Connect with us

Noticias Zamora

Dayana Uchuari presidenta de AAPROZACH aborda retos y desafíos de su gremio

Publicado

on

La presidenta de la Asociación de Artistas Profesionales de Zamora Chinchipe (AAPROZACH), Dayana Uchuari, participó en el noticiero Frente A Frente del Diario El Amazónico, donde expuso la situación actual del sector artístico en la provincia, los retos de la organización y la necesidad de un mayor apoyo institucional para fortalecer el arte y la cultura.

Durante su intervención, Uchuari enfatizó que la asociación ha trabajado en la gestión de proyectos culturales, tocando puertas para obtener respaldo de las autoridades y del sector privado. Sin embargo, destacó que, en muchos casos, la labor de los artistas es vista únicamente como un complemento de eventos sin recibir la promoción y el reconocimiento que merece. Como ejemplo, mencionó que, en los recientes carnavales organizados por el GAD Municipal de Zamora, los artistas locales no fueron visibilizados en la cartelería oficial, lo que refleja una falta de inclusión en la difusión de talentos de la provincia.

Asimismo, la presidenta de AAPROZACH recalcó la importancia de la difusión artística en medios de comunicación y en espacios digitales, señalando que la promoción es fundamental para el crecimiento del sector.

En este sentido, hizo un llamado a las radios locales para ampliar la programación dedicada a los artistas zamoranos, quienes muchas veces solo tienen oportunidad de sonar en horarios de baja audiencia.

Otro de los temas abordados fue la falta de financiamiento para la producción artística, especialmente en lo que respecta a la grabación de material inédito, un requisito clave para el reconocimiento en entidades como la Sociedad de Autores y Compositores del Ecuador (SAICE).

Uchuari explicó que, debido a los altos costos de producción, muchos artistas locales no pueden acceder a estas oportunidades, lo que limita su crecimiento profesional.

Además, la presidenta resaltó la importancia de la cooperación con la empresa privada, mencionando que AAPROZACH ha presentado propuestas basadas en el incentivo tributario del 150% en ingresos deducibles para quienes financien proyectos culturales, una iniciativa promovida por el Ministerio de Cultura. Sin embargo, lamentó que, pese a estos esfuerzos, la acogida por parte de las empresas ha sido mínima.

En su intervención, también destacó los logros alcanzados por la asociación, como la organización del Festival de Danza Wawa Masharo, realizado en colaboración con la Casa de la Cultura de Zamora Chinchipe, donde participaron aproximadamente 10 grupos de danza infantil. Este evento demostró que la gestión cultural puede generar impactos positivos en la comunidad y contribuir al fortalecimiento de la identidad local.

Finalmente, Uchuari hizo un llamado a los artistas de la provincia a unirse activamente a la asociación, no solo para buscar oportunidades, sino también para aportar con su experiencia y conocimiento en la construcción de un gremio sólido. Subrayó la importancia de mantener una organización disciplinada, con miembros comprometidos, y reiteró que la AAPROZACH continuará trabajando para visibilizar y fortalecer el arte y la cultura en Zamora Chinchipe.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Zamora

El IV Eje Vial: Una deuda histórica con el sur del Ecuador

Publicado

on

Por Alcibar Lupercio, periodista.

La reciente firma del contrato con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para la culminación del IV Eje Vial representa un avance significativo para la región sur del Ecuador. Se trata de un compromiso largamente esperado por los habitantes de Zamora Chinchipe y Loja, quienes han padecido el aislamiento y la falta de conectividad con el resto del país y con el norte del Perú. Sin embargo, este anuncio, aunque alentador, es solo el primer paso en un proceso que exige celeridad y transparencia.

Este eje vial, de aproximadamente 153 kilómetros, no es un simple proyecto de infraestructura, sino un derecho alcanzado tras la firma del Acuerdo de Paz entre Ecuador y Perú en 1998. Desde entonces, han pasado 27 años sin que se concrete su finalización, evidenciando la falta de voluntad política de los sucesivos gobiernos. Mientras en el lado peruano ya se cuenta con una vía de primer orden, en Ecuador los trabajos han avanzado con lentitud desesperante, quedando el tramo Bellavista-Zumba-La Balsa en condiciones deplorables.

El gobierno de Daniel Noboa ha tomado una decisión acertada al gestionar el financiamiento con el BID por 150 millones de dólares. No obstante, la ejecución de la obra depende ahora del desembolso de estos recursos por parte del Ministerio de Finanzas y su posterior transferencia al Ministerio de Transporte y Obras Públicas para los procesos de contratación. En este punto, la vigilancia ciudadana será clave para evitar dilaciones burocráticas y garantizar que el proyecto no quede, una vez más, en el olvido.

Es imperativo que esta obra no se convierta en una promesa electoral más. La población del sur del país, especialmente de los cantones de Palanda y Chinchipe, ha sido testigo de décadas de postergaciones y discursos vacíos. La falta de esta infraestructura no solo limita el desarrollo económico local, sino que también excluye a los ciudadanos de frontera de oportunidades comerciales y productivas que benefician a otras regiones del país.

El Ecuador no puede seguir concentrando sus inversiones en las grandes ciudades mientras las provincias periféricas, como Zamora Chinchipe, quedan relegadas a un segundo plano. Resulta paradójico que esta provincia, hoy considerada la cuarta más importante en aporte económico al Estado debido a la explotación de recursos mineros en Tundayme y Los Encuentros, siga sin recibir la atención que merece en términos de infraestructura vial.

El reto ahora es que este financiamiento se traduzca en una obra concluida y operativa. Si el actual gobierno de Noboa o Luisa, logra finalmente concretar esta carretera, será un hito en la historia del país y en la memoria de los habitantes de esta región. No se trata de un favor ni de una concesión, sino del cumplimiento de una deuda histórica con el sur del Ecuador.

Como periodista en territorio, he sido testigo de las dificultades de movilidad en esta zona. Por ello, insto a la ciudadanía a mantenerse vigilante y exigir la ejecución efectiva de esta obra. Los pueblos del sur del Ecuador no pueden ni deben seguir esperando. La conectividad y el desarrollo no pueden seguir siendo privilegios de pocos.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

¡San José se viste de fiesta! Tradición, cultura y deporte en un fin de semana inolvidable

Publicado

on

Paquisha, tierra de historia y leyenda, se engalana este fin de semana con la celebración de las festividades patronales del barrio San José, en honor a su patrono. Una programación que integra lo religioso, cultural y deportivo, así marcará el desarrollo de estos días de alegría y convivencia comunitaria.

Los moradores del barrio San José han trabajado con esmero en el embellecimiento de sus calles y en la adecuación del escenario deportivo para recibir con hospitalidad a visitantes y habitantes del sector. Santiago Erazo Vega, presidente del barrio, expresó su gratitud hacia todos los vecinos que han aportado activamente en esta labor, así como en la organización de las festividades, las cuales representarán una significativa dinamización de la economía local.

El dirigente resaltó el valioso apoyo del Consejo Provincial, liderado por la Ing. Karla Reátegui, prefecta de la provincia, por su contribución con maquinaria y personal del Distrito D para la ejecución de estos trabajos. Asimismo, agradeció al Ing. Juan Jiménez, jefe de Distrito, por su compromiso y gestión en beneficio de la comunidad paquishense.

Las festividades se llevarán a cabo el sábado 29 de marzo de 2025, jornada en la que se han programado diversas actividades que exaltan la identidad del barrio. Desde encuentros deportivos hasta manifestaciones artísticas y religiosas, San José vibrará con un ambiente festivo.

En el plano deportivo, se destacan los esperados encuentros de ecuavóley entre el equipo de Cristhian Paqui y el equipo de Verónica Paqui de Chinapintza, seguido de un inédito duelo entre «Las Amazonas» y el equipo de Cecil Salinas «El Cenizo», en un enfrentamiento que promete emociones sin precedentes.

Por la noche, la comunidad podrá disfrutar de tradicionales espectáculos, como el concurso de vacas locas, la quema del castillo, el pavo loco y, por primera vez, el novedoso «cuy loco». En el marco de esta celebración, también se llevará a cabo la coronación de la primera soberana del barrio, un evento que resaltará el protagonismo de la juventud en estas festividades.

Para cerrar con broche de oro, los asistentes podrán deleitarse con la presentación especial de Mabel de La Rosa, artista de renombre nacional e internacional, quien llegará desde Quito para engalanar la velada con su talento y carisma.

El barrio San José invita a toda la ciudadanía a sumarse a esta festividad, en un espacio de encuentro donde la tradición y la alegría se conjugan para celebrar la identidad y el espíritu comunitario de Paquisha.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

Barrio Martín Ujukam Celebra su 23° Aniversario con una Jornada Cultural y Comunitaria

Publicado

on

En el marco de su 23° aniversario, el barrio Martín Ujukam ha preparado una serie de actividades culturales, deportivas y gastronómicas con el objetivo de fortalecer el sentido de comunidad y compartir sus tradiciones con la ciudadanía. La jornada conmemorativa se llevará a cabo este sábado 29 de marzo, con eventos abiertos a toda la comunidad.

El presidente del barrio, Galo Pinchopá, informó que las actividades iniciarán a las 05:00 con un ritual ancestral Shuar de renovación de energía en la orilla del río Jambué. Este acto será dirigido por un chamán, quien realizará una limpieza espiritual para eliminar energías negativas y fortalecer el vínculo con la naturaleza.

Posteriormente, a partir de las 11:00, se dará inicio a la feria gastronómica y artesanal, en la que emprendedores locales exhibirán sus productos, destacando las artesanías y la gastronomía tradicional. En paralelo, se desarrollarán encuentros deportivos con la participación de equipos de los barrios Tuntiak, Iñaco y Sacanza.

Uno de los momentos más esperados será el partido de la categoría Max 50, donde equipos de alto nivel demostrarán su destreza en el campo de juego. Luego, al mediodía, se ofrecerá un almuerzo comunitario con platos típicos como el ayampaco de pollo y tilapia, sazonados con el tradicional ají Shuar.

Por la noche, el evento culminará con un espectáculo musical, que contará con la participación del artista lojano y la cantante emergente Yana Jaramillo.

Pinchopá expresó su agradecimiento a las instituciones públicas y privadas que han apoyado la iniciativa, entre ellas la Prefectura de Zamora Chinchipe, la Junta Parroquial de Timbara y la Cooperativa Gualaquiza. Además, destacó la importancia del trabajo conjunto entre los socios y la comunidad para el desarrollo del barrio, resaltando su crecimiento y consolidación a lo largo de los años.

Finalmente, el dirigente invitó a la ciudadanía a sumarse a esta celebración y compartir una jornada de cultura, deporte y tradición en el barrio Martín Ujukam que pertenece a la Parroquia Timbara, del Cantón Zamora.

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico