Nacionales
Caso Purga: ¿Quiénes son los detenidos, entre ellos un exasambleísta y casi una decena de jueces?

El exasambleísta Pablo M. y casi una decena de jueces, entre ellos la expresidenta de la Corte de Justicia de Guayas, María Fabiola G., figuran en la lista de detenidos por el «Caso Purga«, por su presunta implicación en una presunta trama de delincuencia organizada.
Esta acción se ha llevado a cabo desde la madrugada del lunes 4 de marzo, con el objetivo de desmantelar una red de corrupción dentro de altas esferas judiciales.
El exasambleísta del Partido Social Cristiano, Pablo M. fue uno de los aprehendidos, junto a su esposa Mónica A., tras el allanamiento a su vivienda ubicada en la Isla Mocolí (urbanización exclusiva de la vía Samborondón).
Su paso en la Asamblea Nacional fue como legislador alterno de Soledad Diab para el periodo 2021-2025, asumiendo el cargo principal en 2022 tras la renuncia de ella para postularse como candidata a concejal de Guayaquil.
Fue miembro de la Comisión de Fiscalización, bajo la presidencia de Fernando Villavicencio, con quien mantuvo diferencias.
Incluso, en abril del 2023, Pablo M. y otros cuatro asambleístas fueron denunciados por un posible ataque contra la vida de Villavicencio.
«“He recibido información de fuentes parlamentarias sobre un atentado con ‘sicarios’ que estarían preparando en mi contra y en contra de mi familia, varios legisladores que han demostrado un abierto desafío a mi gestión«, publicó Villavicencio en ese entonces.
Lea también: Cinco exasambleístas fueron denunciados en Fiscalía por Villavicencio de posible atentado, recordó Christian Zurita
Entre los indicios recabados en la vivienda de Pablo M., se incluyen dos armas de fuego, teléfonos celulares, dispositivos de almacenamiento, relojes Rolex, licores, joyas, documentos, dinero en efectivo (7.535 dólares y 505 euros) y una chequera.



Jueces detenidos
En un inmueble de Samborondón, se hizo efectiva la orden de detención de María Fabiola G., expresidenta de la Corte de Justicia de Guayas, y se levantaron indicios relevantes para la investigación, según informó Fiscalía.
Mientras que en el norte de Guayaquil, los agentes ejecutaron la orden de detención contra el juez de la provincia de Guayas, Johan Gustavo M., otro de los investigados en esta causa.
También fueron aprehendidos los jueces Reinaldo C., Henry T., Alberto L., Guillermo V., Fausto A., Saúl M. y Nelson P., así como la procuradora judicial del Cuerpo de Ingenieros del Ejército, Ruth S. P.
Se ha informado que hasta el momento han sido detenidas 12 personas, en alrededor de 20 allanamientos, los cuales se extendieron a las residencias de los sospechosos, así como a instalaciones de la Corte Provincial del Guayas.
Por su parte, la fiscal general Diana Salazar anunció que en las próximas horas presentará cargos contra los sospechosos, y advirtió que se continúa con «la depuración que requiere el país en este momento».
Este operativo se deriva del caso ‘Metástasis’, que en diciembre pasado destapó una presunta trama de corrupción judicial, policial y carcelaria con 39 detenidos, a partir del análisis de las comunicaciones telefónicas del narcotraficante Leandro Norero, asesinado en la cárcel en 2022.
«Después de la radiografía que supuso el caso ‘Metástasis‘, ahora empezamos a sanear los espacios que fueron tomados, porque la Justicia no debe ni puede ser un espacio para el narcotráfico y la corrupción. No permitiremos que estos malos elementos continúen campantes», enfatizó la fiscal.
Fuente: Vistazo
Nacionales
Falleció primer paciente con fiebre amarilla en Ecuador

El primer paciente diagnosticado con fiebre amarilla falleció en Ecuador. Lo confirmó este viernes, 25 de abril de 2025, el ministro de Salud Pública, Edgar Lama.
En entrevista a un medio radial, el titular del ramo recordó que hasta el momento solo se ha reportado un caso en el país.
Y recalcó la importancia de la vacuna, la cual brinda protección a la persona. El 95% de la población en zonas fronterizas ya está inmunizada.
Nacionales
Ricardo Patiño regresa a la Asamblea entre diferencias con sus compañeros de bancada

A menos de tres semanas de la instalación del nuevo periodo legislativo, Ricardo Patiño, una de las figuras más controversiales del correísmo, regresará oficialmente a la política ecuatoriana como asambleísta por el Distrito 1 de Guayas. Su vuelta, sin embargo, no ha estado exenta de tensiones dentro de la Revolución Ciudadana (RC), que ya mostró fisuras durante la precampaña electoral.
Estos desencuentros pusieron en evidencia las tensiones internas dentro del bloque correísta, que podrían acentuarse una vez que Patiño asuma su curul. Su cercanía a las corrientes más radicales del Socialismo del Siglo XXI y su influencia dentro del movimiento han generado inquietudes sobre una posible división en la bancada.
En la historia reciente, la Revolución Ciudadana ya ha enfrentado rupturas. En la actual Asamblea, seis legisladores abandonaron el bloque. La situación recuerda también a la desintegración de Alianza PAIS durante el mandato de Rafael Correa, cuando varias figuras se alejaron de la línea oficialista.
En entrevista con la cadena RT, a inicios de abril, Patiño compartió algunas ideas que podrían marcar su paso por el Legislativo. Criticó abiertamente la dolarización, sugiriendo que la confianza en el dólar ha disminuido y que podría ser sustituido por una canasta de monedas. También mostró su respaldo al bloque BRICS como alternativa al orden económico actual, y calificó como “vergonzosa” la presencia militar estadounidense en la región.
La pregunta ahora es si Patiño logrará consolidar su liderazgo en el bloque o si su postura confrontativa profundizará las fracturas internas. Legisladores como Franklin Samaniego restan importancia a ese riesgo. Pero en los pasillos del Parlamento, la posibilidad de nuevas divisiones ya empieza a comentarse.
Nacionales
Emergencia se amplía a 12 provincias por lluvias: van 44 muertos y más de 170.000 afectados en Ecuador

Las lluvias no dan tregua y el Gobierno lo reconoce: este jueves 24 de abril, la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR) amplió la declaratoria de emergencia por 60 días más y la extendió a un total de 12 provincias del país. El saldo hasta ahora es devastador: 44 personas fallecidas, más de 51 000 damnificados y alrededor de 172 000 afectados.
Las ocho provincias que ya estaban en emergencia (Guayas, Los Ríos, Manabí, El Oro, Esmeraldas, Santa Elena, Loja y Azuay) se mantienen bajo esta medida, y se suman ahora Pichincha, Bolívar, Cotopaxi y Chimborazo, donde las lluvias también han causado estragos. En Quito, por ejemplo, hubo granizadas intensas este mismo jueves.
Según la SNGR, esta decisión busca agilizar el uso de recursos, reforzar la acción interinstitucional y brindar una atención más eficaz a los territorios golpeados por la época lluviosa.
Los daños en cifras
- 708 viviendas destruidas
- Más de 56 000 inmuebles con daños menores
- 20 puentes destruidos y 55 afectados
- 128 escuelas impactadas
Los eventos más frecuentes han sido deslizamientos (41 %), inundaciones (37 %), colapsos estructurales, socavamientos, vendavales y aluviones.
Provincias más golpeadas:
- Manabí: +90 000 personas afectadas
- Los Ríos: +43 000
- Guayas: +38 000
- El Oro: +18 000
La mayoría de estas afectaciones se deben a desbordes de ríos y fuertes precipitaciones, que han dejado bajo el agua a comunidades enteras.
El Inamhi prevé que las lluvias seguirán con tormentas y ráfagas de viento, principalmente en la región Litoral, Amazonía y de forma dispersa en la Sierra.
-
Entretenimiento4 años ago
Adriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales3 años ago
Muere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales3 años ago
Tiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Fashion8 años ago
These ’90s fashion trends are making a comeback in 2017
-
Politica4 años ago
El defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Nacionales4 años ago
¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?
-
Deportes3 años ago
FEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil