Connect with us

Nacionales

Desde el 23 de diciembre será obligatorio presentar el carné o certificado de vacunación para ingresar a lugares públicos, por disposición del COE nacional

Publicado

on

La exigencia del documento estará vigente hasta el 23 de enero. El organismo descartó medidas de confinamiento en Navidad y fin de año.

Tras confirmarse 19 nuevos casos de la variante ómicron en el país, con los que suman 22 pacientes, el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) nacional tomó nuevas decisiones para prevenir el avance de la enfermedad. Una de las medidas es que a partir de este jueves, 23 de diciembre, será obligatoria la presentación del carné o certificado de vacunación para ingresar a lugares e instituciones públicas.

Los anuncios lo hicieron la mañana de este martes, la ministra de Salud, Ximena Garzón; el presidente del COE, Juan Zapata; y el viceministro de Gobernanza y Vigilancia de la Salud Pública, José Ruales.

Garzón explicó que la presentación del documento, con el esquema de vacunación completo, aplicará para las personas mayores de 12 años que quieran asistir a restaurantes, centros comerciales, patios de comida, cines, discotecas, centros de tolerancia.

Zapata agregó que la exigencia del carné o certificado será para actividades no esenciales. No será obligatorio para temas de trabajo, educación y atención de salud. La medida estará vigente hasta el 23 de enero de 2022, previo a un informe del Ministerio de Salud Pública (MSP).

“Si es que el informe y la evaluación determina que tiene que extenderse, obviamente, lo evaluaremos en el COE nacional”, anotó el presidente del COE.

Además, se insiste en el estricto cumplimiento de protocolos de bioseguridad: uso permanente de las mascarillas, ventilación de las áreas, distanciamiento social, lavado constante de manos.

Sobre el estado de los pacientes confirmados con ómicron, Garzón explicó que su situación es estable.

Aforos

Los aforos aprobados por el COE nacional quedan de la siguiente manera:

  • Con el 50 %: restaurantes, patios de comida, templos religiosos, ferias de emprendimiento, cines y teatros, gimnasios, balnearios, spa y similares (no podrán atender los baños turcos y saunas).

En el caso de los cines y teatros se prohíbe la venta y consumo de comida y bebida, para que los clientes no tengan que retirarse las mascarillas dentro de las salas.

  • Con el 75 %: mercados, supermercados (el ingreso será una persona por familia), centros comerciales, museos, playas (funcionarán con horario restringido de 06:00 a 18:00), entidades financieras, y entidades gubernamentales con atención al público.

Suspensión de eventos públicos y privados

La ministra de Salud señaló que se hace un exhorto a los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) para la suspensión de las siguientes actividades:

  • Bares
  • Discotecas y afines
  • Centros de tolerancia
  • Centros de convenciones y salas de recepciones (cenas, almuerzos corporativos)
  • Conciertos
  • Pases de Niño
  • Procesiones
  • Novenas en espacio público
  • Festivales de año viejo
  • Fiestas populares, verbenas, bailes populares
  • Eventos barriales

Quema de monigotes por año viejo

Juan Zapata aclaró que no está prohibida la tradicional quema de monigotes, siempre que se la haga dentro del núcleo familiar cercano y no en eventos populares o masivos que generan grandes aglomeraciones.

Confinamiento

El presidente del COE nacional reiteró lo dicho por el presidente de la República, Guillermo Lasso, en cuanto a que no habrá medidas de confinamiento de la ciudadanía durante Navidad y fin de año.

“Sin embargo, estas medidas van a ser evaluadas en enero. Por eso mismo pedidos esta corresponsabilidad ciudadana, esto es fundamental”, enfatizó Zapata.

Vacunación de refuerzo

El intervalo de tiempo para la aplicación de la dosis de refuerzo se reducirá para los adultos mayores de 60 años, porque son la población de mayor riesgo. El viceministro de Salud explicó que el 22 de diciembre el ministerio emitirá una disposición para que este grupo pueda recibir la tercera vacuna al cumplir cinco meses de la segunda dosis. Para las personas de entre 18 a 59 años se mantiene el periodo de espera de seis meses. (I) Fuente El Universo

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Experto en Derecho Legislativo Santiago Becdach Espinosa Expone Irregularidades en el Caso ‘Ligados’

Publicado

on

En una reciente entrevista concedida al noticiero De Frente a Frente del Diario El Amazónico, el experto en derecho legislativo y administrativo, Santiago Becdach Espinosa, abordó el desarrollo y las implicaciones del denominado caso Ligados.

Becdach, quien se ha desempeñado como asesor de comunicación en el proceso de fiscalización (2021-2023) presidido por el fallecido Fernando Villavicencio, y ha sido candidato al Parlamento Andino, expuso una serie de irregularidades en la gestión del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS).

Durante la entrevista, el experto explicó que el caso Ligados se refiere a una presunta red de asociación ilícita que habría operado dentro del CPCCS con el fin de influir en el nombramiento de autoridades de control en el país. Según Becdach, las investigaciones apuntan a la presunta participación de altos exfuncionarios, entre ellos, Jorge Glas y Andrés Arauz, quienes habrían intervenido para direccionar las decisiones de los consejeros, pese a que estos debían actuar de manera imparcial y apolítica.

Asimismo, Becdach destacó que la destitución del exconsejero Augusto Verduga se produjo a raíz de su denuncia ante el Tribunal Contencioso Electoral (TCE), aportando elementos que evidenciarían la injerencia política dentro del CPCCS. Añadió que en los chats filtrados de los involucrados se reflejaría la intención de manipular los procesos de designación de autoridades clave, como la Superintendencia de Bancos y el Consejo de la Judicatura.

El especialista subrayó que la responsabilidad política de estos hechos recae sobre las figuras de la Revolución Ciudadana, particularmente sobre la candidata presidencial Luisa González, quien, según Becdach, debe responder ante la opinión pública por las acciones de su organización política.

En su intervención, también enfatizó que el caso Ligados está siendo procesado como una presunta asociación ilícita, lo que podría derivar en otras acusaciones penales en el futuro. Agregó que, a su criterio, el CPCCS ha sido utilizado con fines partidistas, lo que pone en debate la necesidad de su permanencia dentro del sistema institucional ecuatoriano.

Finalmente, Becdach argumentó que la coyuntura actual exige una mayor rigurosidad en el análisis de los indicios presentados y reiteró la importancia de que la justicia actúe con imparcialidad para esclarecer los hechos. Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a mantenerse informada y exigir transparencia en los procesos de designación de autoridades.

Continuar Leyendo

Nacionales

¿Qué busca Daniel Noboa con EE.UU.? Ministros del Bloque de Seguridad fueron a Washington para concretar acuerdos

Publicado

on

El Gobierno de Daniel Noboa busca concretar acuerdos con Estados Unidos en materia de seguridad y defensa. Este jueves 3 de abril, se dieron a conocer las gestiones que realizan en Washington los ministros del Interior, John Reimberg, y de Defensa, Gian Carlo Loffredo.

«Gracias a las buenas relaciones entre ambos países, los ministros del Interior y Defensa se encuentran en Washington», destacó un comunicado del Ejecutivo.

Como parte de su agenda, los líderes del Bloque de Seguridad se reunieron con el congresista estadounidense Mario Díaz-Balart, presidente del Subcomité de Estado, Operaciones Extranjeras y Programas Relacionados, instancia clave en la asignación de fondos de defensa para Latinoamérica.

Según el Gobierno, esta reunión fue «muy fructífera y enriquecedora» para el Ecuador. Asimismo, se informó que Mario Díaz – Balart junto a los ministros de Estado expresó públicamente su alineación en visión y estrategia en la lucha contra el crimen organizado en nuestro país.

También se destacó que, Díaz – Balart reconoció el liderazgo del presidente de la República, Daniel Noboa, en el combate a las mafias: “Ecuador se ha convertido en un socio cooperativo en la lucha contra la delincuencia y el narcotráfico” mencionó durante el encuentro.

Díaz-Balart expresó su alineación con la estrategia ecuatoriana en la lucha contra el crimen organizado y resaltó el liderazgo del presidente Noboa en este ámbito. «Ecuador se ha convertido en un socio cooperativo en la lucha contra la delincuencia y el narcotráfico», afirmó el congresista.

En la reunión se trataron varios puntos fundamentales como el fortalecimiento de la cooperación en la lucha contra el crimen organizado transnacional.

“Es fundamental seguir fortaleciendo nuestra cooperación en defensa y seguridad, mientras promovemos los valores democráticos compartidos y los esfuerzos contra la corrupción”, dijo el representante de los Estados Unidos.

ALIANZA ESTRATÉGICA CON EE.UU.

Aunque no se han detallado los acuerdos alcanzados, el Bloque de Seguridad calificó el encuentro como un hito que abre grandes posibilidades por la seguridad y el bienestar del Ecuador.

También se resaltó que «se fortalece la alianza estratégica con Estados Unidos y el gobierno de su presidente Donald Trump, que como país aliado, con estas acciones reafirma su apoyo al Ecuador».

Esta cita se da días después del encuentro privado que sostuvo Noboa con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en Mar-a-Lago (Florida), donde el mandatario norteamericano tiene su residencia privada.

Tras el encuentro, de carácter privado e informal, realizado en la víspera de la segunda vuelta presidencial frente a la correísta Luisa González, Noboa lo calificó como «positivo» y resaltó su naturaleza especial.

Ayer, el Departamento de Estado de Estados Unidos también informó que tramita una posible venta de armamento militar al Gobierno de Ecuador, que incluye fusiles M4A1 y apoyo logístico por un valor estimado de $64 millones.

La Agencia de Cooperación de Seguridad en la Defensa (DSCA, por sus siglas en inglés) al Congreso estadounidense sobre la transacción. Esta venta busca fortalecer la seguridad y mejorar la capacidad para enfrentar amenazas actuales y futuras, especialmente en la lucha contra el crimen organizado transnacional. Fuente: Vistazo

Continuar Leyendo

Nacionales

Conaie desmiente que Leonidas Iza haya huido de Saraguro antes de ser ortigado

Publicado

on

Las discrepancias en el movimiento indígena vuelven a quedar en evidencia. Hace unos días, el alcalde de Saraguro, Abel Sarango, señaló que Leonidas Iza habría huido antes de recibir un proceso de purificación con ortiga en aquella localidad. Sin embargo, la Conaie desmintió esta información y mencionó que solo se quiere “fortalecer los intereses políticos del oficialismo”.

En redes sociales se ha vuelto viral una entrevista en la que el alcalde de Saraguro, en la provincia de Loja, relató que un grupo de personas que acudió a un congreso tenía previsto ejecutar un proceso de justicia indígena en contra del excandidato presidencial.

“Ellos tenían previsto practicarle un baño de purificación que implica flores y ortiga por las incoherencias que, a decir de los participantes, se venía llevando a cabo a nivel nacional”, narró Abel Sarango.

Agregó que él mismo vio una tina de agua lista para la purificación, pero alguien habría avisado de esta idea a Leonidas Iza y huyó del lugar, según la autoridad cantonal.

“Apenas terminó el almuerzo dejó abandonado prácticamente el congreso y salió huyendo de la localidad de manera que no se le pueda practicar este ritual”, detalló Abel Sarango.

$!El día del congreso.

CONAIE DESMIENTE AL ALCALDE

La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) explicó que, el pasado viernes 28 de marzo, Leonidas Iza junto con dirigentes del Consejo de Gobierno asistió al VIII Congreso de la CORPUKIS en Saraguro y que su participación se desarrolló con total normalidad.

Añadió que las afirmaciones del alcalde de Saraguro son “absolutamente falsas y responden a una estrategia de manipulación mediática cuyo único propósito es desprestigiar la imagen de la Conaie y debilitar el movimiento indígena para favorecer los intereses políticos del oficialismo frente a la segunda vuelta electoral”.

La Conaie cree que “esta campaña de desinformación no es un hecho aislado, sino parte de una estrategia orquestada desde el gobierno nacional”.

“Rechazamos enérgicamente la narrativa construida por el alcalde Sarango, cuyo único fin es generar un show mediático para deslegitimar el liderazgo de la Conaie y debilitar nuestra organización”, escribió la organización indígena en un comunicado.

No es la primera vez que se escuchan discrepancias entre líderes indígenas. Desde que se conoció que Leonidas Iza tenía intenciones de apoyar a la candidata correísta Luisa González para la segunda vuelta, lo cual terminó sucediendo, varios dirigentes han expresado su rechazo al pacto y a los altos representantes de la Conaie. Fuente: Vistazo

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico