Noticias Zamora
La minería industrial ha determinado el crecimiento de Zamora Chinchipe

- Al 2026, la minería industrial en Zamora Chinchipe significará el 82% de la actividad económica de la provincia.
- Además, impulsará la generación de empleo con alrededor de 24 mil plazas en dos años.
En Zamora Chinchipe se asientan las dos minas a gran escala del Ecuador: Fruta del Norte y Mirador, que se han convertido en una fuente importante de divisas para la zona y para todo Ecuador. Es así que, según datos del Banco Central del Ecuador, durante el primer semestre de 2022 se exportaron USD 1.457 millones de productos mineros, que en porcentajes representa un 58,61% más de lo exportado en el mismo periodo del año 2021.
Aparte de los beneficios económicos que aporta, la minería industrial es legal y responsable, con el ambiente, con las comunidades, con sus equipos de trabajo, con la seguridad y con el cumplimiento de las leyes ecuatorianas. Es la principal conclusión expuesta en el conversatorio en el que también se presentó el estudio: Importancia actual y futura de la industria minera en Ecuador y en Zamora Chinchipe.
La minería formal en Zamora Chinchipe se convertirá en una fuente importante de divisas por inversión extranjera directa y exportaciones y de ingresos fiscales vía regalías e impuestos. Las dos minas industriales que están en operación se encuentran entre las 10 empresas que más impuestos aportaron al país.
“Los productos mineros son ahora el cuarto producto de exportación y tercer producto respecto a exportaciones no petroleras. Esto apoya positivamente la balanza comercial y transforma los recursos en bienestar y desarrollo para los ecuatorianos. La minería no solamente contribuye en diversos aspectos de la vida cotidiana mundial sino sirve para crear mejores sociedades, para reducir la pobreza, para que más personas puedan acceder a oportunidades de educación, de empleo justo y crecimiento económico”, mencionó María Eulalia Silva, presidenta ejecutiva de la Cámara de Minería de Ecuador.
Alberto Acosta Burneo, director del Grupo Spurrier, quienes realizaron el estudio, explicó que en la provincia de Zamora Chinchipe se reportan dos minas en explotación, 11 proyectos en exploración avanzada y más de 12 en exploración inicial. A la medida que avancen estos proyectos se generará empleo, inversión y beneficios para el Ecuador.
“La minería industrial es una actividad totalmente nueva, recién en Ecuador empezaron a operar las dos primeras minas industriales, antes no existían y por eso es poco conocida, pero cumple con altos estándares ambientales y tecnológicos y de primer mundo. Ecuador tiene una oportunidad única para impulsar el despegue de la minería generando un entorno amigable con la inversión y con reglas claras a través de la construcción de una institucionalidad fuerte”, agregó Alberto Acosta Burneo.
María Eulalia Silva también señaló que: “La actividad minera es una fuente importante de recursos para el Estado y una inmensa oportunidad pare reducir la pobreza, como el caso de Zamora Chinchipe que es la provincia que más logró reducir el porcentaje de pobreza entre 2019 y 2021, de acuerdo con el INEC. Es decir, antes, 43 de cada 100 habitantes eran pobres y al cierre del año pasado esa cifra pasó a 30 de cada 100”, también.
En tanto, Nathan Monash, vicepresidente de Sostenibilidad de Negocios de Lundin Gold mencionó que: “En el 2020 Fruta del Norte aportó con 0,32% al Producto Interno Bruto de Ecuador y para el 2021 este aporte incrementó a 0,5%. Esto visibiliza cómo la industria minera promueve el desarrollo económico y genera encadenamientos productivos”, también señaló que el empleo formal generado por la empresa hasta octubre de este año fue de 1.909 empleados directos, más del 50% de ellos de la provincia de Zamora Chinchipe.
Para Kelly Montaño, presidenta del GAD Parroquial Los Encuentros, dijo que como dirigente comunitaria y como parte de la comunidad, además la minería a gran escala ha transformado la calidad de vida de muchas personas en la provincia y sobre todo en su parroquia, ahora son más las empresas locales que han proliferado gracias a la minería y a los proyectos que se han desarrollado en conjunto con la empresa minera en su zona.
En el encuentro estuvieron presentes gremios, medios de comunicación, autoridades locales y académicos. Luego de las exposiciones, se dio paso a un diálogo constructivo.
Impacto en la economía de Loja y Zamora Chinchipe
El estudio del Grupo Spurrier identifica al 2027, que con 181.397 plazas, se alcanzaría el nivel más alto de empleo total (directo e indirecto) relacionado con los proyectos actuales de minería industrial.
También detalla que, si los proyectos avanzaran según lo previsto, se podrían generar más de 23.900 mil plazas de empleo para el 2026 tanto en la provincia como áreas aledañas.
En tanto, el valor presente de las exportaciones desde Zamora Chinchipe alcanzaría $41.793 millones.
Mientras que el valor presente de los impuestos pagados por la minería industrial en Zamora Chinchipe alcanzaría $10.322 millones.
Noticias Zamora
«Premian a Lundin Gold por liderazgo en sostenibilidad minera»

Noticias Zamora
Ejército asesta nuevo golpe a la minería ilegal en Zamora Chinchipe

A través de una publicación oficial en su página institucional, el Ejército Ecuatoriano informó sobre la ejecución de un nuevo operativo militar en contra de la minería ilegal en la provincia de Zamora Chinchipe, específicamente en los cantones de Yacuambi y Yantzaza.
Estas acciones forman parte de una estrategia interinstitucional que involucra a las Fuerzas Armadas en coordinación con otras entidades del Estado, con el objetivo de contrarrestar los crecientes impactos legales, sociales y ambientales derivados de la extracción ilegal de minerales en esta zona del país.
Durante la operación, el personal militar procedió al decomiso de maquinaria y equipos utilizados para actividades extractivas no autorizadas, entre ellos:
• 2 excavadoras
• 3 motores de succión
• 2 clasificadoras tipo Z
• 2 motores de luz
Las evidencias fueron entregadas a las autoridades competentes para el desarrollo de los respectivos trámites legales, conforme lo establece la normativa vigente en materia de delitos ambientales y minería ilegal.
El Ejército Ecuatoriano reiteró su compromiso con la defensa de la soberanía, la seguridad nacional y la protección de los recursos naturales, especialmente en territorios altamente vulnerables como Zamora Chinchipe, donde la minería ilegal representa una amenaza creciente para los ecosistemas, las fuentes hídricas y las comunidades locales.
Estas operaciones también buscan reforzar el principio constitucional de sostenibilidad ambiental y garantizar que los recursos naturales sean aprovechados bajo condiciones legales, técnicas y con responsabilidad social.
Las instituciones involucradas hacen un llamado a la ciudadanía para que denuncie este tipo de actividades ilícitas, y exhortan a las autoridades competentes a mantener un seguimiento riguroso de los casos detectados, con el fin de evitar que estos hechos queden en la impunidad.
Noticias Zamora
«La crisis silenciosa en Zamora Chinchipe»

Por Alcibar Lupercio
«Es tiempo de atender urgencias»: este no es un eslogan, es el grito firme de una provincia que siente cómo se le desmorona el suelo bajo los pies mientras sus autoridades se entretienen en la superficie con solo discursos, inauguraciones simbólicas y fotos para redes sociales.
Vivimos una etapa crítica en Zamora Chinchipe, donde la fragilidad de las vías rurales, los puentes en riesgos y la erosión de terrenos privados no son simples efectos colaterales, sino la consecuencia directa de una minería descontrolada y consentida por la omisión de quienes deberían ejercer control. ¿Dónde están las acciones de las autoridades, MAATE, ARCERNNR, Asambleístas, prefecta, Gobernadora, Alcaldes y Juntas Parroquiales? Dónde están los que en campaña dijeron que defenderían a su pueblo. El silencio cómplice de muchas autoridades no solo erosiona los caminos, sino también la confianza ciudadana.
Estamos normalizando la informalidad y la destrucción ambiental y con ello la condena al abandono a las comunidades. ¿Cómo se explica que un proyecto de construcción de asfaltado en la vía La Saquea – Guaguayme Bajo o la vía La Saquea – Guadalupe esté en riesgo por la cercanía de actividades mineras al río Yacuambi? estos son solo dos ejemplos pequeños. ¿Qué sentido tiene invertir millones de dólares en infraestructura si se permite, por omisión o negligencia, que se destruya importantes obras?
A esto se suma el incremento alarmante de la inseguridad, no solo en Yantzaza, también es en la provincia. La criminalidad se instala en nuestras calles y y vías, mientras muchos funcionarios se limitan a emitir condolencias en redes sociales. Felicito a la alcaldesa de Yantzaza por romper ese patrón de pasividad y liderar con valentía, pero su ejemplo no basta. Esta batalla exige una respuesta articulada, decidida y colectiva.
No podemos seguir esperando una tragedia mayor para reaccionar. El abandono de nuestras vías, la creciente violencia no son simples quejas: son las urgencias reales del pueblo. Que no se diga que las autoridades no fueron advertidas. Que no se diga que no hubo voces que con respeto y firmeza exigimos actuar a tiempo.
Si se sigue priorizando los eventos sociales, las pugnas políticas y los intereses personales, la historia no perdonará a quienes teniendo el poder de actuar, eligieron la indiferencia. La hora de despertar es ahora. Y este llamado lo hacemos como ciudadanos, no desde el odio, sino desde el compromiso con el futuro de nuestros hijos y de esta tierra amazónica que clama por justicia y dignidad.
-
Entretenimiento4 años ago
Adriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales3 años ago
Muere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales3 años ago
Tiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Fashion8 años ago
These ’90s fashion trends are making a comeback in 2017
-
Politica4 años ago
El defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Nacionales4 años ago
¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?
-
Deportes3 años ago
FEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil