Connect with us

Nacionales

La izquierda de Ecuador es la historia de una constante desunión

Publicado

on

La unidad de la izquierda en Ecuador es como la paz mundial: todos la invocan, todos la piden, pero nunca llega. Siempre hay un lugar, un suceso, un conflicto que impide que los movimientos de la tendencia de izquierda alcancen un consenso.

Eso, al parecer, se repetirá en las elecciones de 2025. Pese a los llamados a un acuerdo, la Unidad Popular (heredera del MPD) irá por su cuenta en la papeleta presidencial y en las de asambleístas.

De Dahik a Abad, los vicepresidentes más incómodos desde el regreso a la democracia
Quizás se espera mucho de una izquierda que, históricamente, carece de voluntad integradora. De entrada, la mirada de los militantes de esta tendencia siempre ha estado condicionada por las confrontaciones ideológicas de las izquierdas internacionales, además de que las nuevas miradas del siglo XXI han convertido a la izquierda en algo que espantaría a Karl Marx o Mao Zedong.

Esta es la cronolgía de los (a veces vanos) intentos de la izquierda ecuatoriana de acudir a las elecciones con candidato único desde el regreso a la democracia:

1978-1979
El proceso electoral de 1978 sorprendió a la izquierda ecuatoriana sumamente dividida entre ‘cabezones’ (prosoviéticos) y ‘chinos’ (prochinos y algunos más bien proalbaneses). El Frente Amplio de Izquierda, FADI, de tendencia prosoviética, candidatizó a la presidencia a René Maugé. En cambio, el Movimiento Popular Democrático, MPD, no pudo registrarse como partido y se truncó la candidatura de Camilo Mena. Pese a esto, el MPD no apoyó a Maugé.

1984
El FADI volvió a postular a Maugé, mientras que el MPD ahora sí pudo inscribir candidato. Jaime Hurtado dio la sorpresa al obtener el 7% de los votos, lo que puso a esta tendencia como el partido más fuerte de la izquierda. El MPD, expresión legal del Partido Comunista Marxista Leninista, ya controlaba la UNE, la Universidad Central y varios gremios.

1988
Al calor de la perestroika soviética, el FADI y el MPD llegaron a un acuerdo histórico, crearon el Frente de Izquierda Unida y postularon a Jaime Hurtado a la presidencia. ¡Pero no hubo unidad! Una importante facción del FADI se marchó del partido y creó Liberación Nacional, que apoyó al general Frank Vargas Pazzos. El Partido Socialista también se fue con el general. Al final, Vargas reunió el 12% de los votos, mientras que Hurtado solo tuvo el 5%.

1992
Los tres partidos de izquierda fueron por su lado. El Partido Socialista postuló a León Roldós. El MPD lanzó a Fausto Moreno. Y el FADI no pudo incribir a nadie, por sus líos internos. La izquierda no llegó no al 5% de los votos.

1996
En este año entra en acción el Movimiento Plurinacional Pachakutik, nacido tras la insugencia indígena durante el gobierno de Rodrigo Borja. Pero Pachakutik, expresión electoral de la Conaie, se alió con la Izquierda Democrática (socialdemocracia) para apoyar a Freddy Ehlers, que al final sacó el 20% de los votos y estuvo cerca de entrar a la segunda vuelta. Por su lado, el MPD postuló a Juan José Castelló y solo sacó el 2% de los votos. El FADI y el socialismo no participaron.

1998
Pachakutik volvió a apoyar a Freddy Ehlers, que llegaba cobijado por el movimiento ciudadano Nuevo País y ya no por la Izquierda Democrática. Ehlers cosechó el 14% de los votos. El MPD lanzó a María Eugenia Lima, que apenas reunió el 2.5% de la votación. El FADI y el socialismo estaban en proceso de unificación, mientras que la aventura de Liberación Nacional acabó con su extinción.

2002, triunfo de la izquierda casi unida
Para estas elecciones, Pachakutik se alió por primera vez con el MPD para apoyar al coronel Lucio Gutiérrez, líder de Sociedad Patriótica, quien ganó las elecciones y colocó en el gabinete a militantes de esos partidos. Sociedad Patriótica comenzó como un partido de izquierda, pero con el tiempo se desplazó hacia el centro y actualmente ya no es considerado un grupo izquierdista. Pero fue la primera vez que una alianza fuerte de la izquierda ecuatoriana se impone en las elecciones. De todos modos, el resto de la izquierda no plegó a esta alianza.

2006
Irrumpe Alianza País, un grupo progresita aunque con militantes conservadores, cuyo embrión fue el noventero Nuevo País, con Rafael Correa como candidato. El nuevo Partido Socialista-Frente Amplio (fusión de los restos del FADI-Partido Comunista y del Partido Socialista) lo respaldó. Correa ganó las elecciones y pasó a liderar a la nueva izquierda. El MPD postuló a Luis Villacís, que apenas llegó al 1,3% de los votos.

2009, la mayor unidad de la izquierda
Alianza País postuló al presidente Rafael Correa para la reelección, con el apoyo de casi todo el espectro de la izquierda: Partido Socialista-Frente Amplio, Movimiento Popular Democrático y Pachakutik. Correa ganó en primera vuelta. En la tendencia, fue rechazado por Red Ética y Democracia, partido efímero creado por León Roldós y que postuló a Martha Roldós, quien solo tuvo el 4% de los votos.

2013
La gran unidad de 2009 no se repitió. Alianza País y el Partido Socialista-Frente Amplio volvieron a postular a Rafael Correa. Desencantados con el correísmo, el MPD y Pachakutik crearon la coalición Unidad Plurinacional de las Izquierdas y apoyaron a Alberto Acosta, que al final solo obtuvo el 3,26% de los votos. Fue el último proceso del MPD, borrado por el Consejo Nacional Electoral y que regresaría con el nombre de Unidad Popular.

2017
La izquierda volvió a marchar desunida. Alianza País y su eterno aliado del Partido Socialista respaldaron a Lenín Moreno. Por su lado, Unidad Popular, Izquierda Democrática y Pachakutik formaron el Acuerdo Nacional por el Cambio y respaldaron al general Paco Moncayo, quien apenas sacó el 6,71 % de los votos.

2021
La fragmentación fue más evidente, pero Unidad Popular y Pachakutik se mantuvieron en alianza para apoyar a Yaku Pérez, que casi pasa a la segunda vuelta con el 19,39% de los votos. La crisis interna de Alianza País dinamitó el movimiento, pero el correísmo acudió a las urnas cobijado por la coalición Unión por la Esperanza, con Andrés Arauz como candiato. Arauz pasó a la segunda vuelta pero perdió ante Guillermo Lasso.

2023
En estas elecciones presidenciales, el correísmo regresó con partido propio, Revolución Ciudadana. Su candidata Luisa González pasó a la segunda vuelta, pero perdió ante Daniel Noboa. Curiosamente, Unidad Popular, Pachakutik y el Partido Socialista retomaron sus viejas alianzas para apoyar a Yaku Pérez, quien solo sacó el 3,97% de los votos. Fuente: Primicias

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Wilman Terán niega vínculos con sobornos en el caso Metástasis

Publicado

on

Este jueves 19 de septiembre de 2024, se desarrolló el séptimo día de audiencia preparatoria de juicio en la Corte Nacional de Justicia (CNJ) por el caso Metástasis.

En esta jornada, la defensa de Javier Alexander N. A., alias Novita o Novi, presentó sus argumentos. Él es uno de los cuatro principales acusados de encabezar una organización criminal vinculada a la delincuencia organizada.

En días anteriores, las defensas de los otros tres líderes procesados: Fabián Gilmar C. B. (alias Yanke), Christian Giovanni R. M. (alias Globalpax), y Xavier Edmundo J. M. (alias XJ), presentaron objeciones a las acusaciones de la Fiscalía y la Procuraduría. Según las autoridades, estos individuos lideraban la estructura criminal, mientras que los 33 procesados restantes desempeñaban funciones de colaboradores.

El abogado Pedro Arana, defensor de Javier Alexander N. A., rechazó las acusaciones de que su cliente sobornara a jueces para beneficiar a Leandro Norero, narcotraficante y líder de la organización. Arana argumentó que no hay pruebas que sustenten dicha acusación y afirmó que otros abogados se encargaron de la defensa de Norero, conocido como El Patrón.



Arana también criticó la oferta de reducción de pena a Hélive Angulo, otro coprocesado, y sugirió que este último mintió en su testimonio anticipado.

Acusaciones contra Ronny Aleaga y Wilman Terán

La defensa de Ronny Aleaga, alias El Ruso, exasambleísta correísta, también intervino. Aleaga está acusado de colaborar con la organización criminal. Su abogado, Jonathan Espín, solicitó su sobreseimiento, alegando falta de pruebas concluyentes.

En tanto el exjuez Wilman Terán, alias Diablo, presentó su defensa, negando estar involucrado en sobornos relacionados con la liberación de Israel Norero, hermano de Leandro Norero. Argumentó que su colaborador, Álex P., habría actuado sin su conocimiento.

Terán es acusado de facilitar la tramitación de un habeas corpus para el hermano de Leandro Norero. La Fiscalía sostiene que, con la colaboración de su mano derecha Álex P., pidió inicialmente 2 millones de dólares a cambio de la libertad de Israel Norero. Sin embargo, el monto fue reducido, y finalmente se acordó retrasar el trámite a cambio de 10 000 dólares.

Terán negó haber tenido conocimiento de estas negociaciones y, además, argumentó que la Fiscalía no ha presentado pruebas suficientes para demostrar que él era la persona referida bajo el alias de Diablo.

Fuente: Ecuadorenvivo.

Continuar Leyendo

Nacionales

Gobierno le clausura gasolinera y alcalde Álvarez responde con pasaje bíblico

Publicado

on

Los desencuentros entre el gobierno del presidente Daniel Noboa y el alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, siguen escalando. Ayer, la Agencia de Regulación y Control de Hidrocarburos suspendió 21 gasolineras, incluyendo una de la cadena Copedesa, en Guayaquil, vinculada a la familia del alcalde. Mientras tanto, otras gasolineras del mismo grupo continuaron atendiendo al público.

Se trata de la misma empresa que el Gobierno denunció en julio pasado por presunta comercialización irregular de combustibles. Al lugar llegó un contingente policial acompañado de funcionarios públicos, quienes cercaron la estación de servicio y colocaron los sellos de clausura.

Los funcionarios se limitaron a declarar que la clausura se debió al incumplimiento de la ley y los reglamentos de Hidrocarburos.

El burgomaestre, quien llegó al Sillón de Olmedo de la mano del correísmo, respondió en Twitter con un mensaje que decía: “Hermosos colores”.  En referencia a un posteó de El Universo que mostraba una foto de la gasolinera clausurada.

 

Previamente, hizo alusión a un pasaje de la Biblia, específicamente de la Epístola a los Efesios del Nuevo Testamento: “Pero sobre todo, tomen el escudo de la fe para detener las flechas encendidas del maligno. Utilicen la salvación como casco protector. Tomen la espada del Espíritu, que es la palabra de Dios. Oren y pidan siempre con la ayuda del Espíritu”.

Álvarez cerró su mensaje de manera irónica, afirmando que se trata de una lucha entre el bien y el mal, y que siempre triunfa el bien, culminando con un guiño de ojo y la frase: “Voten bien”.

El correísmo se hizo eco de sus declaraciones, y el propio exmandatario Rafael Correa retuiteó un post de un militante que decía: “Es a la sociedad entera a la que le corresponde ser testigo de cómo el Gobierno usa todo su aparataje para perseguir, intimidar y tratar de callar a quienes se le oponen”.

Sin duda, esta saga continuará mientras persistan las irregularidades o haya campaña electoral.

 Fuente: Ecuadorenvivo

Continuar Leyendo

Nacionales

¿Podría Ecuador enfrentar apagones o cortes de luz mucho más severos?

Publicado

on

Del clima y de la venta de electricidad de Colombia depende que Ecuador enfrente un escenario de apagones o cortes de luz mucho más severos en los próximos días.

El Gobierno ha anunciado, por ahora, apagones nocturnos. Uno parcial se dio desde las 22:00 del 18 de septiembre hasta las 06:00 del 19 de septiembre para hacer mantenimiento de la red eléctrica.

Lea: Conozca los horarios de cortes de luz en Quito este 18 y 19 de septiembre de 2024
Y se ha anunciado apagones programados parciales del 23 al 26 de septiembre de 2024, con el fin de preservar el embalse de Mazar, que está en franco declive.

El reservorio de Mazar es el segundo más grande de Ecuador, pero el más importante para el sector eléctrico, pues provee el agua para tres hidroeléctricas: Mazar, Paute-Molino y Sopladora. Juntas, estas tres centrales aportan con 1.756 megavatios de potencia o el 38% de la demanda nacional.

A continuación, los principales indicadores de los que depende un agravamiento de la crisis eléctrica:

1 No hay lluvias torrenciales
Los análisis preliminares del Instituto de Meteorología e Hidrología (Inamhi) apuntan que a finales de septiembre o los primeros días de octubre habrá lluvias en la Sierra, pero no se puede determinar su intensidad. ​

Sobre ese pronóstico, el consultor eléctrico Ricardo Buitrón dice que, en efecto, a inicios de octubre en la Sierra suele presentarse el fenómeno denominado Cordonazo de San Francisco, con fuertes precipitaciones puntuales esos días y que, de darse, podría contribuir en algo a la acumulación de agua en el embalse de Mazar. Pero en noviembre vuelven a bajar las lluvias.

Y es que, para superar la crisis energética, se necesitan precipitaciones constantes y sostenidas en el tiempo. Esto, por ahora, es imposible de predecir, añade el Inamhi.

​Lo anterior, sobre todo, considerando que la situación es bastante grave en la Sierra. Cuenca, la capital más cercana a las hidroeléctricas del Austro, por ejemplo, vive su segundo peor septiembre en 44 años en lo que se refiere a nivel de precipitaciones, dijo el Inamhi.

En 2015, el único año peor que el actual, Cuenca tuvo en el mismo mes un acumulado de lluvias de apenas 4 mm.

2 Hidroeléctrica Mazar está a días de salir de operación 
A las 18:00 del 18 de septiembre de 2024, el nivel de agua del embalse Mazar fue de 2.121 metros sobre el nivel del mar; es decir, está a escasos seis metros de alcanzar el mínimo que se requiere para la operación de la hidroeléctrica del mismo nombre, que genera 170 megavatios.

Eso, tomando en cuenta lo ocurrido en abril de 2024, cuando la hidroeléctrica Mazar salió de operación cuando su embalse alcanzó los 2.115 metros.

Como la cota ha estado bajando a razón de un metro cada día en lo que va de septiembre de 2024, es probable que el nivel mínimo se alcance en seis o siete días, considerando que hay apagones nocturnos que ha programado el Gobierno, con la intención de alargar un poco su operación.​

Aunque, Ricardo Buitrón dice que el incremento en el nivel del embalse no será significativo, debido al bajo caudal del río y a que los cortes son en la noche, cuando baja la demanda de electricidad.

Las horas pico, de mayor consumo de electricidad, son de 07:00 a 09:00 de la mañana y en la noche de 18:00 a 20:00.

Por ejemplo, el 17 de septiembre de 2024, el ingreso de agua a Mazar fue de cinco metros cúbicos por segundo, cuando en época de lluvias es de 100 y 200 metros cúbicos por segundo.

Esa situación tiene un efecto en cascada, ya que el embalse Mazar abastece al reservorio de Amaluza, que, a su vez, provee de agua a las hidroeléctricas Paute-Molino, de 1.100 megavatios, la segunda más grande del país, y Sopladora, con 486 megavatios.

Paute-Molino no se pararía totalmente, pero su operación sí caería de manera significativa en un 80% o 90%. Y la operación de Sopladora caería en un 60%.

3 Aún hay un déficit enorme de electricidad
Ecuador tiene una demanda de unos 4.000 a 4.300 megavatios de potencia, pero el operador estatal de energía Cenace ha advertido que al país le hace falta 1.080 megavatios para cubrir esas necesidades durante el estiaje de 2024 e inicios de 2025.

¿Qué se tiene hasta ahora?

Para cubrir ese déficit, el Gobierno acelera las contrataciones de electricidad para hacer frente a la crisis del sector eléctrico. Hasta ahora ha logrado que entre en operación una barcaza de 100 megavatios, alquilada a la empresa turca Karpowership.

Además, contrató la compra de 240 megavatios en motores, pero estos se instalarán en noviembre y diciembre de 2024.

«Debido a que no se ha instalado toda la energía que se necesitaba, el sistema es muy frágil e inseguro en término de suministro», dice Buitrón.

El Gobierno alista licitaciones para comprar y alquilar hasta 928 megavatios adicionales, de los cuales ya lanzó un concurso para contratar hasta 240 megavatios en una nueva barcaza, que podría llegar en octubre, con un costo de USD 316 millones. ​

El consultor eléctrico Gabriel Secaira explica que el Gobierno está poniendo todos sus esfuerzos en el alquiler de barcazas porque es lo más rápido en este momento y advierte que hallar en el mercado motores disponibles será muy complicado y su instalación toma tiempo.

4 Colombia está bajando el suministro
Colombia está entregando menos energía a Ecuador desde el 16 de agosto de 2024, cuando entró en vigencia la resolución 40330 del Ministerio Minas y Energía de Colombia, que pone límite a la venta de electricidad de ese país a Ecuador.

​Colombia vendió en promedio 377 megavatios de una potencia máxima de 450 megavatios en agosto de 2024. En septiembre, hasta el 17, el país vecino le ha vendido a Ecuador 369 megavatios.

Pero, además, la energía que Ecuador está comprando a ese país es más cara.

5 Ni siquiera estamos en el peor momento
Para el consultor eléctrico Ricardo Buitrón, una señal de alarma sobre la grave crisis que vive el sector eléctrico es que los apagones empezarán en septiembre, cuando aun el país no está en el peor momento del estiaje o sequía.

​De hecho, en 2023, los apagones programados de luz empezaron en octubre.

Incluso,  el consultor eléctrico Gabriel Secaira advierte que los meses más severos del estiaje están por venir y son diciembre, enero y febrero. Fuente: Primicias

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico