Connect with us

Nacionales

¿En el corto tiempo legislativo se alcanzará a saber quién ordenó el crimen?

Publicado

on

Nombres: Viviana Jacqueline Zambrano González

Estado Civil: Casada (Dr. Gustavo García Velásquez.)

Madre: 2 Hijos (Santiago y Josue)

Estudios: Tecnóloga en Marketing y Publicidad

Lugar de nacimiento: Chone, 14 de julio de 1970

Mujer emprendedora que se ha forjado desde muy joven abriéndose camino en la empresa privada, actualmente es propietaria de una empresa que comercializa productos alimenticios llamada Apronam “distribuidor de Pronaca en la zona norte de Manabí desde el 2008 “

Administradora y propietaria de Centro Médico ELPIS GZ, de la ciudad de Chone, negocio integrado de unas gamma especialidades médicas (más de 15) al servicio de la colectividad.

Líder en negocios de multiniveles con más de 3000 personas bajo su guía en el negocio de mercadeo y salud 4LIFE

Amante de la justicia social y equidad, fue electa concejal del Cantón Chone en el periodo 2019 al 2023, trabajo que le sirvió de base para  ser Asambleísta electa por la zona norte de Manabí 

¿Cuándo se formó la comisión ocasional?

La Comisión Ocasional Especializada para Investigar la Muerte de Fernando Villavicencio, se conformó a raíz de mi pedido de cambio del orden del día presentado en la sesión No. 874 del Pleno de la Asamblea celebrada el día 28 de noviembre de 2023. Y fue mediante resolución de Pleno de la Asamblea celebrada el 29 de noviembre de 2023 que se dispuso la creación de la Comisión.

¿Hasta dónde se ha logrado llegar hasta ahora en lo referente a las investigaciones?

Primero debemos entender que la Comisión busca establecer responsabilidades políticas que puedan existir por acciones u omisiones cometidas por autoridades que, teniendo el deber o competencia de cuidar a los candidatos a elección popular a la Presidencia de la República, no lo hicieron y eso permitió que se atente con la vida de Fernando Villavicencio. Ahora bien, a lo largo de las comparecencias primero tuvimos problemas ya que las autoridades y comparecientes se escudaban en que la información que requeríamos era reservada, por cuanto, estaban en el proceso de investigación previa en la Fiscalía. Pero ahora que ya no tiene el carácter de reservada y que podrían articularse con la Asamblea para esclarecer el hecho, escuchamos con preocupación falencias que existen en el SNAI, en el ECU-911 y nadie quiere corregirlo. Por eso que la prórroga se hizo tan necesaria porque en estos 90 días extras que ya no existe la reserva de cierta información podremos esclarecer y ahora si profundizar en ciertos temas.

¿Ha existido colaboración de la Fiscalía y el Estado?

Sobre la fiscalía general del Estado desde el inicio de las actividades de esta comisión hemos marcado una línea de respecto a la independencia judicial, en este sentido, en el respeto a dicha independencia solicitamos la autorización correspondiente para revisar el expediente fiscal, a lo cual, se autorizó para que manteniendo la reserva se pueda revisarlo, por lo que, siempre ha existido la apertura de la Fiscalía. Respecto al Estado ante los pedidos de información hemos tenido retrasos en las contestaciones entendemos las ocupaciones que las Funciones del Estado tenemos, pero respecto a las comparecencias debo resaltar la que tuvimos con la señora Ministra de Gobierno o Ministra del Interior Encargada que la realizó con los miembros de la cúpula de la Policía Nacional de quienes obtuvimos información relevante para continuar con la investigación.

¿Cree que los comparecientes han colaborado con la investigación del crimen de Fernando Villavicencio?

Es muy prematuro decir si los comparecientes han colaborado o no, aquí lo importante es conocer la verdad y esclarecer lo que paso, con la determinación de las responsabilidades políticas que podrían existir. Si debemos requerir nuevamente comparecencias que ya han ido a la comisión se lo señalará en su momento o continuaremos con el plan de trabajo como ya lo habíamos acordado en la comisión.

¿Piensa que el Estado o el Gobierno anterior tuvo culpa en aquel crimen?

Seria imprudente mencionar o aseverar algo así, aquí los correctivos que tengamos que adoptar debe ser algo INTEGRAL no solamente de personas sino de la Estructura del Estado. El asesinato a Fernando Villavicencio no solamente que evidenció una debilidad de seguridad que existe en el país, sino que demostró que a todo nivel de la Estructura Estatal está corrompida y tiene un desgaste de institucionalidad, que debemos corregir urgentemente. 

¿Según las investigaciones se trató de un crimen político o de Estado?

Como lo he dicho no es el momento que pueda responder esta pregunta, todavía hay mucho que investigar y mucho que esclarecer.

¿El corto tiempo legislativo alcanzará hasta lograr saber quién ordenó el crimen?

Esa pregunta no le corresponde responder a la Asamblea Nacional, quien deberá contestar dicha pregunta es la fiscalía general del Estado y los Jueces que sean competentes.

¿Hay interés en quienes conforman la comisión de saber la verdad de lo sucedido?

Claro que SI, ha sido nuestro compromiso desde que asumimos ser parte de esta comisión.

Los miembros de la comisión hemos dejado de lado nuestras banderas políticas y hemos acordado esclarecer lo sucedido y haremos conocer al país el hecho y las personas que sean responsables por acciones u omisiones políticamente cometidas. Eso determinará nuestro informe final que será presentado en el Pleno de la Asamblea Nacional.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

¿Subirá o no la edad de jubilación en Ecuador? IESS aclara lo mencionado por Eduardo Peña

Publicado

on

La edad de jubilación en Ecuador y las pensiones fueron dos de los temas de debate en las mesas de diálogo en Cuenca, una cita realizada con miras a lograr una reforma integral al IESS. De hecho, el presidente del consejo directivo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), Eduardo Peña, se refirió a este tema la tarde del 23 de abril.

Sobre esto Peña indicó a los medios lo siguiente: «Si tenemos que pagar pensiones a personas que se jubilan a los 65, y que se morían a los 70, les pagamos cinco años. Pero si hoy se mueren a los 81, en promedio, tenemos que pagar 16 años de pensión».

Luego, el titular del consejo directivo del IESS agregó: «¿Cómo financiar 16 años en lugar de cinco? Hay que pensarlo en las mesas, ¿cuál es el mecanismo?», en referencia a los diálogos en Cuenca.

Estas mesas iniciaron el año pasado en Imbabura, y luego se suspendieron. La siguiente cita será en Portoviejo.

Presidente del IESS dice que como está el sistema del IESS «no dura 40 años»
Tras las declaraciones de Peña, el IESS indicó en un comunicado que lo mencionado por el directivo no constituía una señal de que la edad de jubilación aumentaría en el país, al menos no de inmediato.

«En ningún momento, el presidente del Consejo Directivo afirmó que se va a elevar la edad de jubilación», expresó el IESS en su comunicado.

El Institutó agregó que Peña solo estaba explicando que antes la esperanza de vida era de 60 a 65 años, y ahora es de 80 años en Ecuador, «lo que implica que es mayor el tiempo en el que hay que pagar la pensión jubilar».

En la actualidad, un trabajador ecuatoriano y afiliado al IESS puede jubilarse al cumplir 60 años de edad y tras completar 360 aportaciones al Seguro Social.

Comunicado del IESS sobre pensiones jubilares, 23 de abril de 2025.Iess
Según el IESS, en estas mesas de diálogo se analiza precisamente «los mecanismos para financiar el pago de pensiones en función de la realidad demográfica actual» de Ecuador.

Esta aclaración llegan en momentos en que el IESS y el Ministerio de Finanzas debían firmar un convenio de pago por la deuda de USD 24.000 millones en marzo de 2025, pero aún no hay acuerdo. Fuente: Primicias

Continuar Leyendo

Nacionales

Caen 41 presuntos miembros de bandas criminales en Guayaquil: así fue el operativo ‘Apolo 14’ con más de 500 uniformados

Publicado

on

Más de 500 efectivos policiales y militares participaron en el operativo ‘Apolo 14’, ejecutado la madrugada de este jueves 24 de abril en los sectores del Guasmo y La Floresta, al sur de Guayaquil, provincia del Guayas. La acción golpeó directamente a las estructuras criminales de los grupos organizados “Mafia 18” y “Los Lagartos”.

El ministro del InteriorJohn Reimberg, informó que la operación dejó un saldo de 41 personas detenidas. Además, destacó el trabajo coordinado entre las fuerzas del orden y reafirmó el compromiso del Gobierno en su lucha contra el crimen organizado.

“La Policía Nacional y el Bloque de Seguridad no descansarán. Continuaremos trabajando en todo el país para desarticular a los grupos delictivos”, afirmó Reimberg.

Esta operación se desarrolló específicamente en los subcircuitos Floresta 2 (Coop. Carlos Castro 1), Unión de Bananeros (Coop. Unión de Bananeros, Bloque 3) y Guasmo 2, 3 y 4 (Coop. Reina del Quinche).

El operativo se centró en desarticular actividades criminales como secuestro, sicariato, extorsiones (vacunas), robo a personas y vehículos, venta de sustancias sujetas a fiscalización y tráfico de armas de fuego«, informó el ministro del Interior.

Durante la intervención, se allanaron 50 viviendas, entre ellas una clínica de rehabilitación clandestina, que había sido clausurada previamente, pero volvió a operar sin permisos.

Al respecto, el titular de esta cartera de Estado indicó que se han “detectado supuestas clínicas de rehabilitación que funcionan de manera inhumana; curiosamente, por las noches abren sus puertas para que sus gestores salgan a trabajar, alimentando así sistemas extorsivos. Se han identificado otros centros con el mismo modus operandi, los cuales también serán intervenidos y clausurados”.

$!Caen 41 presuntos miembros de bandas criminales en Guayaquil: así fue el operativo 'Apolo 14' con más de 500 uniformados

De las 41 personas aprehendidas: 2 fueron detenidas por tráfico de drogas, 5 aprehendidas en flagrancia y 34 fueron retenidas con fines investigativos.

Asimismo, se decomisaron tres armas de fuego, 157 cartuchos de diferentes calibres, 130 vainas percutidas, 79 materiales explosivos, sustancias sujetas a fiscalización, así como 30 tricimotos retenidas.

La Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) de Guayaquil participó en el operativo para la retención de las tricimotos, las cuales estarían siendo utilizadas para el cometimiento de actos delictivos en la zona.

Por último, el Gobierno Nacional, a través del Ministerio del Interior y la Policía Nacional, ratificaron su compromiso con la seguridad ciudadana y la lucha frontal contra la delincuencia organizada. Fuente: Vistazo

Continuar Leyendo

Nacionales

¿Daniel Noboa sufrió un presunto atentado en El Oro? Ministerio del Interior hace aclaración sobre operativo

Publicado

on

El Ministerio del Interior y la Policía Nacional desmintieron, la noche del miércoles 23 de abril, que haya ocurrido un intento de atentado contra el presidente de la República, Daniel Noboa, durante sus actividades oficiales en la provincia de El Oro.

La aclaración surgió tras publicaciones en portales digitales que afirmaban la existencia de un ataque en contra del mandatario.

Las autoridades señalaron que dicha información es incorrecta y que lo sucedido corresponde a un operativo ejecutado por la Policía Nacional en el cantón Huaquillas, donde se decomisaron dos armas de fuego, diez explosivos y panfletos extorsivos dirigidos a unidades especiales policiales.

Pese a que no se registró ningún atentado en El Oro, el Gobierno se mantiene en alerta máxima, tras una advertencia del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas sobre la posible planificación de ataques terroristas contra el presidente Noboa y su Gabinete. Según esa alerta, sicarios provenientes de México y otros países estarían siendo enviados a Ecuador para ejecutar actos violentos.

En ese contexto, a inicios de esta semana, James Daniel N. C. fue enviado a prisión preventiva por presuntamente instigar al asesinato del presidente.

La Fiscalía General del Estado informó que un juez del cantón Playas, en la provincia del Guayas, acogió los elementos de convicción presentados, lo que permitió formular cargos por los delitos de intimidación e instigación, en concurso real de infracciones.

El sujeto amenazó directamente al mandatario, expresando que «ya están dadas las codificaciones» para su muerte.

En la grabación se observa al hombre diciendo: «A Daniel Noboa lo tiene que dar de baja, lo tienen que matar, lo tienen que quebrar, ese pelado es satánico».

Noboa entrega patrulleros para El Oro

La Policía Nacional recibió 37 patrulleros tipo camioneta doble cabina, brandeados y equipados con sirena y baliza. Los vehículos se distribuirán en 10 distritos policiales de El Oro.

El presidente Daniel Noboa asistió al Malecón de Puerto Bolívar, en Machala, para el acto de entrega de estas herramientas.

“Con esta ayuda de la empresa privada ahora vayan a patrullar cada barrio, cada calle, de cada sector en beneficio de las y los ciudadanos de El Oro que tanto necesitan paz en sus actividades económicas, en sus vidas y para sus familias”, mencionó Noboa.

Las unidades 4×4 fueron entregadas gracias a donaciones canalizadas con el beneficio tributario en favor de la Policía Nacional; estas serán utilizadas en los cantones Pasaje, El Guabo, Chilla, Huaquillas, Las Lajas y Machala, con la consigna de fortalecer el trabajo de las fuerzas del orden en su lucha contra la delincuencia y el crimen organizado. En febrero pasado, el Gobierno Nacional entregó 40 patrulleros adicionales para la provincia. Fuente: Vistazo

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico