Nacionales
Caso Nene | Verónica Abad rompe el silencio tras la detención de su hijo en Ecuador

«Me están presionando para que renuncie y salga de aquí (…) Es un golpe a mi vida y a la institucionalidad del país, quieren quitarme del medio para quitarme de la Presidencia del país», afirmó este domingo la vicepresidenta de la República, Verónica Abad, al referirse por primera vez en público a la detención de su hijo en Ecuador.
El 22 de marzo de este año, un juez dictó prisión preventiva contra Sebastián B. A., procesado por el presunto delito de oferta de tráfico de influencias, en calidad de autor directo, en un caso llamado «Nene», que investiga el supuesto cometimiento de este acto ilícito en la Vicepresidencia.
El procesado fue arrestado en un operativo ejecutado por la Fiscalía, con apoyo de la Policía Nacional, la madrugada del 21 de marzo, en Cuenca. También se realizaron allanamientos en otros inmuebles en las provincias de Pichincha y Azuay, en donde se recabaron los indicios relacionados con la comisión del delito.
En una entrevista concedida al programa Central Noticias del canal OPA de Costa Rica, la segunda mandataria resaltó su indignación por la detención de su hijo «sin haber tenido prueba alguna» e hizo responsable al presidente Daniel Noboa por su vida, considerando que «está en peligro» tras haber sido encarcelado provisionalmente.
Además, destacó que no puede regresar a Ecuador sin cometer un abandono de funciones ya que, para hacerlo, es necesario obtener un permiso por parte de la Cancillería ecuatoriana.
«Ecuador tiene que darme la licencia para que pueda estar junto a mi hijo. No pueden violentar de esta manera y extorsionarme con la vida de mi hijo. Esto es una persecución política, hay una violencia política constante», declaró.
Denuncia ciudadana
La investigación, a cargo de la Unidad de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción, inició tras una denuncia ciudadana, precisó la Fiscalía en el escrito. Según el relato de la víctima, que consta en el expediente, él habría ingresado a trabajar como funcionario público en la Vicepresidencia de la República, en diciembre de 2023.
El pasado 8 de diciembre, el perjudicado se habría reunido con Francisco Sebastián B. A. y otra persona, en un hotel de Quito. Agrega que, ambas personas, presuntamente, le ofrecieron un puesto de trabajo (Coordinador General) dentro del servicio público, con un sueldo de 3.200 dólares. «No obstante, la víctima debía entregar aproximadamente 2.000 dólares a Francisco Sebastián B. A.».
«Luego de negociar, acordaron la entrega de cerca de 1.700 dólares al procesado, mientras que la víctima se quedaría con el resto«, señaló la Fiscalía. Para garantizar este pago, convencieron al perjudicado de firmar una letra de cambio por 30.600 dólares.
Tras obtener el cargo ofertado, la víctima «no pudo realizar el primer pago acordado y por esa razón se habría coordinado la entrega, personalmente a Francisco Sebastián B. A., el valor de 3.400 dólares en febrero de 2024″, anota.
En la audiencia de formulación de cargos, el fiscal del caso presentó los elementos de convicción recabados en la investigación, entre los que se incluyen la versión del denunciante, el informe de vigilancias y seguimientos, el informe de los audios de las conversaciones sostenidas entre la víctima y el procesado. Fuente: Vistazo
Nacionales
Gira internacional de Daniel Noboa: Detallan actividades que realizará el mandatario en Europa, Medio Oriente y Asia

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, emprenderá desde este jueves una larga gira internacional de 15 días que lo llevará por siete países, entre ellos El Vaticano -donde asistirá al funeral del papa Francisco-, España, Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudí, Israel, Reino Unido y Francia.
En un decreto en el que declara en comisión de servicios a doce funcionarios, Noboa apunta que la gira internacional tendrá lugar entre este jueves y el próximo 9 de mayo.
Entre los funcionarios que acompañarán a Noboa figuran ocho ministros, entre ellos la titular de la cartera de Relaciones Exteriores, Gabriela Sommerfeld, quien ya había avanzado que Noboa estará presente en el funeral del papa Francisco, previsto para el próximo sábado.

Noboa no ha detallado todavía qué días estará en cada país y, en su decreto, se limitó a indicar que al Gobierno le interesa fortalecer las relaciones diplomáticas, de cooperación y comerciales con diversos países de Europa, Medio Oriente y Asia.
Actividades que el mandatario llevará a cabo
Más tarde, en un comunicado, la Presidencia de Ecuador indicó que en España «mantendrá un encuentro con la comunidad de migrantes ecuatorianos y reuniones de alto nivel con actores empresariales y autoridades políticas«.
En Emiratos Árabes Unidos sostendrá reuniones sobre inversiones, comercio y energía, e inaugurará la embajada de Ecuador en este país, para la que recientemente designó como embajador al líder gremial de los exportadores ecuatorianos, Felipe Ribadeneira, en un momento en el que su administración busca negociar un acuerdo comercial con los Emiratos.
Posteriormente llegará a Arabia Saudita para reunirse con representantes de alto nivel de esta nación, y de ahí se trasladará a Israel, que en los últimos años se ha convertido en un acto clave dentro de la cooperación internacional que recibe Ecuador en materia de seguridad, con adquisición de equipos y asesoría para enfrentar a las bandas criminales que operan en el país.
En Israel, Noboa tratará «temas de cooperación con organizaciones de seguridad para intensificar la lucha contra el terrorismo y crimen internacional organizado«, según anticipó la Presidencia.
Durante su estancia en Israel también se reunirá con autoridades de agricultura, trabajo, energía e innovación, e inaugurará el Centro de Cooperación en Innovación Ecuador–Israel en la Universidad Hebrea de Jerusalén.
Después se dirigirá al Reino Unido para cumplir con una serie de actividades diplomáticas, comerciales y académicas, entre las que figura reuniones con inversores y con emprendedores ecuatorianos.
Por último, antes de retornar a Ecuador, Noboa concluirá su gira de trabajo en Francia, en donde sostendrá encuentros con entidades internacionales sobre desarrollo económico, educación e innovación.
Antes de la anunciada gira oficial, Noboa había viajado, por asuntos personales, a Florida (Estados Unidos) desde el pasado jueves hasta el martes, en coincidencia con la Semana Santa. Fuente: Vistazo
Nacionales
¿Subirá o no la edad de jubilación en Ecuador? IESS aclara lo mencionado por Eduardo Peña

La edad de jubilación en Ecuador y las pensiones fueron dos de los temas de debate en las mesas de diálogo en Cuenca, una cita realizada con miras a lograr una reforma integral al IESS. De hecho, el presidente del consejo directivo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), Eduardo Peña, se refirió a este tema la tarde del 23 de abril.
Sobre esto Peña indicó a los medios lo siguiente: «Si tenemos que pagar pensiones a personas que se jubilan a los 65, y que se morían a los 70, les pagamos cinco años. Pero si hoy se mueren a los 81, en promedio, tenemos que pagar 16 años de pensión».
Luego, el titular del consejo directivo del IESS agregó: «¿Cómo financiar 16 años en lugar de cinco? Hay que pensarlo en las mesas, ¿cuál es el mecanismo?», en referencia a los diálogos en Cuenca.
Estas mesas iniciaron el año pasado en Imbabura, y luego se suspendieron. La siguiente cita será en Portoviejo.
Presidente del IESS dice que como está el sistema del IESS «no dura 40 años»
Tras las declaraciones de Peña, el IESS indicó en un comunicado que lo mencionado por el directivo no constituía una señal de que la edad de jubilación aumentaría en el país, al menos no de inmediato.
«En ningún momento, el presidente del Consejo Directivo afirmó que se va a elevar la edad de jubilación», expresó el IESS en su comunicado.
El Institutó agregó que Peña solo estaba explicando que antes la esperanza de vida era de 60 a 65 años, y ahora es de 80 años en Ecuador, «lo que implica que es mayor el tiempo en el que hay que pagar la pensión jubilar».
En la actualidad, un trabajador ecuatoriano y afiliado al IESS puede jubilarse al cumplir 60 años de edad y tras completar 360 aportaciones al Seguro Social.
Comunicado del IESS sobre pensiones jubilares, 23 de abril de 2025.Iess
Según el IESS, en estas mesas de diálogo se analiza precisamente «los mecanismos para financiar el pago de pensiones en función de la realidad demográfica actual» de Ecuador.
Esta aclaración llegan en momentos en que el IESS y el Ministerio de Finanzas debían firmar un convenio de pago por la deuda de USD 24.000 millones en marzo de 2025, pero aún no hay acuerdo. Fuente: Primicias
Nacionales
Caen 41 presuntos miembros de bandas criminales en Guayaquil: así fue el operativo ‘Apolo 14’ con más de 500 uniformados

Más de 500 efectivos policiales y militares participaron en el operativo ‘Apolo 14’, ejecutado la madrugada de este jueves 24 de abril en los sectores del Guasmo y La Floresta, al sur de Guayaquil, provincia del Guayas. La acción golpeó directamente a las estructuras criminales de los grupos organizados “Mafia 18” y “Los Lagartos”.
El ministro del Interior, John Reimberg, informó que la operación dejó un saldo de 41 personas detenidas. Además, destacó el trabajo coordinado entre las fuerzas del orden y reafirmó el compromiso del Gobierno en su lucha contra el crimen organizado.
“La Policía Nacional y el Bloque de Seguridad no descansarán. Continuaremos trabajando en todo el país para desarticular a los grupos delictivos”, afirmó Reimberg.
Esta operación se desarrolló específicamente en los subcircuitos Floresta 2 (Coop. Carlos Castro 1), Unión de Bananeros (Coop. Unión de Bananeros, Bloque 3) y Guasmo 2, 3 y 4 (Coop. Reina del Quinche).
El operativo se centró en desarticular actividades criminales como secuestro, sicariato, extorsiones (vacunas), robo a personas y vehículos, venta de sustancias sujetas a fiscalización y tráfico de armas de fuego«, informó el ministro del Interior.
Durante la intervención, se allanaron 50 viviendas, entre ellas una clínica de rehabilitación clandestina, que había sido clausurada previamente, pero volvió a operar sin permisos.
Al respecto, el titular de esta cartera de Estado indicó que se han “detectado supuestas clínicas de rehabilitación que funcionan de manera inhumana; curiosamente, por las noches abren sus puertas para que sus gestores salgan a trabajar, alimentando así sistemas extorsivos. Se han identificado otros centros con el mismo modus operandi, los cuales también serán intervenidos y clausurados”.

De las 41 personas aprehendidas: 2 fueron detenidas por tráfico de drogas, 5 aprehendidas en flagrancia y 34 fueron retenidas con fines investigativos.
Asimismo, se decomisaron tres armas de fuego, 157 cartuchos de diferentes calibres, 130 vainas percutidas, 79 materiales explosivos, sustancias sujetas a fiscalización, así como 30 tricimotos retenidas.
La Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) de Guayaquil participó en el operativo para la retención de las tricimotos, las cuales estarían siendo utilizadas para el cometimiento de actos delictivos en la zona.
Por último, el Gobierno Nacional, a través del Ministerio del Interior y la Policía Nacional, ratificaron su compromiso con la seguridad ciudadana y la lucha frontal contra la delincuencia organizada. Fuente: Vistazo
-
Entretenimiento4 años ago
Adriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales3 años ago
Muere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales3 años ago
Tiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Fashion8 años ago
These ’90s fashion trends are making a comeback in 2017
-
Politica4 años ago
El defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Nacionales4 años ago
¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?
-
Deportes3 años ago
FEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil