Connect with us

Nacionales

Caso Metástasis: Wilman Terán a la Cárcel 4 de Quito

Publicado

on

El juez Felipe Córdova ordenó la prisión preventiva de Wilman Terán, presidente del Consejo de la Judicatura, la noche de este viernes 15 de diciembre del 2023, por el caso Metástasis. Él estará aislado en el Centro de Detención Número 4 de Quito, conocido como Cárcel 4.

Durante la audiencia de formulación de cargos, el magistrado también dictó prisión preventiva para 15 personas más procesadas en esta estructura de corrupción. Todos permanecerán aislados mientras se desarrolla la instrucción fiscal, que durará 90 días. Ellos son:

  • Helive A. (planificaba y direccionaba sobornos a funcionarios judiciales)
  • Alexander N. (coordinaba red de influencias)
  • Álex P. (subcoordinador jurídico de Corte Nacional de Justicia)
  • Adolfo G. (juez), Mayra S. (funcionaria judicial)
  • Santiago Z. (juez)
  • José Luis S. (juez)
  • Sofía G. (abogada)
  • Emerson C. (juez)
  • María José A. (agente fiscal)
  • Héctor P. (agente investigador Dilat)
  • Gabriel G. (policía)
  • Christian S. (secretario de juez)
  • Lenin M. (coronel de Policía)
  • César A. (abogado)

Para Pablo Ramírez, general en servicio pasivo de la Policía Nacional y exdirector del Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (Snai), se negó la prisión preventiva, pero se le prohibió la salida del país y la presentación periódica una vez cada 15 días.

De igual manera los otros 13 involucrados en el caso Metástasis deberán presentarse periódicamente:

  • Braulio M. (recadero de Leandro Norero)
  • Johan M. (juez)
  • Glenda O.(jueza)
  • Ángel L. (juez)
  • Jhon C. (agente fiscal)
  • Eddin I. (policía)
  • Christian Ch. (agente investigador DILAT)
  • Ángel L. (agente Dinased)
  • Armando R. (mayor de Policía)
  • Kevin P. (abogado)
  • Armando F. (abogado)
  • Daniela B. (funcionaria CRS Cotopaxi)
  • Dany M. (guía penitenciario)

Ronald G., exjuez de Garantías Penales que participó en la investigación del caso Norero, cumplirá arresto domiciliario por haber cumplido más de 65 años.

Tras dar a conocer las medidas cautelares, el juez ordenó la inmediata libertad de las personas para las que no se dictó prisión preventiva y dejó sin efecto la orden de detención para la comparecencia. Tampoco se acogió el pedido de la Fiscalía de enajenar bienes porque no especificaron los bienes o cuentas que debían ser retenidos.

¿Por qué es procesado Terán?

Según dijo la fiscal general del Estado, su participación en el caso Metástasis se remonta a cuando Terán se desempeñaba como juez de la Corte Nacional de Justicia. Detalló que Alex Palacios, que se desempeñaba como subcoordinador jurídico de la Corte Nacional de Justicia, actuaba como emisario de Terán con el narcotraficante Leandro Norero.

En su intervención, Salazar informó que Helive Ángulo, alias ‘Estimado’, abogado de confianza de Norero, se acercó Palacios para que lo asesore y ayude en la compra de jueces de la sala de Familia. Norero buscaba una apelación de un habeas corpus para liberar a Israel Norero, hermano de alias ‘Patrón’.

En la actualidad Palacios se desempeñaba como director provincial del Consejo de la Judicatura, nombrado por Terán. La fiscal relató que Palacios dijo a ‘Estimado’ que el jefe quería tratar el tema del cohecho de manera presencial. Y hay evidencia de que Ángulo estuvo en la oficina de Terán, pues se tomó una foto en el lugar, detalla el portal Primicias. Fuente: Teleamazonas

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Falleció primer paciente con fiebre amarilla en Ecuador

Publicado

on

El primer paciente diagnosticado con fiebre amarilla falleció en Ecuador. Lo confirmó este viernes, 25 de abril de 2025, el ministro de Salud Pública, Edgar Lama.

En entrevista a un medio radial, el titular del ramo recordó que hasta el momento solo se ha reportado un caso en el país.

Y recalcó la importancia de la vacuna, la cual brinda protección a la persona. El 95% de la población en zonas fronterizas ya está inmunizada.

Continuar Leyendo

Nacionales

Ricardo Patiño regresa a la Asamblea entre diferencias con sus compañeros de bancada

Publicado

on

A menos de tres semanas de la instalación del nuevo periodo legislativo, Ricardo Patiño, una de las figuras más controversiales del correísmo, regresará oficialmente a la política ecuatoriana como asambleísta por el Distrito 1 de Guayas. Su vuelta, sin embargo, no ha estado exenta de tensiones dentro de la Revolución Ciudadana (RC), que ya mostró fisuras durante la precampaña electoral.

Patiño fue inicialmente nominado como precandidato a asambleísta nacional en agosto de 2024, pero su lugar cambió tras la alianza entre RC y el Movimiento RETO. El exministro, que regresó del exilio en México para asumir su candidatura, no tardó en generar controversia: durante la precampaña aseguró que, si Luisa González ganaba la Presidencia, Rafael Correa volvería al país y Jorge Glas sería liberado. Esa afirmación fue rápidamente desmentida por la asambleísta Paola Cabezas, quien insistió en que tales decisiones debían resolverse en la justicia ordinaria.

Estos desencuentros pusieron en evidencia las tensiones internas dentro del bloque correísta, que podrían acentuarse una vez que Patiño asuma su curul. Su cercanía a las corrientes más radicales del Socialismo del Siglo XXI y su influencia dentro del movimiento han generado inquietudes sobre una posible división en la bancada.

En la historia reciente, la Revolución Ciudadana ya ha enfrentado rupturas. En la actual Asamblea, seis legisladores abandonaron el bloque. La situación recuerda también a la desintegración de Alianza PAIS durante el mandato de Rafael Correa, cuando varias figuras se alejaron de la línea oficialista.

En entrevista con la cadena RT, a inicios de abril, Patiño compartió algunas ideas que podrían marcar su paso por el Legislativo. Criticó abiertamente la dolarización, sugiriendo que la confianza en el dólar ha disminuido y que podría ser sustituido por una canasta de monedas. También mostró su respaldo al bloque BRICS como alternativa al orden económico actual, y calificó como “vergonzosa” la presencia militar estadounidense en la región.

Además, cuestionó el rol de la prensa internacional, a la que acusó de ser parte de un sistema de dominación cultural, y abordó junto a Correa el concepto de lawfare, como una herramienta de persecución contra líderes progresistas.

La pregunta ahora es si Patiño logrará consolidar su liderazgo en el bloque o si su postura confrontativa profundizará las fracturas internas. Legisladores como Franklin Samaniego restan importancia a ese riesgo. Pero en los pasillos del Parlamento, la posibilidad de nuevas divisiones ya empieza a comentarse.

Continuar Leyendo

Nacionales

Emergencia se amplía a 12 provincias por lluvias: van 44 muertos y más de 170.000 afectados en Ecuador

Publicado

on

Las lluvias no dan tregua y el Gobierno lo reconoce: este jueves 24 de abril, la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR) amplió la declaratoria de emergencia por 60 días más y la extendió a un total de 12 provincias del país. El saldo hasta ahora es devastador: 44 personas fallecidasmás de 51 000 damnificados y alrededor de 172 000 afectados.

Las ocho provincias que ya estaban en emergencia (Guayas, Los Ríos, Manabí, El Oro, Esmeraldas, Santa Elena, Loja y Azuay) se mantienen bajo esta medida, y se suman ahora Pichincha, Bolívar, Cotopaxi y Chimborazo, donde las lluvias también han causado estragos. En Quito, por ejemplo, hubo granizadas intensas este mismo jueves.

Según la SNGR, esta decisión busca agilizar el uso de recursos, reforzar la acción interinstitucional y brindar una atención más eficaz a los territorios golpeados por la época lluviosa.

Los daños en cifras

  • 708 viviendas destruidas
  • Más de 56 000 inmuebles con daños menores
  • 20 puentes destruidos y 55 afectados
  • 128 escuelas impactadas

Los eventos más frecuentes han sido deslizamientos (41 %)inundaciones (37 %), colapsos estructurales, socavamientos, vendavales y aluviones.

Provincias más golpeadas:

  • Manabí: +90 000 personas afectadas
  • Los Ríos: +43 000
  • Guayas: +38 000
  • El Oro: +18 000

La mayoría de estas afectaciones se deben a desbordes de ríos y fuertes precipitaciones, que han dejado bajo el agua a comunidades enteras.

El Inamhi prevé que las lluvias seguirán con tormentas y ráfagas de viento, principalmente en la región Litoral, Amazonía y de forma dispersa en la Sierra.

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico