Connect with us

Noticias Zamora

Gad Provincial de Zamora Chinchipe rindió cuentas del 2021

Publicado

on

Las autoridades del GAD Provincial de Zamora Chinchipe y de las empresas públicas VIALZACHIN y AGROPZACHIN, en pleno goce de su derecho consagrado en la Constitución y la Ley, pusieron a consideración de la ciudadanía informes de la rendición de cuentas, donde dieron a conocer las acciones, proyectos y resultados alcanzados durante el año 2021, en las competencias de vialidad rural, producción, riego y drenaje, gestión social, ambiental y turismo. El presupuesto ejecutado alcanzó los USD 38 millones de dólares incluyendo los rubros de gasto corriente, amortización de deuda y de inversión y capital y partidas extrapresupuestarias.

El prefecto Cléver Jiménez agradeció a todos los organismos competentes por la coordinación de la ejecución de las obras, “para eso estamos las autoridades, para gestionar recursos económicos, para eso nos eligieron y los resultados se ven plasmados en esta rendición de cuentas”, al tiempo que felicitó al personal de la institución por el aporte desde cada uno de sus espacios para que estos trabajos avancen.

En GESTIÓN SOCIAL, se mejoróla calidad de vida de 21.489 personas, a través del proyecto: “Atención y cobertura a grupos sociales vulnerables y de atención prioritaria en la provincia”, que enmarca 5 componentes: agenda intergeneracional, 20.344 prestaciones sociales en niños, niñas y adolescentes, 78 pacientes inmersos en el alcohol y sustancias psicoactivas, 350 adultos mayores con atención prioritaria, capacitación a 1402 personas en talleres; agenda de género, 683 personas en espacios promovidos para una vida libre de violencia hacia las mujeres y grupos LGBTI; agenda de discapacidades, 6699 terapias en todas las áreas, 31 psicodiagnósticos. 902 tratamientos odontológicos; agenda de nacionalidades y pueblos, 120 personas recibieron talleres de danza del pueblo Kichwa Saraguro y nacionalidad Shuar; agenda de enfermedades catastróficas con la cobertura logística, inversión total de USD 968.586,09. En gestión turística están 5 proyectos de infraestructura turística en las Rutas HAMPI YAKU, LOS TEPUYES Y MAYO CHINCHIPE, para estas se transfirió a los GAD Parroquiales más de USD 150.000,00, además se realizaron 3 ferias a nivel cantonal y provincial, talleres de capacitación para los emprendedores turísticos. El rubro ejecutado es de 63 mil dólares.

Dentro del SISTEMA FÍSICO – AMBIENTAL, serealizaron 4 proyectos: fortalecimiento a la protección del servicio ambiental hídrico; posicionamiento de bioemprendimientos y aja shuar; fortalecimiento a los territorios de producción limpia; fortalecimiento a las áreas de conservación y uso sustentable de la provincia. El monto ejecutado bordea los 212 mil dólares. En cuanto al monitoreo ambiental de proyectos con registro y licencia ambiental, se contrató un laboratorio de suelo, producto de ello se realizaron 52 monitoreos.

En el SISTEMA DE RIEGO Y DRENAJE, seconstruyeron 48.907,28 metros lineales de canales que equivale a 812,02 hectáreas, beneficiando a 96 unidades productivas agropecuarias, 1286 plantas forestales, 1352 plantas frutales y 217 insumos agrícolas. La inversión ejecutada fue de USD 303. 644,09.

Referente al SISTEMA DE MOVILIDAD Y CONECTIVIDAD, a través de los 5 distritos de trabajo se aperturaron 30 km, de vialidad rural en los 9 cantones; 1.547,92 km, entre mantenimiento y lastrado vial; además, el mantenimiento y construcción de puentes peatonales y vehiculares, (puentes en la Cristalina, en Nankais, en Guadual, en Chamico, en Río Blanco en Palanda, en Chivatos, en El Triunfo-Bellavista…), la inversión supera los 13 millones de dólares.

Pertinente al SISTEMA PRODUCTIVO, a través de la empresa AGROPZACHIN, su gerenteBladimir Romero, resume sus resultados en 6 proyectos: fomento al área pecuaria, beneficiaron 600 familias a nivel provincial, 1493 animales de inseminación; en piscicultura, atendidas 479 familias; fortalecimiento al sector agrícola, 655 productores favorecidos, 323 de cacao, 220 de café y 112 cultivo de papaya, 107 marquesinas construidas, (…); en soberanía alimentaria, 303 huertos familiares, 17 huertos con fines comerciales, Fomento a las actividades productivas a través del valor agregado, 497 familias beneficiadas, 6 nuevos emprendimientos 3 con certificación sanitaria, planta de abonos, entrega a 1285 productores, generado 48.150 kilogramos de abono sólido,.

El gerente de la empresa VIALZACHIN E.P., Jorge Gálvez, destacó que fueron 5 obras viales de asfalto ejecutados: culminación del asfalto troncal amazónica hacia San Francisco, parroquia Pachicutza El Pangui, colocación de asfalto hacia San Vicente de Caney, asfalto en el malecón de Mayaycu, cantón Paquisha; asfaltado vía Chapintza-Muchime-28 de mayo cantón Yacuambi, contrato con el MTOP para la carpeta asfáltica en tramo La Saquea, construcción de la II planta administrativa de la empresa pública, adquisición de máquinas (volquetas, rodillo vibratorio).

Por su parte la viceprefecta Lady Huertas, se basó en seguimiento a los grupos de atención prioritaria en talleres de corte y confección, charlas de intervención y violencia rural, talleres de turismo comunitario, talleres del rescate de las culturas de la provincia (…), gestión con los emprendimientos de la provincia, fiscalización de procesos institucionales, entre otros adherentes a su designación.  

La expresión ciudadana fue otro de los puntos centrales en la rendición de cuentas, todos coincidieron en su agradecimiento al Prefecto por las obras ejecutadas a lo largo y ancho de la provincia en el 2021 y que en este año se están haciendo realidad.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Zamora

Bloque de Seguridad incauta armamento de alto calibre en operativo estratégico

Publicado

on

En el marco de la Cruzada Nacional por la Seguridad, la Policía Nacional del Ecuador, en una operación de alto nivel coordinada entre la Dirección General de Inteligencia, UNIDCAN e Inteligencia Militar, logró un importante decomiso de armamento de guerra en el sector Congüime Alto, parroquia Nuevo Quito, cantón Paquisha.

El operativo, ejecutado a las 18h30 gracias a labores de inteligencia táctica, permitió ubicar un centro clandestino de almacenamiento de armamento de largo alcance, presuntamente vinculado al Grupo Armado Organizado (GAO) “Choneros”. Según las investigaciones preliminares, las armas incautadas habrían sido utilizadas para extorsionar a transportistas de material mineralizado procedente de contrabando desde el Perú, operando en zonas críticas del sector fronterizo El Tambo.

Resultados del operativo:

  • 01 fusil semiautomático, calibre 5.56 mm, color negro, sin marca ni serie.

  • 01 fusil semiautomático, calibre 5.56 mm, color crema, modelo BF-15S/NBRF, marca BRIGADE MFG.INC. MIAMI.FL, sin serie.

  • 01 fusil semiautomático, calibre 5.56 mm, color negro, marca PALMETTO STATE ARMORY, serie PA-15 MULTI SCB182732.

  • 01 fusil semiautomático, calibre 5.56 mm, color negro, marca STURM RUGER, sin serie.

  • 11 alimentadoras de diferentes marcas y modelos.

  • 440 cartuchos calibre 2.23 mm.

  • 03 pasamontañas color negro.

  • 02 mochilas de camuflaje y deporte.

Este contundente golpe al crimen organizado representa un avance estratégico en la consolidación del control territorial y en la recuperación de la seguridad en la frontera sur del país. Cada arma incautada significa una amenaza menos para las familias ecuatorianas.

La Policía Nacional del Ecuador, en cumplimiento de su misión constitucional, reafirma su compromiso de proteger a la ciudadanía, erradicar el crimen transnacional y garantizar la paz y la convivencia pacífica en todo el territorio nacional.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

El Guismi celebra 31 años de vida parroquial con alegría, tradición y unidad

Publicado

on

El Gobierno Parroquial de El Guismi, del cantón El Pangui, extiende una afectuosa invitación a toda la ciudadanía para ser parte de las festividades conmemorativas por el Trigésimo Primer Aniversario de Parroquialización, una ocasión especial que celebra la historia, la cultura y el crecimiento de esta tierra llena de identidad y riqueza natural.

La tecnóloga María Barreto, presidenta del Gobierno Parroquial, destacó la importancia de esta fecha emblemática y convocó a propios y visitantes a compartir en un ambiente de fraternidad y orgullo comunitario.

«Estas festividades nos permiten fortalecer los lazos de unidad y rendir tributo a la tierra de los achos y la guayusa, símbolo de nuestra identidad y nuestras raíces», expresó la autoridad.

Durante la celebración, El Guismi se vestirá de gala y alegría, acogiendo a todos quienes deseen disfrutar de una variada agenda de actividades culturales, deportivas, artísticas y sociales, pensadas para el disfrute de grandes y pequeños, promoviendo la participación activa de toda la familia.

Agenda de actividades:
(Se recomienda aquí insertar la programación detallada, si la tienes).

El Guismi reafirma su compromiso con el desarrollo integral de su comunidad, honrando el legado de quienes forjaron su historia y mirando con esperanza hacia nuevos desafíos. Esta celebración no solo es un homenaje al pasado, sino también un acto de fe en el futuro de esta noble parroquia.

¡Vive El Guismi, celebra sus 31 años y sé parte de esta gran fiesta de unidad y tradición!

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

Hoy inician las fiestas por los 70 años de vida política de la parroquia Sabanilla

Publicado

on

La presidenta del Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de Sabanilla, Angélica Tocto, extendió una cordial invitación a toda la ciudadanía zamorana y de la provincia a ser parte de las celebraciones por los 70 años de vida política de esta histórica parroquia, ubicada en el cantón Zamora, considerada la puerta de entrada a la Amazonía Sur del Ecuador.

La conmemoración se llevará a cabo del 25 al 28 de abril, con una programación que integra componentes culturales, artísticos, deportivos, agrícolas, ganaderos y sociales, pensados para realzar la identidad y el potencial productivo de este territorio rural.

“La Parroquia Sabanilla, tierra que recibe con los brazos abiertos, tierra de parajes naturales exquisitos, de gente trabajadora y amable. Queremos que nuestra gente, así como quienes nos visitan, se sientan parte activa de estas festividades”, expresó la presidenta Tocto, destacando el compromiso institucional por fortalecer el sentido de pertenencia y unidad comunitaria.

Agenda festiva y cultural

Las actividades iniciarán el viernes 25 de abril con el tradicional pregón de festividades y la presentación de carros alegóricos. En la mañana se desarrollarán concursos de oratoria y dibujo, seguidos por una misa de acción de gracias. Por la noche se llevará a cabo la coronación de la Reina Hispana y del Inti Ñusta Sabanilla 2025, en el coliseo del barrio El Tambo, cerrando la jornada con la presentación artística de Patricio Santín y el imitador de “Yo me llamo Camilo Sesto”.

El sábado 26 se celebrarán encuentros deportivos en las disciplinas de indor masculino y femenino, y ecuavóley masculino, junto a una velada cultural con la participación de grupos de danza y la orquesta En Armonía.

Feria agrícola, ganadera y gastronómica
El domingo 27 de abril será el turno del sector productivo, con la realización de la Feria Agrícola, Ganadera y Gastronómica, en la que se ofrecerá la tradicional leche de tigre y se presentarán los mejores productos agrícolas y pecuarios locales. También se efectuará el juzgamiento de animales menores y mayores, y la elección de la Reina de la Feria.

“Esta feria es un homenaje a nuestros agricultores y ganaderos, quienes, con esfuerzo y dedicación, mantienen viva la economía local. Es gracias a ellos que esta tierra progresa y conserva sus tradiciones”, destacó la presidenta del GAD Parroquial.

Desfile cívico, sesión solemne y obras para el desarrollo
Las festividades culminarán el lunes 28 de abril con el desfile cívico y la sesión solemne, en la que se entregarán reconocimientos y se suscribirán importantes convenios interinstitucionales. Entre ellos se destaca el convenio con el Municipio de Zamora para la construcción de 12 letrinas sanitarias, como parte del plan de saneamiento básico para sectores rurales.

Durante su intervención, la presidenta Tocto también agradeció el apoyo constante del alcalde del cantón Zamora, de los concejales, de la Prefectura Provincial y del Ministerio de la Amazonía, instituciones con las que se han cristalizado obras fundamentales para el desarrollo de la parroquia, tales como:
• La construcción de una cancha con cubierta y césped sintético en el barrio La Cascada.
• La apertura de vías rurales como en el barrio El Queque.
• El proyecto de repotenciación de cinco unidades educativas de la parroquia.
• La implementación de una buseta escolar que garantiza el traslado seguro de los estudiantes.
• La ejecución del proyecto de atención integral al adulto mayor.
• Obras de infraestructura como veredas, canchas comunitarias y el bloque de bóvedas parroquial.

“Estamos agradecidos por el respaldo recibido. Estas obras no solo mejoran la calidad de vida de nuestra población, sino que reflejan el trabajo articulado entre el gobierno parroquial y los niveles de gobierno provincial y nacional”, afirmó Tocto.

La presidenta concluyó su intervención reiterando la invitación a vivir con orgullo, alegría y sentido de pertenencia los 70 años de vida política de la parroquia Sabanilla, un territorio que sigue apostando por el desarrollo rural sostenible, la educación, la cultura y el fortalecimiento de su identidad ancestral.

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico