Noticias Zamora
Colegio de Bachillerato “Zumbi” impulsa la implementación de un Laboratorio para nueva Especialidad Técnica

Comprometidos con el desarrollo educativo y la formación integral de sus estudiantes, el Colegio de Bachillerato “Zumbi”, en conjunto con el Comité Central de Padres de Familia, el cuerpo docente y el estudiantado del período lectivo 2024-2025, impulsa un ambicioso proyecto para la implementación de un moderno laboratorio técnico. Esta iniciativa permitirá fortalecer la oferta académica mediante la apertura de una nueva especialidad técnica, la cual podría ser Electromecánica o Electrónica, brindando mayores oportunidades de formación a las presentes y futuras generaciones.
Para hacer realidad este proyecto, la comunidad educativa ha organizado una gran rifa solidaria, con el objetivo de recaudar los fondos necesarios para la construcción y equipamiento del laboratorio. En este sentido, se hace un llamado a la ciudadanía en general, así como a las empresas privadas, para que se sumen a esta causa y contribuyan con la adquisición de boletos, cuyo valor es de cinco dólares ($5,00) cada uno.
El sorteo se llevará a cabo el 25 de mayo de 2025, a las 12h00, en el parque central de la ciudad de Zumbi. Durante la jornada, los participantes podrán ganar importantes premios, entre ellos:
- Una bicicleta montañera
- Una computadora portátil
- Una cocina de seis quemadores con horno
- Una lavadora
- Un vehículo nuevo, marca Toyota, modelo 2024
Con esta iniciativa, el Colegio de Bachillerato “Zumbi” reafirma su compromiso con la educación técnica y el progreso de Centinela del Cóndor, un cantón con más de 7 mil habitantes, cuya creación política data de 1995 y que cuenta con una parroquia urbana y dos rurales, abarcando 31 barrios en total. Rodeado por los cantones Zamora, Yantzaza, Paquisha y Nangaritza, este territorio apuesta por el fortalecimiento de la educación como pilar del desarrollo local.
La comunidad educativa invita a la sociedad a participar activamente en esta rifa solidaria, contribuyendo con su aporte a la construcción de un futuro con más oportunidades para la juventud de Centinela del Cóndor.
Noticias Zamora
El Zarza: Entre la protección de la naturaleza y los secretos ocultos

Por Arturo Vargas Benavides
En 1976 un grupo de moradores del barrio San Francisco como la familia Vargas Celi, hoy perteneciente a la parroquia Pachicutza, del Cantón el Pangui, se reunieron para planificar un viaje de exploración a las tierras altas ubicadas al sur de la parroquia Los Encuentros hoy conocida como El Jardín del Condor y el Zarza. Este viaje de exploración en la selva virgen, sirvió para fijar una zona donde se llevarían a cabo el amparo de unas fincas para los expedicionarios. Entre 1976 y 1978 se consolidó el proceso de colonización y amparo de estas tierras montañosas y húmedas, actualmente ubicadas a pocos kilómetros del poblado del Jardín del Cóndor, en las riberas del río negro, tal como se muestra en el croquis adjunto. Luego de vencer muchas dificultades en los trabajos de trazados y delimitación de los predios que se fueron asignando a cada uno de los moradores, se fue configurando un asentamiento de fincarios, denominado en ese entonces «San Francisco del río negro». En los primeros años se llevó a cabo grandes y dificultosos trabajos de desbroce encaminados a la siembra de pastos para ganado. En el primer quinquenio de la década de 1980 se llevaron a cabo los trabajos de construcción de la vía Los Encuentros- Río Blanco generando gran expectativa y esperanzas entre los moradores de este nuevo asentamiento, que fue poco a poco poblado por diferentes colonos, cuyos pobladores mantienen su economía con la ganadería y minería artesanal en zonas aledañas al bosque y también dentro del área concesionada por grandes empresas que se dedican a la extracción de minerales.
La invasión de los bosques en este sector inició con la minería en el año 1981, periodo en que se inició la minería informal a gran escala en la parte baja y media del bosque. En la zona se realizan lavados de oro, al igual que en la cuenca alta de la quebrada La Danta y a orillas del Río Blanco en el barrio San Antonio del Cóndor. En la actualidad existe otro tipo de minería mejor conocida como minería fluvial ocasionando contaminación del suelo, aire y principales fuentes hídricas, con metales pesados como mercurio, arsénico, cianuro y plomo destruyendo el hábitat de cientos de especies que habitan este refugio de vida silvestre. La región del Zarza ha sido habitada ancestralmente por culturas indígenas como los Shuar del valle del Río Zamora. El Zarza más allá de los debates ecológicos y sociales, es también un lugar envuelto en misterios y leyendas. Las historias que circulan sobre la zona se han transmitido a lo largo del tiempo, alimentado el misterio y el temor en dicha zona. Siendo una de las leyendas más relatadas por sus moradores sobre un supuesto espíritu protector que habita en las profundidades del bosque de la cual puedo dar mi testimonio de haber sentido una presencia como una sensación de ser observado, cambios en la temperatura y sonidos inexplicables. Algunos moradores indican haber oído extraños ruidos en el bosque o presenciado luces inexplicables en la noche como el caso de un morador del barrio Jardín del Condor quien asegura haber sido supuestamente atacado por un Achiro que es una especie de pie grande, el relata que lo pudo matar y al dar aviso a la autoridad más cercana escondieron todo lo relacionado con el caso.
En otras leyendas, se habla de tesoros escondidos en la región, lo que ha traído a aventureros y exploradores durante generaciones. Por otro lado, sé que quienes intenten perturbar el equilibrio del Zarza, ya sea a través de la minería o actividades destructivas, enfrentan consecuencias misteriosas lo que aumenta el aura de misterio que rodea este enigmático lugar. Siendo el caso de un morador que se dirigía a realizar actividades de minería artesanal, menciona que presencio una especie de portal hacia una época mas remota donde pudo observar unas mujeres bailando en el aire hacia él, antes de perder el conocimiento. A fin de cuentas, la minería en el sector del Zarza es una actividad económica de gran relevancia, pero enfrenta serios desafíos relacionados con la sostenibilidad ambiental, las condiciones laborales y la falta de regulación adecuada. Es crucial que se busque un equilibrio entre el desarrollo económico y la protección de los recursos naturales para que la minería pueda seguir siendo una fuente de bienestar para las comunidades locales sin comprometer el futuro del medio ambiente.
En definitiva, El Zarza sigue siendo un lugar lleno de secretos, desafíos y decisiones cruciales que determinaran su destino a futuro.
Noticias Zamora
¡Emergencia en El Pangui! Alerta sanitaria por alarmante incremento de casos de dengue

A través de un boletín informativo se informa sobre la creciente ola de contagios de dengue en el cantón El Pangui ha encendido las alarmas de las autoridades sanitarias y municipales. Durante una reunión urgente del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) realizada en las instalaciones de la alcaldía, la Dirección Distrital de Salud presentó un informe detallado sobre la magnitud del problema. Según los datos oficiales, en el primer trimestre de 2025 se han registrado 659 casos de dengue, una cifra que supera el total de casos reportados durante todo el año anterior. Además, se ha confirmado el fallecimiento de cuatro personas en los cantones de El Pangui y Yantzaza a causa de la enfermedad.
Declaración de Alerta Sanitaria y Medidas Inmediatas
Ante la gravedad de la situación, el COE cantonal resolvió declarar la alerta sanitaria, fundamentada en los indicadores presentados por el Ministerio de Salud Pública (MSP). Como parte de la estrategia de respuesta, se han dispuesto las siguientes acciones inmediatas:
- Activación y monitoreo constante de mesas técnicas de trabajo, con el objetivo de fortalecer la coordinación interinstitucional y optimizar la gestión de recursos para el control epidemiológico.
- Control estricto del almacenamiento y disposición de llantas usadas, debido a su potencial para convertirse en criaderos del mosquito transmisor. La Comisaría Municipal notificará a propietarios de talleres mecánicos, vulcanizadoras, chatarrerías y domicilios donde se acumulen neumáticos en desuso, exigiendo su correcta eliminación o tratamiento.
- Supervisión del expendio de medicamentos en farmacias y establecimientos de salud. Se exhortó a la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (ARCSA) y a la Agencia de Aseguramiento de la Calidad de los Servicios de Salud y Medicina Prepagada (ACESS) a intensificar operativos para garantizar el cumplimiento de la normativa vigente, evitando la venta de medicamentos sin prescripción o productos vencidos.
- Campaña de concienciación masiva para informar a la población sobre medidas de prevención y control del dengue, fomentando la eliminación de criaderos y el uso de repelentes.
Pronunciamiento Oficial en Zamora
Horas después de la sesión del COE en El Pangui, las autoridades llevaron a cabo una rueda de prensa en la ciudad de Zamora para dar a conocer el estado de emergencia sanitaria. En este encuentro participaron la gobernadora de Zamora Chinchipe, Ivonne Panchi; la directora distrital de Salud El Pangui-Yantzaza; el responsable de vigilancia de salud, Darwin Armijos; y el representante del Municipio de El Pangui, Richard Lojano.
En su intervención, los funcionarios enfatizaron la necesidad de reforzar el trabajo interinstitucional y la corresponsabilidad ciudadana para contener la propagación del virus. Asimismo, hicieron un llamado a la población para que colabore activamente en las jornadas de fumigación, eliminación de criaderos y adopción de hábitos preventivos.
Conclusión
La emergencia sanitaria en El Pangui refleja un reto urgente para las autoridades locales y la comunidad. La rapidez en la implementación de las medidas adoptadas será clave para frenar la propagación del dengue y mitigar sus efectos en la población. Mientras tanto, se mantiene la vigilancia epidemiológica y se intensifican los esfuerzos para garantizar la salud pública en el cantón.
Nacionales
Exdirector de escuela de Zumbi recibe segunda sentencia por violación

Carlos L. S. V. fue sentenciado –por segunda vez– como autor del delito de violación.
El Tribunal del caso lo condenó a cumplir veinticinco años de reclusión mayor especial, la pena máxima agravada establecida en el anterior Código Penal, vigente hasta agosto de 2014.
Fiscalía demostró que entre el 2014 y 2016, el exdirector y docente de una escuela agredió sexualmente a una niña. El delito inició cuando ella tenía apenas 9 años y se prolongó hasta que cumplió 11.
Durante su alegato, el Fiscal de la causa explicó al Tribunal que Carlos L. S. V. se aprovechó de su doble posición de autoridad dentro del plantel para obligar a la víctima a acudir a su oficina. En ese espacio, proyectaba videos pornográficos para luego violarla.
La investigación fiscal reveló que estos hechos eran presenciados por otra niña –estudiante de la escuela–, quien también fue víctima de violación bajo el mismo modus operandi.
Por este último caso, en diciembre de 2024, Carlos L. S. V. ya fue sentenciado a la pena máxima agravada de veintinueve años y cuatro meses. Derivada de esta causa, en 2023 Fiscalía inició de oficio una nueva investigación que permitió obtener la segunda condena.
Ambas víctimas rindieron sus testimonios anticipados, los cuales se constituyeron en pruebas principales para Fiscalía, al revelar cómo el procesado se valía de su cargo para cometer los abusos en la escuela, ubicada en la parroquia de Zumbi, cantón Centinela del Cóndor.
Según los testimonios de las víctimas, los hechos ocurrieron de dos a tres veces por semana durante dos años.
A estas pruebas se sumaron los testimonios de una perita psicológica que valoró a la víctima, de la médica legista, de la experta que elaboró la pericia de entorno social y del perito que desarrolló el reconocimiento del lugar de los hechos, entre otras.
Además de la pena privativa de la libertad, el Tribunal ordenó el pago de 5.000 dólares a favor de la víctima como medida de reparación integral. Asimismo, dispuso que reciba tratamiento psicológico para superar las secuelas del delito. ́
La sanción en esta causa se dictó por el delito de violación, tipificado en los artículos 512 y 513 del Código Penal anterior, con las agravantes establecidas en el artículo 30.1, numerales 2 y 7 de la misma norma. Fuente: Fiscalía General del Estado
-
Entretenimiento4 años ago
Adriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales3 años ago
Muere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales3 años ago
Tiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Fashion8 años ago
These ’90s fashion trends are making a comeback in 2017
-
Politica4 años ago
El defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Deportes3 años ago
FEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil
-
Deportes3 años ago
La LigaPro presentó el calendario para el campeonato nacional 2022