Noticias Zamora
La Amazonía aporta en gran parte con recursos al estado y es la región menos atendida por los gobiernos

El pasado 12 de febrero se conmemoró el ¨Día del Oriente Ecuatoriano¨, una región que se ha convertido en un centro de acopio de riquezas que aportan al desarrollo del país y que además alberga una gran biodiversidad representativa del Ecuador.
Benjamín Pinza, escritor lojano, describió a la Amazonía como una representación a nivel mundial, en donde se alberga la mayor extensión del bosque pluvial tropical de nuestro planeta y tiene la función vital en la regulación del clima mundial, la purificación del agua y la absorción del carbono.
En 1972 cuando comenzó el Boom petrolero, en Ecuador se identificó las necesidades de conexión vial entre la Amazonía, Costa y Sierra; esto representaba la entrada y salida de la maquinaria de los bienes que conformaban la columna vertebral de la economía del país.
Benito Suquisupa, Abogado, citó a la Amazonía como la región más importante del planeta, siendo así uno de los espacios más ricos del Ecuador; sin embargo, es una de las regiones más olvidadas de los gobiernos de turno.
En esa medida los amazónicos, dirigentes y dirigidos deben unir esfuerzos para utilizar los recursos debidamente para el avance de las provincias, donde se asuma el compromiso de ir hacia adelante y construir un mejor futuro.
El Dr. Pedro Freile, ex candidato a la presidencia, manifestó que la falta de atención por parte de las autoridades hacia una de las regiones más importantes del país y del mundo, ha hecho que se convierta nada más que en un motín para la política.
Ser responsables con la Amazonía, es uno de los principios que se deben destacar ante cualquier uso de los recursos que nos brinda ya que no solo sirve para ser explotado, sino que además tiene la capacidad de generar otras fuentes de economía y de trabajo.
Sin embargo, la Amazonía viene acarreando necesidades con la historia, aún más en asuntos estratégicos que no deben ser ignorados ya que de estos dependemos, como lo explica Freile: ¨para la república es estratégico el uso de todos los recursos de la Amazonia, pero el recurso principal son los amazónicos, las personas que constituyen la presencia económica y la presencia cultural; son los ecuatorianos que están en su estado más puro y que mantienen contacto directo con el territorio amazónico¨, señaló.
Asimismo, menciona que la presencia del capital privado ya sea extranjero o nacional, es indispensable para que las cosas funcionen, pero es más importante la presencia de un estado que no permita la depredación, deforestación o minería ilegal a través de la corrupción.
Suquisupa, por otra parte, habla sobre los recursos que tienen subvención económica, no solo el petróleo, el oro o el cobre no son los únicos, sino que hay otras riquezas como la biodiversidad cultural que tiene la Amazonía, ¨no se debe desconocer que hace más de 5.500 años ya habitaba gente en la Amazonía con una gran riqueza de los pueblos ancestrales, con culturas y tradiciones, pero son los más olvidados¨.
En efecto, Claudio Torres, investigador zamorano, expuso sobre la poca importancia que existe por parte de la clase política, señalando que esta región sigue siendo marginal para el estado ecuatoriano, haciendo a un lado tópicos como la educación, salud, conectividad, que deben ser atendidos con urgencia.
¨Han defraudado a los amazónicos, los recursos deben ir a los gobierno locales porque son los modelos quienes administran, pero todo es central, seguimos los modelos de los espejos¨, aseguró, agregando que la riqueza ha sido extraída desde siempre; por ejemplo, en el tema de la minería desde hace más de 500 años se empezó a realizar esta actividad que perjudica al territorio pero que con el mismo ciclo se mantiene hasta el día de hoy, con la única diferencia que es tecnificado y las empresas transnacionales son quienes extraen todas las riquezas para llevárselas fuera del país.
Por consiguiente, Pinza enfatiza que las riquezas que se encuentran en este territorio y que son extraídas, deben ser destinadas a la Amazonía en planes viales, saneamientos ambientales, apoyo al sector productivo, al desarrollo social, para una buena educación, estructuras en salud, electricidad, para generar turismo, etc
Por lo tanto, Pedro Freile, recomienda un plan de vida con una reestructuración política que ayude al Ecuador a administrar de mejor manera los recursos que nos ofrece el oriente ecuatoriano, ¨se necesita un modelo de administración distinto en donde esos recursos se queden en el sitio y alimenten el patrimonio de los amazónicos¨, dijo.
Para ello, el pueblo debe unirse para realizar acciones necesarias para generar presión política y hacer que el gobierno se sensibilice. Se debe empoderar a gente joven y sana, evitar la política de siempre, que no quede en el discurso, sino que, en la acción.
El Dr. Benito concuerda con que debe haber una unión para buscar una causa común y crear una región soberana, digna e independiente. ¨Necesitamos que la ciudadanía descubra entre quienes gobiernan y quienes aportarán al desarrollo del país. No nos conformemos con candidatos que regalen cosas, necesitamos ciudadanos que gobiernen con compromiso en lo macro y micro de nuestra sociedad¨, resaltó.
Asimismo, indica que se debe crear una especie de accionar ciudadano con la finalidad de exigir a los gobernantes y no tener indiferencia, fomentar la preocupación ciudadana y que sean actores sociales.
Tal como Claudio Torres recomienda dejar el individualismo, el mercantilismo y el populismo que es dañino. El pueblo debe estar claro que se necesitan cambios urgentes en el oriente ecuatoriano, uniéndose para hacer presión ya que lo que pase en la Amazonia afecta a todo el mundo.
En cuanto al escritor lojano, mencionó dos aspectos fundamentales que la ciudadanía debe tomar en cuenta de una manera que se reclame lo que le pertenece al pueblo y rechazar cualquier tipo de demagogia.
Como primer punto explica que se debe entender el lenguaje del político y del gobernante, conocer cuando un gobernante es serio, esto se denota cuando cumple lo que promete de manera organizada y cronometrada.
Segundo, la organización y administración de cada región debe realizarse con personas que conozcan las realidades de cada sector, deber ejercer de manera equitativa, generando descentralización y que se otorgue autonomía para que cada territorio realice autogestión, como lo señala Manuel Carrión Pinzano, sobre el federalismo.
En este sentido, se debe visualizar el potencial que tiene la región amazónica y aprovechar sus recursos, pero todo desde la construcción de nuevos liderazgos que vengan encaminados en cubrir las necesidades de la comunidad y que se rompa con el sistema antiguo.
Finalmente, Claudio torres, recalcó la importancia de la educación ciudadana para que los jóvenes y niños tengan en cuenta lo que se celebra el 12 de febrero, la importancia que tiene la región amazónica, estudiar sus características y sus potencias, lo que tenemos, lo que somos y hacer conciencia ciudadana de manera responsable.
Benito Suquisupa hizo un llamado a hacer de esta fecha una fecha para generar compromisos y concretar los avances que será en beneficio del país. Empezar a hacer algo y que haya mejores días para la Amazonía. ¨Los amazónicos mestizos y nativos tenemos que hacer de esta fecha un compromiso con sentido cívico, patriótico y responsable para construir mejores días para la región¨, concluyó. (I)
Noticias Zamora
“Emergencia vial en San Andrés: derrumbes bloquean el acceso a una de las parroquias más productivas de Chinchipe”

Las persistentes lluvias que afectan a varios cantones de la provincia de Zamora Chinchipe, especialmente a Chinchipe, continúan generando serias dificultades en la movilidad de las comunidades rurales, siendo la parroquia San Andrés uno de los sectores más críticos. Ciudadanos y transportistas reportan que las vías se encuentran prácticamente intransitables, lo que pone en riesgo la integridad de las personas y limita severamente las actividades productivas, comercio y de transporte en la zona.
En temporada invernal, este tipo de fenómenos se repite con regularidad en la región amazónica; sin embargo, los usuarios de la vía manifiestan que los trabajos de mantenimiento ejecutados no responden a estándares técnicos adecuados. Según relatan, en lugar de realizar un lastrado estructural con material resistente y un sistema de drenaje apropiado (canales de evacuación, cunetas y desagües), las intervenciones consisten únicamente en remover la misma capa de tierra y poco contenido de lastre, generando lodo cuando llueve. Esto provoca que los vehículos, especialmente los que no son 4×4, patinen o queden atrapados, incrementando el riesgo de accidentes. Ayer, se reportó que un vehículo estuvo a punto de volcarse por estas condiciones adversas.
La vía a San Andrés, parroquia ubicada a 40 kilómetros de la ciudad de Zumba, se interrumpe constantemente debido a derrumbes y deslizamientos de tierra. Si bien el Gobierno Provincial ha destinado maquinaria para despejar la vía, el avance en la limpieza de los derrumbes ha sido insuficiente frente a la magnitud del daño.
Los habitantes de San Andrés, parroquia reconocida por su alta producción de leche y sus derivados, trucha y por sus paisajes naturales únicos, ruta de acceso al Parque Nacional Yacuri, han solicitado que se declare en emergencia la vialidad rural del sector, debido al impacto directo que esto representa en su economía local y en su conectividad territorial. Con una altitud de 1.843 msnm y una población aproximada de 500 habitantes, San Andrés celebra su aniversario de parroquialización el 11 de marzo de cada año, pero hoy, sus necesidades requieren atención urgente.
Desde las comunidades afectadas, se exige una planificación técnica seria que priorice un mantenimiento vial rural de calidad, con materiales adecuados, drenajes y maquinaria operativa, a fin de evitar que cada temporada invernal se traduzca en aislamiento, riesgos y pérdida de productividad.
Las vías deben ser habilitadas con visión estructural y no con soluciones temporales. La emergencia en la vialidad rural de San Andrés y de todo el cantón Chinchipe no puede seguir siendo postergada, manifiestan.
Noticias Zamora
U.E “Sultana del Oriente” incorporó a 65 nuevos bachilleres en Ciencias modalidad intensiva a distancia virtual

La Unidad Educativa “Sultana del Oriente” PCEI, en estrecha coordinación con la Dirección Distrital 19D01 Yacuambi-Zamora Educación, celebró con orgullo la incorporación de 65 nuevos neo-bachilleres en Ciencias, correspondiente a la modalidad intensiva a distancia virtual.
El acto académico se desarrolló en un ambiente de júbilo y solemnidad, contando con la presencia de autoridades educativas, personal docente, padres de familia y estudiantes, quienes compartieron un momento significativo que marca la culminación de un proceso formativo riguroso y comprometido.
Durante la ceremonia, se brindaron sentidas felicitaciones al Lic. Enders Cartuche, rector de la institución educativa, por su liderazgo y acompañamiento a los procesos pedagógicos de calidad. Asimismo, se otorgaron reconocimientos especiales al mejor egresado de la promoción y al Director Distrital, Lic. Medardo Ortega, por su valioso trabajo articulado con la institución, en beneficio de la comunidad educativa.
El evento reflejó el compromiso de la educación pública con la formación integral y el acceso a oportunidades para jóvenes y adultos, reafirmando el valor de la modalidad intensiva a distancia como una alternativa inclusiva y efectiva.
La Unidad Educativa “Sultana del Oriente” expresa sus más sinceras felicitaciones a los nuevos bachilleres, reconociendo su esfuerzo, perseverancia y dedicación. Este logro no solo representa una meta alcanzada, sino también un nuevo punto de partida hacia los proyectos personales, profesionales y comunitarios de cada uno de ellos.
Noticias Amazonía
¡La muerte de Jesucristo en la cruz es la prueba más grande del amor de Dios por la humanidad!

La Semana Santa es una de las celebraciones más profundas y significativas dentro del pueblo cristiano. Es un tiempo de recogimiento, fe y reflexión, en el que se conmemoran los últimos momentos de la vida terrenal de Jesucristo: su pasión, muerte y gloriosa resurrección. Más allá de una tradición religiosa, la Semana Santa representa un mensaje eterno de amor, esperanza y redención para toda la humanidad. En este artículo, exploraremos los momentos clave de esta semana sagrada y el poderoso mensaje que Dios nos comunica a través del sacrificio y la victoria de su Hijo.
El domingo de Ramos es la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén, donde es recibido como rey por una multitud que lo aclamaba con ramos de palma, cánticos y alabanzas. Este día marca el inicio de la Semana Santa y simboliza el reconocimiento del pueblo hacia Jesús como el Mesías.
El lunes y martes santo fueron días de enseñanza y confrontación. Durante estos días, Jesús predica en el templo, realiza milagros, enseña parábolas y confronta a los líderes religiosos. También se prepara el escenario para su entrega y pasión.
El jueves Santo se conmemora la Última Cena de Jesús con sus discípulos y el mandamiento del amor “Ámense los unos a los otros como yo los he amado” (Juan 13:34). Jesús celebra la Pascua con sus discípulos, instituye la cena del señor y lava los pies a sus apóstoles como un acto de humildad. También es el momento en que es traicionado por Judas y arrestado en Getsemaní.
El viernes Santo se recuerda la pasión y muerte de Jesús en la cruz. Jesús es juzgado, torturado y crucificado en el Calvario. Su muerte en la cruz representa el sacrificio redentor por los pecados de la humanidad. Es un día de luto, silencio, oración y de profundo recogimiento y reflexión sobre su sacrificio redentor.
Recuerdan cuando Pilato (el que se lavó las manos) preguntó al pueblo, a quién quieren que suelte: ¿a Jesús o a Barrabás? Y la gente persuadida por el poder político, religioso y armado de aquella época pidió que liberen a Barrabás, porque estos personajes lo único que buscaban era mantener intactas sus canonjías y grandes intereses, que se veían amenazados por el liderazgo transparente y sabio de Jesucristo y como testigos cómplices e ingratos lo crucificaron en la cruz del calvario. Este acontecimiento, nos deja una gran enseñanza que no siempre las mayorías tienen la razón, más aun cuando detrás de las decisiones están los grandes intereses de los grupos dominantes y corruptos que lo único que buscan es el poder político y económico.
El sábado Santo es un día de espera y silencio. Jesús está en el sepulcro. La Iglesia vive este día en recogimiento, acompañando espiritualmente a María su madre, en su dolor, pero con la esperanza de la resurrección.
El domingo de Resurrección es la victoria definitiva de Cristo sobre la muerte. Su resurrección es el centro de la fe cristiana y representa una nueva vida para todos los creyentes. Jesús resucita al tercer día, venciendo el pecado y la muerte. Es el día más importante para los cristianos, pues confirma la promesa de vida eterna y la victoria del amor de Dios.
La desolación del viernes santo por la muerte de Jesucristo, el silencio y la reflexión del sábado santo y la alegría del domingo de resurrección; abrieron paso a emociones como la tristeza, la reflexión y la alegría. Los que amaban a Jesús pasaron de la tristeza a la alegría y sus detractores pasaron de la alegría a la tristeza.
EL PODEROSO MENSAJE DE DIOS A TRAVÉS DEL SACRIFICIO Y LA VICTORIA DE CRISTO
La Semana Santa no es sólo el recuerdo de un acontecimiento del pasado, sino la manifestación viva del amor infinito de Dios hacia la humanidad. A través del sacrificio de Jesús en la cruz y su resurrección gloriosa, Dios nos transmite un mensaje profundo, transformador y eterno.
En un amor que no tiene límites, Dios entrega a su Hijo no por obligación, sino por amor: “Porque tanto amó Dios al mundo, que dio a su Hijo unigénito, para que todo el que cree en él no se pierda, sino que tenga vida eterna” (Juan 3:16). Jesús no murió por los justos, sino por todos, incluso por quienes lo rechazaron. Su muerte revela que el amor verdadero es capaz de darlo todo, incluso la propia vida.
No hay un amor más grande, más puro e incondicional que el que Dios ofreció a la humanidad, al entregar a su Hijo Jesucristo para que muriera en la cruz por nosotros, para que tengamos acceso a la vida eterna. La muerte de Jesús en la cruz es la prueba más grande del amor de Dios por la humanidad.
El perdón está al alcance de todos, porque Jesús no condena, sino que perdona: “Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen” (Lucas 23:34). A través de su sacrificio, se nos abre el camino al perdón y a la reconciliación con Dios. No importa cuán lejos hayamos estado, siempre hay una oportunidad de volver al Padre. A través del sacrificio de Jesús, Dios ofrece perdón a todos los que se arrepienten. No importa el pasado, Dios da la oportunidad de empezar de nuevo.
Dios sabía que era imposible para los hombres cumplir su ley, por ello, derramó su amor y su gracia sobre nosotros para que creamos en él y seamos salvos. La ley es como un rayo X que revela que tienes cáncer pero no puede curarte, o como la balanza que te dice que tienes sobrepeso, pero no puede ayudarte en nada a que bajes de peso. En el caso del rayo X deberás ir al médico, en el de la balanza al dietista y en el caso de la ley a Jesucristo.
El sufrimiento tiene un propósito redentor, ya que Cristo nos enseña que el dolor no es en vano, en medio del sufrimiento, Dios está presente, y muchas veces, es en el quebranto donde se revela su mayor poder. Jesús nos enseña a cargar la cruz con fe, sabiendo que después del Viernes Santo, siempre viene el Domingo de Resurrección.
La muerte no tiene la última palabra, porque la resurrección de Jesús es la victoria definitiva sobre el pecado y la muerte. Nos asegura que la vida no termina en el sepulcro, sino que, en Cristo, hay vida nueva y eterna. Es una invitación a vivir con esperanza, incluso en medio de las circunstancias más difíciles.
El mensaje de la Semana Santa no termina con contemplar el sacrificio de Cristo; nos llama a imitarlo. Vivir con humildad, servir a los demás, perdonar, amar sin medida y confiar en Dios en todo momento. Jesús nos dejó un ejemplo para seguir sus pasos. Jesucristo fue, es y será el más grande líder que ojo humano haya visto, que no ha buscado nada para sí, sino convencer a la humanidad de justicia, de vivir en armonía con el prójimo y la naturaleza; nada, ni nuestra ingratitud, lo detuvo en su gran anhelo de ofrecernos una salvación infinitamente costosa, pero absolutamente gratis, porque el perdón es la prueba más grande de su amor. Hoy, nos invita a que abramos nuestro corazón y lo recibamos a Jesús como único y suficiente salvador que nos asegura la vida eterna.
-
Entretenimiento4 años ago
Adriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales3 años ago
Muere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales3 años ago
Tiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Fashion8 años ago
These ’90s fashion trends are making a comeback in 2017
-
Politica4 años ago
El defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Nacionales4 años ago
¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?
-
Deportes3 años ago
FEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil