Connect with us

Uncategorized

Falleció Joyce de Ginatta: ¿Quién era la empresaria conocida como «la dama de hierro» en Ecuador?

Publicado

on

«Conferencista, mentalizadora de la dolarización y empresaria», así se definía Joyce Higgins de Ginatta, conocida con el sobrenombre de «la dama de hierro» en Ecuador, en el blog que tenía en línea.

La reconocida consultora guayaquileña, que se preciaba de haber propuesto con insistencia el cambio del sucre al dólar estadounidense varios años antes de este que se tornara en una realidad, en 1999, falleció de forma repentina este jueves 17 de octubre, según dio a conocer su hermano, Jimmy Higgins.

Las causas de la muerte de la empresaria octogenaria no fueron precisadas, pero sí se anunció que su sepelio se llevará a cabo en el Parque de la Paz, este sábado 19 de octubre, al mediodía.

$!Fotografía referencial de dólares estadounideses.

Veinte horas antes de su fallecimiento, Joyce había publicado un mensaje en la red social X referente a un programa en vivo que tenía pendiente grabar llamado ‘Futuro en Acción’.​​​​​​

Guayaquil de antaño desde los ojos de una niña

«Mis recuerdos más lejanos me conducen a una niña recién llegada de Pensilvania, Estados Unidos a Guayaquil, ciudad en la que nací (…) Venía de ese país porque mi padre había obtenido una beca para la especialización de tisiología en el Hospital de White Haven», contó la empresaria en una publicación biográfica.

«Mis hermanos menores nacieron cuando regresamos desde Pensilvania poco antes de que estallara la II Guerra Mundial en 1939. De hecho, esa fue la razón por la que volvimos al Ecuador«, reveló Joyce, quien creció en el seno de una familia de clase media, en un apartamento desde el que podía ver por horas el río Guayas.

«El escenario era imponente por el río Guayas, surcado por lanchas. Muy cerca quedaba el Mercado Sur donde la actividad parecía interminable. Un ir y venir constante. Era el reflejo del guayaquileño trabajador. La imagen de una ciudad comercial. Y, por supuesto, como era una niña tenía mil y un preguntas en mi cabeza. En esta ciudad me afincaría finalmente«, concluye en el texto.

Exitosa empresaria

Joyce ocupaba el cargo de presidenta de la Federación Interamericana Empresarial y encabezaba un programa radial llamado Futuro en Acción. Este jueves se había emitido un episodio con Salomón Larrea, ex ministro de Agricultura de Ecuador, como invitado.

$!Fotografía de la empresario recibiendo el reconocimiento Héroe de la Libertad, en noviembre del 2023.

Tuvo una laureada trayectoria por haber sido la precursora de la dolarización. En diciembre del 2018, se le otorgó la Medalla Doctoral Honoris Causa por ser pionera en la propuesta de cambio de moneda y ser una férrea defensora de los derechos ciudadanos.

También fue ponente principal del foro por los 20 años de la dolarización en Ecuador organizado por la Federación Interamericana Empresarial y recibió el premio «Héroe de la Libertad», por el Instituto Ecuatoriano de Economía Política.

«Mi lucha se basa en la ética, justicia y equidad. En septiembre de 1998 propuse el sistema de dolarización como alternativa para sacar al país de la crisis económica que atravesaba. Mi lucha aún continúa», sentencia en su blog, en el que publicaba frecuentemente los eventos que llevaba a cabo, principalmente sobre finanzas.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uncategorized

Centinela del Cóndor inicia sus festividades con la presentación oficial de candidatas a reina

Publicado

on

En un ambiente de alegría y entusiasmo, se llevó a cabo la presentación oficial de las candidatas a reina del cantón Centinela del Cóndor, evento que marca el inicio de las festividades por el trigésimo aniversario de cantonización. La ceremonia tuvo lugar en la sala de sesiones del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal y contó con la presencia del alcalde Segundo Sarango, concejales, presidentes de los GADs parroquiales de Panguintza y Triunfo Dorado, así como ciudadanos y ciudadanas que se dieron cita para celebrar este importante acontecimiento.
Centinela del Cóndor, con sus 7,000 habitantes, se distingue por el trabajo y la nobleza de su gente, reflejada en cada una de sus tradiciones y celebraciones. En esta ocasión, la belleza, inteligencia y liderazgo de las candidatas representan el espíritu de un cantón que ha sabido consolidarse como un referente de desarrollo y cultura en la provincia de Zamora Chinchipe.
El alcalde Segundo Sarango extendió una cordial invitación a los habitantes del cantón, de la provincia y de todo el país a sumarse a las festividades de cantonización, que se celebrarán el próximo 21 de marzo. «Centinela del Cóndor abre sus puertas con alegría y hospitalidad para compartir nuestras tradiciones y reafirmar el orgullo de ser parte de esta tierra grande y noble», expresó la autoridad.
El programa de festividades incluirá una variada agenda de eventos culturales, deportivos y sociales, con el objetivo de fortalecer la identidad y la unidad entre quienes la habitan.
Continuar Leyendo

Uncategorized

¿Podría Zelensky renunciar como presidente de Ucrania, como proponen funcionarios de Trump?

Publicado

on

KyivCNN — 

Durante días, funcionarios del gabinete de Trump han sugerido que el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, debería hacerse a un lado. Sin embargo, funcionarios y analistas ucranianos dijeron a CNN que cualquier cambio de presidente en Kyiv provocaría al menos seis meses de limbo político y requeriría un alto el fuego duradero en la guerra antes de que se pudieran realizar elecciones que cumplieran con los estándares internacionales.

Hay tres obstáculos principales para realizar nuevas elecciones, dijeron los funcionarios. Solo tres cuartas partes de las estaciones de votación de Ucrania están operativas en la actualidad y las preparaciones para llevar las elecciones a “estándares internacionales” tomarían seis meses, dijo el subdirector de la comisión electoral de Ucrania, Serhiy Dubovyk.

La constitución de Ucrania también establece que, tras la renuncia del presidente, el presidente del parlamento toma su lugar hasta que se completen las elecciones.

Finalmente, Ucrania está actualmente bajo ley marcial, lo que prohíbe las elecciones hasta que se levante, lo que significa que se necesitaría un alto el fuego sostenido o la paz.

El enfoque en el futuro de Zelensky ha crecido desde que los asesores más cercanos del presidente de EE.UU., Donald Trump, se pasaron este domingo insinuando que podría ya no ser el líder que Ucrania necesita. Este lunes, Trump respondió a que Zelensky fuera citado diciendo que el fin de la guerra estaba “muy, muy lejos” sugiriendo que Estados Unidos no toleraría tal discurso “por mucho más tiempo”. Por el contrario, el secretario de Comercio de EE.UU., Howard Lutnick, dijo que Trump no tenía interés en destituir al presidente ucraniano.

El propio Zelensky pareció descartar la idea de su renuncia cuando habló con periodistas este domingo en Londres, proporcionando un enigma sobre cómo removerlo del poder.

“No es suficiente simplemente celebrar elecciones”, dijo. “Tendrían que impedirme participar en las elecciones… Tendrán que negociar conmigo”, dijo, antes de sugerir, como lo ha hecho anteriormente, que renunciaría si Ucrania recibiera la membresía de la OTAN, algo que el Gobierno de Trump ha descartado repetidamente. Bromeó, con un poco de desafío, que la entrada de la OTAN en Ucrania significaría “que he cumplido mi misión”.

Los dolores de cabeza prácticos de organizar una elección rápidamente son múltiples, dijo Dubovyk. “Primero, debe ocurrir el aspecto legal de terminar la ley marcial”, dijo.

“En segundo lugar, debe haber un proceso preparatorio, porque el país está en guerra, con daños sistémicos (y) solo el 75 por ciento de las estaciones de votación están listas para las elecciones, incluidas las de los territorios ocupados”.

Dijo que “el período preparatorio de seis meses confirmado por representantes de todas las facciones del (parlamento ucraniano, la) Verkhovna Rada es un plazo razonable”.

El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, escucha preguntas durante una reunión con periodistas en las afueras de Londres este domingo.

Agregó que podría “acelerarse, pero en este caso, es imposible garantizar completamente el cumplimiento de todos los estándares internacionales”.

Dubovyk y varios otros funcionarios ucranianos mencionaron el desafío logístico de permitir que los aproximadamente 7 millones de ucranianos que viven en el extranjero como refugiados tengan la oportunidad de votar, y la posible crisis en el frente de tener que permitir que el estimado millón de ucranianos en el Ejército tenga la oportunidad de votar y postularse en las elecciones.

El Kremlin ha referido persistentemente lo que afirma es la ilegitimidad de Zelensky, cuestionando falsamente su mandato en tiempos de guerra, un punto de discusión que se infiltró en las declaraciones de la Casa Blanca el mes pasado.

Los defensores de las elecciones dijeron que esto, y la historia de interferencia electoral de Rusia, como cuando provocó las vastas protestas pro-occidentales de la Revolución Naranja en 2004, hicieron que fuera aún más importante asegurar que la votación cumpliera con los estándares internacionales.

“Necesitamos recargar todas las libertades de movimiento y expresión, y tener un proceso electoral competitivo”, dijo Olha Aivazovska, del grupo de reforma electoral la red civil Opora.

Dijo que las elecciones en tiempos de guerra eran “imposibles porque sería inconstitucional. Todo lo que tenemos ahora debido a la guerra, tenemos que cambiarlo. Se trata de la reputación y legitimidad del estado ucraniano tal como es. Sin legitimidad, este estado no sobrevivirá, porque Rusia destruirá nuestra reputación y luego seremos un estado fallido”. Fuente: CNN Español 

Continuar Leyendo

Uncategorized

Avance del 40% en la construcción del estadio con césped sintético en Guadalupe

Publicado

on

La construcción del estadio con césped sintético en la parroquia de Guadalupe, gestionada por el Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) Municipal de Zamora y financiada por el Banco de Desarrollo del Ecuador, avanza a buen ritmo, alcanzando el 40% de ejecución. Este proyecto, con una inversión de 452,991.72 dólares, beneficiará a los 4,547 habitantes de la parroquia, consolidándose como un espacio clave para el desarrollo deportivo y social.

Avances de la obra

Hasta la fecha, se han logrado importantes progresos en diversas áreas del proyecto:

  • Cancha: Instalación de subdrenes, drenajes y dos capas de mejoramiento del terreno.
  • Camerinos: Estructura de hormigón, mampostería, empastado y las instalaciones de agua potable y sanitarias.
  • Graderío: Completado en su totalidad, incluyendo la colocación de la cubierta.

El residente de la obra, Marco Yaguachi, informó que las próximas tareas incluyen la nivelación de la segunda capa del terreno, la instalación de geomalla y material granular, y finalmente, la colocación del césped sintético. Además, se avanzará con la construcción del cerramiento perimetral, los parqueaderos y la instalación de cerámica y porcelanato en los camerinos.

Ajuste en el plazo de entrega

Debido a la incorporación de nuevos rubros no contemplados inicialmente, el plazo de entrega se ha extendido. Se prevé que la obra será culminada a inicios de marzo de 2025.

Declaraciones oficiales

El alcalde de Zamora, Manuel González, expresó:

“Con la cristalización de este proyecto, estamos cumpliendo el compromiso con la parroquia de Guadalupe. Este estadio no solo beneficiará a los deportistas del cantón y la provincia, sino que también contribuirá al dinamismo económico local, al convertirse en un centro para encuentros deportivos.”

Impacto del proyecto

Este estadio, equipado con infraestructura moderna, no solo impulsará la práctica deportiva en Guadalupe y sus alrededores, sino que también se posicionará como un espacio para eventos de alto nivel, fortaleciendo el desarrollo social y económico de la parroquia.

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico