Connect with us

Nacionales

Héctor Napolitano o el ‘viejo Napo’: el melómano sentimental de Guayaquil

Publicado

on

Hubiera querido ser abogado, pero la música siempre rondó su cabeza. Antes que todo Napolitano es un músico y empezó con el blues que define como un rock más lento. “No soy virtuoso pero musicalmente soy honesto. Mi música de niñez es el vals, el bolero, el pasillo y el tango, pero también es Frank Sinatra, Los Beatles, Jimmy Hendrix y John Lee Hooker”, declara el hombre que siempre ha sido de grupos (los apóstoles, promesas temporales…).

“Soy de manadas, de esquinas. Cuando el barrio se desarma, soy el único en irme. Con la edad me hice más selectivo, ahora solo toco con mi hijo Lucas. Él es un guitarrista estudiado, le gusta el jazz y el Blues y es el único que puede organizar mi caos. Suelo cambiar las letras, las armonías, mi hijo me sigue y me da fortaleza escénica”.

El viejo Napo no se ve tan mal por haber vivido tantos excesos. “He exagerado con el alcohol y las drogas, pero siempre la música fue más importante que cualquier experiencia sicodélica. Soy un curioso inteligente, un sobreviviente. Mi generación es de los hippies y yo vivía como si estuviera en San Francisco y nunca conocí esa ciudad”, detalla el cantautor cuya voz ronca, sombrero de paja toquilla y gafas negras son casi marca registrada.

$!Napo siempre fue jovial y generoso. Sus canciones hacen parte del imaginario colectivo ecuatoriano y lo disfruta.

«Lloro mis muertos»

Napo confiesa ser sedentario y muy familiar. “Viví en Portoviejo, Cuenca, Quito y Galápagos pero soy un producto nacional y cuando toqué en España e Italia a finales de los 70, siempre me presenté como un artista ecuatoriano aunque nadie sabía del país en ese entonces”.

Al viejo Napo no le gusta viajar pero los fines de semana da la vuelta al mundo escuchando Bluegrass, Country y los tangos que tanto quería su padre. “Mi papá era argentino, mis abuelos italianos. Los recuerdo con música. Siento muy profundamente cada nota, soy sentimental. Lloro mis muertos, mis padres y mis hermanos. Éramos ocho, solo queda una hermana y yo”.

Héctor está a punto de cumplir 70 años y paradójicamente se siente más expuesto. “La gente me identifica por las redes sociales. Me siento más visto que antes. Antes era un nombre y un misterio, ahora la gente siente que me puede conocer. Un amigo me regaló una camiseta con una caricatura mía y una frase que dice: “Sí, yo mismo soy. Siempre me la pongo cuando salgo”, acota entre sonrisas.

El 14 de febrero Napo dio un concierto en Grilling Mafia, en Samborondón y fue un éxito total. Como de costumbre cantó más de la cuenta y fue el último en salir del lugar. Su hijo Lucás lo acompañó y demostró que el talento también es hereditario. “Un buen concierto se da cuando la gente conecta contigo. No importa que haya 100 o dos mil personas. El verdadero fracaso es no llegar al corazón de la gente”.

¿Hasta cuándo se presentará en los escenarios?, le pregunto para finalizar nuestro encuentro.

“No hago nada sin gusto y la música es mi vida. Me presentaré hasta que pueda tocar y recordar mi repertorio con gusto”, aclara con firmeza.

Apago la grabadora y como si fuera el inicio de un concierto Napo cogió su banjo y tocó un blues de antaño. Comprendí el mensaje. Larga vida maestro. Fuente: Vistazo

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Exdirector de escuela de Zumbi recibe segunda sentencia por violación

Publicado

on

Carlos Leodán S. V. fue sentenciado –por segunda vez– como autor del delito de violación.

El Tribunal del caso lo condenó a cumplir veinticinco años de reclusión mayor especial, la pena máxima agravada establecida en el anterior Código Penal, vigente hasta agosto de 2014.

Fiscalía demostró que entre el 2014 y 2016, el exdirector y docente de una escuela agredió sexualmente a una niña. El delito inició cuando ella tenía apenas 9 años y se prolongó hasta que cumplió 11.

Durante su alegato, el Fiscal de la causa explicó al Tribunal que Carlos Leodán S. V. se aprovechó de su doble posición de autoridad dentro del plantel para obligar a la víctima a acudir a su oficina. En ese espacio, proyectaba videos pornográficos para luego violarla.

La investigación fiscal reveló que estos hechos eran presenciados por otra niña –estudiante de la escuela–, quien también fue víctima de violación bajo el mismo modus operandi.

Por este último caso, en diciembre de 2024, Carlos Leodán S. V. ya fue sentenciado a la pena máxima agravada de veintinueve años y cuatro meses. Derivada de esta causa, en 2023 Fiscalía inició de oficio una nueva investigación que permitió obtener la segunda condena.

Ambas víctimas rindieron sus testimonios anticipados, los cuales se constituyeron en pruebas principales para Fiscalía, al revelar cómo el procesado se valía de su cargo para cometer los abusos en la escuela, ubicada en la parroquia de Zumbi, cantón Centinela del Cóndor.

Según los testimonios de las víctimas, los hechos ocurrieron de dos a tres veces por semana durante dos años.

A estas pruebas se sumaron los testimonios de una perita psicológica que valoró a la víctima, de la médica legista, de la experta que elaboró la pericia de entorno social y del perito que desarrolló el reconocimiento del lugar de los hechos, entre otras.

Además de la pena privativa de la libertad, el Tribunal ordenó el pago de 5.000 dólares a favor de la víctima como medida de reparación integral. Asimismo, dispuso que reciba tratamiento psicológico para superar las secuelas del delito. ́

La sanción en esta causa se dictó por el delito de violación, tipificado en los artículos 512 y 513 del Código Penal anterior, con las agravantes establecidas en el artículo 30.1, numerales 2 y 7 de la misma norma. Fuente: Fiscalía General del Estado

Continuar Leyendo

Nacionales

Justicia ordena al alcalde de Santiago de Méndez entregar información pública solicitada por concejalas

Publicado

on

El alcalde del cantón Santiago de Méndez, Freddy Cabrera, ha sido llevado ante la justicia por incumplimiento de sus obligaciones, al no entregar información pública municipal requerida por las concejalas Erika Durán y Sandra Villavicencio. Ambas autoridades, en ejercicio de sus funciones de fiscalización, solicitaron información sobre varios procesos administrativos, entre ellos, la adquisición de repuestos y repotenciación del equipo caminero, así como la organización de las festividades cantonales.

Ante la falta de respuesta del alcalde respecto a los contratos solicitados en septiembre de 2024, las concejalas interpusieron una acción de acceso a la información en su contra. En enero de 2025, el juez multicompetente del cantón Santiago de Méndez, Dr. Fausto Cárdenas, resolvió a favor de las ediles y ordenó la entrega inmediata de la información, además de exhortar a que este tipo de incumplimientos no se repitan en el futuro.

Pese a la resolución judicial, el alcalde Freddy Cabrera, en lugar de acatar la orden, presentó una apelación ante la Corte Provincial mediante el procurador síndico municipal, Dr. Rigoberto Delgado. No obstante, el 28 de marzo de 2025, la Corte Provincial ratificó la sentencia inicial y reafirmó la obligatoriedad de entregar la documentación requerida.

En este contexto, la comunidad y las autoridades locales se mantienen a la expectativa sobre el cumplimiento de la resolución judicial por parte del alcalde, cuyo acatamiento representa un compromiso con la transparencia y la legalidad en la administración municipal. Fuente: Macas News  (transcrito de vídeo)

Continuar Leyendo

Nacionales

Novatech: 25 años de innovación y servicio, una historia de perseverancia

Publicado

on

En el año 2000, en el corazón de Cuenca, nació Novatech, una empresa que se gestó con el sueño de acercar la tecnología a una sociedad que, en aquel entonces, apenas comenzaba a explorar sus posibilidades. Ubicada en las calles Sucre y Padre Aguirre, en el tradicional barrio San Francisco, junto al Parque las Flores, Novatech abrió sus puertas con la visión de ofrecer soluciones tecnológicas en un entorno donde el acceso a la innovación era limitado, tanto en los hogares como en las instituciones.

En sus inicios, Novatech se dedicó a la reparación de computadoras y a la asistencia técnica de impresoras, instalación de programas y configuración de redes tanto por cableado estructurado como en modalidad wifi. Con este esfuerzo, la empresa se convirtió en un pilar del desarrollo tecnológico en Cuenca y en la región del Austro ecuatoriano. Grandes empresas como Movistar, Mundiplas, Nutrileche, Cartopel, Comercializadora JCV, Fabril y Radio Tomebamba, entre muchas otras, confiaron en la experiencia y profesionalismo de Novatech para optimizar sus sistemas y fortalecer sus infraestructuras tecnológicas.

Ocho años después, en 2008, Novatech amplió su visión y dio un paso adelante hacia la nueva era de la tecnología, incorporando sistemas de seguridad como cámaras de vigilancia, videoporteros y cercas eléctricas. Además, implementó tecnología para vehículos, tanto livianos como pesados, consolidándose como un referente en el sector. Su oferta también incluyó la comercialización de equipos tecnológicos y suministros de impresión, con una variada gama de productos de mediana y alta tecnología. A esto se sumó la actualización de programas especializados para diseño, ingeniería civil, arquitectura y auditoría, reafirmando su compromiso con la capacitación y la modernización de los profesionales del país.

Hoy, con 25 años de trayectoria, Novatech celebra su consolidación y expansión con la apertura de una nueva sucursal en Zamora, provincia de Zamora Chinchipe, manteniendo la calidad y garantía que la caracteriza. Este logro no es solo empresarial, sino también personal, pues su gerente propietario, Wilson Lupercio, regresa a su tierra natal con la convicción de aportar al desarrollo local. Hijo de Miguel César Lupercio y María Maura Sarango, Wilson creció en el barrio Guaguayme Bajo, parroquia Guadalupe, en el seno de una familia campesina que con esfuerzo y sacrificio le brindó acceso a la educación. Su pasión por la tecnología y su espíritu emprendedor lo llevaron a formarse en Cuenca, donde dio sus primeros pasos profesionales. Hoy, su vocación de servicio lo impulsa a retribuir a su comunidad con soluciones tecnológicas de vanguardia.

«Me siento orgulloso de mi tierra y por esa razón pongo a disposición una sucursal para atender a nuestros amigos zamoranos y zamoranas en temas de tecnología y seguridad», expresa Wilson Lupercio con emoción. La nueva sede de Novatech se encuentra frente a la escuela Bracamoros, en el barrio La Chacra, de la ciudad de Zamora, donde espera seguir transformando vidas a través de la innovación y el compromiso.

Novatech no es solo una empresa; es el reflejo de la perseverancia, la superación y el sueño cumplido de un hombre que, sin olvidar sus raíces, regresa a su tierra para seguir construyendo un futuro más conectado, más seguro y más tecnológico para todos.

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico