Noticias Zamora
La alianza entre empresas privadas e instituciones públicas, propone Wilman Rodríguez para Zamora

El tiempo transcurre y los candidatos a las siguientes elecciones seccionales constantemente se encuentran en los medios de comunicación o recorriendo los territorios a los cuales representa la jurisdicción de la dignidad por la cual se han inclinado, dando a conocer sus propuestas de trabajo.
Temas importantes y fundamentales que sirvan para dar respuesta a las incógnitas que la ciudadanía tiene con respecto al futuro político, económico y social del cantón Zamora, capital de la provincia. En este caso, conversó para Diario El Amazónico el candidato a alcalde, Wilman Rodríguez, con quien se habló de dos temas importantes: el deporte y el turismo.
Rodríguez indica que mantiene un plan de trabajo donde constan varios puntos y temas específicos, de entre ellos, habla del deporte y el turismo como factores a mejorar que propicie el desarrollo del cantón de las “aves y cascadas”.
DEPORTE
“El deporte es uno de los pilares fundamentales para el desarrollo de los pueblos”. Explica el candidato. Haciendo referencia al trabajo de masificar e impulsar el deporte barrial y parroquial. Dentro de la Ley del Deporte en los artículos 92, 93 y 94, que establecen la facultad de que los gad puedan intervenir y desarrollar proyectos deportivos en favor de la niñez, juventud, adultos mayores; el deporte inclusivo de personas con discapacidad, tercera edad incluso en distintas actividades lúdicas.
Durante la pandemia que afectó al mundo entero, el deporte al igual que otras actividades se vio afectada y en la actualidad de a poco se va reactivando, porque también es un motor generador de la economía. Según lo expuesto por el candidato a la alcaldía, donde ha puesto especial atención, es en el fortalecimiento del deporte barrial y parroquial en disciplinas que normalmente se practican como el futbol, indor y ecuavóley; donde el municipio tiene competencia directa. Para lograr ejecutar este proyecto de fortalecimiento, prevén armar una alianza público-privada para su auspicio a desarrollarse cada año.
“Si solo destinamos recursos del municipio, no nos va a alcanzar para todo lo que estamos pensando dentro del proyecto. Es necesario realizar diálogos con la empresa privada para fomentar el apoyo a esta actividad”. Se puede firmar convenios con el Ministerio del Deporte para el tema formativo, y si del tema recreacional se habla, sería competencia exclusiva del municipio.
En cuanto a los escenarios deportivos, los que hay cree la necesidad de seguir dándoles mantenimiento, pues en Zamora se ejecutan competencias y campeonatos que tienen un tinte profesional. Se puede destacar el caso de la Champions League en el sector de Namirez, donde sus organizadores han manifestado la existencia de problemas en cuanto a la infraestructura de los escenarios deportivos. El fomento del deporte como una iniciativa para combatir los problemas de drogadicción y alcoholismo en los jóvenes.
Para ello proyectan la constitución de la Unidad del Deporte y están convencidos que este departamento generará programas y proyectos para impulsar escuelas de formación en convenio con el Ministerio del Deporte.
TURISMO
En cuanto al tema de turismo, rescata que es importante priorizar el tema de la vialidad, porque sin una óptima vialidad, es imposible que se genere el turismo. En antecedentes existía una empresa denominada EMSETUR, misma que se encargaba de conducir el desarrollo turístico cantonal, pero que fue liquidada, a la cual según Rodríguez se le debe realizar un análisis legal, operativo y técnico para identificar su viabilidad o desestimación.
En las principales propuestas de trabajo consta el “plan de desarrollo turístico” que les va a ayudar a establecer actividades que ayuden a potenciar este sector, dando a conocer los atractivos existentes dentro el cantón Zamora para potenciarlos.
Promoción turística y vialidad
Desean promulgar la declaración como patrimonios minerales a ciertas fuentes hídricas con la finalidad evitar su contaminación y presten las condiciones para generar turismo y su vitalidad para el consumo humano.
Siendo competencia del consejo provincial, su propuesta de trabajo está basada en contar con la autorización de este gobierno suscriban convenios para la entrega de la competencia de la vialidad rural y sea el municipio el encargado de llevar adelante este tipo de obras, claramente poniendo a su disposición cierta maquinaria.
Otra de las actividades para el Plan de Desarrollo Turístico es establecer una página web exclusivamente para promocionar el turismo y el emprendimiento, tal cual lo hacen las grandes ciudades del país y la facilidad de tramites para que obtengan los permisos correspondientes dentro de la municipalidad.
El proyecto de la puerta de entrada a Zamora en la ruta de las cascadas, mejor la infraestructura del reloj que es distintivo de la ciudad. Es un primer paso a dar para conocer cuántos emprendimientos existen a nivel cantonal y de esa manera registrarlos en el Ministerio de Turismo, organismo rector y encargado de coordinar este tema
El tema del parque nacional Podocarpus, ‘propone retomar los estudios y gestionar la construcción del asfaltado de la vía de acceso al espacio natural’, en coordinación con el Ministerio de Agricultura y el gobierno provincial por el potencial de esta reserva ecológica.
Noticias Zamora
Ejército asesta nuevo golpe a la minería ilegal en Zamora Chinchipe

A través de una publicación oficial en su página institucional, el Ejército Ecuatoriano informó sobre la ejecución de un nuevo operativo militar en contra de la minería ilegal en la provincia de Zamora Chinchipe, específicamente en los cantones de Yacuambi y Yantzaza.
Estas acciones forman parte de una estrategia interinstitucional que involucra a las Fuerzas Armadas en coordinación con otras entidades del Estado, con el objetivo de contrarrestar los crecientes impactos legales, sociales y ambientales derivados de la extracción ilegal de minerales en esta zona del país.
Durante la operación, el personal militar procedió al decomiso de maquinaria y equipos utilizados para actividades extractivas no autorizadas, entre ellos:
• 2 excavadoras
• 3 motores de succión
• 2 clasificadoras tipo Z
• 2 motores de luz
Las evidencias fueron entregadas a las autoridades competentes para el desarrollo de los respectivos trámites legales, conforme lo establece la normativa vigente en materia de delitos ambientales y minería ilegal.
El Ejército Ecuatoriano reiteró su compromiso con la defensa de la soberanía, la seguridad nacional y la protección de los recursos naturales, especialmente en territorios altamente vulnerables como Zamora Chinchipe, donde la minería ilegal representa una amenaza creciente para los ecosistemas, las fuentes hídricas y las comunidades locales.
Estas operaciones también buscan reforzar el principio constitucional de sostenibilidad ambiental y garantizar que los recursos naturales sean aprovechados bajo condiciones legales, técnicas y con responsabilidad social.
Las instituciones involucradas hacen un llamado a la ciudadanía para que denuncie este tipo de actividades ilícitas, y exhortan a las autoridades competentes a mantener un seguimiento riguroso de los casos detectados, con el fin de evitar que estos hechos queden en la impunidad.
Noticias Zamora
«La crisis silenciosa en Zamora Chinchipe»

Por Alcibar Lupercio
«Es tiempo de atender urgencias»: este no es un eslogan, es el grito firme de una provincia que siente cómo se le desmorona el suelo bajo los pies mientras sus autoridades se entretienen en la superficie con solo discursos, inauguraciones simbólicas y fotos para redes sociales.
Vivimos una etapa crítica en Zamora Chinchipe, donde la fragilidad de las vías rurales, los puentes en riesgos y la erosión de terrenos privados no son simples efectos colaterales, sino la consecuencia directa de una minería descontrolada y consentida por la omisión de quienes deberían ejercer control. ¿Dónde están las acciones de las autoridades, MAATE, ARCERNNR, Asambleístas, prefecta, Gobernadora, Alcaldes y Juntas Parroquiales? Dónde están los que en campaña dijeron que defenderían a su pueblo. El silencio cómplice de muchas autoridades no solo erosiona los caminos, sino también la confianza ciudadana.
Estamos normalizando la informalidad y la destrucción ambiental y con ello la condena al abandono a las comunidades. ¿Cómo se explica que un proyecto de construcción de asfaltado en la vía La Saquea – Guaguayme Bajo o la vía La Saquea – Guadalupe esté en riesgo por la cercanía de actividades mineras al río Yacuambi? estos son solo dos ejemplos pequeños. ¿Qué sentido tiene invertir millones de dólares en infraestructura si se permite, por omisión o negligencia, que se destruya importantes obras?
A esto se suma el incremento alarmante de la inseguridad, no solo en Yantzaza, también es en la provincia. La criminalidad se instala en nuestras calles y y vías, mientras muchos funcionarios se limitan a emitir condolencias en redes sociales. Felicito a la alcaldesa de Yantzaza por romper ese patrón de pasividad y liderar con valentía, pero su ejemplo no basta. Esta batalla exige una respuesta articulada, decidida y colectiva.
No podemos seguir esperando una tragedia mayor para reaccionar. El abandono de nuestras vías, la creciente violencia no son simples quejas: son las urgencias reales del pueblo. Que no se diga que las autoridades no fueron advertidas. Que no se diga que no hubo voces que con respeto y firmeza exigimos actuar a tiempo.
Si se sigue priorizando los eventos sociales, las pugnas políticas y los intereses personales, la historia no perdonará a quienes teniendo el poder de actuar, eligieron la indiferencia. La hora de despertar es ahora. Y este llamado lo hacemos como ciudadanos, no desde el odio, sino desde el compromiso con el futuro de nuestros hijos y de esta tierra amazónica que clama por justicia y dignidad.
Noticias Zamora
Abogado Hernán Camacho expone preocupación por los impactos de la minería ilegal en Yantzaza y Zamora Ch.

En una reciente entrevista concedida a un medio de comunicación digital del cantón Yantzaza, TvMás Encuentros, el abogado Hernán Camacho expuso un análisis detallado sobre los efectos legales, sociales y ambientales que la actividad minera ilegal está provocando en el cantón y en la provincia de Zamora Chinchipe.
El jurista fue enfático en señalar que, desde el ámbito legal, los ciudadanos tienen el derecho de presentar denuncias formales ante las autoridades competentes como la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales no Renovables (ARCERNNR), el Ministerio del Ambiente, la Gobernación de Zamora Chinchipe, entre otros entes. Sin embargo, recalcó que pese a la existencia de mecanismos legales de denuncia, las autoridades correspondientes han demostrado omisión y desinterés frente a los reclamos ciudadanos.
Como ejemplo concreto, Camacho mencionó el caso del señor Minga, quien presentó denuncias desde hace más de un año, sin que hasta la fecha haya obtenido respuesta o acción alguna de las instituciones estatales. Además, lamentó que el afectado haya perdido aproximadamente tres hectáreas de terreno agrícola, dedicadas al cultivo de cacao y plátano, evidenciando así el grave impacto de la minería sobre la propiedad privada y los medios de vida locales.
El abogado subrayó que la Gobernadora Provincial, como representante del Gobierno Nacional en el territorio, tiene la potestad y la responsabilidad de intervenir en estos casos, sobre todo cuando se trata de actividades mineras que, según la ley, son consideradas ilegales. Según explicó, un operativo adecuado para verificar la existencia de permisos ambientales y de concesiones mineras sería suficiente para proceder con la clausura y sanción de las actividades ilegales.
En términos jurídicos, Camacho recordó que el Código Orgánico Integral Penal (COIP), en su artículo 260, establece penas privativas de libertad de entre 19 a 23 años para quienes ejecuten minería ilegal, y que, en caso de producirse daño ambiental, la pena podría incrementarse de 23 a 26 años. De esta manera, enfatizó que los responsables de estas actividades ilícitas, muchas veces inconscientes de la gravedad de sus actos, se exponen a severas sanciones judiciales.
El jurista también abordó mecanismos legales adicionales para proteger los derechos vulnerados, como la presentación de acciones de protección por parte de los moradores afectados, en este caso, los habitantes del barrio La Floresta. Además, señaló que, ante el daño ambiental evidente, cualquier ciudadano tiene la facultad de presentar denuncias correspondientes para solicitar medidas urgentes, como la paralización de maquinaria mediante acciones planteadas ante la Fiscalía General del Estado.
Camacho aclaró que no solo los individuos afectados pueden presentar denuncias, sino también entidades públicas como los municipios. En cuanto al marco normativo vigente, explicó que el catastro minero fue cerrado en 2018, no solo para la minería metálica, sino también para la extracción de materiales de construcción y petróleo, razón por la cual toda actividad minera actual sin título habilitante se considera ilegal.
Respecto a la minería de materiales pétreos, destacó que, aunque esta actividad se rige por ordenanzas municipales, si no existen concesiones o permisos otorgados, también se configura como actividad ilegal. Asimismo, mencionó que la Fiscalía no puede actuar de oficio en estos casos; es imprescindible que exista una denuncia formal por parte de la comunidad afectada.
Finalmente, el abogado Hernán Camacho alertó sobre los severos daños ambientales causados en el sector: la erosión de riberas, la afectación a terrenos productivos, el deterioro de la infraestructura vial —como la importante vía hacia la parroquia Zumbi— y la alteración de los ecosistemas locales. Todo ello, indicó, resultado de actividades mineras ejecutadas de manera irresponsable y sin ningún tipo de reparación ni responsabilidad social por parte de los infractores.
El abogado hizo un llamado urgente a las autoridades locales y nacionales para que ejerzan su rol de control y protección de los recursos naturales, cumpliendo de manera frontal y decidida sus obligaciones constitucionales y legales, en defensa de la ciudadanía, el medio ambiente y el desarrollo sustentable de Zamora Chinchipe.
-
Entretenimiento4 años ago
Adriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales3 años ago
Muere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales3 años ago
Tiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Fashion8 años ago
These ’90s fashion trends are making a comeback in 2017
-
Politica4 años ago
El defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Nacionales4 años ago
¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?
-
Deportes3 años ago
FEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil