Connect with us

Nacionales

«Mi sueño es que mi hija, su esposo y mi nieto dejen Israel y lleguen pronto a Ecuador», dice Mónica Encalada

Publicado

on

Las últimas horas han sido de pánico e incertidumbre para la ecuatoriana Mónica Encalada Segovia, luego de que estallara la guerra entre Israel y Hamás, la cual ha dejado más de 1 500 muertos.

Su hija, Estefanía Enríquez está radicada en Israel, desde hace 11 años, junto a su esposo de ese país, Amit Sirota y su nieto, Teo, de cinco años. Ellos vivieron lo que las milicias de Hamás ingresaron a la comuna agrícola en donde vivían (kibutz Ein Hashloshá), colindante con Gaza, y mataron a decenas de personas.

Su pesadilla comenzó pasadas 23:00 del sábado 7 de octubre, cuando recibió una llamada de Estefanía, quien le explicó había bombardeos y se escuchaban fuertes explosiones. Los terroristas llegaron por mar, tierra y alas delta. Luego, a balazos abrieron las puertas blindadas de las casas del kibutz. «En la de mi hija solo entraron, pero no dispararon. Sí lo hicieron en las viviendas de los vecinos y amigos. Mis chicos mentalmente están hecho pedazos».

«Dieron bala a mujeres y niños indiscriminadamente. Incluso una señora adulta mayor, quien cuidaba a su hija que estaba embarazada, fue asesinada en las afueras de las viviendas». Los rebeldes también dispararon a los perros que salieron a ladrar desde los patios.

Los inmuebles y sembríos fueron quemados. Los soldados de Hamás mataron con metralletas a las vacas del kibutz. Con dolor, Mónica relata que estos dos días se ha pasado llorando. Finalmente, el domingo, las Fuerzas Armadas de Israel los sacó del búnker y trasladó a una ciudad localizada al sur y ahí se encuentran a salvo.

También rescataron a Ana Sirota, madre de Amit, quien los acompaña. Los cuatro se fueron sin nada de su hogar. Solo la ropa que llevaban puesta. En el trayecto hacia el otro lugar, observaban a cientos de automóviles quemados y cadáveres arrojados en la calle.

 

Le puede interesar: Los desesperados testimonios de israelíes escondidos en sus casas en medio del ataque de Hamás

Allí, la familia israelí-ecuatoriana recibió el cariño de la gente. Les dieron alimentos, juguetes y utensilios de aseo personal. También recibieron atención médica y psicológica. Ahora, buscan alternativas para llegar a Ecuador. «Aquí comenzarán desde cero, pero están vivos. No estamos bien en este país, pero aquí estarán juntos y tranquilos».

Estefanía, Amit, Ana y Teo se encuentran con sus perras Laila y Bamba. Cuando llegaron a la ciudad segura, mi nieto le preguntó a mi hija: «¿mamita, tú crees que ya no hay hombres malos que quieran matarnos afuera?».

La prioridad es salir de Israel lo más pronto posible. La situación es muy difícil porque hay turistas atrapados, no pueden salir. No hay vuelos y los pasajes de avión valen más de USD 3 000. Mónica asegura que tuvo mucha fortuna porque hace unas semanas estuvo allí. «Espero que todo resulte bien con la bendición de Dios».

Ahora solo espera que las autoridades ecuatorianas intervengan para rescatar a sus familiares lo más pronto posible.

«Mi sueño es que mi hija, su esposo y mi nieto dejen Israel y lleguen a Ecuador» Fuente: Ecuavisa

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Falleció primer paciente con fiebre amarilla en Ecuador

Publicado

on

El primer paciente diagnosticado con fiebre amarilla falleció en Ecuador. Lo confirmó este viernes, 25 de abril de 2025, el ministro de Salud Pública, Edgar Lama.

En entrevista a un medio radial, el titular del ramo recordó que hasta el momento solo se ha reportado un caso en el país.

Y recalcó la importancia de la vacuna, la cual brinda protección a la persona. El 95% de la población en zonas fronterizas ya está inmunizada.

Continuar Leyendo

Nacionales

Ricardo Patiño regresa a la Asamblea entre diferencias con sus compañeros de bancada

Publicado

on

A menos de tres semanas de la instalación del nuevo periodo legislativo, Ricardo Patiño, una de las figuras más controversiales del correísmo, regresará oficialmente a la política ecuatoriana como asambleísta por el Distrito 1 de Guayas. Su vuelta, sin embargo, no ha estado exenta de tensiones dentro de la Revolución Ciudadana (RC), que ya mostró fisuras durante la precampaña electoral.

Patiño fue inicialmente nominado como precandidato a asambleísta nacional en agosto de 2024, pero su lugar cambió tras la alianza entre RC y el Movimiento RETO. El exministro, que regresó del exilio en México para asumir su candidatura, no tardó en generar controversia: durante la precampaña aseguró que, si Luisa González ganaba la Presidencia, Rafael Correa volvería al país y Jorge Glas sería liberado. Esa afirmación fue rápidamente desmentida por la asambleísta Paola Cabezas, quien insistió en que tales decisiones debían resolverse en la justicia ordinaria.

Estos desencuentros pusieron en evidencia las tensiones internas dentro del bloque correísta, que podrían acentuarse una vez que Patiño asuma su curul. Su cercanía a las corrientes más radicales del Socialismo del Siglo XXI y su influencia dentro del movimiento han generado inquietudes sobre una posible división en la bancada.

En la historia reciente, la Revolución Ciudadana ya ha enfrentado rupturas. En la actual Asamblea, seis legisladores abandonaron el bloque. La situación recuerda también a la desintegración de Alianza PAIS durante el mandato de Rafael Correa, cuando varias figuras se alejaron de la línea oficialista.

En entrevista con la cadena RT, a inicios de abril, Patiño compartió algunas ideas que podrían marcar su paso por el Legislativo. Criticó abiertamente la dolarización, sugiriendo que la confianza en el dólar ha disminuido y que podría ser sustituido por una canasta de monedas. También mostró su respaldo al bloque BRICS como alternativa al orden económico actual, y calificó como “vergonzosa” la presencia militar estadounidense en la región.

Además, cuestionó el rol de la prensa internacional, a la que acusó de ser parte de un sistema de dominación cultural, y abordó junto a Correa el concepto de lawfare, como una herramienta de persecución contra líderes progresistas.

La pregunta ahora es si Patiño logrará consolidar su liderazgo en el bloque o si su postura confrontativa profundizará las fracturas internas. Legisladores como Franklin Samaniego restan importancia a ese riesgo. Pero en los pasillos del Parlamento, la posibilidad de nuevas divisiones ya empieza a comentarse.

Continuar Leyendo

Nacionales

Emergencia se amplía a 12 provincias por lluvias: van 44 muertos y más de 170.000 afectados en Ecuador

Publicado

on

Las lluvias no dan tregua y el Gobierno lo reconoce: este jueves 24 de abril, la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR) amplió la declaratoria de emergencia por 60 días más y la extendió a un total de 12 provincias del país. El saldo hasta ahora es devastador: 44 personas fallecidasmás de 51 000 damnificados y alrededor de 172 000 afectados.

Las ocho provincias que ya estaban en emergencia (Guayas, Los Ríos, Manabí, El Oro, Esmeraldas, Santa Elena, Loja y Azuay) se mantienen bajo esta medida, y se suman ahora Pichincha, Bolívar, Cotopaxi y Chimborazo, donde las lluvias también han causado estragos. En Quito, por ejemplo, hubo granizadas intensas este mismo jueves.

Según la SNGR, esta decisión busca agilizar el uso de recursos, reforzar la acción interinstitucional y brindar una atención más eficaz a los territorios golpeados por la época lluviosa.

Los daños en cifras

  • 708 viviendas destruidas
  • Más de 56 000 inmuebles con daños menores
  • 20 puentes destruidos y 55 afectados
  • 128 escuelas impactadas

Los eventos más frecuentes han sido deslizamientos (41 %)inundaciones (37 %), colapsos estructurales, socavamientos, vendavales y aluviones.

Provincias más golpeadas:

  • Manabí: +90 000 personas afectadas
  • Los Ríos: +43 000
  • Guayas: +38 000
  • El Oro: +18 000

La mayoría de estas afectaciones se deben a desbordes de ríos y fuertes precipitaciones, que han dejado bajo el agua a comunidades enteras.

El Inamhi prevé que las lluvias seguirán con tormentas y ráfagas de viento, principalmente en la región Litoral, Amazonía y de forma dispersa en la Sierra.

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico