Deportes
Independiente del Valle vs. El Nacional por Copa Ecuador: una final de realidades opuestas

Independiente del Valle y El Nacional jugarán este partido con una brecha gigantesca en lo que respecta a situación económica, administrativa y deportiva en los últimos años.
Independiente del Valle, un referente en el país y la región
Por un lado, el equipo ‘rayado’ llega a su segunda final de la Copa Ecuador y como vigente campeón del torneo.
Independiente del Valle se acostumbró a ser protagonista en todos los torneos desde 2016, cuando alcanzó su primera final de Copa Libertadores, que la perdió ante Atlético Nacional de Medellín.
Y entre 2019 y 2023 los ‘negriazules’ alcanzaron dos títulos de Copa Sudamericana (2019 y 2022), uno de LigaPro (2021), uno de Copa Ecuador (2022) y el último, el de la Recopa (2023).
Pero el éxito de Independiente no solo tiene que ver con lo que pasa dentro de la cancha. También se refleja en el trabajo en sus divisiones formativas, el nivel de su infraestructura y una gestión dirigencial seria y ordenada. Nada pasa por casualidad.
Los jugadores de Independiente del Valle festejando el título de la Copa Sudamericana, con una bandera que dice el ‘mata gigantes’, el 2 de octubre de 2022.EFE
Eso, además, ha permitido concretar el traspaso al extranjero de decenas de futbolistas, como Gonzalo Plata, Moisés Caicedo, Piero Hincapié, Willian Pacho, Angelo Preciado, Kendry Páez y Justin Lerma. Solo por mencionar algunos casos.
Independiente del Valle entendió a la perfección el modelo del negocio. Inversión en formativas, desarrollo integral de los jugadores y posterior venta a cambio de millones de dólares.
Gracias a esa gestión, el club ha recaudado más de USD 100 millones por venta de futbolistas desde 2016, convirtiéndose así en un referente en el país y en la región.
Moisés Caicedo fue presentado por el Chelsea, el 14 de agosto de 2023.Chelsea FC
Pero su principal mentor, Michel Deller, no se quedó quieto. Y apostó por más. En marzo de 2021 compró un porcentaje de Numancia de España y en mayo de 2023 adquirió el Atlético Huila de Colombia.
Con eso se formó el Grupo Independiente del Valle, que también aspira a comprar uno o dos equipos más de Europa.
Hoy por hoy, IDV es el club más sólido y transparente del país. En todo sentido. No tiene problemas económicos, con lo cual mantiene a su plantel y colaboradores al día. Totalmente distante de lo que sucede en la mayoría de equipos de Ecuador.
El Nacional y una crisis que no cede
Del otro lado, los ‘militares’ se han visto sumergidos en una crisis económica y dirigencial sin precedentes en los últimos años. También deportiva, en 2020, cuando descendieron a Serie B.
La realidad de El Nacional se deterioró por nefastas administraciones, como la de Lucía Vallecilla, quien comandó el club desde 2019 hasta 2023.
Bajo la gestión de Vallecilla, el club acumuló una deuda que superó los USD 10 millones, según el actual presidente, Marco Pazos.
Pero además, la dirigente provocó una acefalía, tras no contar con el registro de su directorio en el Ministerio del Deporte. Eso, finalmente, terminó en una intervención por parte de la FEF y posterior llamado a elecciones.
Los candidatos a la presidencia de El Nacional, Lucía Vallecilla (izquierda) y Maro Pazos (derecha) durante el debate del 31 de julio de 2023.Doménica Figueroa
Por otra parte, Vallecilla fue investigada por la Liga Profesional por emitir supuestos dobles contratos a varios futbolistas durante 2020. Caos total.
Lo cierto es que Lucía Vallecilla dejó el cargo a principios de 2024 y, tras las elecciones, Pazos tomó su puesto por los próximos cuatro años.
Ahora, la situación de El Nacional no ha mejorado. De hecho, cada vez es peor. El club no tiene plata. La mayoría de jugadores acumulan hasta cinco meses impagos y eso ha desatado, al menos, tres paralizaciones de entrenamientos.
Incluso, el equipo fue sancionado con tres puntos menos por la FEF, por no cumplir con pagos con el exentrenador Ever Hugo Almeida.
Los jugadores de El Nacional durante el partido ante Orense, el domingo 27 de octubre, en el estadio Atahualpa por la Fecha 11 de la LigaPro.@elnacionalec
La crisis económica ha trascendido a tal punto que Marcelo Zuleta, actual DT, reveló que le pidió plata a su esposa porque no tiene «ni para comer». Lo mismo han expresado varios futbolistas.
El Nacional tiene deudas por todos lados. Y por ahora no hay una solución a corto plazo. Eso llevó a la dirigencia a organizar la ‘Radiotón’ y un ‘crowdfunding’, con el fin de recolectar dinero y paliar la crisis.
Es así como, desde el jueves 14 de noviembre hasta el 15 de diciembre, se ejecuta la campaña ‘Todos juntos al Bitricampeón lo sacamos adelante’, donde el hincha ‘militar’ puede hacer donaciones y participar de subastas, además de recibir beneficios de la institución.
Más allá de todas las dificultades, y contra todo pronóstico, El Nacional llegó a la final de la Copa Ecuador y con eso, la clasificación a la Copa Libertadores 2025.
Los ‘puros criollos’ no ganan un título desde hace 18 años. Y así buscarán la hazaña ante un rival muy superior desde todos los aspectos.
Fuente: Primicias
Deportes
Eliminatorias: Ecuador empató con Chile en Santiago

Ecuador empató 0-0 con Chile, la noche de este martes, 25 de marzo de 2025, en el estadio Estadio Nacional Julio Martínez Prádanos de Santiago, por la fecha 14 de las Eliminatorias al Mundial 2025.
Con este resultado, el equipo ecuatoriano se consolidó en la parte alta de la tabla de posiciones y podría asegurar su clasificación en la doble fecha de junio.
El equipo ecuatoriano sorprendió con la formación inicial, con el juvenil Darwin Guagua como titular, en lugar de Janner Corozo.
Ese cambio influyó en el rendimiento el equipo, ya que en la mayoría de intervenciones de Guagua, el balón volvió a posesión chilena.
Mientras, por el costado de Gonzalo Plata se jugó poco. En consecuencia, los ataques tricolores carecieron de sorpresa.
De paso, los chilenos apostaron por tener el balón para buscar los mejores espacios para meterse en el área de Hernán Galíndez.
Las aproximaciones locales fueron más peligrosas a medida que se acercaba el descanso. Inclusive, Galíndez tuvo una doble salvada cerca del primer tiempo. En líneas generales, durante el primer tiempo no fue una buena presentación ecuatoriana.
En el segundo tiempo, Ecuador mejoró su rendimiento. Se animó un poco más y contó con un par de aproximaciones.
Janner Corozo, quien ingresó en lugar de Guagua, tuvo una clara oportunidad, pero su remate se fue desviado.
Mientras, Enner Valencia tuvo un mano a mano y estrelló el balón contra el cuerpo del arquero Brayan Cortés.
En los minutos finales, Beccacece apostó por reforzar la contención con el ingreso de Félix Torres.
Los chilenos, jugándose sus últimas cartas, se lanzaron al ataque y volvieron a ser peligrosos, aunque sin consecuencias para el marcador.
En el último minuto, Enner Valencia envió el balón al fondo de las redes, pero el VAR anuló la acción por fuera de lugar. Fuente: El Telégrafo
https://twitter.com/ElCanalDFutbol/status/1904714787520745690
Deportes
¡A cambiar la racha! Ecuador buscará su segundo triunfo de visitante ante Chile por Eliminatorias sudamericanas

La selección ecuatoriana de fútbol viajó este lunes 24 de marzo hasta Santiago, con la ilusión de conseguir un nuevo triunfo en las Eliminatorias sudamericanas y quedar a un paso del Mundial 2026.
Los dirigidos por Sebastián Beccacece llegan motivados para este partido, después de lo que fue la victoria frente a Venezuela, por la Fecha 13.
En caso de sumar tres puntos, Ecuador estará muy cerca de asegurar la clasificación a la próxima Copa del Mundo, aún con cuatro partidos por jugar.
Lo cierto es que Santiago siempre ha resultado un terreno difícil para la selección ecuatoriana, que de 13 partidos jugados, solo ganó uno, empató dos y perdió 10 (13% de efectividad).
La única victoria de la Tri en suelo chileno se dio precisamente en su última visita, cuando ganó 0-2 con goles de Pervis Estupiñán y Moisés Caicedo, en un encuentro disputado en el estadio San Carlos de Apoquindo, por las Eliminatorias al Mundial de Qatar 2022.
Solo en dos ocasiones, el partido entre Chile y Ecuador acabó con empate sin goles, correspondientes a las visitas que el equipo ecuatoriano realizó en las Eliminatorias para los mundiales de Corea y Japón 2002 y de Alemania 2006.
Mientras que el último triunfo de Chile como local ante Ecuador fue en 2017, como parte de las Eliminatorias para Rusia 2018, en un partido que acabó 2-1.
En ese encuentro, Eduardo Vargas puso en ventaja a ‘La Roja’, el ecuatoriano Romario Ibarra devolvió la igualdad al marcador y, en los minutos finales, Alexis Sánchez hizo el gol decisivo que sentenció el resultado.
Pervis Estupiñán, en el partido de Ecuador ante Chile, en Santiago, el 16 de noviembre de 2021.EFE
Por otra parte, el resultado más abultado en las visitas de Ecuador a Chile por Eliminatorias se dio en el proceso para México 1986, cuando los locales golearon por 6-2, con dobletes de Carlos Caszely y Jorge Aravena, un tanto de Héctor Puebla y otro de Alejandro Hisis.
Sumando todas las competiciones, Chile y Ecuador se han enfrentado 49 veces, con 10 victorias, 11 empates y 28 derrotas para la Tri, es decir, un 28% de rendimiento.
El partido de este martes 25 de marzo supondrá la primera visita de Ecuador a Chile desde el litigio del caso Byron Castillo.
Chile acusó a Ecuador de haber alineado indebidamente a Castillo en las Eliminatorias para Qatar 2022, quien supuestamente nació en Colombia y obtuvo su inscripción como ciudadano ecuatoriano con documentos presuntamente adulterados.
El propósito de Chile con esta demanda era lograr una sanción contra Ecuador que le permitiese acceder a su cupo para el Mundial, algo a lo que posteriormente también se sumó Perú cuando la Blanquirroja quedó fuera de la Copa del Mundo en el repechaje.
Finalmente, Ecuador únicamente fue sancionado a comenzar las eliminatorias para el Mundial de 2026 con -3 puntos y, transcurridas 13 jornadas desde aquello, se ubica en el segundo lugar de la competición con 22 puntos. Mientras que Chile es último con nueve unidades.
Chile y Ecuador se enfrentan este martes 25 de marzo en el estadio Nacional de Santiago, con arbitraje del uruguayo Gustavo Tejera, por la Fecha 14 de las Eliminatorias sudamericanas.
Estas serían las alineaciones del partido
Chile
Brayan Cortés; Felipe Loyola, Paulo Díaz, Guillermo Maripán, Gabriel Suazo; Vicente Pizarro, Rodrigo Echeverría, Arturo Vidal; Lucas Cepeda, Diego Valdés, Eduardo Vargas.
Ecuador
Hernán Galíndez; Pervis Estupiñán, Willian Pacho, Piero Hincapié, Joel Ordóñez; Moisés Caicedo, Alan Franco, Pedro Vite; John Yeboah, Gonzalo Plata, Enner Valencia.
Fecha, hora y en dónde ver Chile vs. Ecuador
Chile vs. Ecuador
Martes 25 de marzo, 19:00 (hora de Ecuador)
Estadio Nacional de Santiago
TV: Teleamazonas (en diferido desde las 22:30), El Canal del Fútbol (web y app) y Zapping (plan premium)
Deportes
¡Oficial! Alexis Sánchez será baja para el partido Chile vs. Ecuador

El delantero chileno Alexis Sánchez no estará finalmente en el partido que su país disputará este martes 25 de marzo frente a Ecuador, válidos por las Eliminatorias sudamericanas, debido a problemas físicos, informó la federación de ese país.
En un escueto comunicado, la fuente explicó que «el cuerpo médico de la selección chilena informa que el jugador Alexis Sánchez ha sido liberado de la convocatoria para la presente fecha FIFA».
«El jugador presenta una lesión muscular de bajo grado, cuya recuperación supera los plazos de la presente concentración, por lo que no estará disponible para el partido frente a Ecuador», señaló sin otros detalles.
La convocatoria del delantero del Udinese había levantado ilusión y expectación en los aficionados chilenos, sin embargo esas esperanzas comenzaron a diluirse cuando el jugador quedó fuera del partido ante Paraguay en Asunción, donde la ‘Roja’ perdió 1-0 frente a Paraguay.
Su ausencia desató todo tipo de rumores y polémicas sobre la decisión de convocarlo y el verdadero estado de salud del «Niño Maravilla», que finalmente se despejaron con el anuncio de su ausencia este mismo lunes.
Si el martes Chile no supera a Ecuador, segundo clasificado y autor de una racha de seis partidos son perder en las Eliminatorias, quedará prácticamente sin opciones de llegar al Mundial 2026. Fuente: Primicias
-
Entretenimiento4 años ago
Adriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales3 años ago
Muere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales3 años ago
Tiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Fashion8 años ago
These ’90s fashion trends are making a comeback in 2017
-
Politica4 años ago
El defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Deportes3 años ago
FEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil
-
Deportes3 años ago
La LigaPro presentó el calendario para el campeonato nacional 2022