Noticias Loja
Entre la innovación, la inspiración y el liderazgo

El avance de la tecnología y las oportunidades de aplicación que brinda son una realidad inminente, así como la vinculación de las mujeres en este ámbito, quienes han demostrado su interés en campos relacionados con las ingenierías. Según la Secretaría de Educación Superior de Ecuador, de cada 10 personas que postulan a una carrera de Ingeniería, seis son mujeres. Su involucramiento con este campo las ha llevado a destacarse e incluso alcanzar reconocimientos en diferentes ámbitos. Ese es el caso de Jennifer Samaniego, docente investigadora y analista de Innovación Educativa de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), quien este año fue nominada a los premios Globant Awards – Women That Build Edition, en la categoría Inspiring Leader, resultando ganadora mundial.
¿Cómo fueron los primeros pasos de Jennifer en el campo STEAM?
Mi formación académica de tercer nivel la realicé en la UTPL en la carrera de Ingeniería de Sistemas de la Computación, a la cual ingresé por curiosidad y producto de mi gusto por las computadoras, sin saber lo que este campo me depararía en el futuro.
Debo reconocer que la UTPL no solo me abrió las puertas para mi formación académica, sino que también que ha sido un gran aporte en el ámbito práctico, ya que tuve la oportunidad de reforzar mis conocimientos, especialmente en el Valle de Tecnología, donde nos permitieron desarrollar iniciativas y proyectos reales.
¿Qué tipo de proyectos logró construir en estos escenarios?
Empezamos con la idea de un compañero, Diego Morocho, quien se vio motivado por incursionar en la denominada Realidad Aumentada (RA), lo que dio lugar a un emprendimiento visionario. Sin embargo, por ser una tecnología nueva y por la poca incursión en territorio, no logró materializarse. Más adelante, en 2012 ganamos un concurso de la Senescyt en el ámbito de innovaciones tecnológicas, y esto sembró inquietudes en mí sobre el futuro de esta tecnología.
Con esta primera experiencia, ¿qué proyecciones tenía en mente?
Otro aspecto que me permitió crecer en el ámbito de la innovación tecnológica es la oportunidad de desarrollar las prácticas preprofesionales en las que logré explorar más el campo. La UTPL me brindó la oportunidad de vincularme a una línea de investigación en RA y generar prototipos que más adelante se implementaron en el aula.
De manera profesional, en el período comprendido entre 2015 y 2016, ingresé a trabajar en la UTPL, en donde se me brindó la oportunidad de gerenciar los primeros proyectos de Realidad Aumentada. Nuestra primera aplicación de RA estuvo vinculada al campo de la Biología y se evidenció en un prototipo para el estudio de la célula y sus componentes. Más adelante surgió un nuevo requerimiento desde la universidad, por lo que en 2018 se generó y lanzó un aplicativo de autopsias virtuales llamado Virtopsia, dirigido a estudiantes de Derecho, el cual fue muy bien recibido y posibilitó mejorar el aprendizaje de los estudiantes, logrando un notorio impacto hasta la actualidad.
Gracias a este tipo de iniciativas, Virtopsia recibió el galardón al primer laboratorio virtualizado. En 2020 obtuvimos un premio en Estados Unidos en Georgia State University por el Consorcio de Laboratorio en Línea GOLC.
¿Existe interés desde otras instancias en el país para explorar estás tecnologías inmersivas?
Efectivamente y, como ejemplo claro, en 2022 establecimos la Red de Aprendizaje Inmersivo “RAIN” con registro formal ante la Senescyt, la cual integra a 12 instituciones y en la actualidad cuenta con un directorio, al cual pertenezco como única mujer, en la función de subdirectora.
Con la Red fomentamos diferentes acciones y hemos trazado líneas de trabajo, destacando XR Mujeres. Nuestro objetivo es brindar a las mujeres, desde temprana edad, la oportunidad de vincularse en este ámbito. Buscamos que este segmento de la población se motive e interese en la innovación tecnológica, independientemente del campo en el que se forme, considerando que la tecnología es un componente transversal en todas las áreas del conocimiento.
Además, a través de XR Mujeres se busca empoderar a las mujeres en el campo STEAM. En este sentido realizamos un evento anual que aborda nuevas tendencias educativas desde una perspectiva femenina, en el cual invitamos a ocho expertas locales que han tenido un gran impacto en inteligencia artificial, videojuegos, tecnología, seguridad digital y otros campos. Ellas comparten sus testimonios y referencias para inspirar a otras mujeres a unirse a la que buscamos que sea una iniciativa de reconocimiento.
Ha alcanzado importantes logros durante su carrera, pero ¿cómo se siente al obtener el premio global en los Globant Awards – Women That Build Edition?
Realmente ha sido un proceso largo, pero lleno de aprendizajes. Y pertenecer a la UTPL y a RAIN me ha permitido alcanzar oportunidades significativas. Como subdirectora tuve la oportunidad de liderar la postulación de RAIN en la convocatoria Metaverse Community Challenge, teniendo como fin conocer a las comunidades que se encontraban trabajando con tecnologías inmersivas y el metaverso en Latinoamérica y El Caribe. Hubo 370 postulaciones de 22 países, donde se seleccionaba solo a 10 comunidades, haciéndose acreedoras a un fondo de US$ 10.000 para contribuir con los objetivos de la comunidad, así como una residencia de una semana en la sede de Meta en São Paulo (Brasil) para conectar con expertos, compartir conocimientos y experiencias sobre las tecnologías del metaverso y con la oportunidad de dar a conocer la red. Tuvimos el agrado de ser seleccionados y ser la única representante del Ecuador. Hoy reconocemos que estamos siendo agentes de cambio y buscamos que la educación se vaya transformando.
Después de este proceso surge lo relacionado con el premio al cual me postulan desde la Red, y siendo la única mujer en el directorio y considerando lo que hemos logrado, se busca destacar mi presencia en este ámbito. En números, la convocatoria es sumamente amplia, pues convoca a 3.300 personas, de las que pasaron a 1.100 y luego se genera la selección. En agosto de este año recibí la noticia de que había ganado el premio regional. Este es un reconocimiento a mi trabajo, pero también al equipo de la UTPL y de RAIN.
Gracias a este reconocimiento también me informaron que soy parte del Top 5 a escala mundial, y para mi mayor sorpresa resulté ganadora del premio mundial. Esta premiación se realizará en diciembre en New York, donde tendré importantes reuniones que sin duda contribuirán al fortalecimiento de alianzas estratégicas y networking entre instituciones de Educación Superior de Ecuador y de instituciones de los Estados Unidos que permitirán impulsar las iniciativas de reducción de brecha de género en el área de STEAM y el empoderamiento de tecnologías inmersivas.
¿Cuál es la experiencia de lo vivido hasta el momento y qué consejo les daría a las niñas y mujeres que desean vincularse en escenarios alineados a la tecnología?
Mi experiencia hasta este punto ha sido increíblemente gratificante. La persistencia ha sido mi cualidad más valiosa; no rendirme y perseverar han sido las claves para superar los desafíos. Este premio representa un nuevo desafío, uno que busca impactar y brindar oportunidades a más niñas y mujeres para que descubran sus habilidades, capacidades y sigan mejorando cada día. Personalmente, este reconocimiento me inspira a buscar siempre la mejora continua.
Mi consejo para todas las mujeres y niñas que deseen ingresar a campos alineados con la tecnología es simple, pero poderoso: no teman y perseveren. No importa si tradicionalmente se considera que estos campos son solo para un género específico. Busquen redes y comunidades que les sumen, rodeándose de personas que las inspiren y de expertos de quienes puedan aprender y crecer. Juntas podemos alcanzar nuevos niveles de éxito y seguir impulsando la innovación en el mundo de la tecnología.
Noticias Loja
“Proyecciones Mágicas”, un aula interactiva para estimular el aprendizaje en el Centro de Educación Inicial Pío Jaramillo Alvarado

“Proyecciones Mágicas”, un aula interactiva para estimular el aprendizaje en el Centro de Educación Inicial Pío Jaramillo Alvarado
El Centro de Educación Inicial Pío Jaramillo Alvarado, con más de 85 años de trayectoria en la formación de la primera infancia, ha implementado un innovador espacio de aprendizaje denominado “Proyecciones Mágicas”, un aula interactiva que combina tecnología y metodologías pedagógicas para potenciar el desarrollo integral de los niños de 3 y 4 años.
Este nuevo rincón de aprendizaje forma parte de un enfoque basado en la exploración sensorial, la creatividad y la experimentación. A través de un proyector, una pantalla blanca, linternas y plantillas para hacer sombras, los niños pueden aprender sobre animales, señales de tránsito, emociones, alimentación saludable y otros temas clave para su desarrollo.
Según la docente Irina Ordóñez, esta iniciativa permite que los niños “interactúen con imágenes, asocien gráficos, se motiven y aprendan de manera significativa a través de simuladores y actividades lúdicas”. Además, el uso de la luz y las sombras fomenta el pensamiento científico, la concentración, la motricidad y la comunicación.
“El rincón de sombras es una estrategia pedagógica clave dentro del aula, porque permite que los niños exploren el fenómeno de la luz y las sombras de manera práctica y divertida. A través del teatro de sombras y actividades interactivas, los pequeños pueden fortalecer su autonomía, su Expresión oral y su capacidad de observación”, agregó la docente.
Esta iniciativa se complementa con otros espacios de aprendizaje dentro del CEI PíoJaramillo Alvarado, como el Rincón del Hogar, Ciencias, Lectura, Teatro y Música, Motricidad Gruesa y Construcción, promoviendo un aprendizaje integral desde los primeros años de vida.
El coordinador Zonal 7 de Educación, Favio Villamizar destacó la importancia de este tipo de innovaciones pedagógicas en Educación Inicial: “Estos espacios permiten que los niños exploren, experimenten y desarrollen habilidades esenciales de manera lúdica y significativa. Como Ministerio de Educación, seguiremos impulsando iniciativas que fortalezcan el desarrollo integral de nuestros niños y niñas, asegurando que la educación inicial sea un pilar sólido para su futuro”.
La implementación de metodologías activas y el uso de recursos tecnológicos adecuados fortalecen el proceso de enseñanza-aprendizaje, asegurando una educación inclusiva, lúdica y significativa para los más pequeños.
Noticias Loja
Dra. Ximena Jaramillo Fierro es reconocida como Mujer del Año en Ciencia

La Revista Hogar ha distinguido a la Dra. Ximena Jaramillo Fierro , Vicerrectora de Investigación de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) , con el prestigioso reconocimiento «Mujer del Año en Ciencia» , en honor a su destacada trayectoria académica y científica.
Este galardón se suma al premio L’Oréal-UNESCO “Para las Mujeres en la Ciencia” Centroamérica y Región Andina 2024 , consolidando su liderazgo en el ámbito de la investigación. Su trabajo se distingue por su excelencia científica, su aporte a la innovación sostenible y su compromiso con el desarrollo de la sociedad.
Nacionales
UNL advierte sobre magnitud de impacto de lluvias en Loja

Expertos de la Alma Máter lojana recomiendan construir lagunas artificiales como mecanismo de solución ante las inundaciones y el desbordamiento de los ríos.
La lluvia que azotó a Loja este último 10 de marzo dejó serios estragos en el sector centro y norte de la ciudad. Expertos de la Universidad Nacional de Loja (UNL) advierten de la magnitud de las precipitaciones con base en los datos de la Estación Meteorológica del INAMHI ubicada en el campus ‘La Argelia’ de la Alma Máter lojana.
En Loja, normalmente, en marzo, llueve aproximadamente un total de 150 litros de agua por metro cuadrado. Considerando un periodo de 24 horas, en el intervalo de las 07h00 del lunes 10 y las 07h00 del martes 11 de marzo, el registro de precipitaciones en el sur de la ciudad dio cuenta de 76,6 litros de agua por metro cuadrado. Sólo en seis horas entre la tarde e inicio de la noche del lunes, cayeron 35 litros por metro cuadrado.
En 24 horas llovió en Loja alrededor del 15,6 % de los 491 litros por metro cuadrado de la catástrofe que se produjo el 29 de octubre de 2024 en la DANA de Valencia, España, que dejó más de 220 muertos. La lluvia registrada entre el lunes y martes superó al valor máximo que se registró el 11 de marzo de 1984, cuando en 24 horas, se obtuvieron 65,4 litros por metro cuadrado.
Felipe Duque, experto de la UNL en Hidrología, advirtió que las grandes catástrofes se han producido después de una inundación previa, pues los suelos se saturan y una nueva lluvia provoca corrientes de aguas superficiales que al llegar a los ríos ocasionan que sus caudales crezcan. “Estas inundaciones tienen una característica: la precipitación puede ser menor que la primera, con un efecto mayor porque los ríos están crecidos y los suelos saturados, siendo más fácil que los ríos se desborden con una lluvia menor”, agregó.
La Estación Meteorológica ‘La Argelia’, con registros desde 1930, genera datos que pueden permitir a los investigadores de la UNL trabajar para la generación de modelos de pronóstico con base en los patrones históricos, para pronosticar a nivel local las lluvias que pueden presentarse en las siguientes tres o cuatro horas.
Ecuador enfrenta los efectos de un fenómeno climático conocido como ‘La Niña Modoki’, que se origina por aumento de las temperaturas de las aguas del Pacífico Ecuatorial Oriental -cercanas a nuestras costas- y Occidental, cuando en el Pacífico Ecuatorial Central las aguas son más frías; este escenario oceanográfico ocasiona que haya lluvias por encima de lo normal en el continente. Felipe Duque, con base en lo que estima la ESPOL, advierte que estas anomalías térmicas se producirían al menos durante un mes más.
DATO IMPORTANTE
Lluvias en Loja
- 76,6 litros por metro cuadrado en 24 horas.
- Más del 50 % de lo que normalmente llueve en todo marzo.
-
Entretenimiento4 años ago
Adriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales3 años ago
Muere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales3 años ago
Tiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Fashion8 años ago
These ’90s fashion trends are making a comeback in 2017
-
Politica4 años ago
El defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Deportes3 años ago
FEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil
-
Nacionales3 años ago
¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?