Nacionales
En sus chats, Mayra Salazar relató quién y cómo asesinaron a Leandro Norero

El intercambio de mensajes ocurrió el 20 de octubre de 2023. Mayra Salazar chateaba con un usuario identificado con Fg 73, que no tiene nombre, pero que todo indica que se trataría de un juez de Guayas.
Por esos días, en el país se hablaba de un escándalo al interior de la Revolución Ciudadana (RC). Soledad Padilla, exasistente de Jorge Glas, denunció al exvicepresidente por acoso e intimidación.
En las redes sociales, se difundió un audio en el que Padilla y Glas discutían. Al final de la grabación, ambos hablaban de la denuncia que la mujer interpondría. El exfuncionario le pedía que no lo amenace con una denuncia.
Padilla le respondía que no era una amenaza, sino parte de su defensa y que «llamará a Vivian» para que le explique -como abogada- que ella no lo estaba amenazando.
A través de WhatsApp, Fg 73 le preguntó a Mayra Salazar si estaba al tanto de esa polémica porque él no la entendía. «Que tiene que ver Ferdinand? Que tiene que ver la vieja Vivian? (sic)», preguntó este sujeto por mensajes, según la Fiscalía.
Fg 73 le replicó que esta mujer «Tiene llegada con el Lider de los lobos (sic)». Salazar le respondió afirmativamente y le dijo que su relación era «Con Pipo. Ella le lava», según los chats publicados por la Fiscalía.
El sujeto dijo que había conocido a esta mujer un año atrás por pedido de alguien identificada con las siglas MJC. «Vino a mi casa en una nave. Full lámpara la vieja. Entre joyas reloj cartera zaparos no menos de 40 Lucas (sic)».
«Y esta cojuda me pidió que la atienda, me trajo una lista como de 20 juicios que quería que le resuelvan. Yo los vi y eran de todas las materias e instancias solo le dije que yo no podía manejar eso y chao (sic)», escribió Fg 73.
Estos mensajes forman parte del expediente del caso Purga. La Fiscalía los encontró en el teléfono de Mayra Salazar, quien fue asesora de Fabiola Gallardo, expresidenta de la Corte del Guayas.
La falsa muerte de ‘Pipo’
Fg 73 y Mayra Salazar siguieron conversando. El hombre le preguntó sobre ‘Pipo’, alias con el que es conocido Wilmer Chavarría, principal cabecilla de Los Lobos.
En 2020, en el Registro Civil se ingresó un acta de defunción a nombre de ‘Pipo’. Supuestamente, el criminal había muerto en el contexto de la pandemia del Covid-19. Sin embargo, la Policía tiene pistas de que su deceso fue falso.
Y eso lo confirmó Salazar en sus chats. La comunicadora le contó a Fg 73 que ‘Pipo’ estaba vivo y en Europa. «A vieja trabajaba con norero y Pipo», aseguró refiriéndose a la mujer de la que habían hablado anteriormente.
Además, Salazar explicó que Leandro Norero, alias ‘el Patrón’, era quien financiaba a ‘Pipo’ y a Los Lobos. Y que fue Norero quien lo ayudó a salir de la Cárcel de Turi y luego a hacerse pasar por muerto.
Salazar está procesada por el caso Metástasis. En esa causa, la Fiscalía investiga una estructura de corrupción que comandaba Norero desde la cárcel de Latacunga, con el fin de alcanzar la impunidad para él y su familia.
En ese caso, la Fiscalía tiene miles de chats que Norero mantuvo desde la prisión. Uno de sus contactos frecuentes era Mayra Salazar, con quien -además- tenía una relación sentimental.
Según Salazar, Norero ayudó para que se implantaran las huellas digitales de ‘Pipo’ en un muerto, para que ‘Pipo’ se «cambie de cara» y para que se vaya a Europa «con los papeles del muerto, a operar desde allá».
El asesinato de Norero
Leandro Norero fue detenido en mayo de 2022, en Samborondón. Luego fue trasladado a la Cárcel de Latacunga, donde fue asesinado cinco meses después.
Salazar le contó a Fg 73 que Norero eligió esa prisión porque era manejada por ‘Pipo’, con quien tenía una buena relación y ahí se sentía seguro. Pero, ya en prisión, la relación de Norero con ‘Pipo’ se habría roto.
‘El Patrón’, según Salazar, se habría ganado a casi todos dentro de la Cárcel de Latacunga y ayudó para que alias ‘Madrid’ y alias ‘Cuyuyuy’, que eran los operadores de ‘Pipo’, salieran de ese centro Entonces, Norero se habría quedado como único líder de casi toda esa prisión. Solo la etapa de máxima seguridad se habría quedado bajo el mando de ‘Pipo’.
Eso no le habría agradado a ‘Pipo’ y, según el relato de Salazar a Fg 73, el ‘capo’ mandó a un hombre de su confianza a infiltrarse en el círculo de seguridad de Norero.
Esta persona le pidió ayuda a Norero para que intercediera por él ante ‘Pipo’, ya que ‘Pipo’ supuestamente le quería quitar poder dentro de Los Lobos.
Norero llamó a ‘Pipo’ e intercedió por esta persona. ‘Pipo’ le dijo que solo porque se lo pedía lo iba a dejar tranquilo. Entonces esta persona le mostró un falso agradecimiento a Norero, sirviéndole día a día en la cárcel.
El día del asesinato, esta persona -que ya era de toda la confianza de Norero- lo fue a buscar en su celda, en la etapa de mediana seguridad. Le dijo que tenía que ir de urgencia a máxima seguridad, ya que se estaba formando una pelea.
Al ingresar a máxima seguridad, los presos de esa etapa cerraron las puertas y Norero quedó atrapado. Según el relato de Salazar liberado por la Fiscalía, en ese momento le dieron un teléfono para que hablara con ‘Pipo’.
Nadie sabe qué se dijeron en esa conversación, pero luego de colgar Norero fue asesinado. Fuente: Primicias
Nacionales
Falleció primer paciente con fiebre amarilla en Ecuador

El primer paciente diagnosticado con fiebre amarilla falleció en Ecuador. Lo confirmó este viernes, 25 de abril de 2025, el ministro de Salud Pública, Edgar Lama.
En entrevista a un medio radial, el titular del ramo recordó que hasta el momento solo se ha reportado un caso en el país.
Y recalcó la importancia de la vacuna, la cual brinda protección a la persona. El 95% de la población en zonas fronterizas ya está inmunizada.
Nacionales
Ricardo Patiño regresa a la Asamblea entre diferencias con sus compañeros de bancada

A menos de tres semanas de la instalación del nuevo periodo legislativo, Ricardo Patiño, una de las figuras más controversiales del correísmo, regresará oficialmente a la política ecuatoriana como asambleísta por el Distrito 1 de Guayas. Su vuelta, sin embargo, no ha estado exenta de tensiones dentro de la Revolución Ciudadana (RC), que ya mostró fisuras durante la precampaña electoral.
Estos desencuentros pusieron en evidencia las tensiones internas dentro del bloque correísta, que podrían acentuarse una vez que Patiño asuma su curul. Su cercanía a las corrientes más radicales del Socialismo del Siglo XXI y su influencia dentro del movimiento han generado inquietudes sobre una posible división en la bancada.
En la historia reciente, la Revolución Ciudadana ya ha enfrentado rupturas. En la actual Asamblea, seis legisladores abandonaron el bloque. La situación recuerda también a la desintegración de Alianza PAIS durante el mandato de Rafael Correa, cuando varias figuras se alejaron de la línea oficialista.
En entrevista con la cadena RT, a inicios de abril, Patiño compartió algunas ideas que podrían marcar su paso por el Legislativo. Criticó abiertamente la dolarización, sugiriendo que la confianza en el dólar ha disminuido y que podría ser sustituido por una canasta de monedas. También mostró su respaldo al bloque BRICS como alternativa al orden económico actual, y calificó como “vergonzosa” la presencia militar estadounidense en la región.
La pregunta ahora es si Patiño logrará consolidar su liderazgo en el bloque o si su postura confrontativa profundizará las fracturas internas. Legisladores como Franklin Samaniego restan importancia a ese riesgo. Pero en los pasillos del Parlamento, la posibilidad de nuevas divisiones ya empieza a comentarse.
Nacionales
Emergencia se amplía a 12 provincias por lluvias: van 44 muertos y más de 170.000 afectados en Ecuador

Las lluvias no dan tregua y el Gobierno lo reconoce: este jueves 24 de abril, la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR) amplió la declaratoria de emergencia por 60 días más y la extendió a un total de 12 provincias del país. El saldo hasta ahora es devastador: 44 personas fallecidas, más de 51 000 damnificados y alrededor de 172 000 afectados.
Las ocho provincias que ya estaban en emergencia (Guayas, Los Ríos, Manabí, El Oro, Esmeraldas, Santa Elena, Loja y Azuay) se mantienen bajo esta medida, y se suman ahora Pichincha, Bolívar, Cotopaxi y Chimborazo, donde las lluvias también han causado estragos. En Quito, por ejemplo, hubo granizadas intensas este mismo jueves.
Según la SNGR, esta decisión busca agilizar el uso de recursos, reforzar la acción interinstitucional y brindar una atención más eficaz a los territorios golpeados por la época lluviosa.
Los daños en cifras
- 708 viviendas destruidas
- Más de 56 000 inmuebles con daños menores
- 20 puentes destruidos y 55 afectados
- 128 escuelas impactadas
Los eventos más frecuentes han sido deslizamientos (41 %), inundaciones (37 %), colapsos estructurales, socavamientos, vendavales y aluviones.
Provincias más golpeadas:
- Manabí: +90 000 personas afectadas
- Los Ríos: +43 000
- Guayas: +38 000
- El Oro: +18 000
La mayoría de estas afectaciones se deben a desbordes de ríos y fuertes precipitaciones, que han dejado bajo el agua a comunidades enteras.
El Inamhi prevé que las lluvias seguirán con tormentas y ráfagas de viento, principalmente en la región Litoral, Amazonía y de forma dispersa en la Sierra.
-
Entretenimiento4 años ago
Adriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales3 años ago
Muere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales3 años ago
Tiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Fashion8 años ago
These ’90s fashion trends are making a comeback in 2017
-
Politica4 años ago
El defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Nacionales4 años ago
¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?
-
Deportes3 años ago
FEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil