Noticias Zamora
Inauguración del Puente en Sevilla de Oro y Reconocimiento a la Parroquia Timbara

En un día histórico para la parroquia de Timbara, el presidente de la Junta Parroquial, Jonathan Chiriboga, inauguró oficialmente el puente en el barrio Sevilla de Oro, un proyecto largamente esperado por la comunidad y que ahora se convierte en una realidad. Esta obra de infraestructura no solo representa un avance importante en la conectividad de la parroquia, sino también un símbolo del compromiso y la gestión efectiva del presidente con otras autoridades locales.
Durante el evento, el presidente Chiriboga destacó la importancia de esta obra para los habitantes de Timbara, subrayando que su construcción se logró en poco más de un año, superando los esfuerzos de administraciones anteriores que en ocho años no hicieron y «A pesar del escepticismo de algunos, hoy entregamos este puente completamente culminado, demostrando que con trabajo y dedicación se pueden alcanzar grandes logros,» expresó Chiriboga.
El viaducto, que requirió una inversión de 703 mil dólares sin IVA y 800 mil dólares con IVA, beneficiará directamente a los residentes del Valle de Jambué, incluyendo sectores como La Punta, Romerillos Altos, Romerillos Bajos, Sevilla de Oro, Numbami, Santa Cecilia, y Pituca. Una vez entregado a los usuarios, la administración y mantenimiento del puente pasará a ser responsabilidad exclusiva de la Prefectura de Zamora Chinchipe, conforme a los acuerdos de competencia establecidos.
En la ceremonia de inauguración, estuvieron presentes Isabel Enríquez, Ministra de la Amazonía, y Gustavo Piedra, Secretario Técnico, quienes felicitaron a los moradores y al presidente Chiriboga por su gestión en la ejecución de obras prioritarias para la parroquia. «Felicitaciones, señor presidente. Usted ha demostrado que trabajando y gestionando con firmeza se ven los resultados, liderando a Timbara hacia el cambio que todos anhelamos,» declaró la ministra Enríquez.
Premio Verde: Un Reconocimiento
Además de la inauguración del puente, la parroquia de Timbara celebró otro logro importante: el tercer lugar en el prestigioso Premio Verde, un reconocimiento internacional a proyectos de sostenibilidad. Este galardón, que incluye un monto de 60 mil dólares en recursos no reembolsables, se otorgó al proyecto «Fomento a la producción agrícola y seguridad alimentaria mediante la implementación del sistema de riego por goteo en 80 invernaderos para las familias de la parroquia Timbara». Este proyecto, que fue seleccionado entre 280 postulaciones a nivel nacional, es un claro ejemplo del compromiso de Timbara con el desarrollo sostenible y la mejora de la biodiversidad local.
«Es la primera vez que participamos en este tipo de proyectos, y lograr el tercer lugar es un gran orgullo para nuestra parroquia. Este reconocimiento nos motiva a seguir trabajando con más fuerza, y no nos conformaremos con el tercer puesto; aspiramos a alcanzar el primer lugar en las próximas ediciones del Premio Verde,» afirmó el presidente Chiriboga.
En su discurso final, Jonathan Chiriboga también anunció otras gestiones en curso, como la firma de un convenio con el alcalde de Zamora para postular un nuevo proyecto de infraestructura sobre el río Zamora, que conectará la cabecera parroquial de Timbara. Además, informó sobre los avances en la planificación de un nuevo centro de salud tipo A, resaltando que ya se cuenta con los terrenos y se están realizando los estudios necesarios para llevar adelante este importante proyecto.
«En ocho años, nuestra parroquia estuvo abandonada, pero ahora estamos dando el todo por el todo, porque ese es nuestro compromiso: ver una Timbara próspera y activa,» concluyó Chiriboga, reafirmando su compromiso con el desarrollo integral de la parroquia y su gente.
Noticias Zamora
MIES Zamora Chinchipe fortalece la atención a personas adultas mayores mediante convenios con gobiernos locales

Zamora, 21 de abril de 2025
Con el firme propósito de promover el bienestar, la dignidad y la protección de los derechos de las personas adultas mayores, el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) en la provincia de Zamora Chinchipe suscribió convenios de cooperación interinstitucional con los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) municipales de los cantones Zamora y Yacuambi, así como con los GAD parroquiales de San Carlos de las Minas y La Victoria de Imbana.
El acto se desarrolló la mañana de este lunes 21 de abril, con la presencia de autoridades distritales, representantes de los gobiernos locales y líderes comunitarios. Estos acuerdos buscan fortalecer los servicios de atención integral y acompañamiento a las personas adultas mayores en sus respectivos territorios, garantizando intervenciones basadas en el respeto, la equidad y el cuidado especializado.
Diana Granda, directora distrital del MIES, dio la bienvenida al evento, subrayando la importancia de la articulación interinstitucional como un eje fundamental para construir una sociedad más inclusiva. “Agradecemos profundamente el apoyo brindado por nuestros GAD aliados. Este trabajo conjunto refleja el verdadero sentido de solidaridad y responsabilidad social”, expresó.
La inversión destinada para la ejecución de estos convenios asciende a 43.635 dólares con 40 centavos, fondos que serán canalizados hacia programas y servicios diseñados para mejorar la calidad de vida de los adultos mayores de los cantones y parroquias beneficiarias.
Estas acciones responden a una política pública que reconoce a las personas adultas mayores como sujetos plenos de derechos y protagonistas de su propio desarrollo, y refuerzan el compromiso del MIES de garantizar una vida activa, digna y protegida para este grupo prioritario en todos los rincones de Zamora Chinchipe.
Noticias Zamora
Culmina el I Encuentro Internacional de Educación Inicial “Inspira y Educa”

Tras tres días de intensas jornadas académicas y pedagógicas, concluyó el I Encuentro Internacional de Educación Inicial “Inspira y Educa”, un espacio deformación, intercambio de experiencias y generación de nuevas metodologías al servicio de la primera infancia.
El evento finalizó con la reflexión central “Aprender, crecer y transformar”, destacando el propósito de este encuentro: inspirar a los docentes a convertirse en agentes de cambio en sus comunidades, fortalecer su compromiso con la educación de calidad y fomentar ambientes de aprendizaje.
Durante el encuentro se desarrollaron diversas actividades pedagógicas dirigidas a más de 300 docentes de Educación Inicial del sistema fiscal, asistentes presenciales, y cerca de 5.000 docentes conectados virtualmente desde todo el país, que incluyó:
Ponencias educativas, foros, talleres pedagógicos y escaparates educativos.
El Encuentro contó con la participación de delegaciones nacionales e internacionales, representantes de organismos gubernamentales y no gubernamentales, sector privado, cooperación internacional, y actores clave del ámbito educativo.
Al respecto el coordinador Zonal 7 de Educación, Favio Villamizar expresó: “Hoy concluimos tres días de intensas jornadas de aprendizaje que, sin duda, mejorarán significativamente la primera enseñanza en el Ecuador”.
“Extiendo mi felicitación a las docentes que regresan a sus aulas con un espíritu renovado y llenas de nuevas metodologías que aplicarán con sus estudiantes.
Mi agradecimiento a todos los expositores nacionales e internacionales, quienes han dejado encendida una luz de conocimiento en cada participante de este Primer Encuentro Internacional de Educación Inicial ‘Inspira y Educa’. También agradezco profundamente a la Universidad Técnica Particular de Loja por su hospitalidad y a las organizaciones que hicieron posible este evento: Sesame Workshop, OEI, UNICEF, IRC Ecuador, Instituto Técnico Cordillera, Modelo Pirámide y la Universidad Nacional de Loja”, expresó el coordinador Zonal.
Por su parte, la docente Delmira Armijos dijo: “Este Encuentro ha sido una experiencia transformadora. Me voy con nuevas herramientas, ideas y sobre todo con la motivación de seguir mejorando cada día como docente. Escuchar a expertos y compartir con colegas de diferentes provincias nos permitió reflexionar sobre la importancia de nuestro rol en el desarrollo integral de los niños y niñas. Me siento orgullosa de ser parte de esta comunidad educativa comprometida con la primera infancia”.
Este primer encuentro marca un hito en el fortalecimiento de políticas y estrategias para garantizar una Educación Inicial de calidad, centrada en el bienestar, el juego, el afecto y el aprendizaje significativo.
Noticias Zamora
Operativo ambiental exitoso: Policía salva a oso perezoso en pleno centro Urbano de Zamora

La mañana de este lunes, la Policía Nacional del Ecuador, a través de la Unidad de Protección del Medio Ambiente (UPMA) de la Subzona Zamora Chinchipe N.º 19, ejecutó con éxito el rescate de un espécimen de oso perezoso (Bradypus variegatus), que fue avistado mientras deambulaba por el sector del Parque Lineal, en el cantón Zamora.
La acción fue posible gracias al oportuno llamado de un ciudadano, quien notificó la presencia del animal a las autoridades. Inmediatamente, efectivos de la UPMA se desplazaron al sitio, aplicando protocolos especializados de manejo y contención segura de fauna silvestre, a fin de preservar la integridad tanto del animal como de la ciudadanía.
El oso perezoso fue entregado al personal técnico del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE), entidad que se encargará de su evaluación médica y posterior reubicación en un ecosistema natural adecuado, donde podrá continuar su ciclo de vida en condiciones óptimas de libertad y protección.
Este acontecimiento constituye un recordatorio del rol fundamental que cumplen tanto las instituciones como la comunidad en la conservación de la biodiversidad. La cooperación ciudadana y la respuesta articulada de las autoridades evidencian el compromiso conjunto con la protección de la vida silvestre y el equilibrio ecológico.
La Policía Nacional del Ecuador reitera su responsabilidad con la defensa del medio ambiente y hace un llamado a la ciudadanía: en caso de avistar fauna silvestre fuera de su hábitat, evite intervenir por cuenta propia y comuníquese de inmediato con la UPMA o el MAATE. La protección de la vida es una tarea de todos.
-
Entretenimiento4 años ago
Adriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales3 años ago
Muere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales3 años ago
Tiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Fashion8 años ago
These ’90s fashion trends are making a comeback in 2017
-
Politica4 años ago
El defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Nacionales4 años ago
¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?
-
Deportes3 años ago
FEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil