Connect with us

Nacionales

La asambleísta reelecta, Mónica Salazar, renuncia a la bancada de la Revolución Ciudadana

Publicado

on

La asambleísta reelecta por la provincia de Los Ríos, Mónica Salazar, anunció este martes su salida de la agrupación política Revolución Ciudadana (RC) a través de un video publicado en redes sociales, en el que atribuía su decisión a un boicot en su contra, perpetrado por otros integrantes del movimiento correísta.

«Desde hace un tiempo ha sido difícil ser parte de la RC, ya que mis compañeros, o muchos de ellos, se han encargado de marginarme boicotearme. Esta segunda vuelta fue peor. Jamás coordinaron conmigo nada, eligiendo de director cantonal a alguien cercano a la alcaldesa de mi cantón, siendo yo la autoridad que los representa actualmente«, contó Salazar.

La legisladora reelecta dijo que, aún cuando la agrupación la designó como gerente de campaña de los cantones Baba y Vinces, en el marco de las elecciones presidenciales de este año, todas las actividades que debía encabezar fueron coordinadas con directores cantonales.

«El control electoral me lo quitaron. De los eventos, si en alguno se me invitó, fue al último momento, o me enteraba por los líderes que me consultaban si yo estaba organizando, sin permitirme coordinar absolutamente nada. Por eso, en varias ocasiones, salían mal las cosas, como la penosa caravana realizada en mi querido cantón Baba«, agregó Salazar.

Asimismo, aseguró que su opinión no fue tomada en cuenta por el movimiento cuando se designó a quien la reemplazaría en el cargo de asambleísta si ella llegaba a dejarlo o ser separada de este.

Considerando que sus compañeros dentro de la agrupación han sido «injustos, clasistas y egoístas», Salazar extendió su renuncia a la bancada de RC, dos días después de que la candidata presidencial del movimiento, Luisa González, fue vencida en las elecciones generales por el presidente de Ecuador, Daniel Noboa.

«Seguiré luchando por los que menos tienen, porque desde pequeña lo que siempre busqué fue que los ricos y pobres tengan igualdad de condiciones y oportunidades, ya que nunca entendí porque existía ese desequilibrio social en el mundo», concluyó la legisladora reelecta.

Con la salida de Salazar, el movimiento Revolución Ciudadana se queda con 66 curules en la nueva conformación de la Asamblea Nacional, que se posesionará a mediados de mayo de este año. Dicha cifra es la misma que actualmente posee la bancada oficialista de Acción Democrática Nacional. Fuente: Vistazo

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Noboa confía en tener mayoría en nueva Asamblea y descarta seguir ‘manual Bukele’

Publicado

on

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, desestimó las denuncias de fraude de su oponente, Luisa González, de la Revolución Ciudadana (RC), y habló el 15 de abril de 2025 de las prioridades para los próximos cuatro años de Gobierno, después de la segunda vuelta electoral.

«Yo no sé qué quieren esperar (…), el resultado está claro, más de 11 puntos y allí no hay discusión», dijo en una entrevista en la cadena CNN, al aludir también a que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se abstuvo de reconocer su victoria.

En este marco, el mandatario señaló que existe ya un «voto duro noboísta», de alrededor del 30%, y que ha ganado terreno en zonas tradicionalmente correístas.

Segunda vuelta: Daniel Noboa subió 1,28 millones de votos, Luisa González apenas 130.000
Consideró que el voto a su favor provino de ciudadanos desilusionados con el correísmo, incluidos los más jóvenes, quienes no vivieron los 10 años del Gobierno de Rafael Correa.

«Autoridades electas nos han concedido la victoria, asambleístas también de la Revolución Ciudadana. Los que siguen diciendo que hubo fraude son Luisa, (Andrés) Arauz y (Nicolás) Maduro, y hasta allí no más». Daniel Noboa, presidente de Ecuador.

«Creo que vamos a tener mayoría en la Asamblea»
Asimismo, se mostró convencido de contar con una mayoría en la nueva Asamblea Nacional, que se instalará en mayo próximo, que pasará de contar con 137 a 151 curules.

«Estoy convencido que vamos a tener la mayoría. Ya tenemos 70, en total, entre los nuestros y los adheridos que han decidido ser parte de la nueva bancada, y estamos muy cerca de lograr una mayoría», señaló Noboa, en referencia a que la nueva mayoría parlamentaria dependerá de 77 curules.

«Es la bancada más femenina, es la bancada más joven de la historia del Ecuador, tenemos una alta participación de jóvenes. Eso da una imagen diferente también», dijo sobre la bancada oficialista de ADN que llegó con 66 parlamentarios en los comicios del 9 de febrero.

Sobre sus planes de convocar a una Asamblea Constituyente que redacte una nueva Constitución, Noboa no dio mayores pistas ni plazos, pero aseguró que se necesitan reformas penales, ya que actualmente el Código Penal tiene «más beneficios para los presos que para un joven desempleado».

Mónica Salazar deja la bancada de la Revolución Ciudadana y ventila sus diferencias

Daniel Noboa y Fernando del Rincón durante una entrevista en el Palacio de Carondelet, 15 de abril de 2025.Presidencia Ecuador
Seguridad, cooperación con EE.UU., Colombia y Perú
El mandatario mencionó a la seguridad y a «una planificación ordenada» como sus prioridades para los cuatro años de Gobierno.

Ratificó su interés en una alianza estratégica con el Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en temas de seguridad e inteligencia.

«Como todo gobierno, estaban esperando (ver) qué pasaba en las elecciones. En las conversaciones que hemos tenido con Estados Unidos, todo era pre elección, hay apoyo en sistemas de inteligencia, en radares, en protección de fronteras y en monitoreo del tráfico de drogas, pesca ilegal, grupos irregulares que están cerca de la frontera, grupos irregulares dedicados a la minería ilegal», señaló.

Señaló que busca apoyo militar extranjero, incluso con una posible» base militar conjunta» en Ecuador.

Asimismo, mencionó que se adelantan conversaciones con los gobiernos de Gustavo Petro, de Colombia, y Dina Boluarte, de Perú, para un mayor control en las fronteras. Además del problema del tráfico de drogas, «las dos terceras partes de las armas vienen de Perú», señaló.

El mandatario adujo que él no sigue «el manual» del presidente de El Salvador, Nayib Bukele, ni del presidente de Argentina, Javier Milei. «Cada quien tiene su estilo», dijo.

«Cada quien tiene su estilo, somos personas diferentes. No son proyectos similares. Son dos líderes jóvenes que vienen del sector empresarial que han decidido ayudar a su país, pero no estamos siguiendo nosotros ni el manual Bukele, ni el manual Milei. La realidad de cada país es diferente». Daniel Noboa, presidente de Ecuador.

Aseveró que hasta agosto o septiembre próximos estará lista la primera cárcel construida por su Gobierno, que tendrá capacidad para unas 800 personas, con lo que se espera reducir el nivel de hacinamiento en las prisiones.

Noboa prometió una mejora en las cifras de homicidio para el final del año y atribuyó al contexto preelectoral el nivel de violencia sin precedentes registrado en el país en los primeros 45 días de 2025, en los que se reportaron más de 1.000 homicidios.

Aseguró que “algunos miembros de la clase política tradicional tienen o han tenido nexos con el crimen organizado”.

Entretanto, Noboa descartó también la privatización del sector eléctrico, pero dijo que se alentará inversión privada en el área de la transmisión eléctrica, en donde identificó que hay un desperdicio de casi el 21%. Fuente: Primicias

Continuar Leyendo

Nacionales

Daniel Noboa en Carondelet: ‘Ecuador, ya se respira un aire de libertad, de justicia y de tranquilidad’

Publicado

on

Tras su triunfo en la segunda vuelta de las Elecciones Generales 2025, el presidente de la República, Daniel Noboa, ofreció un discurso desde el Palacio de Carondelet. La tarde de este 15 de abril, lideró la ceremonia de cambio de guardia presidencial en la entrada del Palacio, ubicado en el centro histórico de Quito.

Desde el balcón, donde lo acompañaron su esposa, Lavinia Valvonesi, y sus dos hijos, Álvaro y Furio; y la vicepresidenta electa, María José Pinto, Noboa agradeció a su familia «por entender que hoy el compromiso con el país es mayor» y aseveró que «la familia entera siente ese compromiso y todos los días velará por la tranquilidad, por la seguridad y por el progreso de este país».

En los exteriores de la Plaza de la Independencia, cientos de ciudadanos se congregaron para entonar junto al mandatario el Himno Nacional del Ecuador y presenciar el relevo de los Granaderos de Tarqui, en un acto solemne de carácter castrense.

Durante su intervención, el jefe de Estado expresó: “Ecuador, ya se respira un aire de libertad, de justicia y de tranquilidad. (…) Aquí estamos para servir, aquí estamos para entregarnos al país completamente y a ustedes, nuestros mandantes”.

Además, reiteró su compromiso de luchar a diario contra la criminalidad y de trabajar para dar opciones dignas a los jóvenes y a la familia ecuatoriana. “Ha sido una lucha fuerte, la justicia venció la impunidad y la libertad venció la opresión”, dijo Noboa al agradecer a los ecuatorianos por su victoria en el balotaje.

Antes de culminar de su intervención, el Primer Mandatario agradeció a su equipo de trabajo, y a todas las personas que creen en su propuesta política.

«Gracias Ecuador por darme el honor, una vez más, de ser tu presidente (…) gracias por confiar en un joven presidente que acompañará por los siguientes cuatro años», finalizó Noboa

También reiteró que este logro es gracias a la juventud ecuatoriana por la valentía de elegir por un cambio radical que se enfocará en dar tranquilidad, seguridad y progreso al país.

Noboa fue reelegido para el periodo 2025-2029 al ganar en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, por unos 11 puntos, a la correísta Luisa González, quien insiste en denunciar un supuesto «fraude«.

Continuar Leyendo

Nacionales

Daniel Noboa afirma que Luisa González ‘se quedó sola’ tras derrota en las elecciones presidenciales

Publicado

on

Dos días después de ser proclamado como el ganador de las elecciones presidenciales celebradas este año en Ecuador, en las que se midió contra la candidata del correísmo, Luisa González, el mandatario Daniel Noboa le concedió una entrevista al medio internacional CNN, en el que abordó un abanico de temas referentes a su futura gestión y triunfo electoral.

Refiriéndose brevemente a la decisión por parte de González de no reconocer su triunfo en la segunda vuelta de los comicios, Noboa consideró que ella “se quedó sola”, pues su acusación sobre un presunto fraude en la votación solo recibió apoyo de parte del excandidato del correísmo, Andrés Arauz, y el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.

Noboa destacó que su victoria ya ha sido reconocida por varias figuras de la agrupación política Revolución Ciudadana, que González preside, como el alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez; el alcalde de Quito, Pabel Muñoz; y las prefectas de Guayas y Pichincha, Marcela Aguiñaga y Paola Pabón, respectivamente.

Con más del 99% de las actas escrutadas, el Consejo Nacional Electoral indica que Noboa consiguió el 55,60% de los votos, en un proceso electoral que, de acuerdo a las misiones de observación electoral de la Organización de los Estados Americanos y la Unión Europea, no presentó irregularidades.

Noticia en desarrollo…

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico