Nacionales
Debate presidencial: Los votantes quedaron en medio de González y Noboa acusándose de narcotráfico y corrupción

Los ataques fueron el centro de la estrategia de los aspirantes a Carondelet. La expectativa por escuchar propuestas en el debate entre el presidente candidato, Daniel Noboa, y la representante del correísmo, Luisa González, se diluyó entre las acusaciones.
Ambos optaron por explicar a la ciudadanía las debilidades del otro y exponer lo que, a sus ojos, los convertía en malos administradores para el futuro del país. Las denuncias se concentraron en posibles actos de corrupción, conflicto de intereses e, incluso, vínculos con el narcotráfico.
Tanto Noboa como González intentaron posicionar dos ideas clave: que el primero miente y que la segunda es un peligro para la dolarización. Mientras tanto las propuestas de trabajo sobre educación, salud, seguridad, economía y gobernabilidad quedaron como siempre, sin detalles ni acciones claras.
Y al tratarse solamente de dos candidatos, las dos horas del debate presidencial dieron más cabida a los cuestionamientos directos, aunque no fuese precisamente de ideas y argumentos sobre las múltiples crisis que atraviesan al Ecuador, que quedaron una vez más sin respuestas.
Además, el formato y las reglas elegidas por los organizadores del encuentro terminaron enredando a los candidatos presidenciales. Y, a la vez, Noboa y González recurrieron a ayudas visuales inútiles, porque quedaron lejos del alcance de los espectadores.
El material de los ataques
Los aspirantes a Carondelet llegaron al debate presidencial golpeados por las polémicas generadas después de la primera vuelta. Sin embargo, en esta ocasión González tuvo nuevo material para atacar a Noboa, puesto que en el careo de 2023 la reducida trayectoria política de Noboa se lo impidió.
Ahora la candidata de la Revolución Ciudadana llegó con una lista preparada de denuncias contra el Gobierno del presidente candidato: el caso Olón, los contratos eléctricos, el contrato de desayunos escolares, la intención de delegar al sector privado la operación del campo Sacha.
Así como las acusaciones contra las empresas Noboa Trading, por supuesto tráfico de drogas en contenedores de banano, y Petronoboa, por presunto tráfico de combustibles.
González recordó el opaco nacimiento del movimiento Acción Democrática Nacional (ADN), creado por Leonardo Cortázar, acusado de delincuencia organizada en el caso Encuentro, y presidido por María Beatriz Moreno Heredia, sobre quien pesa una denuncia de presunto narcotráfico.
El mensaje central de la candidata de la alianza 5 – 33, que repitió hasta el cansancio, fue: «Noboa, no, no mientas». El pilar de su discurso exponía los incumplimientos de Noboa durante estos 15 meses de mandato y cuestionaba su capacidad o voluntad de cumplir las nuevas promesas electorales.
También señaló como un fracaso las medidas tomadas por el Ejecutivo frente a la crisis de seguridad, como el secreto Plan Fénix, la declaratoria del conflicto armado interno, el referendo y consulta popular, el incremento del IVA.
Por su parte, el candidato de ADN optó por afincarse en la afirmación de que «Luisa te desdolariza». Las frases monedad digital, moneda paralela, desdolarización, ecuadólares, se repitieron constantemente, incluso en preguntas y respuestas que no tenían que ver con materia económica.
Noboa se apoyó en los polémicos comentarios e ideas difundidas por las figuras del correísmo contra la dolarización, desde el mismo expresidente Rafael Correa hasta el secretario de la RC, Andrés Arauz, y el compañero de fórmula de González, Diego Borja.
Además, el presidente candidato revivió el recuerdo de la polémica tabla de porte de drogas, que derogó al llegar a Carondelet y había sido creada durante el correísmo, para intentar posicionar sin éxito la idea de que si González llega al poder volvería a establecerla.
Y también acusó a la candidata de la RC de tener financistas de la «mafia» en su campaña electoral y le enumeró los casos de las figuras del correísmo que están prófugas o sentenciadas, como el mismo Correa, Jorge Glas y hasta Ronny Aleaga.
El candidato de la lista 7 respondió a algunas de las acusaciones afirmando que su gobierno sacó a «las mafias del desayuno escolar y de las cárceles», al referirse a los polémicos contratos que se hacían en la materia durante el correísmo e incluso en los gobiernos siguientes.
Noboa también decidió recordar el largo recorrido que González tuvo en el sector público durante la década correísta. Quiso vincularla al caso de la Narcovalija durante la gestión de Ricardo Patiño en la Cancillería y habló de la glosa que tiene en la Contraloría por casi USD 900.000. También mencionó la inexistente Refinería del Pacífico y los casos de corrupción en la reconstrucción de Manabí.
Las verdades incómodas
Aunque el formato del debate resultó confuso, sí logró poner ‘contra las cuerdas’ a los candidatos presidenciales en ciertas ocasiones y los obligó a contestar preguntas incómodas, planteadas por sus adversarios.
Por ejemplo, pese a que inicialmente González se rehusó a contestar si reconoce al régimen de Nicolás Maduro como una dictadura, Noboa la volvió a interpelar. En la segunda ocasión la candidata del correísmo aceptó que lo reconocerá como Gobierno legítimo, para poder deportar migrantes venezolanos.
La polémica respuesta incluyó argumentos como la necesidad de expulsar a los migrantes que «nos quitan el empleo o que siembran violencia en mi país». Y aunque González dijo que no daría un salvoconducto a Jorge Glas, sí se contradijo al afirmar que cumpliría con las leyes (que permiten otorgar salvoconductos bajo la petición de otro país que brinda asilo al implicado).
Y, frente a la insistencia de Noboa sobre su mención (como Rana René) en los chats de la ‘liga azul’ , González no negó las intenciones de sus compañeros correístas involucrados en la investigación fiscal, que buscaban ganar espacios a como de lugar en entidades como la Superintendencia de Bancos y el Consejo de la Judicatura.
Mientras tanto, Noboa aceptó que no cobrará la deuda de que tiene de USD 93 millones. Aunque intentó explicar que se debe a que el Servicio de Rentas Internas (SRI) tiene que seguir sus propios procesos, pese a que se trata de una deuda arrastradas por años.
El presidente candidato también tuvo momentos incómodos con las preguntas y acusaciones sobre las empresas de su familia. Pero aceptó que Noboa Trading había sido investigada por el tema de cajas de banano contaminadas con drogas y afirmó que su hermano no había huído del país después de las denuncias contra Petronoboa. Fuente: Primicias
Nacionales
Ecuador registra más de 2.000 deportados de EE.UU. en 2025; Cancillería aclara que no se trata de ‘redadas’

Más de 2.000 ecuatorianos fueron deportados desde Estados Unidos en vuelos aterrizados en Guayaquil durante el primer trimestre de 2025, según los registros difundidos este martes por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Ecuador sobre migrantes irregulares retornados de manera forzosa.
La Cancillería recordó que Ecuador ha recibido vuelos de deportación de Estados Unidos de manera regular desde 2005, con mayor frecuencia en los últimos años al registrar entre dos y tres vuelos por semana.
Este mismo martes está previsto que aterrice en Ecuador un nuevo vuelo de deportación con 64 migrantes irregulares que se encontraban en territorio estadounidense, según anticipó el Ministerio de Exteriores.
De acuerdo a esos mismos registros, más de 32.000 ecuatorianos llegaron deportados en vuelos de Estados Unidos en los dos últimos años, de ellos unos 18.400 en 2023 y unos 13.600 en 2024.
Esas cifras son notoriamente superiores a las de años anteriores, cuando el número de ecuatorianos deportados en vuelos desde Estados Unidos fue de 1.490 en 2019, de 3.357 en 2020, y de 6.383 en 2021.
Situación de migrantes ecuatorianos
El presidente Daniel Noboa reiteró este martes que los ecuatorianos no están en la lista de prioridad de la política de deportaciones emprendida por la administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con quien tuvo un encuentro privado en la noche del sábado en Mar-a-Lago (Florida).
«Ecuador no está en este momento en la lista de prioridad. Al principio no había lista, y después se hizo una lista, y hubo un trabajo bueno de Cancillería y Presidencia para no estar en esa lista», explicó Noboa durante una entrevista con Radio Sucesos.
Noboa, que está en plena campaña electoral para buscar su reelección en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Ecuador, donde se enfrenta a la candidata correísta Luisa González, señaló que han pedido a Estados Unidos que las expulsiones de migrantes ecuatorianos se hagan «con dignidad y con humanidad«.
Asimismo, el Gobierno de Ecuador contempla varias acciones dentro del Plan Integral “Ecuador está contigo”, para acompañar a los compatriotas. Incluye capacitaciones, bonos, certificados de competencias laborales, pensión jubilar y acceso al sistema de seguridad social, así como la exoneración de impuestos para la importación de menajes de casa, equipo de trabajo y vehículos.
Estados Unidos es el principal destino de los migrantes ecuatorianos que buscan salir del país de manera irregular en busca de oportunidades, un flujo que en años anteriores ha llegado a ser de al menos 100.000 personas a año en 2023 y 2024, de acuerdo a los registros de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos.
Actualmente se estima que en Estados Unidos residen alrededor de 600.000 ecuatorianos entre migrantes y los descendientes de estos. Fuente: Vistazo
Nacionales
Daniel Noboa se burla de Rafael Correa y critica error de Luisa González por frase ‘¡hasta la victoria siempre!’

El presidente y candidato Daniel Noboa afirmó que, más allá de las encuestas sobre quién lidera la carrera hacia la segunda vuelta de las Elecciones Generales 2025, en la que compite con la correísta Luisa González, el mejor «termómetro» para medir su ventaja es el comportamiento del expresidente Rafael Correa, líder de la Revolución Ciudadana.
Este martes 1 de abril, Noboa ironizó sobre la actitud del opositor de cara al balotaje. ‘Cuando vemos a Rafael Correa enloquecerse y a tuitear como loco en mi contra es un buen indicador”, indicó en entrevista a Radio Sucesos.
Además, cuestionó los errores de su rival en la contienda electoral. «Cuando vemos a Luisa cometer errores por falta de conocimiento de historia latinoamericana y decir que ‘¡Hasta la victoria siempre!’ lo dijo Eloy Alfaro en vez de el Che Guevara, en una carta a Fidel Castro».
Noboa también criticó el acuerdo firmado entre González y el movimiento indígena Pachakutik, señalando que contradice su propio plan de gobierno.
«Cuando, en su desesperación, firma un acuerdo con Pachakutik yéndose en contra de su propio plan de gobierno, ahí vemos también que estamos bien en las encuestas», destacó el presidente candidato.
Rafael Correa arremete contra Noboa
El expresidente Rafael Correa reaccionó de inmediato a las declaraciones de Daniel Noboa, lanzando críticas por su viaje a Estados Unidos para reunirse con Donald Trump y por no solicitar licencia a la Asamblea Nacional durante la campaña electoral.
Este martes, Noboa afirmó que, aunque no pidió licencia, cuenta con un permiso y que Cynthia Gellibert es la vicepresidenta encargada tras la suspensión de Verónica Abad.
También desestimó la advertencia del Legislativo sobre una posible infracción electoral, señalando que esa no es competencia de la Asamblea Nacional.
‘Vomitivo. El cinismo en su máxima expresión: que cite el artículo constitucional que establece «permiso» para el presidente. NO EXISTE’, escribió Correa, acusando a Noboa de actuar con «trampa, corrupción e ineficiencia».
Sobre su viaje a EE.UU., Correa cuestionó que Noboa emitiera un decreto para establecer una comitiva presidencial con comisión de servicios para una visita oficial, luego de conocerse que se trató de una reunión privaday, según Noboa, «una conversación informal» con Trump.
«Noboa, nuevamente, mintió e incurre en varios delitos«, enfatizó el expresidente Correa. Fuente: Vistazo
Nacionales
Exdirector de escuela de Zumbi recibe segunda sentencia por violación

Carlos L. S. V. fue sentenciado –por segunda vez– como autor del delito de violación.
El Tribunal del caso lo condenó a cumplir veinticinco años de reclusión mayor especial, la pena máxima agravada establecida en el anterior Código Penal, vigente hasta agosto de 2014.
Fiscalía demostró que entre el 2014 y 2016, el exdirector y docente de una escuela agredió sexualmente a una niña. El delito inició cuando ella tenía apenas 9 años y se prolongó hasta que cumplió 11.
Durante su alegato, el Fiscal de la causa explicó al Tribunal que Carlos L. S. V. se aprovechó de su doble posición de autoridad dentro del plantel para obligar a la víctima a acudir a su oficina. En ese espacio, proyectaba videos pornográficos para luego violarla.
La investigación fiscal reveló que estos hechos eran presenciados por otra niña –estudiante de la escuela–, quien también fue víctima de violación bajo el mismo modus operandi.
Por este último caso, en diciembre de 2024, Carlos L. S. V. ya fue sentenciado a la pena máxima agravada de veintinueve años y cuatro meses. Derivada de esta causa, en 2023 Fiscalía inició de oficio una nueva investigación que permitió obtener la segunda condena.
Ambas víctimas rindieron sus testimonios anticipados, los cuales se constituyeron en pruebas principales para Fiscalía, al revelar cómo el procesado se valía de su cargo para cometer los abusos en la escuela, ubicada en la parroquia de Zumbi, cantón Centinela del Cóndor.
Según los testimonios de las víctimas, los hechos ocurrieron de dos a tres veces por semana durante dos años.
A estas pruebas se sumaron los testimonios de una perita psicológica que valoró a la víctima, de la médica legista, de la experta que elaboró la pericia de entorno social y del perito que desarrolló el reconocimiento del lugar de los hechos, entre otras.
Además de la pena privativa de la libertad, el Tribunal ordenó el pago de 5.000 dólares a favor de la víctima como medida de reparación integral. Asimismo, dispuso que reciba tratamiento psicológico para superar las secuelas del delito. ́
La sanción en esta causa se dictó por el delito de violación, tipificado en los artículos 512 y 513 del Código Penal anterior, con las agravantes establecidas en el artículo 30.1, numerales 2 y 7 de la misma norma. Fuente: Fiscalía General del Estado
-
Entretenimiento4 años ago
Adriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales3 años ago
Muere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales3 años ago
Tiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Fashion8 años ago
These ’90s fashion trends are making a comeback in 2017
-
Politica4 años ago
El defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Deportes3 años ago
FEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil
-
Deportes3 años ago
La LigaPro presentó el calendario para el campeonato nacional 2022