Nacionales
«Mi pluma solo escribe lo que mi alma le dicta»

Jonathan Demian: Poeta, Escritor, Gestor Cultural, Mánager de Artistas, Catedrático, Actor, Docente y Periodista de la república del Ecuador.
En la actualidad es el poeta más entrevistado en la historia de la Literatura ecuatoriana, el primero en tener quince auspiciantes que respaldan su trabajo y talento representando la Poesía del país.
Es el primer poeta en el mundo, en plasmar su marca y logo en diferentes artículos como, gorras, camisas, tapabocas, plumas, gracias a los auspiciantes que posee, infundiendo la poesía de diferentes maneras, para llegar al lector y recuperar lo perdido, ya que considera que a la gente no le gusta leer y hay que utilizar variables que aporten para el beneficio de la cultura lectora.
Tiene tres obras literarias, la primera es «Cartas que nunca llegaron» la segunda es «Mi pluma solo escribe lo que mi alma le dicta» y el tercera es «La generación resucitada» tres obras literarias que han recorrido el mundo, ya que además de ser poemas escritos, también son audiovisuales con una producción innovadora por primera vez desarrollada en el mundo de la poesía.
Ha obtenido grandes reconocimientos a nivel nacional e internacional, pero Jonathan Demian manifiesta que los premios y aplausos siempre serán para Dios, pues considera que él da los talentos.
Es reconocido por su estilo diferente al momento de declamar sus poemas, tanto así que se ha ganado el título de representante literario en el Ecuador, dicho por gestores culturales, medios de comunicación, organizaciones, fundaciones artísticas de su país y de otros países del continente.
Ha realizado varios proyectos que han obtenido gran impacto, uniendo artistas y poetas de diferentes naciones para brindar por medio de versos, mensajes de reflexiones.
Es el primer poeta a nivel internacional, en realizar un proyecto poético estudiantil educativo, en el que participaron profesores y alumnos de países como: Perú, Colombia, México, Guatemala entre otros.
Jonathan Demian tiene cinco poemas convertidos en bellas canciones por artistas nacionales e internacionales que hoy en día ya suenan en las mejores radios del país, así mismo sus poesías son declamadas por locutores de grandes medios de comunicación.
Tiene una bandera de cinco metros que lleva consigo cuando viaja por contratos, la misma que representa al ecuador y a su ciudad.
Cabe recalcar que no ha sido fácil para Jonathan Demian alcanzar todos estos éxitos pues no ha recibido de ninguna autoridad, todo ha sido autogestión y tocando puertas, por lo que indica que así deberían de ser los artistas, y no esperar que todo les llegue fácil y gratis.
En su carrera periodística es director de dos medios de comunicación, Revista Universal y Arte tv Noticias.
En lo actoral compone guiones para cine y teatro, también ha logrado compartir escenas con famosos personajes de la televisión ecuatoriana, Mientras que, en lo académico, también ejerce la cátedra de Lengua y Literatura en varias instituciones educativas.
Jonathan Demian “El Poeta del Ecuador”, un joven profesional soñador, que tiene varios proyectos a futuro pero que su meta ahora es darle un Premio Nobel de literatura a su país y ser reconocido en todo el mundo, pues considera que dios permitió que naciera con ese talento es para dejar un verdadero legado literario.
Nacionales
Estos son los 5 datos históricos del triunfo de Daniel Noboa sobre Luisa González en la segunda vuelta

La reelección de Daniel Noboa, dada por hecho luego de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) acabó el escrutinio, lo convierte en el segundo mandatario de Ecuador desde 1979 que logra vencer en dos elecciones presidenciales consecutivas. El primero fue Rafael Correa.
De este triunfo electoral también derivan algunas curiosidades, récords y referencias que pasan a la historia de las estadísticas de la política ecuatoriana.
El más joven en ganar una reelección
Ecuador nunca había visto a un político ganar una reelección a los 37 años edad. Ni siquiera Juan José Flores, quien ostenta el récord del presidente más joven del país, comenzó su segundo periodo siendo menor: asumió su segundo mandato a los 39 años.
Noboa mejora su porcentaje en segunda vuelta
En la segunda vuelta electoral de 2023, Daniel Noboa alcanzó el 51,83 % de los votos. En la de 2025, el porcentaje se elevó a 55, 62 %.
Noboa, bicampeón
Desde 1979 no se había registrado una repetición de candidatos en dos segundas vueltas electorales consecutivas. Tanto en 2023 como en 2025, Daniel Noboa y Luisa González se enfrentaron en el balotaje. Quedará para la historia que Noboa fue el primero en ganar dos veces en estas circunstancias.
Éxito inédito en primera vuelta
Desde que el correísmo se impuso en la elección de 2009, ninguno de los candidatos de los movimientos de Rafael Correa acabó una primera vuelta electoral por debajo del primer lugar. En 2025, Daniel Noboa rompió esta racha del correísmo al imponerse en la primera vuelta. Lo curioso es que el único que venció al correísmo en primera vuelta fue Álvaro Noboa, padre de Daniel Noboa, cuando en 2006 acabó primero y dejó a Rafael Correa segundo, aunque en el balotaje el resultado fue inverso.
El club de las palizas en segunda vuelta
El triunfo de Noboa sobre González entra al selecto club de aquellos que ganaron una segunda vuelta electoral por más de 10 puntos porcentuales. Según el CNE, Noboa logró 11,24 puntos porcentuales de distancia. Otros candidatos que pasaron de los 10 puntos fueron:
Rafael Correa: 13,35 puntos sobre Álvaro Noboa en 2006.
Sixto Durán-Ballén: 14,64 puntos sobre Jaime Nebot en 1992.
Jaime Roldós: 36,98 puntos sobre Sixto Durán-Ballén en 1979. Fuente: Primicias
Nacionales
Cinco presuntos integrantes de «Saobox» capturados por la Policía

La Policía Nacional, en la operación «Cero Impunidad 872», capturó en el cantón Pasaje, El Oro, a cinco supuestos integrantes de la organización criminal «Saobox». Los detenidos estarían implicados en delitos como extorsión y narcotráfico.
Según información de los uniformados, otros tres individuos fueron capturados la noche del 18 de abril, en un enfrentamiento armado con agentes, que dejó a dos sujetos heridos.
Tras una investigación de la Policía Judicial de Pasaje se dio con un domicilio en el sector de Bellavista, en donde se procedió con la captura de cinco individuos, cuatro de los cuales eran de nacionalidad venezolana.
Esteban de Jesús C. B., de 24 años (venezolano); Yoxi José P. A., de 24 años (venezolano); Javier C. G., de 27 años (venezolano); David D. (venezolano); y Josue Antonio R. D., de 19 años (ecuatoriano) fueron las personas detenidas.
Como indicios, la Policía Nacional decomisó una funda una sustancia verdosa y 70 sobres con una sustancia blanquecina, que serían presumiblemente marihuana y cocaína, en ese orden.
Además se incautaron siete teléfonos celulares, una motocicleta, una motocicleta reportada como robada, un taxi, dos radios portátiles y USD 3.450 en efectivo. Fuente: El Telégrafo
Nacionales
Inamhi pronostica lluvias intensas para el 20, 22 y 23 de abril en Ecuador

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) compartió la Advertencia Metereológica No. 24, en la que alerta por lluvias, tormentas y vientos desde las 14h00 del 19 de abril hasta las 21h00 del 23 de abril. En varias zonas de la Costa y Amazonía ecuatoriana, el nivel de intensidad es alto.
La alerta alta corresponde a los territorios que se encuentran en las provincias de Esmeraldas, Carchi, Imbabura, Pichincha, Santo Domingo de los Tsáchilas, Los Ríos, Guayas, El Oro, Bolívar, Cotopaxi, Cañar, Azuay y Loja, en especial a las poblaciones ubicadas en las estribaciones de la Cordillera Occidental. En el Oriente se encuentra varias zonas de Napo, Sucumbíos, Orellana, Pastaza y Morona Santiago, al igual que Galápagos, especialmente en la isla Isabela.

Según Inamhi, en las provincias de Guayas, Los Ríos, Imbabura, Pichincha, Cotopaxi y Cañar se prevén crecidas y desbordes de ríos.
Las lluvias más intensas se pronostican para los días 19, 20, 22 y 23 de abril. De ellos, el 20 de abril coincide con el retorno de los viajeros a sus lugares de orígenes luego del feriado de Semana Santa.
Este escenario responde a la elevada temperatura superficial del mar (28 grados centígrados), el ingreso de humedad proveniente de la zona de Convergencia Intertropical y cuenca amazónica, condiciones divergentes en altura debido a la configuración del alta de Bolivia, calentamiento diurno, entre otras causas. Fuente: Vistazo
-
Entretenimiento4 años ago
Adriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales3 años ago
Muere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales3 años ago
Tiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Fashion8 años ago
These ’90s fashion trends are making a comeback in 2017
-
Politica4 años ago
El defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Nacionales4 años ago
¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?
-
Deportes3 años ago
FEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil