Nacionales
Exjuez relató supuestas presiones del Gobierno de Lasso para restituir a vocales del CPCCS

En noviembre de 2022, en Ecuador se vivió una pugna política en la que intervino la justicia. La Asamblea Nacional había destituido a cuatro vocales del Consejo de Participación Ciudadana (CPCCS) con los votos de las bancadas de la Revolución Ciudadana (RC) y del Partido Social Cristiano (PSC).
Sin embargo, días después, Ángel Lindao, entonces juez multicompetente de La Concordia, dictó una medida cautelar y ordenó la restitución de los entonces vocales Ibeth Estupiñán, María Fernanda Rivadeneira, Hernán Ulloa y Francisco Bravo.
El 3 de septiembre de 2024, Lindao se presentó en la Corte Nacional de Justicia (CNJ) y rindió un testimonio anticipado por el caso Plaga, en el que se investiga una estructura de corrupción judicial. En ese proceso es testigo protegido de la Fiscalía.
En su relato, Lindao ratificó lo que ya había dicho en su versión libre y voluntaria en el caso Metástasis, en el que recibió una sentencia reducida por aceptar su culpa. El exjuez fue quien devolvió al narcotraficante Leandro Norero una mansión en Samborondón.
Según Lindao, lo hizo porque Cristian Romero, quien fue abogado de Norero, Jorge Glas, Daniel Salcedo y los Bucaram, lo presionó y amenazó para fallar a favor de la medida cautelar solicitada por una empresa panameña controlada por Norero y su esposa: Lina Romero
Presión y extorsión
A raíz de la resolución a favor de Norero, en junio de 2022, la Judicatura suspendió a Lindao. El exjuez dice que creyó que sería destituido. Pero días antes de que terminará su sanción, recibió la notificación de que debía reintegrarse a su despacho.
Entonces, recibió un mensaje de Romero, quien le dijo que se quedara tranquilo porque ya tenía la forma de archivar definitivamente el caso disciplinario en su contra. Romero le habría dicho que Víctor Hugo M., quien era su primo, era el nuevo director de la Judicatura en Santo Domingo.
Lindao dijo que se reunió con Romero y Víctor Hugo M. quienes le pidieron USD 100.000 para archivar el sumario. Él habría respondido que no tenía ese dinero y Víctor Hugo M. le habría dicho que no se preocupara, que si ayudaba a Romero con otras medidas cautelares irían descontando la deuda.
Romero le habría pedido ayuda para que fallara a favor de alias ‘Anchundia’, cabecilla de los R7, para que sea trasladado de Guayaquil a Santo Domingo. El otro favor fue para cambiar de cárcel a Julio Sánchez, implicado en el crimen del General Jorge Gabela, quien fue asesinado en condiciones extrañas durante el gobierno de Rafael Correa.
Por estos dos traslados, Romero habría pagado USD 6.000 a Lindao. Sin embargo, ese dinero pasó directo a Víctor Hugo M. Así Lindao siguió colaborando con Romero en varios casos. Dijo que cobró USD 30.000 en total por esos favores.
La supuesta gestión de Gruber Zambrano
En diciembre de 2022, según Ángel Lindado, Víctor Hugo M. le pidió que se reuniera con Galo Z., quien se habría identificado como el chofer personal de Gruber Zambrano, entonces asambleísta por la provincia de Santo Domingo y miembro de la bancada que apoyaba al expresidente Guillermo Lasso. Incluso, luego su gobernador en la provincia Tsáchila.
Supuestamente, por pedido de Gruber Zambrano, Víctor Hugo. y Galo Z. habrían pedido a Lindao que fallara a favor de los vocales del CPCCS y permitiera su reintegro en sus cargos.
Explicó que luego de haber dictado esa medida cautelar, acudió a una reunión en la casa de Gruber Zambrano y ahí le habría dicho que por esa decisión el entonces presidente de la Repúbica estaba agradecido, ya que le había permitido ganar tiempo para reestructurar una nueva mayoría en la Asamblea Nacional y evitar que se concreten los planes de la mayoría de la RC y el PSC.
Según le habría dicho Zambrano a Lindao, esa mayoría quería destituir a la fiscal General, Diana Salazar, a través de los nuevos vocales del CPCCS, y nombrar como su reemplazante a Fabiola Gallardo, entonces presidenta de la Corte del Guayas y ahora procesada por el caso Purga.
También, según se habrúa enterado Lindao en esa reunión, la mayoría legislativa quería cesar al presidente Guillermo Lasso en un proceso de juicio político y que la sucesión presidencial recayera en Virgilio Saquicela, quien presidía la Asamblea Nacional.
PRIMICIAS contactó al expresidente Guillermo Lasso, a través de su abogado Pablo Encalada. «Falso de falsedad absoluta», fue la respuesta del exmandatario sobre las aseveraciones de Lindao.
En cuanto a Gruber Zambrano, esta no es la primera vez que su nombre aparece relacionado con la corrupción judicial. Cuando se inició el caso Metástasis, con base en los chats encontrados en los teléfonos de Leandro Norero, también fue mencionado.
Durante una conversación entre los abogados de Norero, Cristian Romero propuso que para evitar sanciones a los jueces que los estaban ayudando debían poner a alguien de su confianza en la dirección de la Judicatura en Santo Domingo.
Según Romero, ese puesto en la Judicatura estaba asignado -como una especie de cuota política- a Gruber Zambrano y agregó que «sí hay llegada a ese asambleísta».
Tras la revelación de esos chats, PRIMICIAS conversó con Zambrano. El exlegislador dijo no conocer a Norero o sus abogados. Además, negó que cómo parte de su ejercicio político haya recibido algún espacio en el Consejo de la Judicatura. Cree que estas personas se han tomado su nombre.
Sin embargo, en su testimonio, Ángel Lindao ratificó que esto ocurrió. Agregó que Romero había pagado USD 30.000 para ubicar a su primo, Víctor Hugo M., en la dirección de la Judicatura de Santo Domingo.
Más presiones políticas
Luego del fallo para restituir a los vocales del CPCCS, Lindao dijo que empezó a recibir presiones políticas de diferentes sectores. Por ejemplo, que un hombre -identificado como asesor de la asambleísta correísta Viviana Veloz- le pidió que revocara esa medida.
Esta persona le habría dicho que si no retiraba esa medida, recibirá 50 denuncias en su contra en la Judicatura. Lo que al final sí ocurrió.
Según contó en su testimonio, Lindao decidió no revocar la medida, ya que considero que estaba haciendo lo correcto. Por lo que luego no extendió cuando, el entonces presidente Lasso lo expuso públicamente -en una cadena nacional- como un juez corrupto, lo que terminó en su procesamiento por asociación ilícita y su destitución, a finales de diciembre de 2023.
Nacionales
Hijo de alias ‘JR’ fue sentenciado a 13 años por lavado de activos junto a otros cinco miembros de su círculo familiar

El hijo de alias ‘JR’ o ‘Junior‘ fue uno de los seis sentenciados por lavado de activos en el caso conocido como ‘Blanqueo JR’, que involucra al círculo familiar de Junior Roldán Paredes, excabecilla de “Los Choneros” y fundador de la banda criminal “Las Águilas”, fallecido el 6 de mayo de 2023.
Azhael Alexander Roldán fue condenado a 13 años de prisión por su participación en esta red de lavado de activos, de acuerdo con la resolución emitida este lunes 21 de abril por el Tribunal Penal, tras instalarse la audiencia de juicio en el Complejo Judicial Norte de Quito.
Con base en las pruebas presentadas por la Fiscalía, el Tribunal también dictó la misma pena privativa de libertad para los otros cuatro implicados, entre ellos Jael B. M., Ana. R. A., Marcelo R. A. y Douglas D. Z.
Movimientos millonarios
Los seis sentenciados formarían parte del entorno familiar de alias ‘JR’ y habrían colaborado en el movimiento ilícito de fondos.
Los movimientos económicos injustificados se habrían registrado entre los años 2020 y 2024:
Según la investigación, los involucrados habrían adquirido bienes muebles e inmuebles y constituido personas jurídicas.
Además, se detectó que un alto porcentaje del dinero (50%) de sus cuentas en el sistema financiero nacional, corresponde a depósitos en efectivo, cuya procedencia sería de actividades ilícitas como tráfico de drogas, sicariato y asesinato, ejecutadas por grupos de delincuencia organizada liderados en su momento por alias «JR».
De acuerdo a los Reportes de Operaciones Inusuales e Injustificadas (ROII) emitidos por la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE), también habrían creado una empresa para dar aparente licitud a sus operaciones financieras.
Leidi Tatiana R. H. (exesposa de alias “JR”) habría ingresado 1’823.069,92 dólares al sistema financiero nacional y lavado dinero mediante la empresa VICMARENT S.A.S.
Liseth Carolina H. L. habría ingresado 4’603.409,7 dólares.
Azhael Alexander R. T. (hijo de alias “JR”) habría ingresado 741.548,01 dólares.
Jael Amira B. M. habría participado como administradora de los activos de origen ilícito.
Meliton Marcelo R. A., Olivia Ana R. A. y Eduard Douglas D. Z. habrían sido beneficiarios y depositantes de grandes cantidades de dinero, usadas en la compra de bienes con pagos en efectivo de origen desconocido. Fuente: Vistazo
Nacionales
Fuerzas Armadas desactivan cámaras de grupos criminales en Jaramijó

Los militares, como parte de las operaciones del Bloque de Seguridad, realizaron una intervención en barrios de Jaramijó, Manabí, para proceder con la desactivación de sistemas de vigilancia que eran operados por agrupaciones criminales.
A través de la Fuerza de Tarea Conjunta, las autoridades procedieron con el desmantelamiento de cámaras que eran empleadas para monitorear el movimiento de las patrullas y coordinar actividades ilícitas.
En un comunicado, las Fuerzas Armadas aseguraron que la destrucción de estas redes de vigilancia clandestina «representa un avance significativo en la recuperación de espacios públicos y en la prevención de delitos«.
Además, la intervención ayudó a fortalecer el control en las zonas que eran vigiladas por organizaciones delincuenciales.
Las Fuerzas Armadas recalcaron que las personas pueden colaborar con estas operaciones a través de la línea 131. Se mantendrá la absoluta reserva de cualquier denuncia o información contra el crimen organizado, que incluye la presencia de cámaras o sistemas de vigilancia no autorizados. Fuente: El Telégrafo
Nacionales
La lectura: herramienta para el conocimiento y desarrollo en Ecuador

El próximo 23 de abril se celebra el Día internacional del Libro, una fecha que resalta la importancia de la lectura para el desarrollo cultural y educativo de las personas. Con el paso de los años, los libros transformaron su formato de presentación del papel a las pantallas adaptándose al rápido cambio social.
En Ecuador, la lectura es un hábito que se trata de reforzar. Según la Encuesta de Hábitos Lectores, Prácticas y Consumos Culturales realizada en el 2021, en promedio los ecuatorianos leen un libro completo y dos incompletos al año. A estas cifras se suman que solo 4 de cada 10 niños tienen acceso a libros, lo que evidencia una brecha preocupante en la formación de lectores desde edades tempranas.
La edad junto con el estado civil, se han convertido en un factor determinante cuando se habla de hábitos de lectura. Aproximadamente el 83% de las personas entre 16 y 24 años son las que más leen, en comparación con las personas de la tercera edad donde el porcentaje disminuye al 63%.
En este contexto, la Universidad Internacional SEK (UISEK) se suma a la celebración del Día internacional del Libro al presentar una colección de ocho libros con la finalidad de exponer nuevas historias y datos que aporten al conocimiento de estudiantes, profesores y público en general. Carmen Coral, docente del UISEK Business School, menciona que ¨cada libro es una puerta abierta al conocimiento y a nuevas perspectivas que contribuyen al desarrollo crítico de las personas¨.
Dentro de esta colección de libros se encuentra Kallari, una obra que demuestra cómo los emprendimientos sostenibles pueden generar ingresos para las comunidades indígenas sin comprometer su identidad cultural. Asimismo, títulos como Psicología Forense, Psicosociología Laboral y Derecho a la Educación abordan aspectos fundamentales desde el impacto de la criminalidad en la sociedad hasta el estrés laboral y las oportunidades de acceso a la educación y finalmente, el libro sobre la estación científica de Limoncocha donde se revela la importancia del cuidado del medio ambiente y la identidad cultural.
A pesar de los desafíos que presentan las estadísticas, cada libro que se lea es una oportunidad para fomentar el hábito de lectura. Además de ser una fuente de entretenimiento, la lectura es una herramienta para el aprendizaje y el desarrollo social.
-
Entretenimiento4 años ago
Adriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales3 años ago
Muere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales3 años ago
Tiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Fashion8 años ago
These ’90s fashion trends are making a comeback in 2017
-
Politica4 años ago
El defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Nacionales4 años ago
¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?
-
Deportes3 años ago
FEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil