Connect with us

Nacionales

Debate presidencial 2025: ¿Quién ganó, Daniel Noboa o Luisa González?

Publicado

on

El debate presidencial entre Daniel Noboa y Luisa González confirmó lo que muchos anticipaban: que la comunicación política ha cambiado y hoy se libra, en gran parte, en el terreno digital.

En este escenario, Daniel Noboa fue el claro ganador del debate, no solo por su discurso, sino por su capacidad de generar impacto emocional, visual y viral en las audiencias. Luisa González se mantuvo a su electorado fiel, pero no logró expandirlo ni conectarse con el público que busca una alternativa distinta al pasado.

En cambio, Noboa se posicionó como un líder moderno, enfocado en el futuro. Finalmente, más allá de las percepciones, el debate dejó algunos asuntos clave: Daniel hizo que Luisa no condene los chats de la Liga Azul y por ende, que son reales, que ella reconozca a Maduro como mandatario, que no defienda a Glas ni a su condena, que acepte que Ronny Aleaga es un delincuente y que lo hizo expulsar del partido. Luisa, de su parte, dejó sembrando la duda sobre la acusación que pesa sobre María Moreno, presidenta de ADN.

El análisis de sentimiento en plataformas como Twitter, TikTok, Facebook e Instagram muestra un patrón claro: Daniel Noboa fue percibido como el ganador del debate, superando a su contendora en todos los bloques temáticos evaluados: educación, salud y seguridad social, seguridad y crimen, y economía y empleo y gobernabilidad.

Esta conclusión se debió a que Noboa exhibió un dominio emocional frente a González, no respondió a los ataques duros sobre asuntos personales, sino que dijo que nunca se mete con las parejas de las personas y se dirigió a su hija Luisa, como Lulu, diciendo que ella era la Luisa Buena y la otra la Luisa Mala. González, en cambio perdió la compostura en dos ocasiones y le dijo que no se iba a dejar faltar al respeto.

Noboa también fue percibido como una persona con propuestas, un discurso moderno, atractivo para el electorado más joven, aunque con falta de profundidad en algunos temas y con un discurso con menor profundidad en sectores populares y rurales.

González, en cambio, demostró que posee un discurso firme y coherente con la base que respalda a su partido, tuvo un buen manejo escénico, aunque recurrió a la frase que hizo famosa Guillermo Lasso frente a Andrés Arauz (Andrés no mientas otra vez). Su problema es que sus propuestas no fueron innovadoras y por ende sin conexión con los recomendados más jóvenes.

Educación: una visión hacia el futuro

La primera parte del debate giró en torno a las propuestas en materia de educación. Daniel Noboa apostó por un discurso de modernización, enfocándose en digitalización, tecnología y conexión con el mercado laboral. Habló de becas internacionales y capacitación en áreas técnicas para los jóvenes, lo que generó reacciones positivas, sobre todo en redes visuales como TikTok e Instagram.

Luisa González, por su parte, defendió el modelo educativo del correísmo, resaltando la gratuidad y la infraestructura construida durante ese período. Aunque su mensaje fue consistente con su línea ideológica, fue criticada por no ofrecer propuestas nuevas o adaptadas al contexto postpandemia.

Salud y seguridad social: propuestas con distintos enfoques

En este eje, la diferencia estuvo en el enfoque de cada candidato. Luisa González apeló a la emotividad, recordando el sistema de salud gratuito y el fortalecimiento del IESS en el gobierno de Rafael Correa. En Facebook, esto le trajo comentarios positivos, especialmente de votantes mayores.

Daniel Noboa optó por hablar de eficiencia, tecnología y modelos mixtos de gestión, proponiendo mayor transparencia y modernización del sistema de salud pública. Aunque su tono fue más técnico, logró conectar emocionalmente con un público joven que valora la innovación y el pragmatismo.

Seguridad y crimen: la clave del debate

El eje más sensible del debate fue, sin duda, el de seguridad. Ecuador atraviesa una grave crisis relacionada con el crimen organizado, narcotráfico y violencia carcelaria. En este punto, Daniel Noboa se posicionó claramente como el favorito. Su discurso fue firme, con frases contundentes como “esto es una guerra” y la necesidad de declarar el conflicto interno armado. Su lenguaje corporal, tono y propuestas fueron viralizados en redes, generando un fuerte respaldo emocional.

Luisa González, aunque insistió en recuperar la inteligencia del Estado y desmilitarizar ciertas zonas, no logró transmitir la misma sensación de control o decisión. Fue percibida como ambigua o demasiado ideologizada, lo que le restó puntos frente a una audiencia preocupada por la inseguridad cotidiana.

Economía y empleo: modelos en disputa

En el bloque económico, los candidatos expusieron dos visiones contrapuestas. Daniel Noboa habló de atraer inversión extranjera, facilitar el emprendimiento joven y modernizar el aparato productivo con tecnología. Aunque algunos criticaron la falta de detalle, su enfoque fue bien recibido en redes sociales por su tono optimista y su lenguaje empresarial.

Luisa González, en cambio, defendió el papel del Estado como generador de empleo, apostando por la obra pública, los créditos de la banca pública y la economía popular y solidaria. Sus propuestas fueron bien recibidas por su base electoral, pero no lograron emocionar ni viralizarse como las de su contrincante.

El cierre: visión de país y liderazgo

En la última parte del debate, los candidatos ofrecieron su visión de país y concluyeron sus intervenciones. Daniel Noboa se mostró sereno, directo y con un tono institucional. Su mensaje final —centrado en la renovación, la juventud y la necesidad de mirar al futuro— fue percibido como inspirador y presidencial.

Luisa González, aunque cerró con firmeza, insistió en la defensa del legado de Correa, lo que fue interpretado por muchos como un mensaje sin innovación. La polarización de su discurso no le permitió captar nuevos votantes en redes sociales.

Luisa González mantuvo a su electorado fiel, pero no logró expandirlo ni conectar con el público que busca una alternativa distinta al pasado. En cambio, Noboa se posicionó como un líder moderno, enfocado en el futuro. Fuente: Vistazo

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Ecuador registra más de 2.000 deportados de EE.UU. en 2025; Cancillería aclara que no se trata de ‘redadas’

Publicado

on

Más de 2.000 ecuatorianos fueron deportados desde Estados Unidos en vuelos aterrizados en Guayaquil durante el primer trimestre de 2025, según los registros difundidos este martes por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Ecuador sobre migrantes irregulares retornados de manera forzosa.

La Cancillería recordó que Ecuador ha recibido vuelos de deportación de Estados Unidos de manera regular desde 2005, con mayor frecuencia en los últimos años al registrar entre dos y tres vuelos por semana.

Este mismo martes está previsto que aterrice en Ecuador un nuevo vuelo de deportación con 64 migrantes irregulares que se encontraban en territorio estadounidense, según anticipó el Ministerio de Exteriores.

«Es importante recalcar que los vuelos de deportación de ecuatorianos, traen personas que han sido interceptadas ingresando irregularmente a los Estados Unidos y han sido deportadas por ese motivo. No se trata de residentes regulares, con papeles en regla, ni se están haciendo ‘redadas‘ al azar para deportar gente», aclaró la Cancillería.

De acuerdo a esos mismos registros, más de 32.000 ecuatorianos llegaron deportados en vuelos de Estados Unidos en los dos últimos años, de ellos unos 18.400 en 2023 y unos 13.600 en 2024.

Esas cifras son notoriamente superiores a las de años anteriores, cuando el número de ecuatorianos deportados en vuelos desde Estados Unidos fue de 1.490 en 2019, de 3.357 en 2020, y de 6.383 en 2021.

Situación de migrantes ecuatorianos

El presidente Daniel Noboa reiteró este martes que los ecuatorianos no están en la lista de prioridad de la política de deportaciones emprendida por la administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con quien tuvo un encuentro privado en la noche del sábado en Mar-a-Lago (Florida).

«Ecuador no está en este momento en la lista de prioridad. Al principio no había lista, y después se hizo una lista, y hubo un trabajo bueno de Cancillería y Presidencia para no estar en esa lista», explicó Noboa durante una entrevista con Radio Sucesos.

Noboa, que está en plena campaña electoral para buscar su reelección en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Ecuador, donde se enfrenta a la candidata correísta Luisa González, señaló que han pedido a Estados Unidos que las expulsiones de migrantes ecuatorianos se hagan «con dignidad y con humanidad«.

Asimismo, el Gobierno de Ecuador contempla varias acciones dentro del Plan Integral “Ecuador está contigo”, para acompañar a los compatriotas. Incluye capacitaciones, bonos, certificados de competencias laborales, pensión jubilar y acceso al sistema de seguridad social, así como la exoneración de impuestos para la importación de menajes de casa, equipo de trabajo y vehículos.

Estados Unidos es el principal destino de los migrantes ecuatorianos que buscan salir del país de manera irregular en busca de oportunidades, un flujo que en años anteriores ha llegado a ser de al menos 100.000 personas a año en 2023 y 2024, de acuerdo a los registros de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos.

Actualmente se estima que en Estados Unidos residen alrededor de 600.000 ecuatorianos entre migrantes y los descendientes de estos. Fuente: Vistazo

Continuar Leyendo

Nacionales

Daniel Noboa se burla de Rafael Correa y critica error de Luisa González por frase ‘¡hasta la victoria siempre!’

Publicado

on

El presidente y candidato Daniel Noboa afirmó que, más allá de las encuestas sobre quién lidera la carrera hacia la segunda vuelta de las Elecciones Generales 2025, en la que compite con la correísta Luisa González, el mejor «termómetro» para medir su ventaja es el comportamiento del expresidente Rafael Correa, líder de la Revolución Ciudadana.

Este martes 1 de abril, Noboa ironizó sobre la actitud del opositor de cara al balotaje. ‘Cuando vemos a Rafael Correa enloquecerse y a tuitear como loco en mi contra es un buen indicador”, indicó en entrevista a Radio Sucesos.

Además, cuestionó los errores de su rival en la contienda electoral. «Cuando vemos a Luisa cometer errores por falta de conocimiento de historia latinoamericana y decir que ‘¡Hasta la victoria siempre!’ lo dijo Eloy Alfaro en vez de el Che Guevara, en una carta a Fidel Castro».

La frase ‘¡Hasta la victoria, siempre!’ es un lema de los movimientos revolucionarios de izquierda y se atribuye a Ernesto ‘Che’ Guevara. Sin embargo, en Ecuador el tema se volvió tendencia luego de que Luisa González, en una entrevista, asegurara que la expresión pertenecía a Eloy Alfaro. «Es una frase del mejor ecuatoriano de todos los tiempos, que se llama Eloy Alfaro, manabita» enfatizó.

Noboa también criticó el acuerdo firmado entre González y el movimiento indígena Pachakutik, señalando que contradice su propio plan de gobierno.

«Cuando, en su desesperación, firma un acuerdo con Pachakutik yéndose en contra de su propio plan de gobierno, ahí vemos también que estamos bien en las encuestas», destacó el presidente candidato.

Rafael Correa arremete contra Noboa

El expresidente Rafael Correa reaccionó de inmediato a las declaraciones de Daniel Noboa, lanzando críticas por su viaje a Estados Unidos para reunirse con Donald Trump y por no solicitar licencia a la Asamblea Nacional durante la campaña electoral.

Este martes, Noboa afirmó que, aunque no pidió licencia, cuenta con un permiso y que Cynthia Gellibert es la vicepresidenta encargada tras la suspensión de Verónica Abad.

También desestimó la advertencia del Legislativo sobre una posible infracción electoral, señalando que esa no es competencia de la Asamblea Nacional.

‘Vomitivo. El cinismo en su máxima expresión: que cite el artículo constitucional que establece «permiso» para el presidente. NO EXISTE’, escribió Correa, acusando a Noboa de actuar con «trampa, corrupción e ineficiencia».

Sobre su viaje a EE.UU., Correa cuestionó que Noboa emitiera un decreto para establecer una comitiva presidencial con comisión de servicios para una visita oficial, luego de conocerse que se trató de una reunión privaday, según Noboa, «una conversación informal» con Trump.

«Noboa, nuevamente, mintió e incurre en varios delitos«, enfatizó el expresidente Correa. Fuente: Vistazo

Continuar Leyendo

Nacionales

Exdirector de escuela de Zumbi recibe segunda sentencia por violación

Publicado

on

Carlos L. S. V. fue sentenciado –por segunda vez– como autor del delito de violación.

El Tribunal del caso lo condenó a cumplir veinticinco años de reclusión mayor especial, la pena máxima agravada establecida en el anterior Código Penal, vigente hasta agosto de 2014.

Fiscalía demostró que entre el 2014 y 2016, el exdirector y docente de una escuela agredió sexualmente a una niña. El delito inició cuando ella tenía apenas 9 años y se prolongó hasta que cumplió 11.

Durante su alegato, el Fiscal de la causa explicó al Tribunal que Carlos L. S. V. se aprovechó de su doble posición de autoridad dentro del plantel para obligar a la víctima a acudir a su oficina. En ese espacio, proyectaba videos pornográficos para luego violarla.

La investigación fiscal reveló que estos hechos eran presenciados por otra niña –estudiante de la escuela–, quien también fue víctima de violación bajo el mismo modus operandi.

Por este último caso, en diciembre de 2024, Carlos L. S. V. ya fue sentenciado a la pena máxima agravada de veintinueve años y cuatro meses. Derivada de esta causa, en 2023 Fiscalía inició de oficio una nueva investigación que permitió obtener la segunda condena.

Ambas víctimas rindieron sus testimonios anticipados, los cuales se constituyeron en pruebas principales para Fiscalía, al revelar cómo el procesado se valía de su cargo para cometer los abusos en la escuela, ubicada en la parroquia de Zumbi, cantón Centinela del Cóndor.

Según los testimonios de las víctimas, los hechos ocurrieron de dos a tres veces por semana durante dos años.

A estas pruebas se sumaron los testimonios de una perita psicológica que valoró a la víctima, de la médica legista, de la experta que elaboró la pericia de entorno social y del perito que desarrolló el reconocimiento del lugar de los hechos, entre otras.

Además de la pena privativa de la libertad, el Tribunal ordenó el pago de 5.000 dólares a favor de la víctima como medida de reparación integral. Asimismo, dispuso que reciba tratamiento psicológico para superar las secuelas del delito. ́

La sanción en esta causa se dictó por el delito de violación, tipificado en los artículos 512 y 513 del Código Penal anterior, con las agravantes establecidas en el artículo 30.1, numerales 2 y 7 de la misma norma. Fuente: Fiscalía General del Estado

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico