Noticias Zamora
¿Conoce el procedimiento para porte y tenencia de armas en Ecuador?

Mediante el Decreto Ejecutivo No. 707, donde el presidente de la República Guillermo Lasso, aprueba el porte de armas de uso para ciudadanos civiles con la finalidad de defensa personal, siempre y cuando cumplan con los requisitos establecidos y la manipulación del gas pimienta.
En el acuerdo ministerial 145, se específica todos los requisitos que debe cumplir la ciudadanía para obtener permisos y autorizaciones. Entre ellos, también el permiso, la tenencia y comercialización de aerosoles, así lo dio a conocer el capitán Marlon Luzuriaga, jefe del Centro de Control de Armas de Zamora Chinchipe y los requisitos del nuevo acuerdo ministerial emitido por parte del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas.
Según informa Luzuriaga, en la provincia existe un establecimiento de almacenamiento de un comerciante importador, pero sin armamento en stock, calificados para importar armamento no letal, con base a las reformas del acuerdo ministerial.
En contexto, estaba autorizado únicamente el porte armas letales como: pistolas hasta calibre 9 milímetros y revólveres hasta .38 y en lo que corresponde a armas no letales se habla de armas traumáticas que expulsan una goma, que hiere al oponente más no termina con su vida.
A nivel nacional existen 45 personas jurídicas autorizadas para la importación, ya que deben hacer una actualización. Esto con la finalidad de mantener la trazabilidad del arma; lo que significa el control y proveniencia o ‘partida de nacimiento’ del instrumento y de esa forma conocer el trayecto desde fabrica hasta el usuario.
¿Diferencias entre porte y tenencia de armas?
Es llevar consigo un arma y tenerla al alcance, mientras que la tenencia es para conservarla en un lugar específico.
Con la actualización de acuerdo ministerial, el porte tiene un cambio, anteriormente era a nivel jurisdiccional, pero ahora es a nivel nacional. Por ejemplo, si una persona obtiene el permiso en Zamora Chinchipe y necesita trasladarse a otra provincia, puede llevarla consigo y no necesariamente debe registrar el trayecto.
Cuando solo se tiene el permiso de tenencia, el ciudadano debe llevar el documento habilitante, que es una guía de libre tránsito, que, por lo general, se hace cuando hay un cambio de domicilio. El protocolo es llevarla en su caja de seguridad, la munición en un lado, y el cargador en otro lado. Pero cuando es porte puede llevar el arma cargada porque está destinada para la defensa personal.
“Los militares y policías tenemos el armamento de dotación, regulado en la Ley de Uso Progresivo de la Fuerza. En lo que corresponde a compañías jurídicas encargadas de seguridad, deben obtener sus permisos”, expuso Luzuriaga, haciendo referencia a que, en el acuerdo ministerial se habla de los diferentes requisitos tanto para servidores públicos y servidores privados de seguridad, como para la ciudadanía.
Como centro tienen la misión de controlar las actividades de lo que es fabricación, importación, comercialización de armas, municiones, explosivos, accesorios y sustancias químicas.
Arma letal: se debe cumplir once requisitos.
Arma no letal: se debe cumplir nueve requisitos.
Algunos requisitos deben ser cumplidos con otros ministerios, por ejemplo, con los ministerios de Salud y del Interior, quienes también otorgaran sus pedidos.
“Por nuestra parte, ya se encuentran parametrizando el sistema que se denomina SINCOAR con todos los requisitos que deben ser cargados en línea en el sistema del CCFFAA”, declaró el oficial para obtener un permiso porque para tenencia y porte de armas, no existe autorización sino permiso.
Mientras que, en el artículo 58, del acuerdo ministerial 145 el ciudadano encontrará los requisitos para porte de armas letal, entre las que constan los siguientes:
- Un oficio dirigido al director.
- Una factura de servicios básicos.
- Contrato de compra-venta del arma.
- Certificado biométrico que se obtiene en el Departamento de Criminalística de la Policía Nacional.
- y 7. Son requisitos otorgados por el Ministerio de Salud Pública.
- Certificado de antecedentes penales.
- No tener denuncias o demandas y en especial por violencia intrafamiliar.
- Para sacar el certificado del uso o destrezas del manejo del arma, lo obtendrán a través de los centros de capacitación, que, a nivel nacional existen 100 autorizados.
- El pago por gastos administrativos del 15% de un salario básico unificado.
Se manejan tres tiempos:
- Tiempo que tarda el usuario en adjuntar los requisitos,
- Verificación de parte del analista
- La emisión del permiso.
Hasta el 6 de junio, quienes poseen armas legales y no han podido renovar los permisos por la perdida de la factura u otra situación, existe la facilidad de registrarla mediante una declaración juramentada.
Las armas artesanales como: escopetas, carabinas que no son elaboradas en una fábrica, no pueden renovar permisos y deben ser entregadas de forma voluntaria para evitar incurrir en algún delito o ser detenidos y procesados judicialmente. No se emite el permiso por el problema de trazabilidad, es decir que se desconoce la partida de nacimiento de esa arma.
Por otro lado, las armas ancestrales no requieren de un permiso, siempre y cuando se encuentren en un lugar o comunidad ancestral específico, aquí se resalta objetos contundentes como lanzas, flechas, etc.
Uso de gas pimienta:
El tipo de gas pimienta autorizado para las personas naturales.
- Debe tener el 1.3% de capsaicina o el compuesto picante del aerosol.
- Máximo 120 mililitros de peso.
- Requisitos para el comerciante y portante.
Si las personas no portan el permiso, el gas será decomisado siempre y cuando no cause alguna lesión. Mientras que, para el porte de armas se estable en el Código Orgánico Integral Penal de 3 a 5 años de privación de la libertad, sean letales o no letales.
El servidor militar, llama a la ciudadanía a evitar la venta de este tipo de armas que no tienen la trazabilidad correspondiente, porque en el país circulan armas de fabricación extranjera, que les impedirá legalizarlas. Cabe indicar que todo el armamento que llega al centro de control es enviado a destrucción.
Noticias Zamora
Fábrica de adoquines abandonada en Namírez: autoridades exigen acción inmediata

Un equipo periodístico de Diario El Amazónico se trasladó el 3 de abril al barrio Namírez para constatar la situación de la fábrica de adoquines, la cual permanece en estado de abandono desde hace seis años. La visita se realizó por invitación de la vicealcaldesa del cantón Zamora, Blanca Carrión, quien expresó su profunda preocupación por la falta de mantenimiento y funcionamiento de esta infraestructura adquirida con recursos municipales.
Estado de deterioro y llamado a la Contraloría
Durante su intervención, la vicealcaldesa Blanca Carrión destacó el avanzado estado de deterioro de la maquinaria y las instalaciones de la fábrica de adoquines. Según su testimonio, los equipos se encuentran cubiertos de polvo, tierra y residuos, con tanques llenos de agua estancada y evidencia de abandono total.
«Definitivamente, esto debe preocupar a los ciudadanos, porque esta fábrica se compró con recursos del cantón Zamora, con el dinero de ustedes, los ciudadanos», manifestó. Asimismo, hizo un llamado a la Contraloría General del Estado para que agilice las investigaciones y emita un informe detallado sobre el estado de esta infraestructura y el destino de los fondos asignados para su operación y mantenimiento.
Gestiones municipales y presupuesto destinado
Carrión señaló que, desde el inicio de la administración 2023, los concejales han solicitado informes y gestiones para rehabilitar la fábrica. En el presupuesto prorrogado de ese año se contempló una partida para la adquisición de adoquines destinados al mejoramiento de infraestructuras municipales y espacios públicos. No obstante, las peticiones de mantenimiento y reactivación de la fábrica no han recibido una respuesta clara por parte de las autoridades responsables.
La vicealcaldesa recalcó que el 6 de junio de 2024 presentó un oficio solicitando información y acciones para la reactivación de la fábrica. Sin embargo, la respuesta recibida recientemente por parte de la Defensoría del Pueblo menciona únicamente la contratación de mano de obra y la adquisición de cemento, sin abordar el mantenimiento necesario para el funcionamiento de la infraestructura.
«No podemos contratar personal y comprar cemento si la fábrica no está operativa. Primero debe rehabilitarse y ponerse en funcionamiento, y luego proceder con la producción de adoquines», enfatizó.
Responsabilidad de administraciones anteriores
En su declaración, la vicealcaldesa recordó que la fábrica de adoquines funcionó hasta la administración 2014-2019. Sin embargo, durante la administración municipal anterior, encabezada por Manuel González, y en la actual, no se ha ejecutado ninguna acción para su mantenimiento.
«Desde hace seis años, esta fábrica ha estado abandonada. No se ha producido ni un solo adoquín y los barrios siguen esperando soluciones para el mejoramiento de sus calles», señaló.
Exigencia de acciones concretas
Blanca Carrión reiteró su exigencia al alcalde de Zamora y a los directores municipales para que tomen decisiones inmediatas sobre el futuro de la fábrica de adoquines. Instó a evaluar opciones viables, ya sea su reactivación de los equipos.
A su vez, expresó su preocupación por la falta de planificación dentro de la administración municipal, lo que ha impedido una adecuada ejecución de los proyectos de infraestructura.
«Los ciudadanos exigen obras básicas. Existen múltiples barrios como Santa Elena, Los Condominios ‘Aves y Cascadas’, La Colina, Pío Jaramillo y El Mirador que necesitan con urgencia la intervención municipal», afirmó.
Presupuesto y asignación de recursos
Según los informes revisados, en mayo de 2024 se destinó un presupuesto específico para la adquisición de materiales para la elaboración de adoquines. El contrato N.° CIE-GAD-MZ-2024-004, suscrito el 9 de mayo, establece la compra de cemento y otros insumos para la producción de adoquines vehiculares tipo cruz, con una inversión aproximada de 60 mil dólares.
No obstante, Carrión advirtió que el documento no especifica acciones concretas para el mantenimiento de la fábrica ni garantiza su operatividad.
«Es fundamental que el presupuesto sea utilizado de manera eficiente y transparente. Si no se rehabilita la fábrica, ¿cómo se producirán los adoquines?», cuestionó.
Fiscalización y transparencia
Los concejales del cantón Zamora han insistido en la necesidad de una auditoría integral para esclarecer la situación de la fábrica de adoquines y determinar responsabilidades. Para ello, han solicitado a la Contraloría General del Estado la realización de exámenes especiales a esta y otras obras municipales, incluyendo el mercado del centro comercial, los sistemas de alcantarillado y el puente velero.
«Hemos pedido que estos exámenes sean ejecutados por técnicos independientes de Quito para garantizar imparcialidad y transparencia. La ciudadanía necesita respuestas claras y acciones concretas», sostuvo la vicealcaldesa.
Finalmente, Carrión reiteró su compromiso con la fiscalización y el control de los recursos públicos, y exhortó a la comunidad a mantenerse vigilante ante el accionar de las autoridades.
«No podemos permitir que seis años de abandono continúen. Los ciudadanos merecen un gobierno municipal que escuche, planifique y ejecute obras en beneficio del cantón Zamora», concluyó.
Noticias Zamora
Celebración de los 47 años de la Cooperativa de Transportes Unión Yantzaza

Con motivo de su 47º aniversario, la Cooperativa de Transportes Unión Yantzaza invita cordialmente a toda la provincia a unirse a las festividades que se celebrará en esta importante fecha, marcando casi medio siglo de servicio y compromiso con la comunidad.
El Gerente de la cooperativa, Luis Medina, destacó la relevancia de estos 47 años de trayectoria: «Nos sentimos orgullosos de ser los pioneros en el transporte de la provincia de Zamora-Chinchipe. Durante estos años, hemos trabajado con dedicación para llevar el nombre de Yantzaza a nivel nacional y continuar ofreciendo un servicio de calidad con modernas unidades de transporte.»
En este contexto, Luis Medina también agradeció a los usuarios y clientes por su continua confianza y destacó el papel fundamental de las autoridades y ciudadanos en el crecimiento de la cooperativa. «Este aniversario no solo es nuestro, sino de toda la comunidad que ha estado con nosotros a lo largo de este tiempo», agregó.
Las celebraciones comenzarán el día viernes 4 de abril con una serie de actividades que iniciarán a las 4:00 p.m. en la terminal terrestre de Yantzaza, con una serenata a cargo de la banda de pueblo. Posteriormente, la serenata se desplazará por diversos barrios, incluyendo el barrio central a las 5:00 p.m., La Delicia a las 6:00 p.m., Los Encuentros a las 7:30 p.m. y Chicaña a las 9:00 p.m., cerrando en el barrio San Vicente de Caney.
El sábado 5 de abril, las actividades se intensificarán desde las 5:00 a.m. con las tradicionales salvas y dianas para dar inicio a las festividades. El día continuará con el pregón de fiestas a las 7:30 a.m., la Santa Misa de Acción de Gracias a las 9:00 a.m. y la sesión solemne a las 10:30 a.m., donde se rendirá homenaje a los colaboradores y autoridades que han apoyado a la cooperativa.
A las 12:00 p.m., se llevará a cabo un almuerzo general en el Complejo Municipal de Yantzaza, seguido de encuentros deportivos a partir de la 1:30 p.m. y juegos tradicionales a las 3:00 p.m. en el mismo lugar.
La jornada concluirá con una programación sociocultural en el Parque Central de Yantzaza, que incluirá presentaciones de artistas locales y la participación especial del grupo “Las Diablitas” de Guayaquil. La fiesta promete un ambiente festivo y de unidad para toda la comunidad.
Luis Medina también remarcó el compromiso constante de la cooperativa con la modernización de sus unidades, el servicio seguro y eficiente, y la atención a las sugerencias de los usuarios. «Nuestra misión es seguir mejorando cada día y ofrecer lo mejor a nuestros clientes, porque Yantzaza no se detiene», expresó.
Con este aniversario, la Cooperativa de Transportes Unión Yantzaza reafirma su liderazgo en la región, con un parque automotor renovado cada año, y un servicio caracterizado por su confiabilidad y seguridad.
La Cooperativa de Transportes Unión Yantzaza extiende una invitación a todos los ciudadanos para unirse a esta celebración histórica, compartiendo momentos de alegría, cultura y confraternidad. «Los esperamos con entusiasmo este sábado 5 de abril a partir de las 7:00 p.m. en el Parque Central de Yantzaza para disfrutar juntos de estos 47 años de historia y éxitos», concluyó el gerente. Luis Medina
Noticias Zamora
Alcaldía de Chinchipe impulsa obras de mejoramiento en Zumba

La Alcaldía de Chinchipe, bajo la administración del alcalde Henrry Ordóñez, avanza con el plan de mejoramiento de infraestructura urbana en la parroquia Zumba. Durante la presente semana, continúan los trabajos de ampliación y optimización de las redes de servicios básicos y acometidas domiciliarias en la avenida Jaime Roldós Aguilera, en el tramo comprendido entre la calle Cundinamarca y la calle Primero de Mayo.
Este proyecto tiene como objetivo la renovación integral de las redes principales de agua potable, alcantarillado sanitario y alcantarillado pluvial, garantizando un servicio eficiente y de calidad para la comunidad. Actualmente, la obra presenta un avance del 70%, destacándose la construcción de aceras y bordillos, lo que permitirá mejorar la movilidad peatonal y la seguridad de los habitantes.
El Gobierno Municipal reafirma su compromiso con el desarrollo del cantón, ejecutando proyectos que elevan la calidad de vida de los chinchipenses. “Estamos cumpliendo con nuestra gente, porque merecen vivir con dignidad”, enfatizó el alcalde Ordóñez.
Asimismo, se solicita la comprensión de la ciudadanía por las molestias temporales que puedan generarse durante la ejecución de los trabajos, asegurando que estas acciones responden a la necesidad de fortalecer la infraestructura urbana y garantizar el bienestar colectivo.
-
Entretenimiento4 años ago
Adriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales3 años ago
Muere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales3 años ago
Tiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Fashion8 años ago
These ’90s fashion trends are making a comeback in 2017
-
Politica4 años ago
El defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Deportes3 años ago
FEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil
-
Nacionales3 años ago
¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?