Nacionales
Dictan prisión preventiva para alias ‘Negro Barreí’, considerado como el ‘terrorista más peligroso’ de Los Lobos
![](https://www.elamazonico.com/portal/wp-content/uploads/2025/02/heriberto-1200-1000-px-1200-x-12_2016127_20250212161419.png)
Christian Javier B. conocido con el alias de «Negro Barreí» y referido como el «terrorista más peligroso» de la banda criminal Los Lobos, fue capturado por las Fuerzas Armadas en una operación que se ejecutó este lunes de madrugada, en una camaronera de la Isla Puná, ubicada en el Golfo de Guayaquil.
El operativo, comandado por el Bloque de Seguridad, compuesto por oficiales de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, se ejecutó a través del Plan de Recompensa 131, un servicio estatal anónimo que sirve para dar información sobre los delincuentes más buscados por las autoridades.
Este miércoles, «Negro Barreí» recibió un dictamen de prisión preventiva. Por disposición de un juez, quien acogió el pedido de encarcelamiento provisional por parte de la Fiscalía, será trasladado a la Penitenciaría del Litoral, situada en la ciudad de Guayaquil.
En la intervención en que fue capturado se decomisaron un total de cinco armas de fuego entre las que se encontraban una subametralladora, un cargador y una pistola de 9mm, así como munición para el armamento y diferentes accesorios como dos chalecos antibalas.
El Ministerio de Defensa Nacional de Ecuador también celebró en redes sociales la captura, que refirió como un «golpe contundente contra el crimen organizado».
Conflicto armado interno
Desde inicios de 2024, Noboa elevó la lucha contra el crimen organizado a la categoría de «conflicto armado interno», con lo que pasó a catalogar a las bandas de delincuencia organizada como grupos terroristas y emitió una serie de estados de excepción con acciones como la militarización de las cárceles controladas por las estructuras criminales.
Las bandas criminales están consideradas las causantes de la escalada de violencia e inseguridad que vive el país, que en 2023 se situó como el primero en tasa de homicidios de Latinoamérica con alrededor de 47 por cada 100.000 habitantes, un índice que en 2024 bajó levemente a 38. Fuente: Vistazo
Nacionales
El correísmo incrementó su capital político: este 2025, Luisa González consiguió la segunda mayor votación
![](https://www.elamazonico.com/portal/wp-content/uploads/2025/02/67ace0b32b616.jpeg)
Por primera vez, desde el rompimiento entre Rafael Correa y Lenin Moreno, una heredera del correísmo supera el 40% de votos válidos en una primera vuelta electoral. Luisa González, la candidata de la Revolución Ciudadana, logró aumentar 10 puntos en su votación frente a 2023.
En las elecciones extraordinarias de agosto de 2023, González alcanzó el 33,61% y este 9 de febrero de 2025 sube a 43,95% (todavía no se ha completado el 100% del escrutinio). Se trata de 1,1 millones de papeletas adicionales a su favor, con un total de 4,45 millones de respaldos.
La votación de ADN y el correísmo creció, pero Daniel Noboa ganó el doble de votos que Luisa González
La mejor votación del correísmo fue en 2013, cuando Rafael Correa ganó en primera vuelta, por segunda ocasión consecutiva, alcanzando 4,9 millones de votos, de un padrón de 11,3 millones de electores. Ahora González estuvo más cerca de esa cifra que ningún otro candidato de la tendencia, pero hay que tener en cuenta que el padrón también creció a 13,7 millones de personas.
Además, la Revolución Ciudadana puede jactarse de ser el único grupo político que cuenta con una sólida base de votantes, el denominado ‘voto duro’, que permanecen fieles al proyecto político. Pero, a la vez, los porcentajes de votación de los que presumen son, en número de ciudadanos, menores de lo que aparentan.
Esto porque las reglas electorales en Ecuador toman en cuenta solamente los votos conocidos como “válidos”, para determinar los resultados de una elección. Es por eso que los respaldos de todos los candidatos en las urnas representan en la realidad a menos ciudadanos de los que quisieran.
Elecciones 2025: en primera vuelta Luisa González ganó en 117 cantones, Daniel Noboa en 97 y Leonidas Iza en siete
Pero esos fieles simpatizantes, que mantuvieron al correísmo como la primera fuerza política del país desde 2009, y el recuerdo de lo que denominan la “década ganada” no les había alcanzado para volver al poder. Al menos hasta ahora.
La votación del correísmo, a lo largo del tiempo, ha sido la más alta de todos los partidos políticos, aunque estuvo años en declive. Por ejemplo, después de los cuatro años de gestión de Lenin Moreno, la votación de la Revolución Ciudadana cayó del 39,4% al 32,72%, entre 2017 y 2021.
Y, después de los dos años y medio de gestión de Guillermo Lasso, pese a la crisis de gobernabilidad que terminó en la muerte cruzada y elecciones extraordinarias, la votación correísta subió menos de 1 punto, al 33,61%, entre 2021 y 2023.
Pero eso cambió y se reflejó en las recientes elecciones presidenciales. Tras 15 meses de gestión de Daniel Noboa, en medio de la continuidad de las crisis de seguridad, migratoria y energética, la lista 5 logró apropiarse del descontento de un sector importante de la población y escalar 10 puntos, desde 2023.
No obstante, a la par, esta es la primera vez, después del rompimiento con Moreno, que otro movimiento político les disputa el primer puesto: Acción Democrática Nacional (ADN). Aunque sea una diferencia de apenas 23.000 votos, el presidente candidato rompió la racha correísta de mantener el primer lugar.
Es así que este ‘renacimiento’ de la Revolución Ciudadana acerca al correísmo nuevamente al poder, pero en un escenario inédito: frente a un contendor que consiguió el respaldo que ningún otro candidato presidencial había tenido desde 2009. Fuente: Primicias
Nacionales
Asesinan a disparos a René Zamora, jefe político del cantón Olmedo
![](https://www.elamazonico.com/portal/wp-content/uploads/2025/02/heriberto-1200-1000-px-1200-x-12_2016640_20250212210208.png)
El jefe político del cantón Olmedo, ubicado en la provincia de Manabí, René Zamora Macías, fue asesinado mientras iba a bordo de un vehículo en una vía de tercer orden, por la localidad de San Roque.
El funcionario recibió varios disparos que provocaron de inmediato su muerte. El cuerpo permaneció al interior del vehículo hasta que policías y agentes de Criminalística arribaron al sitio.
La Gobernación de Manabí y el Municipio de Olmedo publicaron un mensaje de condolencia ante el crimen, que conmocionó a los habitantes del cantón.
La Policía ha puesto en marcha acciones investigativas para identificar y localizar a quienes habrían perpetrado el asesinato, así como establecer la motivación detrás de este.
Violencia galopante
Si bien el Gobierno reportó una disminución del 15% en el número de homicidios en todo el país durante 2024, las denuncias de extorsiones, secuestros y asesinatos siguen registrándose a diario.
Ecuador se situó en 2023 como el primer país de Latinoamérica en índice de homicidios, con una tasa de 47,2 por cada 100.000 habitantes, una violencia que ha sido atribuida a la acción de grupos criminales, principalmente dedicados al narcotráfico, aunque también a la extracción ilegal de minerales y otros delitos como la extorsión y el secuestro.
Este año, la violencia en Ecuador no ha parado. Solo en el mes de enero se registran más de 650 víctimas de muertes violentas, lo cual representa una persona asesinada cada hora. Fuente: Vistazo
Nacionales
Los choques entre Leonidas Iza y Rafael Correa
![](https://www.elamazonico.com/portal/wp-content/uploads/2025/02/heriberto-1200-1000-px-1200-x-12_2016347_20250212184027.png)
En unos reñidos comicios, en los que el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, y la candidata correísta, Luisa González, obtuvieron la amplia mayoría de votos, 44.18% y 43.92%, respectivamente, el líder indígena Leonidas Iza destacó por quedarse con el 5.29% de los sufragios, ocupando así el tercer puesto entre 16 candidatos.
Unas 533.901 personas apoyaron a Iza, titular de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE), según los últimos datos del Consejo Nacional Electoral (CNE). Por ello, expertos creen que su postura podría ser determinante para la segunda vuelta, aún teniendo en cuenta que dentro del mismo movimiento existen divisiones.
![Combo de fotografías de Luisa González y Daniel Noboa. $!Combo de fotografías de Luisa González y Daniel Noboa.](http://www.vistazo.com/binrepository/768x480/0c0/0d0/none/12727/INOO/heriberto-1200-1000-px-1200-x-12_2016498_20250212184200.png 768w,//www.vistazo.com/binrepository/640x400/0c0/0d0/none/12727/INOP/heriberto-1200-1000-px-1200-x-12_2016498_20250212184200.png 640w,//www.vistazo.com/binrepository/512x320/0c0/0d0/none/12727/INOQ/heriberto-1200-1000-px-1200-x-12_2016498_20250212184200.png 512w,//www.vistazo.com/binrepository/384x240/0c0/0d0/none/12727/INOK/heriberto-1200-1000-px-1200-x-12_2016498_20250212184200.png 384w,//www.vistazo.com/binrepository/300x188/0c0/0d0/none/12727/INOT/heriberto-1200-1000-px-1200-x-12_2016498_20250212184200.png 300w)
Tras la jornada electoral, que se llevó a cabo el 9 de febrero de este año, el líder aseguró que la decisión de respaldar a uno de los candidatos se tomaría «de forma colectiva». Sin embargo, no tardó más de una semana en afirmar que no se iba a establecer un diálogo con el movimiento Acción Democrática Nacional, que abandera a Noboa en intento de extender su mandato hasta el 2029.
Pero, ¿qué hay del correísmo?
Sobre el posible apoyo a Luisa González, candidata de la Revolución Ciudadana (RC), Iza recordó que han sentido un ataque permanente del correísmo. “Nos han flagelado nuestro territorio, en consecuencia vamos a hacer una valoración”, apuntó el ahora excandidato, pero insistió que es necesario un intenso debate para fijar una postura.
Para tomar una decisión final, el movimiento indígena cumplirá con cuatro instancias: una reunión el viernes con los asambleístas ganadores de una curul, el martes están convocados los consejos políticos, luego una reunión ampliada de la Conaie y finalmente una asamblea con la estructura de Pachakutik.
![Fotografía que muestra el cierre de campaña de Leonidas Iza. $!Fotografía que muestra el cierre de campaña de Leonidas Iza.](http://www.vistazo.com/binrepository/768x611/0c0/0d0/none/12727/BYHO/20250206146997-cierre-campana-leonida_2016507_20250212184932.jpg 768w,//www.vistazo.com/binrepository/640x509/0c0/0d0/none/12727/BYHP/20250206146997-cierre-campana-leonida_2016507_20250212184932.jpg 640w,//www.vistazo.com/binrepository/512x407/0c0/0d0/none/12727/BYHE/20250206146997-cierre-campana-leonida_2016507_20250212184932.jpg 512w,//www.vistazo.com/binrepository/384x306/0c0/0d0/none/12727/BYHL/20250206146997-cierre-campana-leonida_2016507_20250212184932.jpg 384w,//www.vistazo.com/binrepository/300x239/0c0/0d0/none/12727/BYHK/20250206146997-cierre-campana-leonida_2016507_20250212184932.jpg 300w)
Ante la incertidumbre se yerguen las sombras de acusaciones y señalamientos que Iza y Rafael Correa, figura líder de la Revolución Ciudadana, se han lanzado el uno al otro a lo largo de los últimos años.
Iza y Correa
Durante los primeros meses del Gobierno de Noboa, que inició en noviembre del 2023 por efecto de la muerte cruzada invocada por el entonces mandatario Guillermo Lasso, una «unión de izquierdas» fue propuesta por González, quien, representando al correísmo, había perdido las elecciones del 2023 en contra del actual mandatario.
“Saludo la vocería de Luisa González, creo que ha hecho eco al llamado a la unidad de izquierdas del país. Pero, asimismo, debo rechazar que mientras la presidenta de un movimiento llama al diálogo, al día siguiente cae a dinamitar el expresidente Correa, ¿Cómo se entiende aquello?”, manifestó Iza en una entrevista radial, a finales de mayo del 2024.
Iza cuestionó la coherencia entre los llamados a la unidad de la izquierda y acciones divisorias de Correa. “Cuando nosotros, los ciudadanos, intentamos superar dicotomía de correísmo (vs) anticorreísmo, resulta que el interesado en mantener el correísmo es en este caso el expresidente Rafael Correa, y por otro lado, los anticorreístas que están vinculados a la derecha”, declaró.
Al ser consultado sobre si el problema radica en Correa y no en la Revolución Ciudadana, Iza respondió: “Yo creo que hay dirigentes que no están permitiendo establecer (alianzas)”. Además, afirmó que durante diez años el movimiento indígena sufrió insultos y ataques por parte del Gobierno de Correa.
![Luisa González se dirige a simpatizantes tras la jornada electoral del 9 de febrero. $!Luisa González se dirige a simpatizantes tras la jornada electoral del 9 de febrero.](http://www.vistazo.com/binrepository/768x512/0c0/0d0/none/12727/DRGO/20250209147619-resultados-luisa-gonza_2016511_20250212184933.jpg 768w,//www.vistazo.com/binrepository/640x427/0c0/0d0/none/12727/DRGC/20250209147619-resultados-luisa-gonza_2016511_20250212184933.jpg 640w,//www.vistazo.com/binrepository/512x341/0c0/0d0/none/12727/DRGB/20250209147619-resultados-luisa-gonza_2016511_20250212184933.jpg 512w,//www.vistazo.com/binrepository/384x256/0c0/0d0/none/12727/DRGP/20250209147619-resultados-luisa-gonza_2016511_20250212184933.jpg 384w,//www.vistazo.com/binrepository/300x200/0c0/0d0/none/12727/DRGA/20250209147619-resultados-luisa-gonza_2016511_20250212184933.jpg 300w)
Cerca de un mes antes de dichas declaraciones en su contra, el exmandatario había calificado a Iza como una persona que «claramente tiene limitaciones y sesgos», pues proponía una alianza política a la que solo podían acceder partidos y grupos de izquierda.
«¿O sea, si hay alguien de derecha valioso, no puede incorporarse a ese frente? ¿Y solo por ser de izquierda todo mundo es valioso?», cuestionó Correa en una entrevista radial, mostrándose contrario a la forma de pensar de Iza.
A finales de julio del 2024, la propuesta de establecer una «unión de izquierdas» se había materializado en una convención celebrada en Quito, en la que el dirigente indígena volvió a criticar la polarización política del país, dividido, según él, en correísmo y anticorreísmo.
Además, Iza señaló que «bajo las condiciones políticas y jurídicas de ahora, es imposible que Correa pueda volver a gobernar».
El exmandatario, por su lado, rechazó que González haya sido parte del evento, en el que se reunieron movimientos y gremios de dicha tendencia, calificando su asistencia como un error político.
La segunda vuelta
Bajo una tela de incertidumbre, el 13 de abril, día en el que más de trece millones de ecuatorianos deberán acudir a las urnas de nuevo para decidir si quien gobernará Ecuador hasta el 2029 seguirá siendo Noboa, o, en cambio, González.
Con menos de un punto porcentual de diferencia, ambos bandos ya están moviendo piezas para conquistar a los electores que el pasado 9 de febrero se inclinaron por otros de los 16 candidatos, entre quienes solo Iza y Andrea González, del partido Sociedad Patriótica, superaron el 1% de sufragios. Fuente: Vistazo
-
Entretenimiento4 años ago
Adriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales3 años ago
Muere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales3 años ago
Tiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Fashion8 años ago
These ’90s fashion trends are making a comeback in 2017
-
Politica4 años ago
El defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Deportes3 años ago
FEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil
-
Deportes3 años ago
La LigaPro presentó el calendario para el campeonato nacional 2022