Connect with us

Nacionales

Estudiantes de nuevo ingreso UTPL disfrutaron de su primera semana de clases

Publicado

on

El inicio de clases viene cargado de emoción y un sinnúmero de inquietudes, principalmente en aquellos estudiantes que ingresan por primera vez a la ‘u’. La ilusión y entusiasmo caracteriza a esta nueva generación de utepelinos.

El pasado 11 de octubre de 2022, la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) recibió en sus modernas instalaciones e innovadoras plataformas digitales a su amplia comunidad estudiantil, integrada por cerca de 6 000 jóvenes que se forman en Modalidad Presencial, y más de 39 mil en Modalidad Abierta y a Distancia, quienes anhelan convertirse en profesionales íntegros, capaces y comprometidos con la sociedad.

No cabe duda de que el inicio de clases genera una gran emoción y un sinnúmero de inquietudes, principalmente en aquellos alumnos que ingresan por primera vez a la universidad, y a los que suelen bautizar como ‘novatos’.

Sabemos que la transición del colegio a la ‘u’ envuelve múltiples cambios que responden a una autorrealización personal en todos sus sentidos. Ser un estudiante universitario implica varios desafíos y aventuras, relacionadas principalmente con la exploración del entorno, con el cumplimiento de las exigencias académicas y con la capacidad para hacer nuevos amigos, quienes, con un poco de suerte, podrían convertirse en colegas de trabajo.

En este ciclo académico octubre 2022 – febrero 2023, la UTPL acoge a más de 1 000 nuevos alumnos en las 29 carreras que oferta en Modalidad Presencial. Al dialogar con ellos se puede sentir su ilusión, entusiasmo y ganas de superar las adversidades que surjan en el camino. Son conscientes de que la vida universitaria no es fácil, pero también saben que con esfuerzo y constancia harán de su vocación, una profesión.

Ámbar Suquilanda estudia el primer ciclo de la carrera de Bioquímica y Farmacia. Comenta que durante la primera semana de actividades se sintió motivada, conoció las aulas y el horario de clases. Destaca que sus profesores y compañeros son personas sociables, con quienes tiene la oportunidad de dialogar y compartir expectativas. Agrega que escogió a la UTPL porque es una de las mejores universidades del país: “siempre busqué una universidad con excelencia académica, y encontré en la UTPL lo que necesitaba”.

Una experiencia similar es la de Emily Palma, estudiante de la titulación de Fisioterapia. Explica que durante la primera semana de clases aprendió nuevos conocimientos y se sintió cómoda en el campus. A futuro, aspira convertirse en una prometedora fisioterapeuta para tener su propio consultorio y ayudar con el tratamiento, rehabilitación, habilitación y adaptación del ser humano con daño en el esquema corporal.

Es indiscutible que la transición del colegio a la universidad es notoria, y, quizá, un poco drástica, tal como lo señala Steven Neira, estudiante de Computación. Este joven lojano manifiesta que la universidad requiere de mayor independencia y responsabilidad para alcanzar los objetivos propuestos. Con respecto al ambiente utepelino, el futuro ingeniero indica que “los docentes tienen dinámicas distintas de enseñanza enfocadas en el aprendizaje, además, considero que somos un buen grupo de compañeros. Mi propósito a largo plazo es ayudar a demás áreas con todo lo aprendido”.

Otro de los futuros ingenieros en Computación es Mateo Yaguachi, quien considera que el ambiente académico de la UTPL es positivo y aporta a su formación, ya que este centro de estudios cuenta con las implementaciones tecnológicas y personal docente necesario para garantizar una educación de calidad.

Al igual que Ámbar, Emily, Steven y Mateo, son cientos los estudiantes que acaban de dar uno de los pasos más importantes de su vida, el ingresar a la universidad. En esta nueva etapa de seguro forjarán su carácter, autonomía y capacidad para enfrentar grandes retos. Bajo este contexto, la UTPL siempre estará dispuesta a apoyar a su comunidad, a fin de aportar a la sociedad con profesionales proactivos, humanistas y puestos al servicio.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Los avances y retos del sistema de salud en Ecuador y el mundo

Publicado

on

Cada 7 de abril, el Día Mundial de la Salud nos invita a reflexionar sobre los avances, necesidades y desafíos en los sistemas de salud a nivel mundial. Este año, la OPS nos trae el lema: “Comienzos saludables, futuros esperanzadores”, que insta a los gobiernos y a la comunidad de la salud a intensificar los esfuerzos para poner fin a las muertes prevenibles de madres y recién nacidos, y a dar prioridad a la salud y el bienestar de las mujeres a largo plazo, pues cada mujer intervenida, asegura la mejora de la calidad de vida de una familia entera.

Hemos visto, que la llegada de la pandemia por COVID-19, evidenció una desestabilización en los sistemas de salud, lo que causó una reducción de la cobertura de salud al 74 % para 2021. En el caso de Ecuador, se evidencia una disparidad en el acceso y la calidad de los servicios de salud entre el área urbana y rural, lo que afecta a las poblaciones vulnerables y dificulta la detección de enfermedades crónicas.

El acceso a los servicios de salud influye de manera determinante en el bienestar de la población ecuatoriana, ya que una atención médica oportuna y adecuada mejora la calidad de vida de las personas y aumenta la esperanza de vida. De esta manera, desde la academia se juega un papel clave en la formación de profesionales de la salud y en el desarrollo de estudios innovadores que contribuyen a la mejora de tratamientos y la comprensión de enfermedades.

Ante estas limitaciones en el área de la salud, la tecnología se ha convertido en una herramienta clave para mejorar la atención médica. Según la Dra. Jennifer Tricallotis, médico internista de la Universidad Internacional SEK (UISEK), estas innovaciones permiten diagnósticos más rápidos y facilitan el monitoreo de enfermedades crónicas, pero aún falta mucho por hacer en Ecuador para llegar a las zonas más vulnerables.

En el país, dentro de las políticas públicas que se han elaborado, se encuentra la implementación de la telemedicina, un paso fundamental para que las personas en áreas rurales accedan a un diagnóstico. Esta herramienta aún puede ser utilizada en nuestro país, a mayor escala tanto para llegar más áreas como para la reducción y optimización de recursos.

Además, es esencial, garantizar la supervivencia y el bienestar de las mujeres y los recién nacidos, ya que cada año mueren cientos de miles de mujeres durante el embarazo y el parto, y millones de bebés no sobreviven. Si no se toman medidas, la mayoría de los países no alcanzarán las metas para reducir la mortalidad materna y neonatal para 2030. Es crucial ofrecer atención médica de calidad, que incluya apoyo físico y emocional, y crear políticas que protejan la salud y los derechos de las mujeres y sus familias, la integración de la tecnología a las zonas y poblaciones que más lo requieren puede ser una gran forma de democratizar el conocimiento y el acceso a la salud.

 

Continuar Leyendo

Nacionales

Elecciones Ecuador 2025: CNE no realizará conteo rápido en la segunda vuelta entre Daniel Noboa y Luisa González

Publicado

on

El Consejo Nacional Electoral (CNE) anunció que no ejecutará conteo rápido en la segunda vuelta de las Elecciones Generales 2025, prevista para el próximo 13 de abril, en la que se enfrentarán los candidatos presidenciales Daniel Noboa y Luisa González.

La presidenta del organismo, Diana Atamaint, explicó este viernes 4 de abril que, al tratarse de una elección con solo dos binomios presidenciales, el conteo de votos y procesamiento de actas será más ágil que en la primera vuelta, realizada el pasado 9 de febrero.

Atamaint aseguró que se estima un menor tiempo de escrutinio en las Juntas Receptoras del Voto y en el procesamiento de actas dentro del sistema informático del CNE, ya que únicamente se contabilizará una papeleta.

La funcionaria también recordó que hay empresas autorizadas para realizar sondeos a boca de urna, aunque estos no sustituyen el anuncio oficial de resultados que hará el CNE.

Este viernes, como parte de las actividades preelectorales y con el apoyo de la cooperación internacional, el organismo electoral llevó a cabo los talleres “De la Urna al Escrutinio: Paso a Paso de tu Voto”, con el objetivo de combatir la desinformación durante la jornada electoral.

Se realizaron estos encuentros en las siete provincias de la Costa, Galápagos y Cotopaxi, de manera simultánea. Varios periodistas, delegados de organizaciones políticas y de la sociedad civil conocieron aspectos sobre seguridad y procesamiento de actas y publicación de resultados.

También, se explicó que la ciudadanía podrá usar sus dispositivos móviles en el recinto electoral y que, únicamente, durante el acto de sufragio, está prohibido fotografiar el voto.

Además, los delegados de las organizaciones políticas, representantes de los medios de comunicación y misiones de observación podrán registrar en imágenes y videos toda la jornada democrática, incluida la votación y el proceso de escrutinio.

Esta acción se enmarca en la implementación del proyecto “Fortalecimiento Democrático de La Institucionalidad Electoral En Ecuador”, implementado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y financiado por Unión Europea; la Embajada de Suiza; y, la Agencia Española de Cooperación Internacional. Fuente: Vistazo

Continuar Leyendo

Nacionales

Balacera en el Quicentro Sur dejó un delincuente abatido: esto se conoce sobre el intento de asalto a un blindado

Publicado

on

Una banda integrada por alrededor de 10 personas intentó asaltar a un vehículo blindado en el Quicentro Sur, sector Quitumbe, lo cual produjo un enfrentamiento con agentes policiales. Un guardia quedó herido y un sospechoso abatido.

El hecho se produjo aproximadamente a las 08:15 de este viernes 4 de abril del 2025, cuando un grupo de asaltantes arribaron en motocicletas para robar un vehículo que transportaba dinero.

La Policía comentó que los sospechosos lograron entrar al centro comercial, donde se produjo el enfrentamiento con guardias de seguridad y agentes policiales que custodiaban el blindado.

Agregó que los criminales ingresaron al Quicentro Sur “totalmente disfrazados” con gorras y mascarillas.

Tras el cruce de balas, un guardia quedó herido a la altura del hombro, pero se encuentra estable.

Mientras que un delincuente fue abatido. El cadáver quedó tendido en los exteriores del centro comercial. Este sujeto es de nacionalidad ecuatoriana y posee antecedentes por robo y asalto.

La mayoría de los integrantes de esta banda huyeron en motocicletas. Para atraparlos, la Policía activó un plan con las unidades del eje preventivo, investigativo e inteligencia.

Las autoridades también informaron que esta banda se dedicaba a robar cajeros y ya había registrado otros intentos de robos a blindados.

Revise: Quito: persecución policial deja dos delincuentes abatidos tras robo a local comercial

$!Delincuentes entraron a un centro comercial para robar un blindado.

CONMOCIÓN EN EL QUICENTRO SUR

El intento de asalto provocó que todas las puertas de acceso del centro comercial quedaran cerradas. Asimismo, varias dependencias que funcionan ahí del Municipio como la Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable (Epmaps) suspendieron sus actividades.

Mientras tanto, la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) informó que las avenidas Morán Valverde y Tnte. Hugo Ortiz quedaron inhabilitadas, al igual que los carriles sobre la avenida Morán Valverde sentido, occidente-oriente.

En videos virales de redes sociales se observa que alrededor del Quicentro Sur había un gran contingente de policías y un tumulto de gente consternada por el hecho.

La AMT recomendó estas vías alternas: avenida Maldonado, Cóndor Ñan, Morán Valverde y Rumichaca Ñan. Fuente: Vistazo

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico