Nacionales
Caso Metástasis: Audiencia de formulación de cargos se instala en la Corte

La audiencia se instaló a las 21:40 en la Corte Nacional de Justicia, en Quito. A un costado del estrado se encuentra la fiscal general del Estado, Diana Salazar. En tanto, 31 sospechosos siguen la diligencia desde otra sala del recinto. Entre ellos está el presidente del Consejo de la Judicatura, Wilman Terán, detenido la madrugada de este jueves 14 de diciembre de 2023, en el denominado el caso Metástasis.
En la audiencia, la Fiscal formula cargos contra Terán y más funcionarios judiciales, policías, fiscales, guías penitenciarios y otros servidores, por el delito de delincuencia organizada en el marco de una investigación por una presunta «estructura criminal incrustada en todos los niveles del Estado«.
Alrededor de las 15:40, el presidente de la Judicatura ingresó a la Corte con custodia, junto a las otras 28 personas involucradas para la diligencia, en medio de un fuerte resguardo policial. En los exteriores del Tribunal se escucharon gritos de apoyo a Terán.
Minutos después, el juez nacional Felipe Córdova, quien estará al frente del caso, ingresó a la sala de audiencias. Él decidirá las medidas cautelares que aplica contra los sospechosos, tras escuchar los argumentos de la fiscal Salazar y de la defensa de los imputados.
En ese sentido, Córdova puede disponer la prisión preventiva o dictar medidas sustitutivas como la presentación periódica de un procesado ante una autoridad judicial, el uso de grillete electrónico, la prohibición de salida del país, el arresto domiciliario…
#CasoMetástasis | Llega a la Corte Nacional de Justicia el presidente del Consejo de la Judicatura, Wilman Terán. La Fiscalía formulará cargos contra él y 28 personas más por el presunto delito de delincuencia organizada.
Vía: @DanyValenciaT pic.twitter.com/ECBTpjdlLL
— Teleamazonas (@teleamazonasec) December 14, 2023
Por el gran número de involucrados, las partes procesales se distribuirán en dos salas más. En la primera se podrá seguir la audiencia de manera presencial y otro grupo de abogados deberán seguirla de forma telemática. Los procesados se encuentran en el edificio de la Corte y también seguirán la diligencia desde otra sala.
Durante la audiencia, la Policía Nacional ratificó ante Córdova que en las detenciones se cumplió con el procedimiento legal al leerles sus derechos. Sin embargo, varias de las defensas argumentaron que muchos de los sospechosos desconocen los motivos de su detención y no se estarían respetando sus derechos.
Por ello, cerca de las 16:30, el juez decidió suspender momentáneamente la diligencia para que los defensores se contacten con las personas detenidas, revisen los informes y partes policiales. Se reanudará la diligencia una vez que la Defensoría Pública cumpla con este proceso.
Una hora después, Córdova retomó la diligencia. Llamó la atención de la defensa de Wilman Terán, quien insistía para que su defendido sea llamado a comparecer. El magistrado le indicó que la solicitud será atendida en el momento oportuno y solicitó que las partes se abstengan de causar incidentes.
Intervención de Terán
Cerca de las 19:00 intervino Pablo Ramírez, exdirector del SNAI. Su abogado señaló que, al igual que a los otros procesados, no se les informó sobre los motivos de sus detención. Y por esta razón, la defensa solicitó que se declaren inconstitucionales sus detenciones.
Luego, el presidente de la Judicatura, Wilman Terán, pidió intervenir. Él señaló que se ha vulnerado su derecho a la defensa y dijo que en su detención tuvo un trato cruel y degradante. Y asevera que tampoco se le aclaró el tipo penal por que el que lo detuvieron.
«En legítimo uso de mi defensa he recusado al juez nacional Felipe Córdova, no siento independencia ni transparencia en el proceso. He recibido un trato inhumano: me han limitado de alimentación, hidratación, aseo y descanso; derechos para mantener la vitalidad necesaria», señaló el presidente del Consejo de la Judicatura en su cuenta de X.
Fiscal ratifica la legalidad de las detenciones
Tras la intervención de la defensa y Terán, la fiscal Diana Salazar desmintió que los detenidos no conozcan las razones por lo que se los procesará y aseguró que en todos los partes policiales constan los motivos de su detención.
Y también pidió que se declare legal la detención de las 31 personas y que se instale la audiencia de formulación de cargos. Asimismo, afirmó que cuando formule los cargos se entenderá «el modus operandi de esta organización para buscar la impunidad».
https://www.teleamazonas.com/caso-metastasis-audiencia-cargos-teran/
El juez Felipe Córdova declaró legal la detención de 31 personas por el caso Metástasis y declaró instalada la audiencia de manera formal.
Con la presencia de la fiscal general Diana Salazar se instaló la diligencia cerca de las 21:40 de este jueves. Allí la funcionaria formula cargos contra 31 detenidos por su presunta participación en el delito de delincuencia organizada, relacionado a hechos de corrupción y narcotráfico.
#AHORA | #CasoMetástasis: con la presencia de la fiscal general @DianaSalazarM2, se instala la audiencia de formulación de cargos contra 31 detenidos por su presunta participación en el delito de #delincuenciaorganizada, relacionado a hechos de #corrupción y #narcotráfico. pic.twitter.com/6elTDZrPqj
— Fiscalía Ecuador (@FiscaliaEcuador) December 15, 2023
¿Qué se investiga?
Según la Fiscalía, a raíz de la investigación de la muerte del narcotraficante Leandro Norero se desprendieron «una serie de indicios de una estructura criminal», a la que se denominó caso Metástasis. En esta presunta red estarían involucrados altos jueces, directores provinciales de la judicatura, policías y líderes de bandas criminales dedicadas directamente al narcotráfico.
La madrugada de este jueves, la Fiscalía y la Policía Nacional ejecutaron más de 75 allanamientos. Allí se detuvo a Terán, a dos jueces provinciales, un exjuez de garantías constitucionales, un fiscal, un exdirector del Snai, policías, entre otros. Fuente: Teleamazonas
Nacionales
Falleció primer paciente con fiebre amarilla en Ecuador

El primer paciente diagnosticado con fiebre amarilla falleció en Ecuador. Lo confirmó este viernes, 25 de abril de 2025, el ministro de Salud Pública, Edgar Lama.
En entrevista a un medio radial, el titular del ramo recordó que hasta el momento solo se ha reportado un caso en el país.
Y recalcó la importancia de la vacuna, la cual brinda protección a la persona. El 95% de la población en zonas fronterizas ya está inmunizada.
Nacionales
Ricardo Patiño regresa a la Asamblea entre diferencias con sus compañeros de bancada

A menos de tres semanas de la instalación del nuevo periodo legislativo, Ricardo Patiño, una de las figuras más controversiales del correísmo, regresará oficialmente a la política ecuatoriana como asambleísta por el Distrito 1 de Guayas. Su vuelta, sin embargo, no ha estado exenta de tensiones dentro de la Revolución Ciudadana (RC), que ya mostró fisuras durante la precampaña electoral.
Estos desencuentros pusieron en evidencia las tensiones internas dentro del bloque correísta, que podrían acentuarse una vez que Patiño asuma su curul. Su cercanía a las corrientes más radicales del Socialismo del Siglo XXI y su influencia dentro del movimiento han generado inquietudes sobre una posible división en la bancada.
En la historia reciente, la Revolución Ciudadana ya ha enfrentado rupturas. En la actual Asamblea, seis legisladores abandonaron el bloque. La situación recuerda también a la desintegración de Alianza PAIS durante el mandato de Rafael Correa, cuando varias figuras se alejaron de la línea oficialista.
En entrevista con la cadena RT, a inicios de abril, Patiño compartió algunas ideas que podrían marcar su paso por el Legislativo. Criticó abiertamente la dolarización, sugiriendo que la confianza en el dólar ha disminuido y que podría ser sustituido por una canasta de monedas. También mostró su respaldo al bloque BRICS como alternativa al orden económico actual, y calificó como “vergonzosa” la presencia militar estadounidense en la región.
La pregunta ahora es si Patiño logrará consolidar su liderazgo en el bloque o si su postura confrontativa profundizará las fracturas internas. Legisladores como Franklin Samaniego restan importancia a ese riesgo. Pero en los pasillos del Parlamento, la posibilidad de nuevas divisiones ya empieza a comentarse.
Nacionales
Emergencia se amplía a 12 provincias por lluvias: van 44 muertos y más de 170.000 afectados en Ecuador

Las lluvias no dan tregua y el Gobierno lo reconoce: este jueves 24 de abril, la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR) amplió la declaratoria de emergencia por 60 días más y la extendió a un total de 12 provincias del país. El saldo hasta ahora es devastador: 44 personas fallecidas, más de 51 000 damnificados y alrededor de 172 000 afectados.
Las ocho provincias que ya estaban en emergencia (Guayas, Los Ríos, Manabí, El Oro, Esmeraldas, Santa Elena, Loja y Azuay) se mantienen bajo esta medida, y se suman ahora Pichincha, Bolívar, Cotopaxi y Chimborazo, donde las lluvias también han causado estragos. En Quito, por ejemplo, hubo granizadas intensas este mismo jueves.
Según la SNGR, esta decisión busca agilizar el uso de recursos, reforzar la acción interinstitucional y brindar una atención más eficaz a los territorios golpeados por la época lluviosa.
Los daños en cifras
- 708 viviendas destruidas
- Más de 56 000 inmuebles con daños menores
- 20 puentes destruidos y 55 afectados
- 128 escuelas impactadas
Los eventos más frecuentes han sido deslizamientos (41 %), inundaciones (37 %), colapsos estructurales, socavamientos, vendavales y aluviones.
Provincias más golpeadas:
- Manabí: +90 000 personas afectadas
- Los Ríos: +43 000
- Guayas: +38 000
- El Oro: +18 000
La mayoría de estas afectaciones se deben a desbordes de ríos y fuertes precipitaciones, que han dejado bajo el agua a comunidades enteras.
El Inamhi prevé que las lluvias seguirán con tormentas y ráfagas de viento, principalmente en la región Litoral, Amazonía y de forma dispersa en la Sierra.
-
Entretenimiento4 años ago
Adriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales3 años ago
Muere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales3 años ago
Tiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Fashion8 años ago
These ’90s fashion trends are making a comeback in 2017
-
Politica4 años ago
El defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Nacionales4 años ago
¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?
-
Deportes3 años ago
FEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil