Connect with us

Noticias Zamora

Desmotivación en la ciudadanía, sería parte de las experiencias que encuentran los candidatos

Publicado

on

El tiempo de difusión (campaña electoral) que estableció el Consejo Nacional Electoral, comprende desde el 03 de enero hasta el 02 de febrero de 2023, donde el país se prepara para un nuevo proceso electoral. En la búsqueda de conocer a los candidatos, mostrar al público las propuestas que mantienen son las prioridades de este medio de comunicación.

En tal virtud, los candidatos que terciarán por un cargo de elección popular cuentan sus experiencias al momento de recorrer los territorios, donde han encontrado respuestas positivas, como críticas negativas y a su vez desmotivación por la falta de confianza en los actores políticos.

Blanca Carrión es la candidata a concejal urbana por el cantón Zamora por la alianza entre los movimientos políticos Unidad Popular y Pachakutik calificó su experiencia en este proceso democrático como ‘grato’, pues ha tenido la oportunidad de caminar y dialogar con sus amigos y vecinos, dando a conocer su plan de trabajo. Asimismo, ha notado desmotivación en la ciudadanía ante los ofrecimientos de los políticos que no han sido cumplidos.

La candidata esta iniciando en este camino y que de alguna manera se siente perjudicada, pues promulga una política de servicio.

“Estamos en el siglo XXI donde por lo menos se debería tener los servicios básicos”, expuso Carrión. En su recorrido ha visitado barrios como Mirador y hace alusión en las obras que les hacen falta como el adoquinado y la ciudadanía exige que atiendan sus pedidos y necesidades.

También cree necesario retomar la minga como un factor de desarrollo en cada uno de los barrios del cantón Zamora. Si la candidata llegara a formar parte del cabildo zamorano, propondrá esta situación porque considera que el adoquinado en los diferentes barrios cambia totalmente el ornato de un sector.

Asegura que hay barrios tanto en la zona urbana como rural donde por varios días, sufren por la escasez del líquido vital. Su objetivo es llegar y fiscalizar este tipo de situaciones y dar respuesta a las obras que requiere el cantón; considerando como prioritarias al alcantarillado, agua potable, etc.

De la misma manera, hace hincapié en que la ciudadanía exige retomar proyectos que se han quedado en el olvido. Como la Ordenanza para la Casa Hogar Betania, donde sus directivos reclaman que no se les está otorgando los recursos necesarios cuando el COOTAD, les faculta en el artículo 249, el presupuesto a los grupos de atención prioritaria.

Considera que en la concejalía se debería realizar una restructuración legal de todas las Ordenanzas que se encuentran en el municipio; actualizando, clasificando para ejecutarlas desde ese punto.

Por otro lado, considera un factor importante la socialización con la ciudadanía, en ello sobresale la silla vacía, donde la ciudadanía se puede empoderar y ser parte del trabajo que vienen realizando las autoridades.

Reconoce que otros cantones han tenido mejores avances, incluso que la capital de provincia. “La justificación que ofrecen las autoridades es que en cantones como Yanzatza o El Pangui, existen empresas mineras, que con sus regalías les han facultado el crecimiento y desarrollo”, aseguró Carrión.

Afirma que el dinero obtenido de las recaudaciones a los vehículos articulados que transportan material aurífero y que atraviesan es desconocido, por lo tanto, esperar llegar para fiscalizar esos procedimientos.

Carrión considera que es necesaria a reapertura de la empresa Emceptur o a su vez crear una oficina técnica que permita brindarles a los turistas la información necesaria para que puedan hacer turismo dentro del cantón.

Como futuros concejales, si la ciudadanía así lo decide, están predispuestos a fiscalizar las obras y proyectos, incluso de la administración anterior. Concluye que al dinero del pueblo se debe cuidar. LM

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Zamora

Municipio de El Pangui impulsa educación inclusiva con nueva infraestructura

Publicado

on

Con una inversión de 23 mil dólares, la Alcaldía de El Pangui ejecutó la adecuación de la Escuela de Educación Básica Especializada “Judith Tapia”, ubicada en el barrio Jesús del Gran Poder. Esta obra beneficia directamente a niños, niñas y adolescentes con discapacidad que se educan en este centro especializado, único en su tipo en el cantón.

La intervención incluyó la construcción de una cubierta de 19×6 metros, un aula nueva de 6.30×4 metros, el cambio de techos en aulas existentes, colocación de cielo raso en PVC e instalación de un sistema de iluminación tanto en cubiertas como en espacios interiores.

Durante el acto de entrega, Diana Jaramillo, docente de la institución, destacó la importancia de esta obra que fortalece el proceso educativo inclusivo. “Con esta nueva aula y cubierta podemos realizar un evento de la mejor manera”, afirmó la líder educativa.

Por su parte, Diana Pérez, madre de familia, expresó su agradecimiento a la administración municipal. “Quiero agradecer señor alcalde por esa labor suya que viene desempeñando día a día en beneficio de nuestra niñez y de nuestro cantón que va mejorando”, señaló.

El alcalde Jairo Herrera reiteró su compromiso con la educación y la inclusión, enfatizando que “las obras son amores, por eso estamos apoyando a la parte educativa, que es la mejor inversión que podemos hacer”.

El evento contó con la participación de la Cámara Edilicia, el director distrital de Educación El Pangui – Yantzaza, Ricardo Yánez, docentes, padres de familia y estudiantes.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

La Policía Nacional captura al tercer ciudadano más buscado por el delito de violación

Publicado

on

La Policía Nacional del Ecuador, a través de la Unidad Nacional de Detención de Personas de Alta Peligrosidad Requeridas por la Ley, informa a la ciudadanía que, como resultado de labores de inteligencia e investigaciones técnicas, se ha logrado la aprehensión del tercer ciudadano más buscado a nivel nacional por el delito de violación.

El operativo se llevó a cabo en la parroquia Zumba, cantón Chinchipe, provincia de Zamora Chinchipe, marcando un importante avance en la lucha contra la impunidad y reafirmando el compromiso institucional con la protección de los derechos de las víctimas.

Antecedentes del caso

Los hechos por los cuales se requería al detenido se remontan al año 2021, en el cantón Rumiñahui, provincia de Pichincha, específicamente en el barrio Loreto. La denuncia fue presentada por la madre de la víctima, una menor de 12 años de edad, quien advirtió un cambio de comportamiento en su hija. Ante la preocupación materna, la menor confesó haber sido víctima de reiterados abusos sexuales cometidos por el hoy detenido.

De acuerdo con la información proporcionada por la víctima, el agresor habría iniciado los actos delictivos bajo manipulación emocional y, posteriormente, mediante el uso de la fuerza física, continuó con la comisión del delito en múltiples ocasiones. El sujeto también habría incurrido en amenazas graves contra la integridad de la menor y su familia con el fin de silenciar los hechos.

Relevancia institucional y compromiso con la justicia

La detención de este individuo representa un paso fundamental en el proceso de garantizar justicia para las víctimas de delitos sexuales, quienes muchas veces enfrentan condiciones de vulnerabilidad y silencio. Este caso reafirma la necesidad de un trabajo coordinado entre las entidades del sistema de justicia y seguridad para prevenir, sancionar y erradicar toda forma de violencia sexual, en particular contra niñas, niños y adolescentes.

La Policía Nacional reitera su compromiso con la seguridad ciudadana, el respeto a los derechos humanos y la protección de los grupos más vulnerables de la sociedad. Asimismo, exhorta a la ciudadanía a denunciar cualquier hecho que vulnere la integridad física, emocional

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

Robo de ganado en Nangaritza: Autoridades y comunidad buscan recuperar los animales sustraídos

Publicado

on

En la madrugada del día de hoy, se reportó un nuevo caso de abigeato en la localidad de Guayzimi, perteneciente al cantón Nangaritza. Según las primeras declaraciones del propietario afectado, Lauro González, cinco cabezas de ganado fueron sustraídas de la finca ubicada en el sector La Cristalina, a aproximadamente 300 metros de la ciudad.

El ganado desaparecido consta de cuatro toros y una vaca preñada de raza brahma. Los animales tienen características particulares que pueden facilitar su identificación: tres toros son de color blanco, uno es colorado y la vaca brama es de color blanco. El hurto se habría perpetrado durante la medianoche, momento en el que, según las evidencias encontradas en el lugar, un vehículo tipo camión ingresó al predio para trasladar los bovinos.

En la zona se observaron huellas de neumáticos, restos de aserrín y rastros que indican el sitio exacto donde se cargaron los animales.

Este no es el primer caso de robo de ganado registrado en la finca de Lauro González. En años anteriores, ya se había denunciado la sustracción de siete cabezas de ganado, las cuales pudieron ser recuperadas gracias a la intervención de las autoridades.

En esta ocasión, nuevamente se han tomado acciones inmediatas para presentar la denuncia correspondiente y alertar a la comunidad.

En el sitio también se hizo presente Freddy González, representante de la justicia indígena, quien manifestó su compromiso de colaborar en la búsqueda de los responsables. “En ocasiones anteriores hemos logrado identificar a personas dedicadas al robo de ganado, y esta vez no permitiremos que quede en la impunidad. Vamos a realizar todas las acciones necesarias para ubicar a los culpables y exigir que asuman su responsabilidad”, indicó.

Se hace un llamado a la comunidad del cantón Nangaritza, así como a los habitantes de los sectores aledaños, incluyendo Centinela del Cóndor, para que brinden cualquier información que pueda contribuir con la recuperación de los animales y la identificación de los responsables. Cualquier dato relevante puede ser comunicado a las autoridades locales o a los representantes de la justicia indígena.

Para los pequeños ganaderos, la pérdida de cinco cabezas de ganado representa un duro golpe económico, por lo que la colaboración ciudadana es crucial en este proceso de recuperación. Se exhorta a la comunidad a permanecer vigilante y a reportar cualquier actividad sospechosa que pueda estar relacionada con este delito.

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico