Nacionales
Estados Unidos bloquea los bienes de alias ‘Fito’ y de los Choneros

El Departamento del Tesoro de los Estados Unidos informó, la tarde de este miércoles 7 de febrero de 2024, que sancionó a alias ‘Fito’ y a la banda terrorista Los Choneros.
“La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos sancionó a una de las bandas más violentas del Ecuador, Los Choneros, y a José Adolfo Macías Villamar (también conocido por el alias de “Fito”), de conformidad con las autoridades antinarcóticos”, inicia el comunicado.
¿En qué radica la sanción?
Todos los bienes y participaciones en bienes de las personas designadas descritas anteriormente que se encuentren en los Estados Unidos o en posesión o control de personas estadounidenses quedan bloqueados y deben ser comunicados a la OFAC.
Además, todas las entidades que pertenezcan, directa o indirectamente, individualmente o en conjunto, en un 50% o más a una o más personas bloqueadas también están bloqueadas. A menos que lo autorice una licencia general o específica expedida por la OFAC, o que esté exenta, la normativa de la OFAC prohíbe en general todas las transacciones realizadas por personas estadounidenses o dentro de los Estados Unidos (o en tránsito por este país) que impliquen bienes o intereses en bienes de personas designadas o bloqueadas de otro modo. Las personas estadounidenses pueden enfrentarse a sanciones civiles o penales por infringir la Orden Ejecutiva 14059.
“La acción de hoy forma parte de un esfuerzo de todo el gobierno para contrarrestar la amenaza mundial que supone el tráfico de drogas ilícitas hacia los Estados Unidos, que está causando la muerte de decenas de miles de estadounidenses cada año, así como innumerables sobredosis no mortales. La OFAC, en coordinación con sus socios del Gobierno de los Estados Unidos y sus homólogos extranjeros y en apoyo de la Estrategia Nacional de Control de Drogas del Presidente Biden, continuará persiguiendo y exigiendo responsabilidades a los actores extranjeros que trafican con drogas ilícitas”.
Es decir, con esas sanciones se impide el acceso a todos los bienes y activos en los Estados Unidos y a los recursos ilícitos generados por esta organización criminal.
Según el texto, la acción de la OFAC se produce tras un fuerte aumento de la violencia en el Ecuador debido a las acciones de Los Choneros y otras bandas de narcotraficantes en el país.
“Las bandas de narcotraficantes como Los Choneros, muchas de ellas con vínculos con poderosos cárteles de la droga en México, amenazan la vida y el sustento de las comunidades en el Ecuador y en toda la región”, dijo el Subsecretario del Tesoro para Terrorismo e Inteligencia Financiera Brian E. Nelson.
Esta decisión, agregó, es para apoyar al Ecuador en su lucha para combatir el narcotráfico, frenar la proliferación de bandas y la violencia en las prisiones, y recuperar sus calles.
El comunicado señala que Ecuador está experimentando niveles récord de violencia impulsada por bandas, como el asesinato en agosto de 2023 del candidato presidencial Fernando Villavicencio, un ataque armado en enero de 2024 contra una cadena de televisión local mientras emitía en directo, y el posterior asesinato del fiscal que investigaba ese ataque y la corrupción generalizada.
“El cártel mexicano de Sinaloa y el cártel Jalisco Nueva Generación han alimentado aún más la violencia al respaldar a bandas rivales de narcotraficantes dentro del Ecuador en su lucha por controlar las rutas de tráfico en el país”.
En contexto, añade el documento, la última ola de violencia estalló en enero de 2024, solo dos días después de que el Gobierno del Ecuador descubrió que José Adolfo Macías Villamar (“Fito”), jefe de la banda ecuatoriana Los Choneros, había desaparecido de su celda, justo antes de su traslado previsto a un centro de máxima seguridad.
“En respuesta a su fuga, el Gobierno del Ecuador declaró estado de excepción durante 60 días, lo que desencadenó nuevos motines en las cárceles y ataques de bandas en todo el país, incluidos secuestros y atentados con bombas. El 9 de enero de 2024, el presidente ecuatoriano Daniel Noboa declaró al Ecuador en estado de conflicto armado interno”. (I)
Fuente: El Telégrafo
Nacionales
Ivonne Núñez anuncia su salida del Ministerio de Trabajo

La ministra de Trabajo, Ivonne Núñez, puso su cargo a disposición del presidente de Ecuador, Daniel Noboa, a través de un oficio que fue difundido a través de redes sociales este jueves.
En la carta, la titular de la cartera de Estado, designada en noviembre del 2023, señala que tomó la resolución después de que el mandatario fue reelegido para gobernar hasta el 2029, tras imponerse en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales.
«Al haber usted obtenido el día 13 de abril del presente año, mediante votación libre, popular y democrática, la designación de Presidente de la República para el periodo 2025-2029, concluyendo de esta manera el periodo de transición (muerte cruzada). está a su disposición mi cargo de Ministra de Estado», afirmó Núñez en el documento.

«Tengo tareas que seguir cumpliendo, no solo como magistrada, sino también en el campo académico, y me satisface haber dejado un ministerio con acuerdos ministeriales muy claros«, declaró al portal NotiMundo.

Horas antes de que el oficio trascendiera, la ministra participó junto a Noboa en la Sesión Solemne por los 141 años de provincialización de El Oro, acompañada de otras autoridades nacionales, como el ministro de Transporte y Obras Públicas, Roberto Luque.
Por el momento, el Ejecutivo no ha anunciado quién reemplazará a Núñez al frente del Ministerio de Trabajo. Esta incertidumbre se da en un contexto apremiante, ya que, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), en el primer trimestre del año en curso se registraron 289.156 personas en situación de desempleo. Fuente: Vistazo
Nacionales
Gira internacional de Daniel Noboa: Detallan actividades que realizará el mandatario en Europa, Medio Oriente y Asia

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, emprenderá desde este jueves una larga gira internacional de 15 días que lo llevará por siete países, entre ellos El Vaticano -donde asistirá al funeral del papa Francisco-, España, Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudí, Israel, Reino Unido y Francia.
En un decreto en el que declara en comisión de servicios a doce funcionarios, Noboa apunta que la gira internacional tendrá lugar entre este jueves y el próximo 9 de mayo.
Entre los funcionarios que acompañarán a Noboa figuran ocho ministros, entre ellos la titular de la cartera de Relaciones Exteriores, Gabriela Sommerfeld, quien ya había avanzado que Noboa estará presente en el funeral del papa Francisco, previsto para el próximo sábado.

Noboa no ha detallado todavía qué días estará en cada país y, en su decreto, se limitó a indicar que al Gobierno le interesa fortalecer las relaciones diplomáticas, de cooperación y comerciales con diversos países de Europa, Medio Oriente y Asia.
Actividades que el mandatario llevará a cabo
Más tarde, en un comunicado, la Presidencia de Ecuador indicó que en España «mantendrá un encuentro con la comunidad de migrantes ecuatorianos y reuniones de alto nivel con actores empresariales y autoridades políticas«.
En Emiratos Árabes Unidos sostendrá reuniones sobre inversiones, comercio y energía, e inaugurará la embajada de Ecuador en este país, para la que recientemente designó como embajador al líder gremial de los exportadores ecuatorianos, Felipe Ribadeneira, en un momento en el que su administración busca negociar un acuerdo comercial con los Emiratos.
Posteriormente llegará a Arabia Saudita para reunirse con representantes de alto nivel de esta nación, y de ahí se trasladará a Israel, que en los últimos años se ha convertido en un acto clave dentro de la cooperación internacional que recibe Ecuador en materia de seguridad, con adquisición de equipos y asesoría para enfrentar a las bandas criminales que operan en el país.
En Israel, Noboa tratará «temas de cooperación con organizaciones de seguridad para intensificar la lucha contra el terrorismo y crimen internacional organizado«, según anticipó la Presidencia.
Durante su estancia en Israel también se reunirá con autoridades de agricultura, trabajo, energía e innovación, e inaugurará el Centro de Cooperación en Innovación Ecuador–Israel en la Universidad Hebrea de Jerusalén.
Después se dirigirá al Reino Unido para cumplir con una serie de actividades diplomáticas, comerciales y académicas, entre las que figura reuniones con inversores y con emprendedores ecuatorianos.
Por último, antes de retornar a Ecuador, Noboa concluirá su gira de trabajo en Francia, en donde sostendrá encuentros con entidades internacionales sobre desarrollo económico, educación e innovación.
Antes de la anunciada gira oficial, Noboa había viajado, por asuntos personales, a Florida (Estados Unidos) desde el pasado jueves hasta el martes, en coincidencia con la Semana Santa. Fuente: Vistazo
Nacionales
¿Subirá o no la edad de jubilación en Ecuador? IESS aclara lo mencionado por Eduardo Peña

La edad de jubilación en Ecuador y las pensiones fueron dos de los temas de debate en las mesas de diálogo en Cuenca, una cita realizada con miras a lograr una reforma integral al IESS. De hecho, el presidente del consejo directivo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), Eduardo Peña, se refirió a este tema la tarde del 23 de abril.
Sobre esto Peña indicó a los medios lo siguiente: «Si tenemos que pagar pensiones a personas que se jubilan a los 65, y que se morían a los 70, les pagamos cinco años. Pero si hoy se mueren a los 81, en promedio, tenemos que pagar 16 años de pensión».
Luego, el titular del consejo directivo del IESS agregó: «¿Cómo financiar 16 años en lugar de cinco? Hay que pensarlo en las mesas, ¿cuál es el mecanismo?», en referencia a los diálogos en Cuenca.
Estas mesas iniciaron el año pasado en Imbabura, y luego se suspendieron. La siguiente cita será en Portoviejo.
Presidente del IESS dice que como está el sistema del IESS «no dura 40 años»
Tras las declaraciones de Peña, el IESS indicó en un comunicado que lo mencionado por el directivo no constituía una señal de que la edad de jubilación aumentaría en el país, al menos no de inmediato.
«En ningún momento, el presidente del Consejo Directivo afirmó que se va a elevar la edad de jubilación», expresó el IESS en su comunicado.
El Institutó agregó que Peña solo estaba explicando que antes la esperanza de vida era de 60 a 65 años, y ahora es de 80 años en Ecuador, «lo que implica que es mayor el tiempo en el que hay que pagar la pensión jubilar».
En la actualidad, un trabajador ecuatoriano y afiliado al IESS puede jubilarse al cumplir 60 años de edad y tras completar 360 aportaciones al Seguro Social.
Comunicado del IESS sobre pensiones jubilares, 23 de abril de 2025.Iess
Según el IESS, en estas mesas de diálogo se analiza precisamente «los mecanismos para financiar el pago de pensiones en función de la realidad demográfica actual» de Ecuador.
Esta aclaración llegan en momentos en que el IESS y el Ministerio de Finanzas debían firmar un convenio de pago por la deuda de USD 24.000 millones en marzo de 2025, pero aún no hay acuerdo. Fuente: Primicias
-
Entretenimiento4 años ago
Adriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales3 años ago
Muere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales3 años ago
Tiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Fashion8 años ago
These ’90s fashion trends are making a comeback in 2017
-
Politica4 años ago
El defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Nacionales4 años ago
¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?
-
Deportes3 años ago
FEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil