Noticias Zamora
CNE perfila detalles para inicio de campaña electoral en la provincia

Anderson Silva, director provincial del Consejo Nacional Electoral emite información importante para la campaña electoral de los distintos movimientos políticos en la provincia de Zamora Chinchipe, esto de cara a las próximas elecciones seccionales del 2023.
Silva informa a la ciudadanía y a los diferentes partidos políticos existentes en la provincia, datos y reformas que se han elaborado y agregado para la próxima contienda electoral, que tiene carácter nacional, provincial, cantonal y parroquial. Aborda algunos temas importantes de carácter político:
Participación equitativa o paridad de género en las distintas dignidades a elegir.
El 30% de la participación de la mujer como encabezamiento de lista.
Entender y comprender cuál es la dinámica de análisis que se aplica para determinar el 30% en las diferentes dignidades: prefecturas, viceprefecturas, alcaldías, vicealcaldías, concejalías urbanas y rurales del país; y también para el tema de las vocalías.
El código de la democracia pretende establecer niveles que permitan tener mayor representación a las organizaciones políticas sea cual sea el nivel territorial: nacional, provincial, cantonal y parroquial.
Por ello se ha establecido el siguiente mecanismo:
Para las candidaturas a la prefectura: en un 30% del encabezamiento de mujeres será a nivel nacional. Es decir, de las 23 provincias, las organizaciones nacionales, deben cumplir con el 30% de las candidaturas encabezadas por mujeres. Ellos deben elegir a 7 mujeres en todo el territorio ecuatoriano.
Para las candidaturas a la alcaldía: el cálculo es diferente; se lo hace a nivel provincial, así el partido político tenga cobertura nacional. Si es una organización política de índole cantonal, queda exenta, ya que no tiene que analizarse dentro de los 9 cantones, en el caso de Zamora Chinchipe, sino solo el cantón de su jurisdicción.
Por lo tanto, la organización política nacional o provincial debe tener el contexto de los 9 cantones. Si se aplica el 30% de los 9 cantones; las listas podrán ser encabezadas por 3 mujeres.
En las concejalías: es un tema diferente. En la norma se encuentra establecida para que en lo mínimo y lo máximo haya representación. Aquí aparece la paridad de género en forma vertical y horizontal. En este caso, el 30% se aplica entre todas las listas de concejalías urbanas y rurales que se van a elegir a nivel provincial.
A nivel provincial existen 18 listas, se le aplica el 30%, según ese porcentaje serían seis mujeres, quienes deben encabezar las elecciones de concejalías. El servidor público, comenta que no importa si el alcalde es hombre o mujer y no tiene que empezar necesariamente con secuencialidad, porque las listas son diferentes. La secuencialidad no está vinculada al género del alcalde o alcaldesa.
La horizontalidad y verticalidad, tiene que ver con la lista que va a representar a cierto cantón y debe contar con la presencia de la mujer. La horizontalidad es la representación de una candidata de cierta lista en la zona urbana; y la verticalidad es la representación de otra candidata para la zona rural, por la misma lista.
En el GAD parroquial: el análisis se lo hace de forma cantonal, según el número de parroquias que hay en el cantón. Por ejemplo, en el cantón Zamora hay siete parroquias rurales. Al aplicar el 30%, daría como resultado 1.8, lo que significa que: en dos listas y dos parroquias diferentes, va a ser encabezado por una mujer. Empleando la horizontalidad y verticalidad, de igual forma que las concejalías. Algo fundamental para armar las listas es el tema de las alianzas que beneficiarían a los partidos al aprovechar el 30% de principalidad de las mujeres.
Campañas de cambio de domicilio electoral.
Silva comenta que ha habido bastante flujo de personas para cambio de domicilio. Han evidenciado puntos de alerta, que nacen desde que se sobrepasa el 10% del `padrón electoral permitido. Estas alertas se han dado en varias parroquias de la provincia. Para ello, los servidores de la institución deben trasladarse al territorio y verificar presuntas anomalías. En caso de haberlas, se envía un informe al registro electoral; lo validan y se revoca el cambio de domicilio.
Existen diferentes brigadas que llegan a territorios de difícil acceso y por ello contabilizan un gran número de ingresos a los padrones de estos recintos electorales.
El CNE aprueba reformas al reglamento de elecciones 2023
Ha habido reglamentos que se ha reformado:
- Reglamentos al cambio de domicilio.
- Reformas a las zonas electorales. En Zamora Chinchipe se han creado tres zonas electorales en los cantones Yantzatza y Paquisha.
- Reformas a democracias internas.
- Reformas al reglamento de inscripción de candidaturas.
- Reformas a las alianzas electorales.
El tema más debatido es la aplicación del 30% y otro tema importante es justificar la pertenencia al territorio para poder ser candidato. Primero, haber nacido en el territorio; y el segundo, estar empadronado en el lugar de elección.
El proceso de extinción de partidos políticos.
El proceso de extinción se dio en algunos partidos políticos. En el artículo 324 del código de la democracia establece que: “en el caso de no cumplir o no participar en un proceso continuo y no obtener por lo menos el 3% de aceptación de los votos. Esa organización política corre el riesgo de ser eliminada”. En total hay tres organizaciones políticas que se encuentran en proceso de extinción dentro de la provincia de Zamora Chinchipe.
Las nuevas organizaciones que se estaban creando tenían plazo hasta cierta fecha. Hasta el 22 de abril a quienes presentaron toda la documentación y que superó la fase de verificación de firmas; y si hay un buen criterio y un informe positivo para que estas obtengan su personería jurídica hasta el 23 de mayo, por ello entran dentro de la contienda electoral.
Noticias Zamora
MIES Zamora Chinchipe fortalece la atención a personas adultas mayores mediante convenios con gobiernos locales

Zamora, 21 de abril de 2025
Con el firme propósito de promover el bienestar, la dignidad y la protección de los derechos de las personas adultas mayores, el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) en la provincia de Zamora Chinchipe suscribió convenios de cooperación interinstitucional con los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) municipales de los cantones Zamora y Yacuambi, así como con los GAD parroquiales de San Carlos de las Minas y La Victoria de Imbana.
El acto se desarrolló la mañana de este lunes 21 de abril, con la presencia de autoridades distritales, representantes de los gobiernos locales y líderes comunitarios. Estos acuerdos buscan fortalecer los servicios de atención integral y acompañamiento a las personas adultas mayores en sus respectivos territorios, garantizando intervenciones basadas en el respeto, la equidad y el cuidado especializado.
Diana Granda, directora distrital del MIES, dio la bienvenida al evento, subrayando la importancia de la articulación interinstitucional como un eje fundamental para construir una sociedad más inclusiva. “Agradecemos profundamente el apoyo brindado por nuestros GAD aliados. Este trabajo conjunto refleja el verdadero sentido de solidaridad y responsabilidad social”, expresó.
La inversión destinada para la ejecución de estos convenios asciende a 43.635 dólares con 40 centavos, fondos que serán canalizados hacia programas y servicios diseñados para mejorar la calidad de vida de los adultos mayores de los cantones y parroquias beneficiarias.
Estas acciones responden a una política pública que reconoce a las personas adultas mayores como sujetos plenos de derechos y protagonistas de su propio desarrollo, y refuerzan el compromiso del MIES de garantizar una vida activa, digna y protegida para este grupo prioritario en todos los rincones de Zamora Chinchipe.
Noticias Zamora
Culmina el I Encuentro Internacional de Educación Inicial “Inspira y Educa”

Tras tres días de intensas jornadas académicas y pedagógicas, concluyó el I Encuentro Internacional de Educación Inicial “Inspira y Educa”, un espacio deformación, intercambio de experiencias y generación de nuevas metodologías al servicio de la primera infancia.
El evento finalizó con la reflexión central “Aprender, crecer y transformar”, destacando el propósito de este encuentro: inspirar a los docentes a convertirse en agentes de cambio en sus comunidades, fortalecer su compromiso con la educación de calidad y fomentar ambientes de aprendizaje.
Durante el encuentro se desarrollaron diversas actividades pedagógicas dirigidas a más de 300 docentes de Educación Inicial del sistema fiscal, asistentes presenciales, y cerca de 5.000 docentes conectados virtualmente desde todo el país, que incluyó:
Ponencias educativas, foros, talleres pedagógicos y escaparates educativos.
El Encuentro contó con la participación de delegaciones nacionales e internacionales, representantes de organismos gubernamentales y no gubernamentales, sector privado, cooperación internacional, y actores clave del ámbito educativo.
Al respecto el coordinador Zonal 7 de Educación, Favio Villamizar expresó: “Hoy concluimos tres días de intensas jornadas de aprendizaje que, sin duda, mejorarán significativamente la primera enseñanza en el Ecuador”.
“Extiendo mi felicitación a las docentes que regresan a sus aulas con un espíritu renovado y llenas de nuevas metodologías que aplicarán con sus estudiantes.
Mi agradecimiento a todos los expositores nacionales e internacionales, quienes han dejado encendida una luz de conocimiento en cada participante de este Primer Encuentro Internacional de Educación Inicial ‘Inspira y Educa’. También agradezco profundamente a la Universidad Técnica Particular de Loja por su hospitalidad y a las organizaciones que hicieron posible este evento: Sesame Workshop, OEI, UNICEF, IRC Ecuador, Instituto Técnico Cordillera, Modelo Pirámide y la Universidad Nacional de Loja”, expresó el coordinador Zonal.
Por su parte, la docente Delmira Armijos dijo: “Este Encuentro ha sido una experiencia transformadora. Me voy con nuevas herramientas, ideas y sobre todo con la motivación de seguir mejorando cada día como docente. Escuchar a expertos y compartir con colegas de diferentes provincias nos permitió reflexionar sobre la importancia de nuestro rol en el desarrollo integral de los niños y niñas. Me siento orgullosa de ser parte de esta comunidad educativa comprometida con la primera infancia”.
Este primer encuentro marca un hito en el fortalecimiento de políticas y estrategias para garantizar una Educación Inicial de calidad, centrada en el bienestar, el juego, el afecto y el aprendizaje significativo.
Noticias Zamora
Operativo ambiental exitoso: Policía salva a oso perezoso en pleno centro Urbano de Zamora

La mañana de este lunes, la Policía Nacional del Ecuador, a través de la Unidad de Protección del Medio Ambiente (UPMA) de la Subzona Zamora Chinchipe N.º 19, ejecutó con éxito el rescate de un espécimen de oso perezoso (Bradypus variegatus), que fue avistado mientras deambulaba por el sector del Parque Lineal, en el cantón Zamora.
La acción fue posible gracias al oportuno llamado de un ciudadano, quien notificó la presencia del animal a las autoridades. Inmediatamente, efectivos de la UPMA se desplazaron al sitio, aplicando protocolos especializados de manejo y contención segura de fauna silvestre, a fin de preservar la integridad tanto del animal como de la ciudadanía.
El oso perezoso fue entregado al personal técnico del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE), entidad que se encargará de su evaluación médica y posterior reubicación en un ecosistema natural adecuado, donde podrá continuar su ciclo de vida en condiciones óptimas de libertad y protección.
Este acontecimiento constituye un recordatorio del rol fundamental que cumplen tanto las instituciones como la comunidad en la conservación de la biodiversidad. La cooperación ciudadana y la respuesta articulada de las autoridades evidencian el compromiso conjunto con la protección de la vida silvestre y el equilibrio ecológico.
La Policía Nacional del Ecuador reitera su responsabilidad con la defensa del medio ambiente y hace un llamado a la ciudadanía: en caso de avistar fauna silvestre fuera de su hábitat, evite intervenir por cuenta propia y comuníquese de inmediato con la UPMA o el MAATE. La protección de la vida es una tarea de todos.
-
Entretenimiento4 años ago
Adriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales3 años ago
Muere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales3 años ago
Tiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Fashion8 años ago
These ’90s fashion trends are making a comeback in 2017
-
Politica4 años ago
El defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Nacionales4 años ago
¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?
-
Deportes3 años ago
FEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil