Connect with us

Nacionales

Inspirado en una narconovela, abogado propuso a Norero quemar Criminalística

Publicado

on

La Fiscalía General continúa publicando de a poco los chats que el narcotraficante Leandro Norero mantenía desde prisión con los integrantes de su círculo más cercano. Esas conversaciones son el principal indicio en el denominado caso Metástasis, en el que se investiga un presunto delito de delincuencia organizada.

Tras el asesinato de Norero en la Cárcel de Cotopaxi, en octubre de 2022, el Ministerio Público halló 15 teléfonos en esa prisión. De esos celulares, los peritos materializaron más de 14.000 páginas de chats que se enviaron a través de la aplicación Threema.

En las últimas horas, la Fiscalía ha hecho públicas nuevas conversaciones de Norero con sus abogados Helive Angulo y Cristian Romero; así como con su supuesto socio Xavier Jordán.

Las relaciones políticas de Norero

Las obras de ‘Agustín’

En uno de los chats con Helive Angulo, alias ‘Estimado’, el 28 de mayo de 2022, Norero le preguntó «¿Agustín, qué dice de todo esto?»

Angulo le respondió que tenía todo el apoyo de «Agustín», que él no se iba a tirar para atrás. «Pero que las obras actuales no deben parar porque generamos suspicacias, obras nuevas ya sería cuando usted esté recuperado de todo».

Además, Angulo le señaló a Norero que «Agustín» le dijo que si paraban las obras daría a entender que todos los fondos venían de él.

La alternativa que encontraron es que, con el mismo dinero que Agustín debía pagar, se pueda seguir trabajando en dichas obras.

«Agustín está de pecho, dice que cuando él necesitó ayuda usted se la dio y él ahora se la dará a usted», le reportó ‘Estimado’ a Norero.

El 15 de diciembre pasado, durante la audiencia de formulación de cargos, la fiscal Diana Salazar aseguró que la organización de Norero planificaba delitos contra la administración pública a través de entidades como el Municipio de Manta, en coordinación con el exalcalde Agustín Intriago, quien fue asesinado a mediados de 2023.

La Miss que le presentó a Litardo

El 13 de julio de 2022, Norero y Angulo hablaron del avance de los casos penales y de las pruebas que había conseguido la Fiscalía. En medio de la conversación, ‘Estimado’ le dijo a Norero que uno de sus contactos le preguntó por Landy P. G., quien fue virreina de Quevedo en 2019 y participó en Miss Ecuador en 2022.

El 13 de julio de 2022, Norero y Angulo hablaron del avance de los casos penales y de las pruebas que había conseguido la Fiscalía.

En medio de la conversación, ‘Estimado’ le dijo a Norero que uno de sus contactos le preguntó por Landy P. G., quien fue virreina de Quevedo en 2019 y participó en Miss Ecuador en 2022.

La respuesta de Norero fue en forma desesperada:

«¿Qué dicen de ella? Chuzo mi estimado. Por nada del mundo tiene que aparecer».

Angulo le dijo que en las investigaciones ella apareció como dueña de una importadora y que por ahí la querían vincular al caso de Norero por lavado de activos. Este respondió que esa importadora no era de ella.

Norero repitió varias veces que el nombre de Landy P. G. no podía aparecer relacionado con él, ya que «el mundo se me viene encima».

Según Norero, esta mujer le presentó a César Litardo, expresidente de la Asamblea Nacional, y a algunos generales. Pero, sobre todo, su miedo era que su mujer, Lina Romero, se enterara de que había una relación entre los dos.

Planes de atentados

«Disfrazado de policía como Gonzalo Gaviria»

Mientras buscaban jueces y fiscales que los ayuden a liberar a Norero y su familia, los abogados del equipo del ‘capo’ también ideaban planes para desaparecer evidencia.

El 21 de junio de 2022, Helive Angulo le propuso a Norero «quemar la Fiscalía en Quito». El objetivo era desaparecer los celulares, las cámaras y todo lo que se guardaba como evidencia de los casos contra el narcotraficante.

‘Estimado’ agregó que en ese sitio había tantas pruebas de tantos casos, que nadie sabría quién mandó a quemar. «Mándelo a Ángel que se suicide allá», le recomendó Angulo. Incluso, como en esos días se realizaba el paro nacional, le dijo que ni los bomberos podrían llegar.

El objetivo que planteaba Angulo era la sección de audio y video del Laboratorio de Criminalística y Ciencias Forenses, ubicado en el norte de Quito. Incluso, le envió algunas fotos de la fachada a Norero.

Pero Norero tenía dudas, por ejemplo, cómo entrar a una dependencia policial sin levantar sospechas.

«Vestido de policía tipo Gonzalo Gaviria, cuando entró a una clínica», le propuso Ángulo haciendo referencia a una escena de la narconovela colombiana ‘El Patrón del Mal’, en la que se cuenta la vida de Pablo Escobar.

Atentados a periodistas

El 16 de junio de 2022, ‘Estimado’ y Norero hablaron sobre un periodista de Manabí. ‘Estimado’ le pidió a Norero que «había que levantarlo rápido» porque en cualquier momento podía publicar un video que lo comprometía.

Norero le pidió fotos, nombres completos y direcciones. Angulo le envió los datos y también las fotografías del periodista y de la fachada de su oficina.

Pero no solo con Angulo, Norero habla de atentar contra periodistas. El 8 de julio de 2022, Xavier Jordán -supuesto socio de Norero- le pidió al narcotraficante que atente contra un periodista para dejar un «precedente».

Jordán proponía atacar a una periodista y a un empresario relacionado con diario Expreso y a reporteros de los canales Ecuavisa y Teleamazonas.

«Tendrán que pensar bien qué hablan (…) Te pido como amigo, has algo, deja un precedente nada más», le pedía Jordán. Fuente: Primicias

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Falleció primer paciente con fiebre amarilla en Ecuador

Publicado

on

El primer paciente diagnosticado con fiebre amarilla falleció en Ecuador. Lo confirmó este viernes, 25 de abril de 2025, el ministro de Salud Pública, Edgar Lama.

En entrevista a un medio radial, el titular del ramo recordó que hasta el momento solo se ha reportado un caso en el país.

Y recalcó la importancia de la vacuna, la cual brinda protección a la persona. El 95% de la población en zonas fronterizas ya está inmunizada.

Continuar Leyendo

Nacionales

Ricardo Patiño regresa a la Asamblea entre diferencias con sus compañeros de bancada

Publicado

on

A menos de tres semanas de la instalación del nuevo periodo legislativo, Ricardo Patiño, una de las figuras más controversiales del correísmo, regresará oficialmente a la política ecuatoriana como asambleísta por el Distrito 1 de Guayas. Su vuelta, sin embargo, no ha estado exenta de tensiones dentro de la Revolución Ciudadana (RC), que ya mostró fisuras durante la precampaña electoral.

Patiño fue inicialmente nominado como precandidato a asambleísta nacional en agosto de 2024, pero su lugar cambió tras la alianza entre RC y el Movimiento RETO. El exministro, que regresó del exilio en México para asumir su candidatura, no tardó en generar controversia: durante la precampaña aseguró que, si Luisa González ganaba la Presidencia, Rafael Correa volvería al país y Jorge Glas sería liberado. Esa afirmación fue rápidamente desmentida por la asambleísta Paola Cabezas, quien insistió en que tales decisiones debían resolverse en la justicia ordinaria.

Estos desencuentros pusieron en evidencia las tensiones internas dentro del bloque correísta, que podrían acentuarse una vez que Patiño asuma su curul. Su cercanía a las corrientes más radicales del Socialismo del Siglo XXI y su influencia dentro del movimiento han generado inquietudes sobre una posible división en la bancada.

En la historia reciente, la Revolución Ciudadana ya ha enfrentado rupturas. En la actual Asamblea, seis legisladores abandonaron el bloque. La situación recuerda también a la desintegración de Alianza PAIS durante el mandato de Rafael Correa, cuando varias figuras se alejaron de la línea oficialista.

En entrevista con la cadena RT, a inicios de abril, Patiño compartió algunas ideas que podrían marcar su paso por el Legislativo. Criticó abiertamente la dolarización, sugiriendo que la confianza en el dólar ha disminuido y que podría ser sustituido por una canasta de monedas. También mostró su respaldo al bloque BRICS como alternativa al orden económico actual, y calificó como “vergonzosa” la presencia militar estadounidense en la región.

Además, cuestionó el rol de la prensa internacional, a la que acusó de ser parte de un sistema de dominación cultural, y abordó junto a Correa el concepto de lawfare, como una herramienta de persecución contra líderes progresistas.

La pregunta ahora es si Patiño logrará consolidar su liderazgo en el bloque o si su postura confrontativa profundizará las fracturas internas. Legisladores como Franklin Samaniego restan importancia a ese riesgo. Pero en los pasillos del Parlamento, la posibilidad de nuevas divisiones ya empieza a comentarse.

Continuar Leyendo

Nacionales

Emergencia se amplía a 12 provincias por lluvias: van 44 muertos y más de 170.000 afectados en Ecuador

Publicado

on

Las lluvias no dan tregua y el Gobierno lo reconoce: este jueves 24 de abril, la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR) amplió la declaratoria de emergencia por 60 días más y la extendió a un total de 12 provincias del país. El saldo hasta ahora es devastador: 44 personas fallecidasmás de 51 000 damnificados y alrededor de 172 000 afectados.

Las ocho provincias que ya estaban en emergencia (Guayas, Los Ríos, Manabí, El Oro, Esmeraldas, Santa Elena, Loja y Azuay) se mantienen bajo esta medida, y se suman ahora Pichincha, Bolívar, Cotopaxi y Chimborazo, donde las lluvias también han causado estragos. En Quito, por ejemplo, hubo granizadas intensas este mismo jueves.

Según la SNGR, esta decisión busca agilizar el uso de recursos, reforzar la acción interinstitucional y brindar una atención más eficaz a los territorios golpeados por la época lluviosa.

Los daños en cifras

  • 708 viviendas destruidas
  • Más de 56 000 inmuebles con daños menores
  • 20 puentes destruidos y 55 afectados
  • 128 escuelas impactadas

Los eventos más frecuentes han sido deslizamientos (41 %)inundaciones (37 %), colapsos estructurales, socavamientos, vendavales y aluviones.

Provincias más golpeadas:

  • Manabí: +90 000 personas afectadas
  • Los Ríos: +43 000
  • Guayas: +38 000
  • El Oro: +18 000

La mayoría de estas afectaciones se deben a desbordes de ríos y fuertes precipitaciones, que han dejado bajo el agua a comunidades enteras.

El Inamhi prevé que las lluvias seguirán con tormentas y ráfagas de viento, principalmente en la región Litoral, Amazonía y de forma dispersa en la Sierra.

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico