los productos artesanales y naturales que provienen del territorio de la Reserva de Biosfera Bosque Seco.
La Reserva de Biosfera Bosque Seco alcanza un hito histórico al convertirse en la primera Reserva de Biosfera de Ecuador en presentar la marca Calidad Bosque Seco, que certifica prácticas de responsabilidad social y ambiental ejemplares, basadas en el respeto por el entorno, la economía y el bienestar de las comunidades involucradas.
La marca Calidad Bosque Seco es un distintivo visual que tiene como objetivo dar relevancia y diferenciar a los productos artesanales y naturales que provienen del territorio de la Reserva de Biosfera Bosque Seco y que contribuyen con el desarrollo sostenible. Cada producto que llevará la marca refleja la innovación en los procesos productivos.
La iniciativa es gestionada, motivada y ejecutada por la Mancomunidad Bosque Seco, con el apoyo de fondos del Programa REM del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, con el soporte del Consorcio Paralelo Cero Sostenible, Universidad Técnica Particular de Loja, UNESCO, Cátedra UNESCO de Desarrollo Sostenible, Comité de Gestión de la Reserva de Biosfera Bosque Seco y Gobiernos Autónomos Descentralizados de Celica, Pindal, Macará, Zapotillo, Paltas y Puyango.
La construcción de la marca involucró un trabajo participativo y conjunto entre miembros del Comité de Gestión de la Reserva de Biosfera Bosque Seco, la Mancomunidad Bosque Seco, la Universidad Técnica Particular de Loja, representantes de la UNESCO, el Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica, autoridades locales, líderes comunitarios, bioemprendedores de la zona, gestores de comunicación de los GAD’s que pertenecen a la Mancomunidad, gestores ambientales y expertos nacionales e internacionales.
Los sellos de calidad representan un aval de excelencia sobre un producto o servicio, otorgado por una entidad oficial con capacidad de evaluación y verificación de una serie de criterios o parámetros de calidad. En el proceso se evalúan las características, propiedades y elementos del desarrollo del producto en diferentes grados o niveles. Este tipo de sellos, se convierten en un distintivo valioso para las empresas y consumidores, ya que garantizan estándares de calidad en procesos productivos.
La marca, que certifica los productos provenientes de la zona, refleja la combinación de hombre-biosfera y su compromiso con la conservación ambiental. Además, los colores corporativos identifican al bosque seco de la provincia de Loja.
Calidad Bosque Seco busca destacar y promover los bioemprendimientos de la Reserva de Biosfera Bosque Seco al fomentar la adopción de prácticas responsables en la producción de diversos productos. Todo ello, se traduce en beneficios tangibles para la comunidad, destacando su compromiso ambiental mediante la preservación y protección de la biodiversidad y los ecosistemas de la Reserva de Biosfera Bosque Seco.
Datos importantes
▪ La Reserva de Biosfera Bosque Seco forma parte de la Red Mundial de Reservas de Biosferas de la UNESCO, que agrupa a 748 reservas.
▪ Involucra administrativamente a la Zona 7, 2 provincias de Loja y El Oro, 8 cantones: Paltas, Célica, Pindal, Puyango, Zapotillo, Macará, Sozoranga, Las Lajas; y, 32 parroquias rurales. Es el primer referente de gestión en Ecuador y América, liderado por municipalidades a través de la Mancomunidad Bosque Seco.
▪ Es una de las zonas con riqueza biológica y maravillas escénicas que conservan sus tradiciones y cultura.
▪ Ofrece una amplia gama de productos que abarcan desde miel de abeja y artesanías hasta harinas de maíz, productos lácteos y panela granulada y otros, todos estrechamente vinculados a prácticas sostenibles.
▪ La marca Calidad Bosque Seco representa un hito significativo en la promoción de la región a nivel local, nacional e internacional, al ser la primera de las marcas de todas las Reservas de Biosfera Bosque Seco.
Noticias Loja
“Proyecciones Mágicas”, un aula interactiva para estimular el aprendizaje en el Centro de Educación Inicial Pío Jaramillo Alvarado

“Proyecciones Mágicas”, un aula interactiva para estimular el aprendizaje en el Centro de Educación Inicial Pío Jaramillo Alvarado
El Centro de Educación Inicial Pío Jaramillo Alvarado, con más de 85 años de trayectoria en la formación de la primera infancia, ha implementado un innovador espacio de aprendizaje denominado “Proyecciones Mágicas”, un aula interactiva que combina tecnología y metodologías pedagógicas para potenciar el desarrollo integral de los niños de 3 y 4 años.
Este nuevo rincón de aprendizaje forma parte de un enfoque basado en la exploración sensorial, la creatividad y la experimentación. A través de un proyector, una pantalla blanca, linternas y plantillas para hacer sombras, los niños pueden aprender sobre animales, señales de tránsito, emociones, alimentación saludable y otros temas clave para su desarrollo.
Según la docente Irina Ordóñez, esta iniciativa permite que los niños “interactúen con imágenes, asocien gráficos, se motiven y aprendan de manera significativa a través de simuladores y actividades lúdicas”. Además, el uso de la luz y las sombras fomenta el pensamiento científico, la concentración, la motricidad y la comunicación.
“El rincón de sombras es una estrategia pedagógica clave dentro del aula, porque permite que los niños exploren el fenómeno de la luz y las sombras de manera práctica y divertida. A través del teatro de sombras y actividades interactivas, los pequeños pueden fortalecer su autonomía, su Expresión oral y su capacidad de observación”, agregó la docente.
Esta iniciativa se complementa con otros espacios de aprendizaje dentro del CEI PíoJaramillo Alvarado, como el Rincón del Hogar, Ciencias, Lectura, Teatro y Música, Motricidad Gruesa y Construcción, promoviendo un aprendizaje integral desde los primeros años de vida.
El coordinador Zonal 7 de Educación, Favio Villamizar destacó la importancia de este tipo de innovaciones pedagógicas en Educación Inicial: “Estos espacios permiten que los niños exploren, experimenten y desarrollen habilidades esenciales de manera lúdica y significativa. Como Ministerio de Educación, seguiremos impulsando iniciativas que fortalezcan el desarrollo integral de nuestros niños y niñas, asegurando que la educación inicial sea un pilar sólido para su futuro”.
La implementación de metodologías activas y el uso de recursos tecnológicos adecuados fortalecen el proceso de enseñanza-aprendizaje, asegurando una educación inclusiva, lúdica y significativa para los más pequeños.
Noticias Loja
Dra. Ximena Jaramillo Fierro es reconocida como Mujer del Año en Ciencia

La Revista Hogar ha distinguido a la Dra. Ximena Jaramillo Fierro , Vicerrectora de Investigación de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) , con el prestigioso reconocimiento «Mujer del Año en Ciencia» , en honor a su destacada trayectoria académica y científica.
Este galardón se suma al premio L’Oréal-UNESCO “Para las Mujeres en la Ciencia” Centroamérica y Región Andina 2024 , consolidando su liderazgo en el ámbito de la investigación. Su trabajo se distingue por su excelencia científica, su aporte a la innovación sostenible y su compromiso con el desarrollo de la sociedad.
Nacionales
UNL advierte sobre magnitud de impacto de lluvias en Loja

Expertos de la Alma Máter lojana recomiendan construir lagunas artificiales como mecanismo de solución ante las inundaciones y el desbordamiento de los ríos.
La lluvia que azotó a Loja este último 10 de marzo dejó serios estragos en el sector centro y norte de la ciudad. Expertos de la Universidad Nacional de Loja (UNL) advierten de la magnitud de las precipitaciones con base en los datos de la Estación Meteorológica del INAMHI ubicada en el campus ‘La Argelia’ de la Alma Máter lojana.
En Loja, normalmente, en marzo, llueve aproximadamente un total de 150 litros de agua por metro cuadrado. Considerando un periodo de 24 horas, en el intervalo de las 07h00 del lunes 10 y las 07h00 del martes 11 de marzo, el registro de precipitaciones en el sur de la ciudad dio cuenta de 76,6 litros de agua por metro cuadrado. Sólo en seis horas entre la tarde e inicio de la noche del lunes, cayeron 35 litros por metro cuadrado.
En 24 horas llovió en Loja alrededor del 15,6 % de los 491 litros por metro cuadrado de la catástrofe que se produjo el 29 de octubre de 2024 en la DANA de Valencia, España, que dejó más de 220 muertos. La lluvia registrada entre el lunes y martes superó al valor máximo que se registró el 11 de marzo de 1984, cuando en 24 horas, se obtuvieron 65,4 litros por metro cuadrado.
Felipe Duque, experto de la UNL en Hidrología, advirtió que las grandes catástrofes se han producido después de una inundación previa, pues los suelos se saturan y una nueva lluvia provoca corrientes de aguas superficiales que al llegar a los ríos ocasionan que sus caudales crezcan. “Estas inundaciones tienen una característica: la precipitación puede ser menor que la primera, con un efecto mayor porque los ríos están crecidos y los suelos saturados, siendo más fácil que los ríos se desborden con una lluvia menor”, agregó.
La Estación Meteorológica ‘La Argelia’, con registros desde 1930, genera datos que pueden permitir a los investigadores de la UNL trabajar para la generación de modelos de pronóstico con base en los patrones históricos, para pronosticar a nivel local las lluvias que pueden presentarse en las siguientes tres o cuatro horas.
Ecuador enfrenta los efectos de un fenómeno climático conocido como ‘La Niña Modoki’, que se origina por aumento de las temperaturas de las aguas del Pacífico Ecuatorial Oriental -cercanas a nuestras costas- y Occidental, cuando en el Pacífico Ecuatorial Central las aguas son más frías; este escenario oceanográfico ocasiona que haya lluvias por encima de lo normal en el continente. Felipe Duque, con base en lo que estima la ESPOL, advierte que estas anomalías térmicas se producirían al menos durante un mes más.
DATO IMPORTANTE
Lluvias en Loja
- 76,6 litros por metro cuadrado en 24 horas.
- Más del 50 % de lo que normalmente llueve en todo marzo.
-
Entretenimiento4 años ago
Adriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales3 años ago
Muere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales3 años ago
Tiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Fashion8 años ago
These ’90s fashion trends are making a comeback in 2017
-
Politica4 años ago
El defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Deportes3 años ago
FEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil
-
Nacionales3 años ago
¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?