Noticias Zamora
Dos emprendedores zamoranos recibieron registro sanitario

Los emprendimientos zamoranos Embutidos del Sur y Productos Artesanales Cecy, dieron a conocer varios productos, elaborados mediante procesos artesanales y con materia prima, propia de la provincia de Zamora Chinchipe. El evento contó con la presencia de los concejales electos del cantón Zamora: Ximena Montaño del sector urbano y Santiago Cabrera del sector rural, y ciudadanía en general.
Los dos negocios llevan adelante una alianza con la finalidad de presentarle a los clientes, nuevas presentaciones y formas para consumir los productos que ofrecen, a través de su tratamiento con todas las normas de seguridad alimentaria, pues recientemente después de una ardua capacitación, obtuvieron la notificación del Registro Sanitario.
Embutidos del Sur:
“Nuestro esfuerzo se verá reflejado en cada uno de nuestros productos, predispuestos desde la provincia para el mundo”, relató el gerente de este emprendimiento, Wilman Curipoma.
Detrás de “Embutidos del Sur”, existen muchas anécdotas, entre ellas, la inspiración de Curipoma fue un molino que compró en el año 2018 en Chile. Sin pensar que su funcionalidad era destinada para triturar carne. A partir de ahí nació su inspiración, con este objeto empezó su trabajo de forma manual para posteriormente ir adquiriendo más maquinaria.
Llaman a la ciudadanía a contribuir con la compra de los productos; acudiendo a las ferias a a través de las redes sociales, pues de esa manera, los negocios continuarán surgiendo y forjándose, resaltando el nombre de la provincia. Los emprendedores destacan la vivencia de diversos sentimientos y pensamientos, que les han servido para enfrentar la vida. A las autoridades solicitan se apertura nuevos mercados.
Productos que ofrece:
- Carne de Cerdo deshidratada.
- Chuleta de cerdo marinada.
- Costilla de cerdo marinada.
- Chorizo ahumado y parrillero.
- Longaniza, etc.
Herramientas para el procesamiento:
- En un principio, iniciaron con el molino y embutidora, que tardaba alrededor de una hora para tritura 40 libras de carne, posteriormente, llegó el molino eléctrico con el que pueden procesar entre 100 a 120 libras de carne durante 60 minutos.
- La empacadora al frío y demás herramientas fundamentales para entregar el producto listo para su consumo.
Se manejan los mismos procesos que realizan las grandes industrias, pero lo hacen de forma artesanal, manteniendo todas las normas de higiene.
Productos artesanales Cecy:
“Gracias al apoyo de varios sectores, estamos creciendo en nuestros emprendimientos”, expuso Cecilia Paccha, propietaria de este emprendimiento que se encuentra ubicada en la parroquia Cumbaratza, además recalca el apoyo recibido de parte de instituciones públicas, quienes han contribuido en capacitaciones, especialmente para la obtención del Registro Sanitario, que garantiza el producto para su comercialización y distribución
Productos que ofrece:
- Pollo ahumado
- Aliños.
- Carne de cerdo ahumada.
- Vino de mora.
- Licor de menta.
- Yogur de Cecy
Por su parte, los ciudadanos aparte de consumir los productos, también aplauden el esfuerzo que emplean en luchar por sacar adelante un modelo de negocio. “Aquí no hay pequeños emprendedores, aquí hay grandes emprendedores con extraordinarias capacidades y se debe apoyar desde los diferentes entes”, expuso Héctor Orellana, ciudadano que consumo estos productos. Además, el ciudadano considera que, con el apoyo a estos sectores, se generan mas fuentes de trabajo y se disminuyen los índices de desempleo
“Detrás de cada emprendimiento hay sueños y metas por cumplir, pero también hay lágrimas, no todo es felicidad. Desde nuestros espacios estaremos pendientes en apoyarlos con nuevas Ordenanzas que garanticen su funcionamiento”, destacó la autoridad, con el objetivo de buscar una proyección nacional e internacional.
De la misma forma, Santiago Cabrera destacó que: “es un compromiso trabajar por quienes nos dieron esa confianza; por los productores, emprendedores. Detrás de ello, hay un arduo trabajo. Debemos crear un ambiente para que el emprendedor de a conocer sus productos, no solo en ferias, sino también para los visitantes, fomentando el turismo y demás sectores”, destacó el edil.
Noticias Zamora
Alcaldía de Chinchipe impulsa obras de mejoramiento en Zumba

La Alcaldía de Chinchipe, bajo la administración del alcalde Henrry Ordóñez, avanza con el plan de mejoramiento de infraestructura urbana en la parroquia Zumba. Durante la presente semana, continúan los trabajos de ampliación y optimización de las redes de servicios básicos y acometidas domiciliarias en la avenida Jaime Roldós Aguilera, en el tramo comprendido entre la calle Cundinamarca y la calle Primero de Mayo.
Este proyecto tiene como objetivo la renovación integral de las redes principales de agua potable, alcantarillado sanitario y alcantarillado pluvial, garantizando un servicio eficiente y de calidad para la comunidad. Actualmente, la obra presenta un avance del 70%, destacándose la construcción de aceras y bordillos, lo que permitirá mejorar la movilidad peatonal y la seguridad de los habitantes.
El Gobierno Municipal reafirma su compromiso con el desarrollo del cantón, ejecutando proyectos que elevan la calidad de vida de los chinchipenses. “Estamos cumpliendo con nuestra gente, porque merecen vivir con dignidad”, enfatizó el alcalde Ordóñez.
Asimismo, se solicita la comprensión de la ciudadanía por las molestias temporales que puedan generarse durante la ejecución de los trabajos, asegurando que estas acciones responden a la necesidad de fortalecer la infraestructura urbana y garantizar el bienestar colectivo.
Noticias Zamora
Maquinaria de SIMAR paralizada por falta de pago o por falta de suministro de combustible?

Guayzimi, Nangaritza .- La ejecución de la obra vial Dorado-Guayzimi, una infraestructura clave para el desarrollo del cantón Nangaritza, enfrenta su paralización debido a posible la falta de pagos por parte de la entidad contratante, la Prefectura de Zamora Chinchipe. Esta situación ha generado incertidumbre entre los habitantes del cantón, quienes dependen de la culminación de esta vía para mejorar la conectividad y el desarrollo económico local.
Según información obtenida por este medio, las máquinas de la empresa SIMAR, encargada de la ejecución del proyecto, se encuentran inactivas debido a la falta de suministro de combustible. Un trabajador de la compañía confirmó que los equipos están a la espera del abastecimiento de diésel, mientras que, en la comunidad, circulan versiones sobre posibles retrasos en los pagos a la empresa contratista. Dichos rumores ya se habían manifestado desde la semana anterior, lo que ha intensificado la preocupación de la ciudadanía.
El proyecto, cuya inversión asciende a 6’951.108,60 USD, inició sus trabajos en octubre de 2024 con el objetivo de beneficiar a aproximadamente 17.000 habitantes de la región. La obra contempla la construcción de una vía asfaltada que mejorará significativamente la movilidad y el acceso a los distintos sectores del cantón, promoviendo el crecimiento económico y facilitando el transporte de bienes y servicios.
Ante esta situación, la comunidad hace un llamado a las autoridades competentes para que se agilicen los procesos administrativos y se garantice la continuidad del proyecto. La paralización de los trabajos no solo afecta el cumplimiento de los plazos establecidos, sino que también pone en riesgo el bienestar de la población que espera con urgencia la culminación de esta vía estratégica.
Se espera un pronunciamiento oficial por parte de la Prefectura de Zamora Chinchipe para esclarecer la situación financiera del proyecto y establecer las acciones correctivas necesarias para la pronta reactivación de los trabajos.
Noticias Zamora
Comité Cívico de Palanda rechaza traslado de ambulancia y exige soluciones efectivas para la atención de emergencias

Palanda, Zamora Chinchipe.- En un medio radial de Palanda, un grupo de ciudadanos que emprendieron la defensa del derecho fundamental a la salud y ante la preocupante falta de capacidad de respuesta en emergencias médicas que afecta a los cantones de Palanda y Chinchipe, el Comité Cívico del Cantón Palanda expresa su rotundo rechazo a la intención de trasladar la ambulancia IVECO Alfa 22 al cantón vecino. Esta medida, impulsada por la directora Distrital de Salud, Magíster Beatriz Morales Cosíos, carece de fundamento técnico y contraviene lo expresado en el Memorando Nro. MSP-CZ72025-4100-M, emitido por el propio Coordinador Zonal de Salud, Manuel José Procel González, en el que se reconoce que dicho vehículo no es apto para las condiciones viales actuales entre Palanda y Chinchipe.
El Comité Cívico de Palanda ha resuelto lo siguiente:
Rechazo categórico al traslado de la ambulancia asignada hace menos de un año al Subcentro de Salud de Palanda, ya que su presencia es esencial para la atención de emergencias en la localidad.
Denuncia pública sobre las declaraciones de la directora Distrital de Salud, quien ha minimizado la necesidad urgente de contar con ambulancias suficientes en Palanda, desconociendo la realidad de constantes emergencias en este sector. La insuficiencia de unidades ha obligado incluso al Cuerpo de Bomberos a emplear sus propios vehículos en casos críticos.
Exigencia de una gestión eficiente y equitativa en el fortalecimiento de las capacidades de salud en ambos cantones. En lugar de despojar a una comunidad de un recurso esencial, se debe trabajar en soluciones estructurales, como la dotación de ambulancias adicionales, personal médico suficiente, insumos y equipamiento adecuado.
Alerta y declaratoria de resistencia ciudadana en caso de que no se atiendan estas exigencias. La ciudadanía se ampara en el Artículo 98 de la Constitución de la República, que faculta el derecho a la resistencia frente a decisiones que vulneren derechos fundamentales. Asimismo, se responsabiliza a la Directora Distrital de Salud por cualquier daño que pudiera sufrir la ambulancia en caso de ejecutarse su traslado.
Exigimos una pronta y pública respuesta del Coordinador Zonal de Salud, Manuel José Procel González, ante este justo reclamo ciudadano. La vida y la salud de nuestros habitantes no pueden verse comprometidas por decisiones arbitrarias e inconsultas.
-
Entretenimiento4 años ago
Adriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales3 años ago
Muere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales3 años ago
Tiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Fashion8 años ago
These ’90s fashion trends are making a comeback in 2017
-
Politica4 años ago
El defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Deportes3 años ago
FEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil
-
Deportes3 años ago
La LigaPro presentó el calendario para el campeonato nacional 2022