Connect with us

Nacionales

Esteban Torres vuelve a arremeter contra la Asamblea Nacional

Publicado

on

Esteban Torres, viceministro del Gobierno, ratificó que el presidente de la República Daniel Noboa ha dispuesto que sus ministros de Estado no acudan a los llamados a juicio político u otras comparecencias requeridas por la Asamblea Nacional, cuando considere que se trata de acciones de persecución un hostigamiento.

Así lo manifestó Torres en 24 Horas, espacio de entrevistas de Teleamazonas. Ante la pregunta planteada por la periodista Liz Valarezo, respondió: “Hemos seleccionado aquellos espacios en donde por comparecencias técnicas pueden ir representantes del Gobierno y otros claramente identificados como espacios de persecución sin sentido alguno, no lo harán”.

Torres considera que en algunas comisiones legislativas no se respeta el debido proceso y cuestiona que, sin una investigación previa, haya un prejuzgamiento y se acuse al Gobierno de cometer irregularidades.

Respecto a que la decisión de no acudir a los llamados del Legislativo, además de generar una nueva pugna en la ya complicada relación Ejecutivo-Legislativo, configura el incumplimiento de un mandato constitucional pues una de las funciones de la Asamblea es la de fiscalizar, Torres explicó que seleccionarán y acudirán a las comparecencias que tengan sustento lógico y técnico y agrego que “a otras que son meros juegos pirotécnicos y persecución contra el Gobierno, no nos vamos a prestar”.

Al ser consultado si esa respuesta es desafiante y puede provocar más llamados a juicios políticos, el viceministro respondió: “Que hagan lo que tengan que hacer. El gobierno no va a perder la calma por trabajar con los ecuatorianos, por los jóvenes, por todos aquellos que sí esperan un nuevo futuro y tienen esperanza en lo que este Gobierno con el presidente Noboa ha logrado. Allá la Asamblea, allá la Asamblea con sus pugnas y sus peleas. Nosotros tenemos claro hacia dónde tenemos que ir y qué es lo que queremos lograr”, enfatizó el polémico funcionario, uno de los más cercanos al jefe de Estado.

Torres dio además que si se compara los llamados a los ministros de Daniel Noboa, que asumió el poder en noviembre de 2023, son el doble o el triple que en los gobiernos de Guillermo Laso y Lenín Moreno.

“Aun así, la información no ha dejado de llegar a la Asamblea, pero lo que no vamos nosotros a permitir es que haya temas que nublen la visión de los ecuatorianos o que tengan juegos pirotécnicos. Un ministro no puede ir tres, cuatro o cinco veces en la Asamblea a responder lo mismo que respondió un anterior”.

Para Torres, se trata de una dinámica normal, esperada por el Ejecutivo, considerando que el país está en una etapa electoral  y tiene relación con el comportamiento de legisladores que no tienen votos y usan ese “tipo de tapetazos contra el Gobierno” que ya tienen su lista de  candidatos y gran opción de ganar.

El viceministro también consideró excesivo el número de comisiones ocasionales creadas en la Asamblea y dijo que, como no tienen nada que hacer, buscan poner de rodillas al Gobierno y se dedican a hostigar a los ministros de Estado, entre los que mencionó a la canciller Gabriela Sommerfeld, a la que llamaron a juicio y perdieron, según él, por goleada . Y adelantó que lo mismo ocurrirá con el llamado a la ministra del Interior, Mónica Palencia: “Van a perder. Van a perder, porque los ecuatorianos saben exactamente dónde está la vieja política y la nueva política. Dónde estamos los jóvenes preparados que queremos cambiar este país, de la mano del presidente de la República y dónde están aquellos que se resisten, que no saben que su tiempo se va”, enfatizó.

Respecto al envío a la Asamblea de nuevos proyectos de reforma, dijo que no lo harán, porque el Gobierno ya cumplió su plan de forma exitosa, como no se había logrado en los últimos 30 años. “ No tenemos en el horizonte más proyectos de ley, pero no significa que, por eso vamos a perder el interés de lo que pase en la Asamblea. Muchas cosas malas pueden pasar si el Gobierno no entra a defender la posición de los ecuatorianos, pero proyectos de ley no tenemos en este momento ninguno en la gaveta para mandar a la Asamblea”, agregó.

A la pregunta de si sus declaraciones dinamitan más e incluso pueden causar un rompimiento de la relación con la Asamblea, Torres respondió, aunque sin precisar nombres, que muchos privilegian el cafecito, el abrazo, la sonrisa,  cuando lo importante es avanzar en temas que les interesan y que necesitan los ecuatorianos.

“Entonces, si a alguien no le ha gustado este episodio, abierto además por la Asamblea, no por el Gobierno, y le gustaría leer nuevamente fotos y abrazos, lamento decirles que la política no es así…entonces, la gobernabilidad se logra con los ecuatorianos…”

Respecto a la crisis desatada por la destitución de Fernando Muñoz como presidente del Tribunal Contencioso Electoral (TCE) Torres negó cualquier injerencia del Ejecutivo.

Sobre el destino de la vicepresidenta Verónica Abad cuando Daniel Noboa deba encargar la presidencia para emprender la campaña electoral para su reelección, Torres se limitó a informar que esa decisión será tomada en enero de 2025.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Hijo de alias ‘JR’ fue sentenciado a 13 años por lavado de activos junto a otros cinco miembros de su círculo familiar

Publicado

on

El hijo de alias ‘JR’ o ‘Junior‘ fue uno de los seis sentenciados por lavado de activos en el caso conocido como ‘Blanqueo JR’, que involucra al círculo familiar de Junior Roldán Paredes, excabecilla de “Los Choneros” y fundador de la banda criminal “Las Águilas”, fallecido el 6 de mayo de 2023.

Azhael Alexander Roldán fue condenado a 13 años de prisión por su participación en esta red de lavado de activos, de acuerdo con la resolución emitida este lunes 21 de abril por el Tribunal Penal, tras instalarse la audiencia de juicio en el Complejo Judicial Norte de Quito.

Con base en las pruebas presentadas por la Fiscalía, el Tribunal también dictó la misma pena privativa de libertad para los otros cuatro implicados, entre ellos Jael B. M., Ana. R. A., Marcelo R. A. y Douglas D. Z.

Movimientos millonarios

Los seis sentenciados formarían parte del entorno familiar de alias ‘JR’ y habrían colaborado en el movimiento ilícito de fondos.

Los movimientos económicos injustificados se habrían registrado entre los años 2020 y 2024:

Según la investigación, los involucrados habrían adquirido bienes muebles e inmuebles y constituido personas jurídicas.

Además, se detectó que un alto porcentaje del dinero (50%) de sus cuentas en el sistema financiero nacional, corresponde a depósitos en efectivo, cuya procedencia sería de actividades ilícitas como tráfico de drogas, sicariato y asesinato, ejecutadas por grupos de delincuencia organizada liderados en su momento por alias «JR».

De acuerdo a los Reportes de Operaciones Inusuales e Injustificadas (ROII) emitidos por la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE), también habrían creado una empresa para dar aparente licitud a sus operaciones financieras.

Leidi Tatiana R. H. (exesposa de alias “JR”) habría ingresado 1’823.069,92 dólares al sistema financiero nacional y lavado dinero mediante la empresa VICMARENT S.A.S.

Liseth Carolina H. L. habría ingresado 4’603.409,7 dólares.

Azhael Alexander R. T. (hijo de alias “JR”) habría ingresado 741.548,01 dólares.

Jael Amira B. M. habría participado como administradora de los activos de origen ilícito.

Meliton Marcelo R. A., Olivia Ana R. A. y Eduard Douglas D. Z. habrían sido beneficiarios y depositantes de grandes cantidades de dinero, usadas en la compra de bienes con pagos en efectivo de origen desconocido. Fuente: Vistazo

Continuar Leyendo

Nacionales

Fuerzas Armadas desactivan cámaras de grupos criminales en Jaramijó

Publicado

on

Los militares, como parte de las operaciones del Bloque de Seguridad, realizaron una intervención en barrios de Jaramijó, Manabí, para proceder con la desactivación de sistemas de vigilancia que eran operados por agrupaciones criminales.

A través de la Fuerza de Tarea Conjunta, las autoridades procedieron con el desmantelamiento de cámaras que eran empleadas para monitorear el movimiento de las patrullas y coordinar actividades ilícitas.

En un comunicado, las Fuerzas Armadas aseguraron que la destrucción de estas redes de vigilancia clandestina «representa un avance significativo en la recuperación de espacios públicos y en la prevención de delitos«.

Además, la intervención ayudó a fortalecer el control en las zonas que eran vigiladas por organizaciones delincuenciales.

Las Fuerzas Armadas recalcaron que las personas pueden colaborar con estas operaciones a través de la línea 131. Se mantendrá la absoluta reserva de cualquier denuncia o información contra el crimen organizado, que incluye la presencia de cámaras o sistemas de vigilancia no autorizados.  Fuente: El Telégrafo

Continuar Leyendo

Nacionales

La lectura: herramienta para el conocimiento y desarrollo en Ecuador

Publicado

on

El próximo 23 de abril se celebra el Día internacional del Libro, una fecha que resalta la importancia de la lectura para el desarrollo cultural y educativo de las personas. Con el paso de los años, los libros transformaron su formato de presentación del papel a las pantallas adaptándose al rápido cambio social.

En Ecuador, la lectura es un hábito que se trata de reforzar. Según la Encuesta de Hábitos Lectores, Prácticas y Consumos Culturales realizada en el 2021, en promedio los ecuatorianos leen un libro completo y dos incompletos al año. A estas cifras se suman que solo 4 de cada 10 niños tienen acceso a libros, lo que evidencia una brecha preocupante en la formación de lectores desde edades tempranas.

La edad junto con el estado civil, se han convertido en un factor determinante cuando se habla de hábitos de lectura. Aproximadamente el 83% de las personas entre 16 y 24 años son las que más leen, en comparación con las personas de la tercera edad donde el porcentaje disminuye al 63%.

En este contexto, la Universidad Internacional SEK (UISEK) se suma a la celebración del Día internacional del Libro al presentar una colección de ocho libros con la finalidad de exponer nuevas historias y datos que aporten al conocimiento de estudiantes, profesores y público en general. Carmen Coral, docente del UISEK Business School, menciona que ¨cada libro es una puerta abierta al conocimiento y a nuevas perspectivas que contribuyen al desarrollo crítico de las personas¨.

Dentro de esta colección de libros se encuentra Kallari, una obra que demuestra cómo los emprendimientos sostenibles pueden generar ingresos para las comunidades indígenas sin comprometer su identidad cultural. Asimismo, títulos como Psicología Forense, Psicosociología Laboral y Derecho a la Educación abordan aspectos fundamentales desde el impacto de la criminalidad en la sociedad hasta el estrés laboral y las oportunidades de acceso a la educación y finalmente, el libro sobre la estación científica de Limoncocha donde se revela la importancia del cuidado del medio ambiente y la identidad cultural.

A pesar de los desafíos que presentan las estadísticas, cada libro que se lea es una oportunidad para fomentar el hábito de lectura. Además de ser una fuente de entretenimiento, la lectura es una herramienta para el aprendizaje y el desarrollo social.

 

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico