Noticias Zamora
Casa Hogar Betania, un sueño que inició hace más de 20 años

La Casa Hogar Betania se creó como una organización civil con la finalidad de brindar atención a personas de la tercera edad. La personería jurídica la obtuvieron en el año 2009 y a partir del 2010 iniciaron convenios con instituciones gubernamentales con proyectos dirigidos a adultos mayores y personas con discapacidad bajo la modalidad de residencia y atención diurna. Pero su construcción inició en el año 2000.
Stanislaw Wrobel, ex sacerdote polaco-ecuatoriano, quien llegó a Ecuador hace 40 años como misionero; conoce la historia y con sus anécdotas vividos relata su experiencia en el país al cual le ha dedicado más de la mitad de su vida. Aprendió a servir y lo demostró con obras que realizó en beneficio de las comunidades, especialmente de la provincia de Zamora Chinchipe. Fue él, quien emprendió en la creación de una casa para acoger a las personas que más lo necesitaban, en este caso para los adultos mayores y personas con discapacidad.
Con una minga, empezaron a crear la casa hogar en el sector de la Chacra. Fue el sueño de Monseñor Jorge Mosquera y se ejecutó de la mano del alcalde de Zamora en ese entonces, Eugenio Reyes y Víctor Rodríguez como prefecto de Zamora Chinchipe y de igual forma, con el Vicariato Apostólico de Zamora Chinchipe que donó el terreno; instituciones que han venido auspiciando con recursos para su continuidad.
El nombre lo escogió Wrobel que significa: “Todos podemos tener una casa, pero no todos tenemos la suerte de tener un hogar, porque habitan ahí personas desprotegidas de la provincia y el cantón que nunca han tenido una casa, ni tampoco una familia”, explicó el religioso. Además, confluyó que él no es el indicado para hablar de las problemáticas que se suscitan en esta casa de acogida, sino que existe una directiva para hacerlo.
“Mi responsabilidad es legal, penal y mi compromiso es con el personal que contrato, con la administración municipal y el consejo provincial. Justificar la parte económica y la organización”, destacó.
Dice que hará todo el esfuerzo en conjunto con las instituciones para que esta obra siga aportando en este proyecto social. Considera que no es justo y ético que otras personas pretendan aprovecharse del esfuerzo de casi 20 años por “no considerarlo rentable o no producir nada”, expuso. Además, enfatiza en que su responsabilidad es garantizar agua, luz, alimentación, medicina y cumplir con el código laboral a través de las leyes
En el año 2010, le entregaron la nacionalidad ecuatoriana, siendo parte del Clero Secular del Vicariato Apostólico de la provincia de Zamora Chinchipe, donde ha realizado trabajos comunitarios destinados a salud, educación, vivienda, así como la construcción de asilos de ancianos, templos eclesiásticos, y demás.
Pero, “en estos días nos quieren llevar a un debate por un conflicto. Estamos en Zamora. Cuando alguien actúa en contra de otro, no tiene nada que ver con el bien común, son intereses oscuros”, expuso en cuanto a la invitación del debate, al cual no aceptaría acudir porque considera que los zamoranos están construyendo grandes obras.
Desde el año 2000, el municipio y gobierno provincial, están caminando con la casa hogar Betania, apoyando a los adultos mayores del cantón y de la provincia. Aclarando que todo es legal y con los permisos vigentes. En este momento existen 22 usuarios con atención de acuerdo como lo estipula la ley de los adultos mayores.
En otro tema, Wrobel recuerda sus historias vividas en conjunto con otros misioneros extranjeros que se radicaron en Ecuador y donde cumplieron con su vida sacerdotal, tal es el caso de Monseñor Ricardo Flatz; quien dedicó vida y obras en el Alto Nangaritza. Antes de su fallecimiento Wrobel visitó a Flatz y se tomaron un último café a las 22h00, donde Mons. hizo una reflexión triste “me faltaron dos meses para terminar 40 años y no pude quedarme”, considerando que un misionero después de 40 años, no debía haber terminar su vida en un ambiente con personas que no lo conocían, esto porque Flatz murió en Austria, país que lo vio nacer y no en Ecuador, país al que dedicó gran parte de su vida.
Mientras que, el padre Jorge Nitch, disfrutaba de sus obras y nunca buscaba o esperaba aplausos. Obras de infraestructura como puentes, conventos, iglesias era por lo que trabajaba constantemente. Luchaban por el bien común dando servicio a todo el mundo, sin esperar utilidades como la misión en Guadalupe a través de donaciones que venían desde el exterior.
Finalmente, Stanislaw, creó una historia en La Chacra y en la parroquia San Carlos de las Minas y muchas personas conocen su accionar y reconocen su esfuerzo, plasmado a través de sus obras. Y seguirá luchando hasta el final de sus días, brindando protección a quien más lo necesita.
Noticias Zamora
Alcaldía de Chinchipe impulsa obras de mejoramiento en Zumba

La Alcaldía de Chinchipe, bajo la administración del alcalde Henrry Ordóñez, avanza con el plan de mejoramiento de infraestructura urbana en la parroquia Zumba. Durante la presente semana, continúan los trabajos de ampliación y optimización de las redes de servicios básicos y acometidas domiciliarias en la avenida Jaime Roldós Aguilera, en el tramo comprendido entre la calle Cundinamarca y la calle Primero de Mayo.
Este proyecto tiene como objetivo la renovación integral de las redes principales de agua potable, alcantarillado sanitario y alcantarillado pluvial, garantizando un servicio eficiente y de calidad para la comunidad. Actualmente, la obra presenta un avance del 70%, destacándose la construcción de aceras y bordillos, lo que permitirá mejorar la movilidad peatonal y la seguridad de los habitantes.
El Gobierno Municipal reafirma su compromiso con el desarrollo del cantón, ejecutando proyectos que elevan la calidad de vida de los chinchipenses. “Estamos cumpliendo con nuestra gente, porque merecen vivir con dignidad”, enfatizó el alcalde Ordóñez.
Asimismo, se solicita la comprensión de la ciudadanía por las molestias temporales que puedan generarse durante la ejecución de los trabajos, asegurando que estas acciones responden a la necesidad de fortalecer la infraestructura urbana y garantizar el bienestar colectivo.
Noticias Zamora
Maquinaria de SIMAR paralizada por falta de pago o por falta de suministro de combustible?

Guayzimi, Nangaritza .- La ejecución de la obra vial Dorado-Guayzimi, una infraestructura clave para el desarrollo del cantón Nangaritza, enfrenta su paralización debido a posible la falta de pagos por parte de la entidad contratante, la Prefectura de Zamora Chinchipe. Esta situación ha generado incertidumbre entre los habitantes del cantón, quienes dependen de la culminación de esta vía para mejorar la conectividad y el desarrollo económico local.
Según información obtenida por este medio, las máquinas de la empresa SIMAR, encargada de la ejecución del proyecto, se encuentran inactivas debido a la falta de suministro de combustible. Un trabajador de la compañía confirmó que los equipos están a la espera del abastecimiento de diésel, mientras que, en la comunidad, circulan versiones sobre posibles retrasos en los pagos a la empresa contratista. Dichos rumores ya se habían manifestado desde la semana anterior, lo que ha intensificado la preocupación de la ciudadanía.
El proyecto, cuya inversión asciende a 6’951.108,60 USD, inició sus trabajos en octubre de 2024 con el objetivo de beneficiar a aproximadamente 17.000 habitantes de la región. La obra contempla la construcción de una vía asfaltada que mejorará significativamente la movilidad y el acceso a los distintos sectores del cantón, promoviendo el crecimiento económico y facilitando el transporte de bienes y servicios.
Ante esta situación, la comunidad hace un llamado a las autoridades competentes para que se agilicen los procesos administrativos y se garantice la continuidad del proyecto. La paralización de los trabajos no solo afecta el cumplimiento de los plazos establecidos, sino que también pone en riesgo el bienestar de la población que espera con urgencia la culminación de esta vía estratégica.
Se espera un pronunciamiento oficial por parte de la Prefectura de Zamora Chinchipe para esclarecer la situación financiera del proyecto y establecer las acciones correctivas necesarias para la pronta reactivación de los trabajos.
Noticias Zamora
Comité Cívico de Palanda rechaza traslado de ambulancia y exige soluciones efectivas para la atención de emergencias

Palanda, Zamora Chinchipe.- En un medio radial de Palanda, un grupo de ciudadanos que emprendieron la defensa del derecho fundamental a la salud y ante la preocupante falta de capacidad de respuesta en emergencias médicas que afecta a los cantones de Palanda y Chinchipe, el Comité Cívico del Cantón Palanda expresa su rotundo rechazo a la intención de trasladar la ambulancia IVECO Alfa 22 al cantón vecino. Esta medida, impulsada por la directora Distrital de Salud, Magíster Beatriz Morales Cosíos, carece de fundamento técnico y contraviene lo expresado en el Memorando Nro. MSP-CZ72025-4100-M, emitido por el propio Coordinador Zonal de Salud, Manuel José Procel González, en el que se reconoce que dicho vehículo no es apto para las condiciones viales actuales entre Palanda y Chinchipe.
El Comité Cívico de Palanda ha resuelto lo siguiente:
Rechazo categórico al traslado de la ambulancia asignada hace menos de un año al Subcentro de Salud de Palanda, ya que su presencia es esencial para la atención de emergencias en la localidad.
Denuncia pública sobre las declaraciones de la directora Distrital de Salud, quien ha minimizado la necesidad urgente de contar con ambulancias suficientes en Palanda, desconociendo la realidad de constantes emergencias en este sector. La insuficiencia de unidades ha obligado incluso al Cuerpo de Bomberos a emplear sus propios vehículos en casos críticos.
Exigencia de una gestión eficiente y equitativa en el fortalecimiento de las capacidades de salud en ambos cantones. En lugar de despojar a una comunidad de un recurso esencial, se debe trabajar en soluciones estructurales, como la dotación de ambulancias adicionales, personal médico suficiente, insumos y equipamiento adecuado.
Alerta y declaratoria de resistencia ciudadana en caso de que no se atiendan estas exigencias. La ciudadanía se ampara en el Artículo 98 de la Constitución de la República, que faculta el derecho a la resistencia frente a decisiones que vulneren derechos fundamentales. Asimismo, se responsabiliza a la Directora Distrital de Salud por cualquier daño que pudiera sufrir la ambulancia en caso de ejecutarse su traslado.
Exigimos una pronta y pública respuesta del Coordinador Zonal de Salud, Manuel José Procel González, ante este justo reclamo ciudadano. La vida y la salud de nuestros habitantes no pueden verse comprometidas por decisiones arbitrarias e inconsultas.
-
Entretenimiento4 años ago
Adriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales3 años ago
Muere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales3 años ago
Tiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Fashion8 años ago
These ’90s fashion trends are making a comeback in 2017
-
Politica4 años ago
El defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Deportes3 años ago
FEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil
-
Deportes3 años ago
La LigaPro presentó el calendario para el campeonato nacional 2022