Nacionales
Debate Presidencial 2023 giró en torno a temas de violencia, inseguridad, democracia y más

Arranca el Debate Presidencial 2023. Aquí te contaremos minuto a minuto cómo se desarrolla el encuentro de los siete candidatos que asistieron a las instalaciones de Ecuador TV: Jan Topic, Bolívar Armijos, Luisa González, Otto Sonnenholzner, Yaku Pérez, Xavier Hervas y Daniel Noboa.
Los temas que se van a tratar son los siguientes:
1. Seguridad y gestión integral de los impactos de la delincuencia y el crimen organizado.
2. Régimen económico, creación de empleo y desarrollo productivo.
3. Política social.
4. Democracia, institucionalidad y participación ciudadana.
5. Sostenibilidad, gestión de riesgos y conservación del medio ambiente.
HORA 19:13
Primer eje temático de Seguridad
Jan Topic: «Implementar el Plan Cero Tolerancia y retomar el control de las cárceles del país (…) Equipar fuezas del orden (…) Lo importante es la mano dura para erradicar la delincuencia en Ecuador».
Bolívar Armijos: «Primro hay que separar a los delincuentes reinsidentes que han puesto en zozobra al pueblo. Dividir a personas con delitos menores y mayores. Vamos a financiar con los recursos que genera el petroleo«.
HORA 19:25
Luisa González: «Vamos con mano duro. Vamos a hacer una nueva Penitenciaria del Litoral y vamos a sacarla del centro urbano».
Otto Sonnenholzner: «Que si un ciudadano atenta contra un ecuatoriana, tiene que cumplir la condena que representa. Limitando el ingreso con pasado judicial».
HORA 19:36
Daniel Noboa: «Volveré al sistema de jurados, de esa manera, en un banco elegible de 21 ciudadanos vamos a poder dar la sentencia y la justicia necesaria, ya que a veces queda en las manos equivocadas».
Yaku Pérez: «Patrullaje permanente con FF. AA. y policial y mano extendida para llegar a maestros, devolverles el trabajo, políticas sociales. Sin seguridad ciudadana no hay trabajo, no hay salud».
HORA 19:43
Xavier Hervas «Es tan importante la capacitación en Policía Nacional. Necesitamos capacitación para Inteligencia. Tener nuevos analistas».
HORA 19:49
Segundo Eje Temático: Régimen económico, creación de empleo y desarrollo productivo
Bolívar Armijos: «Vamos a fortalecer la agroindustria. Vamos a fortalecer el trabajo de las empresas mineras para mejorar el agro, el turismo».
Daniel Noboa: «Invertiré 300 millones en transmisión eléctrica. Vamos a refinar nuestro petróleo. Tendremos nuestro diésel nacional. Bajar los costos de transporte de carga y tecnificar el agro”.
Jan Topic: «Vamos a mantener subsidios pero pon apalancamiento tecnológico. Pero no tenemos control de la frontera. Un control exacto de cómo se entrega el combustible en el país”.
Luis González: «El subsidio a los combustibles lo combato teniendo una Refinería del Pácífico, para que el sector productivo pueda tener combustible a bajo costo».
HORA 20:08
Yaku Pérez: «Garantizando la seguridad ciudadana. Recuperando la institucionalidad y con recursos para dar crecimiento económico. USD 1000 millones se va en corrupción. El dinero alcanza cuando no se roba».
Xavier Hervas: «He pagado siempre mis impiusros a tiempo. Lo que puedo ofrecer que no veo con odio ni venganza. No tengo una campaña milonaria».
HORA 20:16
Otto Sonnenholzner: «Sin seguridad no vendrá inversión. Nuestro plan de seguridad busca restablecer condiciones mínimas. Para el turismos e inversiones en infraestructura. Implementaré un plan de inversión rural una obra de forma inmediata serpa el riego. La ruralidad debe retomar la importancia que debe tener”.
HORA 20:26
Tercer eje temático de Política Social
Otto Sonnenholzner: «Son miles y millones de mujeres y niños que sienten miedo de ir a casa… Se implementarán políticas públicas de prevención para trogloditas, a través de atención. Implementar salud mental telemática, en especial, en escuelas y universidades».
Yaku Pérez: «Nuestro gabinete será paritario. Vamos a darle todo el presupuesto necesario para ejecutar la ley de prevención y erradicación de violencia contra las mujeres y las niñas. Adicionalmente, vamos a garantizar que se le entregue el bono de víctimas a las niñas y niños hijos de víctimas».
Jan Tópic: «Reducir en 12 meses la tasa de nutrición infantil a la mitad, pero ecuatorianos nada esto va a ser posible sin seguridad. Vamos a potenciar la Policía, a las Fuerzas Armadas para que todo ese alimento llegue a cada uno de los millones de millones de ecuatorianos».
Xavier Hervas: «Tenemos que cuidar a la madre gestante por eso en salud estamos hablando de los de la atención primaria para combatir la desnutrición infantil crónica. Se necesita agua potable y saneamiento. Hay que regresar la mirada al campo con política de semillas para mercados internos y externos».
HORA 20:41
Bolívar Armijos: «Entregar recursos suficientes para atender la salud del pueblo ecuatoriano, comprando la medicina para atender en los hospitales y los subcentros. Existen mafias enquistadas en este mismo gobierno. Cuando sea Presidente de la República vamos a contratar a un equipo de 10 médicos para que ayuden al Ministro de Salud y se pueda atender de manera eficiente a todos los ciudadanos».
Luisa González: «Fortalece las unidades médicas; volver a contratar a esos médicos que despidieron desde el gobierno; abastecer de medicinas a los ciudadanos. No se puede morir un ser humano por pobre».
Daniel Noboa: «Fortalecer el Seguro Social. Tenemos que tener la mayor cantidad de aportantes por lo que vamos a tener mayor cantidad de aportantes. Sí se va a reformar la ley del IESS para quitarle la potestad al Presidente de la República y darle mayor dinero».
HORA 20:56
Cuarto eje temático Democracia, institucionalidad y participación ciudadana.
Daniel Noboa: «Vamos a darle fuerza, peso y descentralización real al Estado. Que cada provincia tenga su forma de administrar sus recursos, que pueda administrar sus recursos. Y que pueda, de alguna manera, también asistir, por su cercanía, a los agricultores que tanto necesitan, asistir a las familias que hoy en día están abandonadas».
Bolívar Armijos: «Hay que descentralizar desde el Estado Central hacia los gobiernos de cercanía, que son los gobiernos autónomos descentralizados, para que coordinen con las diferentes autoridades. Ya la Constitución de 2008 lo establecía que había que desaparecer a las prefecturas para que se nombren gobernadores regionales».
Xavier Hervas: «Si hablamos de compras públicas, en el Sercop, depende de la presidencia de la República, decisión y liderazgo, determinación para hacer lo que se necesita en el Ecuador. Hace falta liderazgo, la ausencia de liderazgo nos está arrebatando nuestro país y nos está desangrando a la sociedad ecuatoriana».
Luis González: «Hay que quitar el reparto, tomar liderazgo con conocimiento, no con lluvia de ideas. Nosotros ya lo hicimos, lo vamos a volver a hacer. Instituciones donde usted vaya y sepan que es usted el mandante y lo traten con respeto».
Jan Topic: «El Ejecutivo tiene que ejecutar y en su ejecución tiene que respetar la independencia de las funciones del Estado, nunca más un Ejecutivo que le mete mano a la Asamblea o a la Función Judicial. Dos, un Ejecutivo que protege a los ecuatorianos, que protege a sus jueces, sus fiscales, a todas las funciones del Estado. Sin seguridad no tenemos democracia».
Yaku Pérez: «Es imprescindible realizar una reforma al sistema de partidos políticos, reformar el Código de la Democracia para que se dé transparencia y mayor participación, para que no nos vuelvan a hacer el fraude como en el 2021. Es imprescindible que los partidos políticos dejen de ser empresas electorales».
Otto Sonnenholzner: «La única forma de tener autoridades decentes, honestas, al frente de las instituciones más importantes del país es teniendo procesos realmente blindados. Blindados y que no puedan ser metidas las manos de los políticos en la designación de autoridades».
HORA 21:26
Quinto eje temático de Sostenibilidad, gestión de riesgos y conservación del medioambiente
Yaku Pérez: «La legislación de país es tibia. Un Código del Ambiente no se compadece con el colapso climático. Lo que viene con el Niño es catastrófico. Es hora de pasar del extractivismo al postextractivismo».
Bolívar Armijos: “Hay que cuidar la naturaleza. Hay que trabajar en preservación y prevención de deslaves y amenazas naturales. Hay que hacer reformas legislativas pero que sea una propuesta de Estado para precautelar la naturaleza”.
Luisa González: «Primero los créditos a través de Banecuador. Hay que devolverle a las Juntas Parroquiales el presupuesto. Vamos a condonar las deudas con Banecuador hasta USD 10 000 y el resto se va a refinanciar».
Xavier Hervas: “Hablamos del alivio financiero. La Banca Pública está embargado propiedades. Vamos a pagar inmediatamente ese embargo y daremos un año de gracia. Condonaremos los intereses. Necesitamos apoyar al agricultor y a la ruralidad”
HORA 21:39
Daniel Noboa: “Damos prioridad de la inversión en generación eléctrica y reducir nuestra dependencia de los combustibles. Debemos tener inversión en infraestructura y generación eléctrica. También vamos a proteger las áreas verdes y fuentes de agua porque el Niño viene fuerte este año”.
Otto Sonnenholzner: “Ninguna actividad extractivista que no incluya a las zonas de impacto debe ser apoyada. Si los proyectos de sectores estratégicos generan bienestar, valen la pena. Si los proyectos tienen sostenibilidad económica, vamos a apoyarlos. Hay que ir a un modelo de menor impacto ambiental de manera progresiva”.
Jan Topic: «Mi plan de gobierno es tecnológico. Habrá una plataforma para controlar la calidad del aire. Lo importante es seguridad. El elemento más nocivo para el ambiente es la minería ilegal. Eso en mi gobierno va a acabar. Tres ejes. Uno es retomar el control. Después de eso una concesión de minería legal”.
Momentos previos al debate:
Tras el asesinato del candidato Fernando Villavicencio, del movimiento Construye, en el debate participan siete candidatos, ya que Christian Zurita, reemplazo de Villavicencio, aún no inscribía su candidatura para la contienda electoral. Se tenía previsto que se inscriba cerca de las 17:30 de este domingo.
Los candidatos llegaron a partir de las 17:10 a la sede del Debate Presidencial en Ecuador TV. Daniel Noboa llegó con un chaleco antibalas, ya que habría recibido amenazas. El resto de aspirantes al Palacio de Carondelet arribaron acompañados de familiares y asesores.
También estuvo presente Diana Atamaint, presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE). Ella se refirió a la inscripción de la candidatura de Christian Zurita, reemplazo de Fernando Villavicencio (asesinado el miércoles 09 de agosto de 2023).
«Ya sucedió en las anteriores elecciones. Fue asesinado un candidato a alcalde de Puerto López y presentaron su pedido faltando horas del proceso electoral. Se siguió el mismo proceso y al no haber impedimento quedó calificado. Quien asumió los votos fue el candidato inscrito», detalló la titular del CNE.
También mencionó que el espacio de Villavicencio para el debate no se retirará; estará vacía porque le corresponde a su organización política. (I)
Fuente: El Telégrafo
Nacionales
Daniel Noboa sostendrá encuentros con el rey Felipe VI y Pedro Sánchez en su visita oficial a España

El presidente de la República, Daniel Noboa, visitará España esta semana, donde tiene previsto encuentros con figuras clave del gobierno, incluidos el rey Felipe VI y el presidente Pedro Sánchez.
La canciller Gabriela Sommerfeld, detalló que el objetivo de la visita es promover la inversión en el país y fortalecer los lazos diplomáticos con España.
Noboa, quien acaba de ser reelegido para un nuevo período presidencial, lidera una gira que se centra en atraer inversiones extranjeras. «Este nuevo periodo de 4 años da mayor certeza y seguridad para atraer capital al país«, destacó Sommerfeld, refiriéndose a la reelección del presidente, quien continuará en el cargo hasta 2029.
Noboa en Europa: una agenda llena de reuniones y acuerdos internacionales
El presidente Noboa comenzó su gira el jueves 24 de abril con una visita al Vaticano, donde participó en el funeral del papa Francisco, y continuará su ruta por Emiratos Árabes, Arabia Saudí, Israel, Reino Unido y Francia.

En cada uno de estos países, se reunirá con empresarios, funcionarios gubernamentales y expertos en desarrollo para explorar nuevas oportunidades de inversión en sectores clave como la energía, la agricultura y la seguridad.
«El foco de este viaje es mover la economía, generar empleo y atraer inversiones que fortalezcan la producción y el bienestar en Ecuador«, subrayó Sommerfeld, destacando que la seguridad será un tema recurrente en todas las conversaciones, dada la situación actual en Ecuador.
Nacionales
Falleció primer paciente con fiebre amarilla en Ecuador

El primer paciente diagnosticado con fiebre amarilla falleció en Ecuador. Lo confirmó este viernes, 25 de abril de 2025, el ministro de Salud Pública, Edgar Lama.
En entrevista a un medio radial, el titular del ramo recordó que hasta el momento solo se ha reportado un caso en el país.
Y recalcó la importancia de la vacuna, la cual brinda protección a la persona. El 95% de la población en zonas fronterizas ya está inmunizada.
Nacionales
Ricardo Patiño regresa a la Asamblea entre diferencias con sus compañeros de bancada

A menos de tres semanas de la instalación del nuevo periodo legislativo, Ricardo Patiño, una de las figuras más controversiales del correísmo, regresará oficialmente a la política ecuatoriana como asambleísta por el Distrito 1 de Guayas. Su vuelta, sin embargo, no ha estado exenta de tensiones dentro de la Revolución Ciudadana (RC), que ya mostró fisuras durante la precampaña electoral.
Estos desencuentros pusieron en evidencia las tensiones internas dentro del bloque correísta, que podrían acentuarse una vez que Patiño asuma su curul. Su cercanía a las corrientes más radicales del Socialismo del Siglo XXI y su influencia dentro del movimiento han generado inquietudes sobre una posible división en la bancada.
En la historia reciente, la Revolución Ciudadana ya ha enfrentado rupturas. En la actual Asamblea, seis legisladores abandonaron el bloque. La situación recuerda también a la desintegración de Alianza PAIS durante el mandato de Rafael Correa, cuando varias figuras se alejaron de la línea oficialista.
En entrevista con la cadena RT, a inicios de abril, Patiño compartió algunas ideas que podrían marcar su paso por el Legislativo. Criticó abiertamente la dolarización, sugiriendo que la confianza en el dólar ha disminuido y que podría ser sustituido por una canasta de monedas. También mostró su respaldo al bloque BRICS como alternativa al orden económico actual, y calificó como “vergonzosa” la presencia militar estadounidense en la región.
La pregunta ahora es si Patiño logrará consolidar su liderazgo en el bloque o si su postura confrontativa profundizará las fracturas internas. Legisladores como Franklin Samaniego restan importancia a ese riesgo. Pero en los pasillos del Parlamento, la posibilidad de nuevas divisiones ya empieza a comentarse.
-
Entretenimiento4 años ago
Adriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales3 años ago
Muere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales3 años ago
Tiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Fashion8 años ago
These ’90s fashion trends are making a comeback in 2017
-
Politica4 años ago
El defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Nacionales4 años ago
¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?
-
Deportes3 años ago
FEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil